SlideShare una empresa de Scribd logo
Reparto de
Utilidades a los
trabajadores
Integrantes:
• Meza Cadillo, Linber Anthony
• Heras Morillo, Anajhely Patricia
• Zambrano Chávez, Elmer Joel
• Gallardo García, Natali Roxana
• De la Cruz Vargas, Maritza Cleofe
Introducción
2
• Para ampliar y incrementar nuestros
conocimientos.
• Existen varias definiciones de la empresa.
• La empresa es poco estudiada en el derecho,
por lo cual es necesario definir el termino
jurídico económico.
Reparto de utilidades 2021
3
Concepto:
• Las utilidades son un
porcentaje de la renta neta
(ganancias después de
descontar inversiones e
impuestos) obtenida por
las empresas como
resultados de su gestión.
• Este beneficio, explica el
Ministerio de Trabajo, le
corresponde a los trabajadores,
en planilla, de empresas que
generan renta de tercera
categoría y tengan más de 20
trabajadores; con excepción de
las empresas individuales,
microempresas, autogestionarias,
cooperativas, comunales, y
sociedades civiles.
4
Actividades:
5
• La suma que se distribuirá
entre el personal constituye
un porcentaje.
• Según la actividad que
efectúe la organización.
• El beneficio laboral se
entregará al personal que
tuvo vínculo laboral.
• Se suman las industriales (10%),
mineras (8%), de comercio al por
mayor y al por menor y
restaurantes (8%) y las que
realizan otras actividades (5%).
• Las empresas pesqueras
repartirán el 10%; las agrarias 5%
entre el 2021 y el 2023, 7.5%
entre el 2024 y el 2026 y 10% a
partir del 2027 en adelante; y las
de telecomunicaciones 10%.
Reglas:
• El monto de las utilidades
se repartirá conforme a las
siguientes reglas: el 50%
se distribuirá en función a
los días laborados por
cada trabajador y el otro
50% será en proporción a
las remuneraciones de
cada empleado.
• El beneficio laboral se
entregará dentro de los 30
días naturales de vencido
el plazo para la
presentación de la
declaración jurada anual
del impuesto a la renta
(abril y mayo).
6
Cronograma de SUNAT:
• Los 30 días naturales
siguientes al vencimiento
del plazo señalado por las
disposiciones legales.
• Por ejemplo, si la empresa
tiene como último dígito de
RUC el 0 la fecha límite para la
presentación de su declaración
jurada será el 28 de marzo. Por
ende, “si contamos los 30 días
naturales siguientes que señala
la norma el último día para el
pago de sus utilidades es el 29
de abril”
7
C
A
S
O
S
P
R
A
C
T
I
C
O
S
Ejemplo A
9
Actividad: Minería
N.º de trabajadores: 70
Renta anual antes de impuestos: S/. 800 000.00
Días laborales por todos los trabajadores: 252º x 70 = 17 640
De la empresa
La determinación del monto que le corresponderá a cada trabajador por
concepto de participación de utilidades se determinará en un primer
momento, conforme el siguiente detalle:
El 8% (porcentaje por el tipo de actividad) de S/. 800 000.00 (renta
anual antes de impuestos) = S/. 64 000.
50% de S/. 64 000 = S/. 32 000.
S/. 32 000 / 17 640 (días laborados por todos los trabajadores de la
empresa) = S/. 1.81
S/1.81 x 252 8dias laborados por el trabajador durante el ejercicio 2014)
= S/. 456.12|
Ejemplo B
10
N.º de trabajadores: 70
Remuneración mensual de cada trabajador: S/. 1000
Suma de las remuneraciones percibidas
Por los trabajadores durante el ejercicio 2024: S/. 980 000.00
