SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
PRIVADO ROMANO
PERSONAS
Grupo 2B
SUMARIO
• CAPUT O STATUS FAMILIAE
• PATRIA POTENTAD
• DERECHOS SOBRE LAS PERSONAS
• DERECHO DE MANCIPIUM
• DERECHO SOBRE LOS BIENES
• FIN DE LA PATRIA POTENTAD
• CAUSAS QUE MODIFICAN EL STATUS DE LAS PERSONAS
• PERSONAS JURÍDICAS
• CORPORACIONES
• FUNDACIÓNES
• MATRIMONIO
• ASPECTOS GENERALES
• ESPONSALES
• EL DOTE
• CLASES DE MATRIMONIO
• EFECTOS DEL MATRIMONIO
• PARENTESCO
• DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
• SEGUNDA NUPCIAS
• OTRAS UNIONES PERMITIDAS
Caput o Status Familiae
Familia
Ulpiano la
definía
como:
Grupo o
conglomerado de
personas sujetas
a la autoridad
común de un jefe
Llamamos padre
de familia a
quien tiene
dominio en la
casa, no se
designa sólo a
una persona,
sino también su
derecho
Existía 4 poderes que
asume el jefe de familia
La autoridad
sobre el esclavo o
Dominica
Potestas
Autoridad sobre
las personas y
bienes de sus
descendientes
Patria Potestas
La autoridad del
marido sobre la
mujer
Manus
La autoridad
especial de un
hombre libre
sobre otro
Mancipium
Las personas con
derecho propio:
Sui Iuris
Personas
sometidas o
dependientes:
Alieni Iuris
PATRIA
POTESTAD
Derecho
sobre las
personas
Se denominaba ius
vitae necis que, por
el podía matarse a
los hijos
monstruosos
Derecho de
mancipum
Potestad de
vender al hijo
dentro de Roma,
era de carácter
temporal
Ius
Exponendi
Derecho de
hacer
abandono del
hijo
Liberis
exibendis
Consistía en la
exigencia de
devolución del
hijo por parte
del pater
familiae
Derechos
sobre los
bienes
Los bienes eran del
pater familiae, los
demás poseían
derechos espectaticios.
También existieron los
peculios
Bona
materna
Peculio
Profectitium
Peculio Cuasi
Castrense
Peculio
Castrense
Fin de la
patria
potestad
Cesaba por la muerte
del padre, por el
aprisionamiento de
un enemigo
Es el poder que ejerce una
persona sobre si mismo y
sobre los demás, ejercida por
el Pater Familias
El poder del pater no se
modificaba ni con la edad ni con
el matrimonio del hijo
Causas que modifican el
status de las personas
ENFERMEDADES
Las personas física
o mentalmente
enfermas se
hallaban también
incapacitadas
EL HONOR CIVIL
Y LA INFAMIA
Está referido a la
reputación, a esto
los romanos
llamaban estimatio.
SEXO
La mujer tenia una
tutela perpetua
(tutela mulierum),
ya sea por hallarse
sometida al pater o
al marido (in manu)
EDAD
En razón de ella, las
personas se
hallaban facultadas
o no para el ejercicio
de sus derechos.
Los impúberes
podían ser: infantis
o infatiae maiores
La mayoría de edad
se alcanzaba a los
25 años
PERSONAS JURIDICAS
CORPORACIONES
•Los entes colectivos se denominaban
corporaciones, encontramos entonces
entidades de beneficencia, soladitas,
religiosas o culturales, collegia y el
populus romano.
•El populus romanus era el principal ente
colectivo de derecho público.
•Las coloniae civitum romanorum y el
municipium se hallaban sujetas a leyes
especificas.
•Tambien existían, las collegia,
Universitates, Piae Causa.
FUNDACIONES
•Eran asociaciones de personas, que
afectan un determinado patrimonio para
un fin específico.
•Existian fundaciones para la caridad,
