SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
A. SILABO
1. Información General
1.1 Denominación de la asignatura DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
1.2 Código de la asignatura 4.4.3.1.
1.3 Código del área curricular 4.0. (Formación Especializada).
1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria
1.5 Nivel de Estudios Pregrado
1.6 Ciclo académico VIII
1.7 Créditos 3
1.8 Horas semanales 03h teórico-práctica
1.9 Total Horas 45h
1.10 Pre requisito 4.4.2.2.
1.11 Docente Titular ROJAS HENRIQUEZ DANIEL ALCIDES
1.12 Docente Tutor 1.-CORREA NORIEGA PATROCINIO LADISLAO CORREA_NORIEGA@HOTMAIL.COM
2.-TINEO ESPEJO WALTER CARLOS ABOGADOTINEO@HOTMAIL.COM
3.-ROJAS HENRIQUEZ DANIEL ALCIDES DARHSAQ@HOTMAIL.COM
4.-NUÑEZ LOPEZ JESSICA PAOLA JESSICA_NUNEZ_G12@HOTMAIL.COM
5.-RUIZ REYES RODOLFO RODOLFORUIZ5@HOTMAIL.COM
6.-FARIAS RUIZ ROBERTO ROBERTOFARIAS60@HOTMAIL.COM
7.-VASQUEZ SALDARRIAGA MARY MERCEDES MARYVASQUEZSAL@HOTMAIL.COM
8.-ARCAYA MOGOLLON CARLOS AUGUSTO CARCAYAM@GMAIL.COM
9.-MALQUI FALCON MARLENE BETZABETH BMALQUI@HOTMAIL.COM
10.-PENAS SANDOVAL SEGUNDO SEGPENSAN@HOTMAIL.COM
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura
Demuestra una sólida formacion en las ciencias jurídicas sustantivas y procesales del derecho nacional e internacional,
que lo habilita para ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del
mundo globalizado.
3. Sumilla
La asignatura de Derecho Procesal Constitucional pertenece al área de Formación Especializada, es de naturaleza
obligatoria y teórico-práctica. Proporciona conocimientos para aplicar los principios, doctrina y normas del derecho
constitucional. Tiene como contenidos: Principios y doctrina del derecho procesal constitucional, procesos
constitucionales, casuística y jurisprudencia constitucional.
4. Objetivo general
4.4.3.1.- Aplicar los principios, doctrina y normas del derecho constitucional.
5. Objetivo Especifico
4.4.3.1.1. Conocer los fundamentos jurídico-doctrinarios del Derecho Procesal Constitucional.
4.4.3.1.2. Tramitar ante los órganos jurisdiccionales competentes los procesos constitucionales.
4.4.3.1.3. Examinar expedientes y absolver consultas en materia constitucional.
6. Unidades de didácticas:
Unidad Didactica
Objetivo
Especifico
Contenidos
Unidad I
Principios y Doctrina del Derecho
Procesal Constitucional.
4.4.3.1.1. 1.1. Derecho sustantivo y adjetivo en la técnica
constitucional.
1.2. Teoría procesal y proceso constitucional.
1.3. El Derecho procesal constitucional y su
objeto de estudio.
1.4. Derecho procesal constitucional y el
control de la constitucionalidad en el Perú.
1.5. El Código Procesal Constitucional peruano
y su estructura normativa.
Unidad II
Procesos Constitucionales
4.4.3.1.2. 2.1. Proceso de hábeas corpus.
2.2. Proceso de amparo.
2.3. Proceso hábeas data y cumplimiento.
2.4. Proceso de acción popular.
2.5. Proceso de inconstitucionalidad y conflicto
de competencia.
Unidad III
Casuistica y Jurisprudencia
Constitucional.
4.4.3.1.3. 3.1. Formación del expediente constitucional.
3.2. Análisis técnico jurídico del expediente
constitucional.
3.3. Análisis técnico jurídico de las
pretensiones enconflicto.
3-4. La sentencia: Instrumento analítico
sintético de la actividad procesal.
3.5. La jurisprudencia del T. C.: Realizador y
recreador del Dº Constitucional.
7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de
aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral
contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual
de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión
de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La
metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas, casuistica y proyectos de
investigación descriptiva para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los
contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los
protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos,
procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el
inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura
incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas , tanto de libros, revistas, artículos de internet (Investigación
formativa) y actividades medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes
transversales en el plan de estudios de la carrera.
Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la
necesidad en el desarrollo curricular molecular.
8. Evaluación del Aprendizaje
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por
unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:
8.1. Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%)