La determinación del monto que le corresponderá a cada trabajador por
concepto de participación de utilidades se determinará en un segundo
momento, conforme el siguiente detalle:
50% de S/. 64 000 = S/. 32 000.
S/. 32 000 / 980 000.00 (monto resultante de la suma de las
remuneraciones percibidas por los trabajadores de la empresa durante el
ejercicio 2014) = S/. 0.033
S/.0.033 x 14 000(S/.1000 c 14 = total de las remuneraciones percibidas
por los trabajadores de la empresa durante el ejercicio 2014) = S/462.
La empresa deberá abonar a favor del trabajador y por concepto de
participación en utilidades, el monto resultante de sumar la cantidad final
obtenida en A1 (monto obtenido en función a los días efectivamente
laborados por el trabajador) y la cantidad final obtenida en A2 (monto
obtenido en función a las remuneraciones del trabajador). Siguiendo el
ejemplo, al trabajador le corresponderá por concepto de participación en
utilidades, S/. 456.12 + S/. 462= S/. 918.12.
CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
11
PROMEDIO DE TRABAJADORES EN EL EJERCICIO 2015(*)
MES N° DE TRABAJADORES MES N° DE TRABAJADORES
ENERO 22 AGOSTO 26
FEBRERO 23 SETIEMBRE 23
MARZO 24 OCTUBRE 23
ABRIL 26 NOVIEMBRE 25
MAYO 22 DICIEMBRE 26
JUNIO 23
PROMEDIO 23,75 = 24
JULIO 22
Para efectos de determinar si el personal de la empresa tiene derecho
a la participación de las utilidades del ejercicio 2015, de- bemos
determinar el número de trabajadores que la conformaba durante dicho
período. En tal sentido, el personal que integra la empresa es el siguiente:
• 1 gerente.
• 1 contador.
• 2 administradores.
• 1 secretaria.
• 4 choferes.
• 12 operarios.
• 3 vigilantes.
Tomando en cuenta que durante el ejercicio 2015, el número de trabajadores que conformaba la empresa ha variado, debemos determinar el promedio:
12
Trabajador
Número
Remuneración
básica mensual
Meses
laborado
s
Inasistencias N° de días
efecti-vos
laborados
1 S/. 8,090.00 12 0 252
2 S/. 8,000.00 12 0 252
3 S/. 3,173.33 12 3 249
4 S/. 3,644.44 12 2 250
5 S/. 2,781.33 10 2 208
6 S/. 2,589.17 8 1 168
7 S/. 2,600.00 12 0 252
8 S/. 2,592.12 11 1 229
9 S/. 2,600.00 6 0 127
10 S/. 2,287.22 12 2 250
11 S/. 2,675.00 2 0 41
12 S/. 2,269.33 5 2 103
13 S/. 2,269.33 10 4 206
14 S/. 2,529.17 12 3 249
15 S/. 2,300.00 7 0 147
16 S/. 2,290.42 8 1 168
17 S/. 2,633.39 6 1 126
18 S/. 2,268.05 12 5 247
19 S/. 2,300.00 11 0 230
20 S/. 2,300.00 10 0 210
21 S/. 2,300.00 1 0 21
22 S/. 1,900.00 12 0 252
23 S/. 1,900.00 12 0 252
24 S/. 1,941.67 12 0 252
TOTAL 4,741
•Total, de días laborados por todos los trabajadores:
N° de
trabajador
Remuneración
básica
Asignación
Familiar(*)
Comisiones y
Otros
Gratifica-
ciones Jul.
y Dic.
TOTAL (**)
1 S/. 97,080.00 S/. 17,636.20 S/. 114,716.20
2 S/. 96,000.00 S/. 17,440.00 S/. 113,440.00
3 S/. 38,080.00 S/. 900.00 S/. 7,081.37 S/. 46,061.37
4 S/. 43,733.34 S/. 8,671.51 S/. 52,404.85
5 S/. 27,813.34 S/. 5,052.89 S/. 32,866.23
6 S/. 20,713.33 S/. 600.00 S/. 3,871.43 S/. 25,184.76
7 S/. 31,200.00 S/. 5,668.00 S/. 36,868.00
8 S/. 28,513.33 S/. 825.00 S/. 5,809.47 S/. 35,147.80
9 S/. 15,600.00 S/. 2,834.00 S/. 18,434.00
10 S/. 27,446.66 S/. 4,986.19 S/. 32,432.85
11 S/. 5,350.00 S/. 150.00 S/. 999.17 S/. 6,499.17