como los pueri alimentari, cuyo fin era
socorrer a los jóvenes necesitados.
•Podían contratar, heredar y contraer
obligaciones.
MATRIMONIO
• Aspectos Generales
 Practica jurídica, social y religiosa.
 La respetabilidad del matrimonio se basaba en el afecto marital, maritalis
affectio. El matrimonio era disoluble.
 El matrimonio era monogámico, como fundamento de la familia y la
sociedad.
 Cada conyugue conservaba su independencia patrimonial, e inclusive
personal.
REQUISITOS PARA
CONTRAER
MATRIMONIO
EXISTIAN 3
REQUISITOS
Pubertad
12 años para
las mujeres; 14
años para los
varones
Capacidad reconocida
por el derecho civil
para constituir la
comunidad conyugal
Status libertatis.
Status civitatis
En caso de ser alieni
iuris necesitaban el
consentimiento del
padre
ESPONSALES
Era la promesa de
matrimonio,
inicialmente eran los
padres los que
hacían estas
promesas, luego se
exigía el
consentimiento de los
novios
LA DOTE
Era el padre quien
constituía dicha dote,
dos profecticia, otras
veces la misma
mujer o un tercero,
dos adventicia
La constitución de la
dote se hacía en
favor del marido por
dictio dotis o
permissio dotis
MATRIMONIO
CLASES DE
MATRIMONIO
FORMAS DE
CELEBRACION
DEL MATRIMONIO
EFECTOS DEL
MATRIMONIO
•CUM MANU.- la esposa pasaba a
integrar la familia del marido
•SINE MANU.- la mujer mantenía los
vínculos con su propio pater.
•CONFERRATIO.- los contrayentes
ofrecían pan y harina a Júpiter
•COEMPTIO.- una especie de compra-
venta de la mujer, mediante mancipatio
•USUS.- establecida en la ley de las XII
tablas.
•Conyugues.- se debían respeto,
consideración y protección. La
infidelidad era considerada un delito.
La mujer adquiría la calidad de Uxor y
el hombre vir.
•Hijos.- estaban sometidos a la
autoridad del padre.
MATRIMONIO
PARENTESCO
ADFINITAS
De afinidad,
vinculaba a
una persona
con los
parientes de
su conyugue
COGNATIO
Parentesco
de un
tronco
común pero
también
colateral
AGNATIO
Todos los
que estaban
sometidos a
la
autoridad
del Pater
LINEAS Y GRADOS DE
CONSANGUINIDAD
Se entiende por
líneas de
consanguinidad
a la relación
directa con el
tronco común
ascendente con
los padres y
descendientes
con los hijos
DISOLUCION
DEL
MATRIMONIO
SEGUNDAS
NUPCIAS
La mujer
debe guardar
el tempus
lugendi y
evitar la
turbatio
sanguinis
MUERTE DE UNO DE
LOS CONYUGUES CAPITIS
DEMINUTIO
La perdida total
de los Caput,
disolvía el
matrimonio
porque la iustae
nuptiae solo era
posible entre
libres y
ciudadanos
DIVORCIO
Podían
separarse sin
ninguna causal y
sin que una
autoridad
determine el
acto de la
separación
OTRAS UNIONES PERMITIDAS
• CONCUBINATO.- era una forma de comunidad conyugal, pero inferior,
duradera y singular. No se la consideraba honorable, solamente estaba
permitida entre puberes, los hijos de esta unión no estaban sometidos ante
la autoridad del padre, eran llamados naturales liberi.
• MATRIMONIO SINE CONUBIO.- unión de hombre y mujer en la que uno
de ellos carece de conubium, los hijos seguían la condición de la madre, eran
cognados y sui iuris.
• CONTUBERIUM.- se hallaba regido por el ius naturale, los hijos eran
considerados esclavos, no poseen parentesco agnaticio. Posteriormente se les
reconoció cognatio servilis.