• 20% paticipación en los foros: para obtener este porcentaje, el alumno deberá, además de emitir su opinión
sobre el tena propuesto el docente, comentar como mínimo en tres oportunidades las opiniones de sus
compañero, generando así debate en foro.
• 20% elaboración de Tareas.
• 20% trabajos práctico y participación en clases.
8.2. Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)
8.3. Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%)
8.4. Examen escrito (20%)
B. PLAN DE APRENDIZAJE
I Unidad de Aprendizaje : La computadora y el procesador de textos
Objetivos
específicos
4.4.3.1.1. Conocer los fundamentos jurídico-
doctrinarios del Derecho Procesal Constitucional.
Objetivos
operacionales
1. Conoce y comprende la diferencias y su relación
del derecho sustantivo y adjetivo.
2. Conoce y comprende la teoria del proceso.
3. Comprende el Proceso Constitucional.
4. Conoce y comprende el objeto de estudio del
derecho procesal constitucional.
5. Conoce y comprende el control constitucional en
el Perú.
MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES,
INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:
TIEMPO
a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como
técnica didáctica.
b) Actividades:
• Busca información y analiza sobre proceso
constitucional en el Perú y en el Derecho
Comparado.
• Investiga sobre el control constitucional en nuestro
país.
c) Interacción:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en
el plenario sobre:
• ¿Qué importancia tiene el proceso contitucional?.
• Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus
juicios de valor sobre ¿Cómo el proceso
constitucional aporta a la paz social?.
• Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo
se citan las referencias bibliográficas de material de
libros y revistas? referenciadas según las normas
05 SEMANAS
15 Horas
II Unidad de Aprendizaje: Procesos
Constitucionales.
Objetivos
específicos
4.4.3.1.2. Tramitar ante los órganos
jurisdiccionales competentes los
procesos constitucionales.
Objetivos
operacionales
1. Conoce y Comprende los procesos
contitucionales.
2. Conoce y aplica el preceso de
amparo.
3. Conoce y Comprende los habeas
corpus y habeas data.
4. Conoce y Comprende el proceso
“APA/ VANCOUVER”.
d) Resultados:
Presenta sus productos acreditables establecidas en las
fechas indicadas.
e) Evaluación:
Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e
interacción.
de incostitucionalidad,
5. Conoce y Comprende los procesos
de cumplimiento, competencial,
acción popular.
MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES,
INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:
TIEMPO
a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como
técnica didáctica.
b) Actividades:
• Busca información y analiza sobre los procesos
constitucionales en el Perú y en el Derecho Comparado.
• Investiga sobre la diferencia entre el proceso de
incostitucionalidad y el de acción popular.
c) Interacción:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el
plenario sobre:
• ¿Qué importancia tiene el proceso contitucional de
incostitucionalidad?.
• Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios
de valor sobre ¿Cómo el proceso constitucional de
acción de amparo aporta a la paz social?.
• Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se
citan las referencias bibliográficas de material de libros y
revistas? referenciadas según las normas “APA/
VANCOUVER”.
d) Resultados:
Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas
indicadas.
e) Evaluación:
Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e interacción.
05 SEMANAS
15 Horas
III Unidad de Aprendizaje: Casuistica y
Jurisprudencia Constitucional.
Objetivos
específicos
4.4.3.1.3. Examinar expedientes
y absolver consultas en materia
constitucional.
Objetivos
operacionales
1. Conoce aplica la casuistica
contitucional.
2. Conoce y comprende la
formación del expediente
constitucional.
3. Conoce y Comprende el
análisis técnico del expediente
constitucional.
4. Conoce y Comprende el
análisis técnico de la pretensión
constitucional.
5. Conoce y aplica la
jurisprudencia constitucional.
MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y
EVALUACIÒN:
TIEMPO
a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como técnica didáctica.
b) Actividades:
• Busca información y analiza sobre casos concretos de procesos constitucionales.
• Investiga sobre jurisprudencia constitucional.
c) Interacción:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
• ¿Qué importancia tiene la jurisprudencia contitucional?.
• Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cómo la