12 S/. 11,346.66 S/. 2,061.36 S/. 13,408.02
13 S/. 22,693.32 S/. 750.00 S/. 4,257.04 S/. 27,700.36
14 S/. 30,350.00 S/. 5,482.95 S/. 35,832.95
15 S/. 16,100.00 S/. 600.00 S/. 3,033.83 S/. 19,733.83
16 S/. 18,323.33 S/. 3,328.81 S/. 21,652.14
17 S/. 15,800.34 S/. 2,870.33 S/. 18,670.67
18 S/. 27,216.65 S/. 4,944.40 S/. 32,161.05
19 S/. 25,300.00 S/. 1,100.00 S/. 4,796.00 S/. 31,196.00
20 S/. 23,000.00 S/. 1,000.00 S/. 4,358.82 S/. 28,358.82
21 S/. 2,300.00 S/. 75.00 S/. 431.46 S/. 2,806.46
22 S/. 22,800.00 S/. 4,142.00 S/. 26,942.00
23 S/. 22,800.00 S/. 4,142.00 S/. 26,942.00
24 S/. 23,300.00 S/. 4,232.83 S/. 27,532.83
TOTAL S/. 826,992.36
•Total, de remuneraciones abonadas a todos los trabajadores
13
N° de
trabajador
Importe por cada nuevo
sol
Remuneracióntotal Total
1 S/. 1.855704544 S/. 114,716.20 S/. 212,879.37
2 S/. 1.855704544 S/. 113,440.00 S/. 210,511.12
3 S/. 1.855704544 S/. 46,061.37 S/. 85,476.29
4 S/. 1.855704544 S/. 52,404.85 S/.97,247.92
5 S/. 1.855704544 S/. 32,866.23 S/. 60,990.01
6 S/. 1.855704544 S/. 25,184.76 S/.46,735.47
7 S/. 1.855704544 S/. 36,868.00 S/. 68,416.12
8 S/. 1.855704544 S/. 35,147.80 S/. 65,223.93
9 S/. 1.855704544 S/. 18,434.00 S/. 34,208.06
10 S/. 1.855704544 S/. 32,432.85 S/. 60,185.79
11 S/. 1.855704544 S/. 6,499.17 S/. 12,060.54
12 S/. 1.855704544 S/. 13,408.02 S/. 24,881.32
13 S/. 1.855704544 S/. 27,700.36 S/.51,403.68
14 S/. 1.855704544 S/. 35,832.95 S/. 66,495.37
15 S/. 1.855704544 S/. 19,733.83 S/. 36,620.16
16 S/. 1.855704544 S/. 21,652.14 S/. 40,179.97
17 S/. 1.855704544 S/. 18,670.67 S/. 34,647.25
18 S/. 1.855704544 S/. 32,161.05 S/. 59,681.41
19 S/. 1.855704544 S/. 31,196.00 S/. 57,890.56
20 S/. 1.855704544 S/. 28,358.82 S/. 52,625.59
21 S/. 1.855704544 S/. 2,806.46 S/. 5,207.96
22 S/. 1.855704544 S/. 26,942.00 S/. 49,996.39
23 S/. 1.855704544 S/. 26,942.00 S/. 49,996.39
24 S/. 1.855704544 S/. 27,532.83 S/. 51,092.80
TOTAL S/. 1´534,653.48
Participación de las utilidades en función de las
remuneraciones percibidas
N° de
trabajador
Participación
según dias
laborados
Participación
según las re-
muneraciones
percibidas
Total por cada
trabajador
Tope máximo
para reparto
de utilidades
por cada tra-
bajador (*)
Cálculo parael
FONDO
EMPLEO
(**)
1 S/. 81,571.96 S/. 212,879.37 S/. 294,451.33 S/. 172,074.30 S/. 122,377.03
2 S/. 81,571.96 S/. 210,511.12 S/. 292,083.08 S/. 170,160.00 S/. 121,923.08
3 S/. 80,600.87 S/. 85,476.29 S/. 166,077.16 S/. 69,092.06 S/.96,985.10
4 S/. 80,924.57 S/. 97,247.92 S/. 178,172.49 S/. 78,607.27 S/. 99,565.22
5 S/. 67,329.24 S/. 60,990.01 S/. 128,319.25 S/. 59,159.21 S/. 69,160.04
6 S/. 54,381.31 S/. 46,735.47 S/. 101,116.78 S/. 56,665.71 S/. 44,451.07
7 S/. 81,571.96 S/. 68,416.12 S/. 149,988.08 S/. 55,302.00 S/.94,686.08
8 S/. 74,126.90 S/. 65,223.93 S/. 139,350.83 S/. 57,514.58 S/. 81,836.25
9 S/. 41,109.68 S/. 34,208.06 S/.75,317.74 S/. 55,302.00 S/.20,015.74
Total, de la participación en las utilidades de cada trabajador
Podemos concluir que el resultado de análisis de
esta actividad fue muy bueno ya que pudimos
aplicar e identificar todos los conocimientos que
hemos adquirido de estos primeros temas
Conclusiones
14
Derecho empresarial monografia PPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Derecho empresarial monografia PPT.pptx

Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdfGrupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
josealva21
 
DIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptxDIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptx
RomerElyQUITOROJAS1
 
Caballero bustamante casospracticos
Caballero bustamante   casospracticosCaballero bustamante   casospracticos
Caballero bustamante casospracticos
rolando ventura flores
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
tyounes
 
Monografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceriaMonografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceria
Anderson Choque
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
melisa576354
 
Tutoria7.pptx
Tutoria7.pptxTutoria7.pptx
Tutoria7.pptx
KENNEDITUAREZ
 
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdfRETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
Carlos Enrrique González Alvarado
 
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar600582
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
Michael Cruz
 
Manual del tema 6
Manual del tema 6Manual del tema 6
Manual del tema 6
Dianis Torres Castillo
 
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Puembo
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Creavalor
 
COMO ME JUBILARE.ppt
COMO ME JUBILARE.pptCOMO ME JUBILARE.ppt
COMO ME JUBILARE.ppt
EliasSalgueiroFlores1
 
Especialcts 3
Especialcts 3Especialcts 3
Especialcts 3
Gail Nahuamel
 

Similar a Derecho empresarial monografia PPT.pptx (20)

Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdfGrupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
 
DIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptxDIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptx
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
 
Caballero bustamante casospracticos
Caballero bustamante   casospracticosCaballero bustamante   casospracticos
Caballero bustamante casospracticos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Monografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceriaMonografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceria
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
 
Tutoria7.pptx
Tutoria7.pptxTutoria7.pptx
Tutoria7.pptx
 
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdfRETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
RETENCIONES RENTA DEL TRABAJO - copia.pdf
 
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
Manual del tema 6
Manual del tema 6Manual del tema 6
Manual del tema 6
 
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
Literal g informe de cédula prespuestaria de gastos-febrero_2015
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
 
COMO ME JUBILARE.ppt
COMO ME JUBILARE.pptCOMO ME JUBILARE.ppt
COMO ME JUBILARE.ppt
 
Especialcts 3
Especialcts 3Especialcts 3
Especialcts 3
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Derecho empresarial monografia PPT.pptx