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO PRIVADO ROMANO-1.pptx

Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
Analid Narvaez
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
Angela Espinoza
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
ana champi
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yesenia Estrada
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
YeseniaArciniegaE
 
Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1
Analid Narvaez
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL UTPL
 
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
pachecogamers123
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
JASMINLIZETHCARLOSAT
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptxVIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
FelixAmauryBritoMata
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
Galarc2008
 
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Hugo Pino Vilches
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
fernandorojas264
 
Romano i leccion 10
Romano i leccion 10Romano i leccion 10
Romano i leccion 10
karenlgo_der
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Cris Ulloa
 
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptxPPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
Elvis Chanca
 

Similar a DERECHO PRIVADO ROMANO-1.pptx (20)

Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
 
Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
 
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
 
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptxVIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
 
Romano i leccion 10
Romano i leccion 10Romano i leccion 10
Romano i leccion 10
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptxPPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

DERECHO PRIVADO ROMANO-1.pptx

  • 2. SUMARIO • CAPUT O STATUS FAMILIAE • PATRIA POTENTAD • DERECHOS SOBRE LAS PERSONAS • DERECHO DE MANCIPIUM • DERECHO SOBRE LOS BIENES • FIN DE LA PATRIA POTENTAD • CAUSAS QUE MODIFICAN EL STATUS DE LAS PERSONAS • PERSONAS JURÍDICAS • CORPORACIONES • FUNDACIÓNES • MATRIMONIO • ASPECTOS GENERALES • ESPONSALES • EL DOTE • CLASES DE MATRIMONIO • EFECTOS DEL MATRIMONIO • PARENTESCO • DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO • SEGUNDA NUPCIAS • OTRAS UNIONES PERMITIDAS
  • 3. Caput o Status Familiae Familia Ulpiano la definía como: Grupo o conglomerado de personas sujetas a la autoridad común de un jefe Llamamos padre de familia a quien tiene dominio en la casa, no se designa sólo a una persona, sino también su derecho Existía 4 poderes que asume el jefe de familia La autoridad sobre el esclavo o Dominica Potestas Autoridad sobre las personas y bienes de sus descendientes Patria Potestas La autoridad del marido sobre la mujer Manus La autoridad especial de un hombre libre sobre otro Mancipium Las personas con derecho propio: Sui Iuris Personas sometidas o dependientes: Alieni Iuris
  • 4. PATRIA POTESTAD Derecho sobre las personas Se denominaba ius vitae necis que, por el podía matarse a los hijos monstruosos Derecho de mancipum Potestad de vender al hijo dentro de Roma, era de carácter temporal Ius Exponendi Derecho de hacer abandono del hijo Liberis exibendis Consistía en la exigencia de devolución del hijo por parte del pater familiae Derechos sobre los bienes Los bienes eran del pater familiae, los demás poseían derechos espectaticios. También existieron los peculios Bona materna Peculio Profectitium Peculio Cuasi Castrense Peculio Castrense Fin de la patria potestad Cesaba por la muerte del padre, por el aprisionamiento de un enemigo Es el poder que ejerce una persona sobre si mismo y sobre los demás, ejercida por el Pater Familias El poder del pater no se modificaba ni con la edad ni con el matrimonio del hijo