jurisprudencia constitucioal aporta a la paz social?.
• Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se citan las referencias bibliográficas de
05 SEMANAS
15 Horas
material de libros y revistas? referenciadas según las normas “APA/ VANCOUVER”.
d) Resultados:
Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
Tarea de Responsabilidad Social: los alumnos deberán subir el informe final del proyecto de actividad
de responsabilidad social realizado por el departamento de DARES.
e) Evaluación:
Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e interacción.
Referencias Bibliograficas
ABAD YUPANQUI, Samuel B. : Derecho Procesal Constitucional. Lima, Ed. Gaceta Jurídica..2004.
ABAD YUPANQUI, Samuel B. : El Proceso Constitucional de Amparo. Lima, Ed. Gaceta Jurídica.. 2004.
CARRUITERO LECCA, Francisco : Código Procesal Constitucional. Lima, Ediciones Jurídicas.2004.
DIARIO OFICIAL El Peruano : Compendio de Legislación Constitucional. Lima, Editora Perú. 2001.
PIZARRO GUERRERO, Manuel : Jurisprudencia Constitucional de Hábeas Corpus. Lima, Ed. Grijley. 2003.
El Hábeas data y su desarrollo en el Perú. Eguiguren P., Francisco J. Editorial: Red Ius et Praxis. Ubicación:
Chile. Fecha de publicación: 2005. En: site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action
SAGÜÉS, Néstor Pedro : Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires, 3ra ed. 4 tomos, Ed. ASTREA.1992.
Alfaro González, Luis Fernando Canosa Usera, Raúl: La legitimación del ciudadano en el proceso
constitucional. Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Ubicación: España. Fecha de publicación: 2005.
Páginas: 809. En: site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action
Banco de Preguntas
• El objeto de estudio del derecho procesal constitucional es el proceso constitucional. (V) (F)
• Es un proceso instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es defender la
efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo
efectiva la estructura jerárquica normativa establecida. (V) (F)
• Qué diferencia existe entre en derecho sustantivo y adjetivo constitucional:
• Qué es el derecho procesal constitucional:
• Se identificaba la Jurisdicción Constitucional como la potestad que tenían los jueces y tribunales de
pronunciarse sobre temas constitucionales. (V) (F)
• A Capelletti dividía la jurisdicción constitucional en tres campos: Jurisdicción Constitucional de la
Libertad; Jurisdicción Constitucional Orgánica; y Jurisdicción Constitucional Internacional. (V) (F)
• La Tesis que sostiene como objeto del derecho procesal constitucional la magistratura y los
procesos constitucionales fue planteada por Néstor Sagúes. (V) (F)
• La tesis intermedia de derecho procesal constitucional fue propuesta por García Belaúnde.
(V) (F)
• La esencia del método difuso de control de constitucionalidad radica en la noción de
supremacía constitucionalidad y en su efectiva garantía. (V) (F)
• Explique brevemente el sistema del control constitucional en el Perú.
• Es un proceso competencias es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten
las competencias que la Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos regionales o municipales. (V) (F)
• El proceso de amparo nación en México. (V) (F)
• Qué diferencia existe entre Hábeas Corpus y Hábeas Data:
• Defina brevemente el proceso de acción popular:
• El Habeas Corpus es actualmente la principal institución destinada a proteger la Libertad Personal
contra las detenciones arbitrarias o ilegales. (V) (F)
• Amparo procede contra………………………………………… firmes son dictadas con manifiesto
agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia, el debido proceso y su
actuación adecuada y temporalmente oportuna.
• El ……………….…….. procede contra la violación al ejercicio público de cualquier confesión
religiosa.
• El Hábeas data rectificador o correctivo está dirigido a corregir no sólo a los datos falsos, sino
también a los inexactos o imprecisos. (V) (F)
• Es un proceso de orden ejecutivo ante cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma
legal o un acto administrativo teniendo las facultades y el poder para hacerlo, estando orientado a
que dicha autoridad o funcionario cumpla con la normatividad convirtiéndose así en un derecho
fundamental de los ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico.
• Explique brevemente el aspecto procesal del hábeas data:
• El proceso ……………………. procede contra las leyes, los decretos legislativos, los decretos de
urgencia, los tratados, el reglamento del congreso, las normas regionales de carácter general y las
ordenanzas municipales, que contravienen la Constitución.