  • 1. Reparto de Utilidades a los trabajadores Integrantes: • Meza Cadillo, Linber Anthony • Heras Morillo, Anajhely Patricia • Zambrano Chávez, Elmer Joel • Gallardo García, Natali Roxana • De la Cruz Vargas, Maritza Cleofe
  • 2. Introducción 2 • Para ampliar y incrementar nuestros conocimientos. • Existen varias definiciones de la empresa. • La empresa es poco estudiada en el derecho, por lo cual es necesario definir el termino jurídico económico.
  • 4. Concepto: • Las utilidades son un porcentaje de la renta neta (ganancias después de descontar inversiones e impuestos) obtenida por las empresas como resultados de su gestión. • Este beneficio, explica el Ministerio de Trabajo, le corresponde a los trabajadores, en planilla, de empresas que generan renta de tercera categoría y tengan más de 20 trabajadores; con excepción de las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales, y sociedades civiles. 4
  • 5. Actividades: 5 • La suma que se distribuirá entre el personal constituye un porcentaje. • Según la actividad que efectúe la organización. • El beneficio laboral se entregará al personal que tuvo vínculo laboral. • Se suman las industriales (10%), mineras (8%), de comercio al por mayor y al por menor y restaurantes (8%) y las que realizan otras actividades (5%). • Las empresas pesqueras repartirán el 10%; las agrarias 5% entre el 2021 y el 2023, 7.5% entre el 2024 y el 2026 y 10% a partir del 2027 en adelante; y las de telecomunicaciones 10%.
  • 6. Reglas: • El monto de las utilidades se repartirá conforme a las siguientes reglas: el 50% se distribuirá en función a los días laborados por cada trabajador y el otro 50% será en proporción a las remuneraciones de cada empleado. • El beneficio laboral se entregará dentro de los 30 días naturales de vencido el plazo para la presentación de la declaración jurada anual del impuesto a la renta (abril y mayo). 6
  • 7. Cronograma de SUNAT: • Los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo señalado por las disposiciones legales. • Por ejemplo, si la empresa tiene como último dígito de RUC el 0 la fecha límite para la presentación de su declaración jurada será el 28 de marzo. Por ende, “si contamos los 30 días naturales siguientes que señala la norma el último día para el pago de sus utilidades es el 29 de abril” 7
  • 9. Ejemplo A 9 Actividad: Minería N.º de trabajadores: 70 Renta anual antes de impuestos: S/. 800 000.00 Días laborales por todos los trabajadores: 252º x 70 = 17 640 De la empresa La determinación del monto que le corresponderá a cada trabajador por concepto de participación de utilidades se determinará en un primer momento, conforme el siguiente detalle: El 8% (porcentaje por el tipo de actividad) de S/. 800 000.00 (renta anual antes de impuestos) = S/. 64 000. 50% de S/. 64 000 = S/. 32 000. S/. 32 000 / 17 640 (días laborados por todos los trabajadores de la empresa) = S/. 1.81 S/1.81 x 252 8dias laborados por el trabajador durante el ejercicio 2014) = S/. 456.12|
  • 10. Ejemplo B 10 N.º de trabajadores: 70 Remuneración mensual de cada trabajador: S/. 1000 Suma de las remuneraciones percibidas Por los trabajadores durante el ejercicio 2024: S/. 980 000.00 La determinación del monto que le corresponderá a cada trabajador por concepto de participación de utilidades se determinará en un segundo momento, conforme el siguiente detalle: 50% de S/. 64 000 = S/. 32 000. S/. 32 000 / 980 000.00 (monto resultante de la suma de las remuneraciones percibidas por los trabajadores de la empresa durante el ejercicio 2014) = S/. 0.033 S/.0.033 x 14 000(S/.1000 c 14 = total de las remuneraciones percibidas por los trabajadores de la empresa durante el ejercicio 2014) = S/462. La empresa deberá abonar a favor del trabajador y por concepto de participación en utilidades, el monto resultante de sumar la cantidad final obtenida en A1 (monto obtenido en función a los días efectivamente laborados por el trabajador) y la cantidad final obtenida en A2 (monto obtenido en función a las remuneraciones del trabajador). Siguiendo el ejemplo, al trabajador le corresponderá por concepto de participación en utilidades, S/. 456.12 + S/. 462= S/. 918.12.
  • 11. CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES 11 PROMEDIO DE TRABAJADORES EN EL EJERCICIO 2015(*) MES N° DE TRABAJADORES MES N° DE TRABAJADORES ENERO 22 AGOSTO 26 FEBRERO 23 SETIEMBRE 23 MARZO 24 OCTUBRE 23 ABRIL 26 NOVIEMBRE 25 MAYO 22 DICIEMBRE 26 JUNIO 23 PROMEDIO 23,75 = 24 JULIO 22 Para efectos de determinar si el personal de la empresa tiene derecho a la participación de las utilidades del ejercicio 2015, de- bemos determinar el número de trabajadores que la conformaba durante dicho período. En tal sentido, el personal que integra la empresa es el siguiente: • 1 gerente. • 1 contador. • 2 administradores. • 1 secretaria. • 4 choferes. • 12 operarios. • 3 vigilantes. Tomando en cuenta que durante el ejercicio 2015, el número de trabajadores que conformaba la empresa ha variado, debemos determinar el promedio:
  • 12. 12 Trabajador Número Remuneración básica mensual Meses laborado s Inasistencias N° de días efecti-vos laborados 1 S/. 8,090.00 12 0 252 2 S/. 8,000.00 12 0 252 3 S/. 3,173.33 12 3 249 4 S/. 3,644.44 12 2 250 5 S/. 2,781.33 10 2 208 6 S/. 2,589.17 8 1 168 7 S/. 2,600.00 12 0 252 8 S/. 2,592.12 11 1 229 9 S/. 2,600.00 6 0 127 10 S/. 2,287.22 12 2 250 11 S/. 2,675.00 2 0 41 12 S/. 2,269.33 5 2 103 13 S/. 2,269.33 10 4 206 14 S/. 2,529.17 12 3 249 15 S/. 2,300.00 7 0 147 16 S/. 2,290.42 8 1 168 17 S/. 2,633.39 6 1 126 18 S/. 2,268.05 12 5 247 19 S/. 2,300.00 11 0 230 20 S/. 2,300.00 10 0 210 21 S/. 2,300.00 1 0 21 22 S/. 1,900.00 12 0 252 23 S/. 1,900.00 12 0 252 24 S/. 1,941.67 12 0 252 TOTAL 4,741 •Total, de días laborados por todos los trabajadores: N° de trabajador Remuneración básica Asignación Familiar(*) Comisiones y Otros Gratifica- ciones Jul. y Dic. TOTAL (**) 1 S/. 97,080.00 S/. 17,636.20 S/. 114,716.20 2 S/. 96,000.00 S/. 17,440.00 S/. 113,440.00 3 S/. 38,080.00 S/. 900.00 S/. 7,081.37 S/. 46,061.37 4 S/. 43,733.34 S/. 8,671.51 S/. 52,404.85 5 S/. 27,813.34 S/. 5,052.89 S/. 32,866.23 6 S/. 20,713.33 S/. 600.00 S/. 3,871.43 S/. 25,184.76 7 S/. 31,200.00 S/. 5,668.00 S/. 36,868.00 8 S/. 28,513.33 S/. 825.00 S/. 5,809.47 S/. 35,147.80 9 S/. 15,600.00 S/. 2,834.00 S/. 18,434.00 10 S/. 27,446.66 S/. 4,986.19 S/. 32,432.85 11 S/. 5,350.00 S/. 150.00 S/. 999.17 S/. 6,499.17 12 S/. 11,346.66 S/. 2,061.36 S/. 13,408.02 13 S/. 22,693.32 S/. 750.00 S/. 4,257.04 S/. 27,700.36 14 S/. 30,350.00 S/. 5,482.95 S/. 35,832.95 15 S/. 16,100.00 S/. 600.00 S/. 3,033.83 S/. 19,733.83 16 S/. 18,323.33 S/. 3,328.81 S/. 21,652.14 17 S/. 15,800.34 S/. 2,870.33 S/. 18,670.67 18 S/. 27,216.65 S/. 4,944.40 S/. 32,161.05 19 S/. 25,300.00 S/. 1,100.00 S/. 4,796.00 S/. 31,196.00 20 S/. 23,000.00 S/. 1,000.00 S/. 4,358.82 S/. 28,358.82 21 S/. 2,300.00 S/. 75.00 S/. 431.46 S/. 2,806.46 22 S/. 22,800.00 S/. 4,142.00 S/. 26,942.00 23 S/. 22,800.00 S/. 4,142.00 S/. 26,942.00 24 S/. 23,300.00 S/. 4,232.83 S/. 27,532.83 TOTAL S/. 826,992.36 •Total, de remuneraciones abonadas a todos los trabajadores
  • 13. 13 N° de trabajador Importe por cada nuevo sol Remuneracióntotal Total 1 S/. 1.855704544 S/. 114,716.20 S/. 212,879.37 2 S/. 1.855704544 S/. 113,440.00 S/. 210,511.12 3 S/. 1.855704544 S/. 46,061.37 S/. 85,476.29 4 S/. 1.855704544 S/. 52,404.85 S/.97,247.92 5 S/. 1.855704544 S/. 32,866.23 S/. 60,990.01 6 S/. 1.855704544 S/. 25,184.76 S/.46,735.47 7 S/. 1.855704544 S/. 36,868.00 S/. 68,416.12 8 S/. 1.855704544 S/. 35,147.80 S/. 65,223.93 9 S/. 1.855704544 S/. 18,434.00 S/. 34,208.06 10 S/. 1.855704544 S/. 32,432.85 S/. 60,185.79 11 S/. 1.855704544 S/. 6,499.17 S/. 12,060.54 12 S/. 1.855704544 S/. 13,408.02 S/. 24,881.32 13 S/. 1.855704544 S/. 27,700.36 S/.51,403.68 14 S/. 1.855704544 S/. 35,832.95 S/. 66,495.37 15 S/. 1.855704544 S/. 19,733.83 S/. 36,620.16 16 S/. 1.855704544 S/. 21,652.14 S/. 40,179.97 17 S/. 1.855704544 S/. 18,670.67 S/. 34,647.25 18 S/. 1.855704544 S/. 32,161.05 S/. 59,681.41 19 S/. 1.855704544 S/. 31,196.00 S/. 57,890.56 20 S/. 1.855704544 S/. 28,358.82 S/. 52,625.59 21 S/. 1.855704544 S/. 2,806.46 S/. 5,207.96 22 S/. 1.855704544 S/. 26,942.00 S/. 49,996.39 23 S/. 1.855704544 S/. 26,942.00 S/. 49,996.39 24 S/. 1.855704544 S/. 27,532.83 S/. 51,092.80 TOTAL S/. 1´534,653.48 Participación de las utilidades en función de las remuneraciones percibidas N° de trabajador Participación según dias laborados Participación según las re- muneraciones percibidas Total por cada trabajador Tope máximo para reparto de utilidades por cada tra- bajador (*) Cálculo parael FONDO EMPLEO (**) 1 S/. 81,571.96 S/. 212,879.37 S/. 294,451.33 S/. 172,074.30 S/. 122,377.03 2 S/. 81,571.96 S/. 210,511.12 S/. 292,083.08 S/. 170,160.00 S/. 121,923.08 3 S/. 80,600.87 S/. 85,476.29 S/. 166,077.16 S/. 69,092.06 S/.96,985.10 4 S/. 80,924.57 S/. 97,247.92 S/. 178,172.49 S/. 78,607.27 S/. 99,565.22 5 S/. 67,329.24 S/. 60,990.01 S/. 128,319.25 S/. 59,159.21 S/. 69,160.04 6 S/. 54,381.31 S/. 46,735.47 S/. 101,116.78 S/. 56,665.71 S/. 44,451.07 7 S/. 81,571.96 S/. 68,416.12 S/. 149,988.08 S/. 55,302.00 S/.94,686.08 8 S/. 74,126.90 S/. 65,223.93 S/. 139,350.83 S/. 57,514.58 S/. 81,836.25 9 S/. 41,109.68 S/. 34,208.06 S/.75,317.74 S/. 55,302.00 S/.20,015.74 Total, de la participación en las utilidades de cada trabajador
  • 14. Podemos concluir que el resultado de análisis de esta actividad fue muy bueno ya que pudimos aplicar e identificar todos los conocimientos que hemos adquirido de estos primeros temas Conclusiones 14