  • 5. Causas que modifican el status de las personas ENFERMEDADES Las personas física o mentalmente enfermas se hallaban también incapacitadas EL HONOR CIVIL Y LA INFAMIA Está referido a la reputación, a esto los romanos llamaban estimatio. SEXO La mujer tenia una tutela perpetua (tutela mulierum), ya sea por hallarse sometida al pater o al marido (in manu) EDAD En razón de ella, las personas se hallaban facultadas o no para el ejercicio de sus derechos. Los impúberes podían ser: infantis o infatiae maiores La mayoría de edad se alcanzaba a los 25 años
  • 6. PERSONAS JURIDICAS CORPORACIONES •Los entes colectivos se denominaban corporaciones, encontramos entonces entidades de beneficencia, soladitas, religiosas o culturales, collegia y el populus romano. •El populus romanus era el principal ente colectivo de derecho público. •Las coloniae civitum romanorum y el municipium se hallaban sujetas a leyes especificas. •Tambien existían, las collegia, Universitates, Piae Causa. FUNDACIONES •Eran asociaciones de personas, que afectan un determinado patrimonio para un fin específico. •Existian fundaciones para la caridad, como los pueri alimentari, cuyo fin era socorrer a los jóvenes necesitados. •Podían contratar, heredar y contraer obligaciones.
  • 7. MATRIMONIO • Aspectos Generales  Practica jurídica, social y religiosa.  La respetabilidad del matrimonio se basaba en el afecto marital, maritalis affectio. El matrimonio era disoluble.  El matrimonio era monogámico, como fundamento de la familia y la sociedad.  Cada conyugue conservaba su independencia patrimonial, e inclusive personal.
  • 8. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO EXISTIAN 3 REQUISITOS Pubertad 12 años para las mujeres; 14 años para los varones Capacidad reconocida por el derecho civil para constituir la comunidad conyugal Status libertatis. Status civitatis En caso de ser alieni iuris necesitaban el consentimiento del padre ESPONSALES Era la promesa de matrimonio, inicialmente eran los padres los que hacían estas promesas, luego se exigía el consentimiento de los novios LA DOTE Era el padre quien constituía dicha dote, dos profecticia, otras veces la misma mujer o un tercero, dos adventicia La constitución de la dote se hacía en favor del marido por dictio dotis o permissio dotis
  • 9. MATRIMONIO CLASES DE MATRIMONIO FORMAS DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO EFECTOS DEL MATRIMONIO •CUM MANU.- la esposa pasaba a integrar la familia del marido •SINE MANU.- la mujer mantenía los vínculos con su propio pater. •CONFERRATIO.- los contrayentes ofrecían pan y harina a Júpiter •COEMPTIO.- una especie de compra- venta de la mujer, mediante mancipatio •USUS.- establecida en la ley de las XII tablas. •Conyugues.- se debían respeto, consideración y protección. La infidelidad era considerada un delito. La mujer adquiría la calidad de Uxor y el hombre vir. •Hijos.- estaban sometidos a la autoridad del padre.
  • 10. MATRIMONIO PARENTESCO ADFINITAS De afinidad, vinculaba a una persona con los parientes de su conyugue COGNATIO Parentesco de un tronco común pero también colateral AGNATIO Todos los que estaban sometidos a la autoridad del Pater LINEAS Y GRADOS DE CONSANGUINIDAD Se entiende por líneas de consanguinidad a la relación directa con el tronco común ascendente con los padres y descendientes con los hijos DISOLUCION DEL MATRIMONIO SEGUNDAS NUPCIAS La mujer debe guardar el tempus lugendi y evitar la turbatio sanguinis MUERTE DE UNO DE LOS CONYUGUES CAPITIS DEMINUTIO La perdida total de los Caput, disolvía el matrimonio porque la iustae nuptiae solo era posible entre libres y ciudadanos DIVORCIO Podían separarse sin ninguna causal y sin que una autoridad determine el acto de la separación
  • 11. OTRAS UNIONES PERMITIDAS • CONCUBINATO.- era una forma de comunidad conyugal, pero inferior, duradera y singular. No se la consideraba honorable, solamente estaba permitida entre puberes, los hijos de esta unión no estaban sometidos ante la autoridad del padre, eran llamados naturales liberi. • MATRIMONIO SINE CONUBIO.- unión de hombre y mujer en la que uno de ellos carece de conubium, los hijos seguían la condición de la madre, eran cognados y sui iuris. • CONTUBERIUM.- se hallaba regido por el ius naturale, los hijos eran considerados esclavos, no poseen parentesco agnaticio. Posteriormente se les reconoció cognatio servilis.