• El objeto del proceso de inconstitucional es ……………………………………………………...
• La acción de inconstitucionalidad puede ser de tres clases:
• Están facultados para iniciar el proceso de inconstitucionalidad:
• En el proceso competencial el Tribunal Constitucional puede suspender la disposición, resolución o
acto objeto del conflicto, a solicitud del demandante. (V) (F)
• El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
(V) (F)
• Las sentencias de principio son aquellas que forman la jurisprudencia propiamente dicha, interpretan
el alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagunas y forjan verdaderos
precedente vinculantes. (V) (F)
• ¿Qué parte de la sentencia es el “precedente vinculante”?:
• Comente brevemente un la sentencia del proceso de amparo.
• Comente brevemente un la sentencia del proceso competencial:
• El objeto de estudio del derecho procesal constitucional es el proceso constitucional. (V) (F)
• Es un proceso instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es defender la
efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo
efectiva la estructura jerárquica normativa establecida. (V) (F)
• Qué diferencia existe entre en derecho sustantivo y adjetivo constitucional:
• Qué es el derecho procesal constitucional:
• Se identificaba la Jurisdicción Constitucional como la potestad que tenían los jueces y tribunales de
pronunciarse sobre temas constitucionales. (V) (F)
• A Capelletti dividía la jurisdicción constitucional en tres campos: Jurisdicción Constitucional de la
Libertad; Jurisdicción Constitucional Orgánica; y Jurisdicción Constitucional Internacional. (V) (F)
• La Tesis que sostiene como objeto del derecho procesal constitucional la magistratura y los
procesos constitucionales fue planteada por Néstor Sagúes. (V) (F)
• La tesis intermedia de derecho procesal constitucional fue propuesta por García Belaúnde.
(V) (F)
• La esencia del método difuso de control de constitucionalidad radica en la noción de
supremacía constitucionalidad y en su efectiva garantía. (V) (F)
• Explique brevemente el sistema del control constitucional en el Perú.
• Es un proceso competencias es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten
las competencias que la Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos regionales o municipales. (V) (F)
• El proceso de amparo nación en México. (V) (F)
• Qué diferencia existe entre Hábeas Corpus y Hábeas Data:
• Defina brevemente el proceso de acción popular:
• El Habeas Corpus es actualmente la principal institución destinada a proteger la Libertad Personal
contra las detenciones arbitrarias o ilegales. (V) (F)
• Amparo procede contra………………………………………… firmes son dictadas con manifiesto
agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia, el debido proceso y su
actuación adecuada y temporalmente oportuna.
• El ……………….…….. procede contra la violación al ejercicio público de cualquier confesión
religiosa.
• El Hábeas data rectificador o correctivo está dirigido a corregir no sólo a los datos falsos, sino
también a los inexactos o imprecisos. (V) (F)
• Es un proceso de orden ejecutivo ante cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma
legal o un acto administrativo teniendo las facultades y el poder para hacerlo, estando orientado a
que dicha autoridad o funcionario cumpla con la normatividad convirtiéndose así en un derecho
fundamental de los ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico.
• Explique brevemente el aspecto procesal del hábeas data:
• El proceso ……………………. procede contra las leyes, los decretos legislativos, los decretos de
urgencia, los tratados, el reglamento del congreso, las normas regionales de carácter general y las
ordenanzas municipales, que contravienen la Constitución.
• El objeto del proceso de inconstitucional es ……………………………………………………...
• La acción de inconstitucionalidad puede ser de tres clases:
• Están facultados para iniciar el proceso de inconstitucionalidad:
• En el proceso competencial el Tribunal Constitucional puede suspender la disposición, resolución o
acto objeto del conflicto, a solicitud del demandante. (V) (F)
• El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
(V) (F)
• Las sentencias de principio son aquellas que forman la jurisprudencia propiamente dicha, interpretan
el alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagunas y forjan verdaderos
precedente vinculantes. (V) (F)
• ¿Qué parte de la sentencia es el “precedente vinculante”?:
• Comente brevemente un la sentencia del proceso de amparo.
• Comente brevemente un la sentencia del proceso competencial:

Más contenido relacionado

Destacado

Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistratura
Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistraturaBalotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistratura
Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistraturamayrisita
 
Balotario de preguntas examen
Balotario de preguntas examenBalotario de preguntas examen
Balotario de preguntas examen
Pablo Esquinero
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
Froilan Severino
 
Test penal
Test penalTest penal
Test penalivansm49
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
Presidencia Perú
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
Carloscarrillo123
 
Derecho Penal Iii (Parte Especial)
Derecho Penal Iii (Parte Especial)Derecho Penal Iii (Parte Especial)
Derecho Penal Iii (Parte Especial)guestc85d48f
 
Principios procesales en el codigo procesal constitucional
Principios procesales en el codigo procesal constitucionalPrincipios procesales en el codigo procesal constitucional
Principios procesales en el codigo procesal constitucional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional IISeminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
CARLOS ANGELES
 
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Policía Boliviana
 
Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
Nelson Zelada Mendoza
 
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.laBalotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
blucero
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucionalgueste3ac4b
 

Destacado (20)

Derecho penal cnm (balotario)
Derecho penal   cnm (balotario)Derecho penal   cnm (balotario)
Derecho penal cnm (balotario)
 
Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistratura
Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistraturaBalotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistratura
Balotario desarrollado para el concurso de acceso a la magistratura
 
Balotario de preguntas examen
Balotario de preguntas examenBalotario de preguntas examen
Balotario de preguntas examen
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Acción de protección
Acción de protecciónAcción de protección
Acción de protección
 
Test penal
Test penalTest penal
Test penal
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
 
Derecho Penal Iii (Parte Especial)
Derecho Penal Iii (Parte Especial)Derecho Penal Iii (Parte Especial)
Derecho Penal Iii (Parte Especial)
 
Principios procesales en el codigo procesal constitucional
Principios procesales en el codigo procesal constitucionalPrincipios procesales en el codigo procesal constitucional
Principios procesales en el codigo procesal constitucional
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional IISeminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
 
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
Tema # 1 (introducción al derecho procesal constitucional)
 
Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.laBalotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
Balotario simulacro examen mtc peru www.blucero.c.la
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
 

Similar a Derecho procesal constitucional

Tarea
TareaTarea
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdfSilabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
MagaliLizGuerraSando
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
AdrianaIbarra41
 
Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1
Carlos Calla
 
1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derechonerialonso
 
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdfUC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
HERMES VARGAS MANIGLIA
 
Silabo 1 parte
Silabo 1 parteSilabo 1 parte
Silabo 1 parte
Ivanova Ortega
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
morooooooo
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
SamuelLopez449166
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
C tb
 
Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulojuanpablo
 

Similar a Derecho procesal constitucional (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdfSilabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
 
Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1
 
1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho
 
Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014
 
Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)
Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)
Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)
 
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdfUC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
 
Silabo 1 parte
Silabo 1 parteSilabo 1 parte
Silabo 1 parte
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
 
Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulo
 

Derecho procesal constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.2 Código de la asignatura 4.4.3.1. 1.3 Código del área curricular 4.0. (Formación Especializada). 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VIII 1.7 Créditos 3 1.8 Horas semanales 03h teórico-práctica 1.9 Total Horas 45h 1.10 Pre requisito 4.4.2.2. 1.11 Docente Titular ROJAS HENRIQUEZ DANIEL ALCIDES 1.12 Docente Tutor 1.-CORREA NORIEGA PATROCINIO LADISLAO CORREA_NORIEGA@HOTMAIL.COM 2.-TINEO ESPEJO WALTER CARLOS ABOGADOTINEO@HOTMAIL.COM 3.-ROJAS HENRIQUEZ DANIEL ALCIDES DARHSAQ@HOTMAIL.COM 4.-NUÑEZ LOPEZ JESSICA PAOLA JESSICA_NUNEZ_G12@HOTMAIL.COM 5.-RUIZ REYES RODOLFO RODOLFORUIZ5@HOTMAIL.COM 6.-FARIAS RUIZ ROBERTO ROBERTOFARIAS60@HOTMAIL.COM 7.-VASQUEZ SALDARRIAGA MARY MERCEDES MARYVASQUEZSAL@HOTMAIL.COM 8.-ARCAYA MOGOLLON CARLOS AUGUSTO CARCAYAM@GMAIL.COM 9.-MALQUI FALCON MARLENE BETZABETH BMALQUI@HOTMAIL.COM 10.-PENAS SANDOVAL SEGUNDO SEGPENSAN@HOTMAIL.COM 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Demuestra una sólida formacion en las ciencias jurídicas sustantivas y procesales del derecho nacional e internacional, que lo habilita para ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del mundo globalizado. 3. Sumilla La asignatura de Derecho Procesal Constitucional pertenece al área de Formación Especializada, es de naturaleza obligatoria y teórico-práctica. Proporciona conocimientos para aplicar los principios, doctrina y normas del derecho constitucional. Tiene como contenidos: Principios y doctrina del derecho procesal constitucional, procesos constitucionales, casuística y jurisprudencia constitucional. 4. Objetivo general 4.4.3.1.- Aplicar los principios, doctrina y normas del derecho constitucional.
  • 2. 5. Objetivo Especifico 4.4.3.1.1. Conocer los fundamentos jurídico-doctrinarios del Derecho Procesal Constitucional. 4.4.3.1.2. Tramitar ante los órganos jurisdiccionales competentes los procesos constitucionales. 4.4.3.1.3. Examinar expedientes y absolver consultas en materia constitucional. 6. Unidades de didácticas: Unidad Didactica Objetivo Especifico Contenidos Unidad I Principios y Doctrina del Derecho Procesal Constitucional. 4.4.3.1.1. 1.1. Derecho sustantivo y adjetivo en la técnica constitucional. 1.2. Teoría procesal y proceso constitucional. 1.3. El Derecho procesal constitucional y su objeto de estudio. 1.4. Derecho procesal constitucional y el control de la constitucionalidad en el Perú. 1.5. El Código Procesal Constitucional peruano y su estructura normativa. Unidad II Procesos Constitucionales 4.4.3.1.2. 2.1. Proceso de hábeas corpus. 2.2. Proceso de amparo. 2.3. Proceso hábeas data y cumplimiento. 2.4. Proceso de acción popular. 2.5. Proceso de inconstitucionalidad y conflicto de competencia. Unidad III Casuistica y Jurisprudencia Constitucional. 4.4.3.1.3. 3.1. Formación del expediente constitucional. 3.2. Análisis técnico jurídico del expediente constitucional. 3.3. Análisis técnico jurídico de las pretensiones enconflicto. 3-4. La sentencia: Instrumento analítico sintético de la actividad procesal. 3.5. La jurisprudencia del T. C.: Realizador y recreador del Dº Constitucional. 7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas, casuistica y proyectos de investigación descriptiva para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas , tanto de libros, revistas, artículos de internet (Investigación formativa) y actividades medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la
  • 3. necesidad en el desarrollo curricular molecular. 8. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: 8.1. Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%) • 20% paticipación en los foros: para obtener este porcentaje, el alumno deberá, además de emitir su opinión sobre el tena propuesto el docente, comentar como mínimo en tres oportunidades las opiniones de sus compañero, generando así debate en foro. • 20% elaboración de Tareas. • 20% trabajos práctico y participación en clases. 8.2. Actividades problemáticas de investigación formativa (10%) 8.3. Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%) 8.4. Examen escrito (20%) B. PLAN DE APRENDIZAJE I Unidad de Aprendizaje : La computadora y el procesador de textos Objetivos específicos 4.4.3.1.1. Conocer los fundamentos jurídico- doctrinarios del Derecho Procesal Constitucional. Objetivos operacionales 1. Conoce y comprende la diferencias y su relación del derecho sustantivo y adjetivo. 2. Conoce y comprende la teoria del proceso. 3. Comprende el Proceso Constitucional. 4. Conoce y comprende el objeto de estudio del derecho procesal constitucional. 5. Conoce y comprende el control constitucional en el Perú. MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN: TIEMPO a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como técnica didáctica. b) Actividades: • Busca información y analiza sobre proceso constitucional en el Perú y en el Derecho Comparado. • Investiga sobre el control constitucional en nuestro país. c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: • ¿Qué importancia tiene el proceso contitucional?. • Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cómo el proceso constitucional aporta a la paz social?. • Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se citan las referencias bibliográficas de material de libros y revistas? referenciadas según las normas 05 SEMANAS 15 Horas II Unidad de Aprendizaje: Procesos Constitucionales. Objetivos específicos 4.4.3.1.2. Tramitar ante los órganos jurisdiccionales competentes los procesos constitucionales. Objetivos operacionales 1. Conoce y Comprende los procesos contitucionales. 2. Conoce y aplica el preceso de amparo. 3. Conoce y Comprende los habeas corpus y habeas data. 4. Conoce y Comprende el proceso
  • 4. “APA/ VANCOUVER”. d) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas. e) Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e interacción. de incostitucionalidad, 5. Conoce y Comprende los procesos de cumplimiento, competencial, acción popular. MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN: TIEMPO a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como técnica didáctica. b) Actividades: • Busca información y analiza sobre los procesos constitucionales en el Perú y en el Derecho Comparado. • Investiga sobre la diferencia entre el proceso de incostitucionalidad y el de acción popular. c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: • ¿Qué importancia tiene el proceso contitucional de incostitucionalidad?. • Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cómo el proceso constitucional de acción de amparo aporta a la paz social?. • Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se citan las referencias bibliográficas de material de libros y revistas? referenciadas según las normas “APA/ VANCOUVER”. d) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas. e) Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e interacción. 05 SEMANAS 15 Horas III Unidad de Aprendizaje: Casuistica y Jurisprudencia Constitucional. Objetivos específicos 4.4.3.1.3. Examinar expedientes y absolver consultas en materia constitucional. Objetivos operacionales 1. Conoce aplica la casuistica contitucional. 2. Conoce y comprende la formación del expediente constitucional. 3. Conoce y Comprende el análisis técnico del expediente constitucional. 4. Conoce y Comprende el análisis técnico de la pretensión constitucional. 5. Conoce y aplica la jurisprudencia constitucional. MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN: TIEMPO a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP como técnica didáctica. b) Actividades: • Busca información y analiza sobre casos concretos de procesos constitucionales. • Investiga sobre jurisprudencia constitucional. c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: • ¿Qué importancia tiene la jurisprudencia contitucional?. • Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cómo la jurisprudencia constitucioal aporta a la paz social?. • Etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se citan las referencias bibliográficas de 05 SEMANAS 15 Horas
  • 5. material de libros y revistas? referenciadas según las normas “APA/ VANCOUVER”. d) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas. Tarea de Responsabilidad Social: los alumnos deberán subir el informe final del proyecto de actividad de responsabilidad social realizado por el departamento de DARES. e) Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje e interacción. Referencias Bibliograficas ABAD YUPANQUI, Samuel B. : Derecho Procesal Constitucional. Lima, Ed. Gaceta Jurídica..2004. ABAD YUPANQUI, Samuel B. : El Proceso Constitucional de Amparo. Lima, Ed. Gaceta Jurídica.. 2004. CARRUITERO LECCA, Francisco : Código Procesal Constitucional. Lima, Ediciones Jurídicas.2004. DIARIO OFICIAL El Peruano : Compendio de Legislación Constitucional. Lima, Editora Perú. 2001. PIZARRO GUERRERO, Manuel : Jurisprudencia Constitucional de Hábeas Corpus. Lima, Ed. Grijley. 2003. El Hábeas data y su desarrollo en el Perú. Eguiguren P., Francisco J. Editorial: Red Ius et Praxis. Ubicación: Chile. Fecha de publicación: 2005. En: site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action SAGÜÉS, Néstor Pedro : Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires, 3ra ed. 4 tomos, Ed. ASTREA.1992. Alfaro González, Luis Fernando Canosa Usera, Raúl: La legitimación del ciudadano en el proceso constitucional. Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Ubicación: España. Fecha de publicación: 2005. Páginas: 809. En: site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action Banco de Preguntas • El objeto de estudio del derecho procesal constitucional es el proceso constitucional. (V) (F) • Es un proceso instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa establecida. (V) (F) • Qué diferencia existe entre en derecho sustantivo y adjetivo constitucional: • Qué es el derecho procesal constitucional: • Se identificaba la Jurisdicción Constitucional como la potestad que tenían los jueces y tribunales de pronunciarse sobre temas constitucionales. (V) (F) • A Capelletti dividía la jurisdicción constitucional en tres campos: Jurisdicción Constitucional de la Libertad; Jurisdicción Constitucional Orgánica; y Jurisdicción Constitucional Internacional. (V) (F)
  • 6. • La Tesis que sostiene como objeto del derecho procesal constitucional la magistratura y los procesos constitucionales fue planteada por Néstor Sagúes. (V) (F) • La tesis intermedia de derecho procesal constitucional fue propuesta por García Belaúnde. (V) (F) • La esencia del método difuso de control de constitucionalidad radica en la noción de supremacía constitucionalidad y en su efectiva garantía. (V) (F) • Explique brevemente el sistema del control constitucional en el Perú. • Es un proceso competencias es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten las competencias que la Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales. (V) (F) • El proceso de amparo nación en México. (V) (F) • Qué diferencia existe entre Hábeas Corpus y Hábeas Data: • Defina brevemente el proceso de acción popular: • El Habeas Corpus es actualmente la principal institución destinada a proteger la Libertad Personal contra las detenciones arbitrarias o ilegales. (V) (F) • Amparo procede contra………………………………………… firmes son dictadas con manifiesto agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia, el debido proceso y su actuación adecuada y temporalmente oportuna. • El ……………….…….. procede contra la violación al ejercicio público de cualquier confesión religiosa. • El Hábeas data rectificador o correctivo está dirigido a corregir no sólo a los datos falsos, sino también a los inexactos o imprecisos. (V) (F) • Es un proceso de orden ejecutivo ante cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo teniendo las facultades y el poder para hacerlo, estando orientado a que dicha autoridad o funcionario cumpla con la normatividad convirtiéndose así en un derecho
  • 7. fundamental de los ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico. • Explique brevemente el aspecto procesal del hábeas data: • El proceso ……………………. procede contra las leyes, los decretos legislativos, los decretos de urgencia, los tratados, el reglamento del congreso, las normas regionales de carácter general y las ordenanzas municipales, que contravienen la Constitución. • El objeto del proceso de inconstitucional es ……………………………………………………... • La acción de inconstitucionalidad puede ser de tres clases: • Están facultados para iniciar el proceso de inconstitucionalidad: • En el proceso competencial el Tribunal Constitucional puede suspender la disposición, resolución o acto objeto del conflicto, a solicitud del demandante. (V) (F) • El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. (V) (F) • Las sentencias de principio son aquellas que forman la jurisprudencia propiamente dicha, interpretan el alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagunas y forjan verdaderos precedente vinculantes. (V) (F) • ¿Qué parte de la sentencia es el “precedente vinculante”?: • Comente brevemente un la sentencia del proceso de amparo. • Comente brevemente un la sentencia del proceso competencial: • El objeto de estudio del derecho procesal constitucional es el proceso constitucional. (V) (F) • Es un proceso instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa establecida. (V) (F) • Qué diferencia existe entre en derecho sustantivo y adjetivo constitucional: • Qué es el derecho procesal constitucional: • Se identificaba la Jurisdicción Constitucional como la potestad que tenían los jueces y tribunales de
  • 8. pronunciarse sobre temas constitucionales. (V) (F) • A Capelletti dividía la jurisdicción constitucional en tres campos: Jurisdicción Constitucional de la Libertad; Jurisdicción Constitucional Orgánica; y Jurisdicción Constitucional Internacional. (V) (F) • La Tesis que sostiene como objeto del derecho procesal constitucional la magistratura y los procesos constitucionales fue planteada por Néstor Sagúes. (V) (F) • La tesis intermedia de derecho procesal constitucional fue propuesta por García Belaúnde. (V) (F) • La esencia del método difuso de control de constitucionalidad radica en la noción de supremacía constitucionalidad y en su efectiva garantía. (V) (F) • Explique brevemente el sistema del control constitucional en el Perú. • Es un proceso competencias es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten las competencias que la Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales. (V) (F) • El proceso de amparo nación en México. (V) (F) • Qué diferencia existe entre Hábeas Corpus y Hábeas Data: • Defina brevemente el proceso de acción popular: • El Habeas Corpus es actualmente la principal institución destinada a proteger la Libertad Personal contra las detenciones arbitrarias o ilegales. (V) (F) • Amparo procede contra………………………………………… firmes son dictadas con manifiesto agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia, el debido proceso y su actuación adecuada y temporalmente oportuna. • El ……………….…….. procede contra la violación al ejercicio público de cualquier confesión religiosa. • El Hábeas data rectificador o correctivo está dirigido a corregir no sólo a los datos falsos, sino
  • 9. también a los inexactos o imprecisos. (V) (F) • Es un proceso de orden ejecutivo ante cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo teniendo las facultades y el poder para hacerlo, estando orientado a que dicha autoridad o funcionario cumpla con la normatividad convirtiéndose así en un derecho fundamental de los ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico. • Explique brevemente el aspecto procesal del hábeas data: • El proceso ……………………. procede contra las leyes, los decretos legislativos, los decretos de urgencia, los tratados, el reglamento del congreso, las normas regionales de carácter general y las ordenanzas municipales, que contravienen la Constitución. • El objeto del proceso de inconstitucional es ……………………………………………………... • La acción de inconstitucionalidad puede ser de tres clases: • Están facultados para iniciar el proceso de inconstitucionalidad: • En el proceso competencial el Tribunal Constitucional puede suspender la disposición, resolución o acto objeto del conflicto, a solicitud del demandante. (V) (F) • El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. (V) (F) • Las sentencias de principio son aquellas que forman la jurisprudencia propiamente dicha, interpretan el alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagunas y forjan verdaderos precedente vinculantes. (V) (F) • ¿Qué parte de la sentencia es el “precedente vinculante”?: • Comente brevemente un la sentencia del proceso de amparo. • Comente brevemente un la sentencia del proceso competencial: