SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE ADMINISTRACION
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CODIGO: 7A0330
1. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Gestión Empresarial.
1.2. Escuela Profesional : Administración Pública y Gestión Social
1.3. Especialidad : Administración Pública
1.4. Nombre de la carrera : Licenciado en Administración con mención en
Administración Pública
1.5. Ciclo de Estudios : III
1.6. Créditos : 02
1.7. Área de la asignatura : Administración
1.8. Condición : Obligatorio
1.9. Pre-requisito : Teoría del Estado
1.10. Horas de clase semanal : Teoría: 2
1.11. Horas de clase total : 34 horas
1.12. Profesor responsable : Fernando Christian López Castro
1.13. Correo electrónico : flopezc@unfv.edu.pe
1.14. Año lectivo académico : 2016-I
2. SUMILLA
Rol político del Estado: Estado como rector de la sociedad. Rol económico
y fiscal del Estado. Políticas económicas y sociales. Niveles de gobierno:
nacional, regional y local. El proceso de descentralización. Las decisiones
concertadas entre Estado y sociedad: los planes de gobierno y los planes
y presupuestos concertados.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al estudiante en el manejo de los conceptos relacionados a la
organización del Estado y comprender el papel que desempeñan las
principales instituciones públicas en el cumplimiento de los roles del
Estado.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Comprender los 3 poderes que componen el Estado y sus límites.
 Explicar la organización del poder ejecutivo.
 Identificar los niveles de gobierno y las competencias que existen en
cada nivel.
4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL
Página 2 de 8
Fomentar la reflexión sobre la participación como estudiante y futuro
profesional para intervenir en el proceso de mejora del estado.
5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD
Nº
DENOMINACION
Nº DE
HORAS
I Conceptos básicos sobre la organización del estado 2
II Los roles del Estado 4
III Poder Ejecutivo 8
EXAMEN PARCIAL 2
IV El poder legislativo 4
V El poder judicial 4
VI Los gobiernos regionales y locales 4
EXAMEN FINAL 2
EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADO 2
TOTAL DE HORAS 34
6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO
PRIMERA SEMANA
Primera Sesión:
Conceptos básicos sobre la organización del estado
Objetivo específico:
Comprender los conceptos básicos relacionados con la organización del
estado.
Actividad:
Lluvia de ideas
Contenidos:
Estado
Poderes del Estado
Gobierno
Funciones del Estado
Límites de las funciones del Estado
UNIDAD II: LOS ROLES DEL ESTADO
SEGUNDA SEMANA
Segunda Sesión:
Los Roles del Estado
Objetivo específico:
Identificar los distintos roles que asume el Estado en cada momento
Actividad:
Debate
Contenido:
Página 3 de 8
Constitución Política del Perú
Rol económico
Rol político
Rol normativo
Rol regulador
Rol fiscalizador
TERCERA SEMANA
Tercera Sesión:
Los Roles del Estado
Objetivo específico:
Explicar los distintos roles que asume el Estado en cada momento
Actividad:
Foros grupales
Contenido:
Constitución Política del Perú
Rol económico
Rol político
Rol normativo
Rol regulador
Rol fiscalizador
UNIDAD III: EL PODER EJECUTIVO
CUARTA SEMANA
Cuarta Sesión:
Estructura general del poder ejecutivo
Objetivo específico:
Identificar la estructura general del poder ejecutivo
Actividad:
Explicación del tema.
Contenido:
Ley N° 29158, Orgánica del Poder Ejecutivo
QUINTA SEMANA
Quinta Sesión:
Instituciones públicas que componen el poder ejecutivo
Objetivo específico:
Caracterizar los tipos de instituciones que componen el poder ejecutivo
Actividad:
Presentación de lecturas.
Bibliografía:
Contenido
Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo
Leyes orgánicas de los 18 ministerios
Organismos públicos ejecutores
Organismos públicos especializados
Página 4 de 8
Programas y proyectos
SEXTA SEMANA
Sexta Sesión:
Funciones de los ministerios
Objetivo específico:
Identificar las principales funciones y competencias de los 18 ministerios y de
la Presidencia del Consejo de Ministros
Actividad:
Explicación del tema.
Bibliografía:
Libros: 9
Contenido
Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo
Leyes orgánicas de los 18 ministerios
SÉPTIMA SEMANA
Séptima Sesión:
Los organismos públicos y los programas y proyectos
Objetivo específico:
Caracterizar los organismos públicos y a los programas y proyectos
Actividad
Rompecabezas
Contenido
Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo
Organismos públicos ejecutores
Organismos
Programas
Proyectos
OCTAVA SEMANA
Octava Sesión:
EXAMEN PARCIAL
UNIDAD IV: EL PODER LEGISLATIVO
NOVENA SEMANA
Novena Sesión:
El poder legislativo
Objetivo específico:
Identificar las funciones, derechos y prohibiciones de los congresistas.
Actividad:
Lluvia de ideas
Contenido
Reglamento del Congreso de la República
Página 5 de 8
DÉCIMA SEMANA
Décima Sesión:
El poder legislativo
Objetivo específico:
Analizar la organización parlamentaria del Congreso de la República.
Actividad:
Paneles
Contenido
Reglamento del Congreso de la República
El pleno
El consejo directivo
La presidencia
La mesa directiva
La junta de portavoces
Las comisiones
UNIDAD V: EL PODER JUDICIAL
DÉCIMA PRIMERA SEMANA
Décimo primera Sesión:
Poder Judicial
Objetivo específico:
Caracterizar los órganos jurisdiccionales del poder judicial.
Actividad:
Foro asistido
Contenido
Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial
DÉCIMA SEGUNDA SEMANA
Décimo segunda Sesión:
Poder Judicial
Objetivo específico:
Identificar las funciones de los órganos jurisdiccionales del poder judicial.
Actividad:
Debate
Contenido
Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial
UNIDAD VI: LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
DÉCIMA TERCERA SEMANA
Décima tercera Sesión:
Gobiernos regionales
Objetivo específico:
Identificar los principios y competencias de los gobiernos regionales
Actividad:
Lectura guiada.
Página 6 de 8
Contenido
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
DÉCIMA CUARTA SEMANA
Décimo cuarta Sesión:
Gobiernos locales
Objetivo específico:
Identificar los principios y competencias de los gobiernos locales
Actividad:
Lectura guiada
Contenido
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
UNIDAD VI: LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
DÉCIMA QUINTA SEMANA
Décimo quinta Sesión:
Los planes de gobierno y los planes y presupuestos concertados.
Objetivo específico:
Explicar los conceptos de planes de gobierno y los planes presupuestales
concertados.
Actividad:
Exposición
DÉCIMA SEXTA SEMANA
Primera Sesión:
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
DÉCIMA SÉPTIMA SEMANA
Primera Sesión
EXAMEN DE APLAZADOS
ENTREGA DE NOTAS
7. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Se Establecerán estrategias de aprendizaje y enseñanza para desarrollar
los procesos cognitivos y pedagógicos respectivamente.
7.1. Lluvia de ideas
Realizado al inicio de cada sesión de clases para realizar el estudio de
los saberes previos.
7.2. Lecturas guiadas
Se aplicarán lecturas guiadas para realizar el conflicto cognitivo y
metacognición, las cuales estarán acompañados de indicaciones del
docente para guiar el contenido del video hacia el desarrollo exitoso de
la sesión de clase.
7.3. Estudio de casos
Página 7 de 8
Se utilizarán después de la evaluación “parcial”, los que serán
entregados previamente a los estudiantes con indicaciones para que
sean estudiados junto a preguntas orientadoras e indicaciones para su
resolución.
7.4. Mapas conceptuales
Se elaborarán mapas conceptuales para las fases del conflicto cognitivo
y de la metacognición, sus usos en cada etapa dependerán del objetivo
de la sesión.
7.5. Debate
Se realizarán debates entre los alumnos para la fase de saberes previos
y de metacognición. En la fase de saberes previos será para captar el
interés y atención de los asistentes.
8. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente y su registro periódico desde el enfoque de
medir las nuevas competencias que se desarrollan en el estudiante.
8.1. Instrumentos
Se utilizará para la evaluación:
- Rúbricas de evaluación para los trabajos escritos
- Guías de evaluación para medir el nivel de logro de las competencias
que se desea realizar.
- Organizadores visuales.
8.2. Criterios
La evaluación será integral y permanente, en función a los objetivos
planteados. La nota final se determinará de la siguiente manera:
a) Las intervenciones orales y/o prácticas (IO) calificadas serán un total
de 6 y se tomarán sin previo aviso. El promedio aritmético de estas 6
evaluaciones será el 30% de la nota final del curso.
b) Promedio de Evaluación Parcial y Final (EPF): el total de la
evaluación parcial y final equivaldrá al 35% de la nota final del curso
c) Trabajo final (TF): Será el trabajo que se desarrollará
progresivamente en clase, es responsabilidad de cada alumno
presentar su respectivo avance en las fechas señaladas el cual al
final tendrá que exponerse. Esta evaluación equivale al 35% de la
nota final del curso.
d) Nota Final (NF)
Dado por el promedio de las 3 notas señaladas en a, b y c.
8.3. Aspectos
NF = IO x 30 + EPF x 35 + TF x 35
100
Página 8 de 8
Los aspectos a considerar son
a) Asistencia permanente a clases
b) Presentación puntual de sus trabajos
c) Actitud hacia el curso
9. BIBLIOGRAFIA
1. JOBERT, Bruno. (2004). Estado, Sociedad, Políticas Públicas. Editorial
LOM: Santaigo de Chile.
2. ESTEBAN, Marisol y SERRANO, Felipe. (2006). La Política Económica
en tiempos de incertidumbre. Editorial Netbiblo, España.
3. Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del
Perú. Perú.
4. Congreso de la República. (2007). Ley Nº 29158, “Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo”. Perú.
5. Congreso de la República. (2015). Reglamento del Congreso de la
República del Perú concordado. Edición Oficial. Perú.
6. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (1993). Decreto Supremo N°
017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Perú.
7. Congreso de la República. (2002). Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales”. Perú.
8. Congreso de la República. (2003). Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de
Municipalidades”. Perú.
9. RUBIO CORREA, Marcial. (2006). El Estado Peruano según la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Editorial PUCP: Perú.
10.STIGLITZ, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Público. Antoni
Bosch Editor: Barcelona.
11.Secretaría de Gestión Pública de la PCM. (2010). Memoria del proceso
de implementación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). Enero
2008 - Setiembre 2010. Secretaría de Gestión Pública de la PCM: Lima.
12.Guerra-García, Gustavo. (2008). Guía para la evaluación parlamentaria
de proyectos de Ley razones, propuestas y pautas prácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...Gaby Gonzalez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RicardoMarnChacn
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cuaderno del docente 1(1)
Cuaderno del docente 1(1)Cuaderno del docente 1(1)
Cuaderno del docente 1(1)
COBAEM
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderedwalegase
 
Administrativo (1)
Administrativo (1)Administrativo (1)
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de Españasmerino
 

La actualidad más candente (10)

La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
programa 4m
programa 4mprograma 4m
programa 4m
 
Cuaderno del docente 1(1)
Cuaderno del docente 1(1)Cuaderno del docente 1(1)
Cuaderno del docente 1(1)
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poder
 
Programa sep historia de méxico i
Programa sep historia de méxico iPrograma sep historia de méxico i
Programa sep historia de méxico i
 
Administrativo (1)
Administrativo (1)Administrativo (1)
Administrativo (1)
 
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de España
 

Similar a 7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)

Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Jose Tuesta
 
X Plan De La Asignatura 3 Er AñO
X Plan De La Asignatura 3 Er AñOX Plan De La Asignatura 3 Er AñO
X Plan De La Asignatura 3 Er AñOchivoelectrico
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
jonathan zamudio
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladysLFRL
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Jose Tuesta
 
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdfPROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
Breitner Cuesta
 
Formato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesluchotelg
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Alex Gonzales
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativomarlyjohanna
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativotatydr
 
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneasMaria Vallejo
 
Programa instruccional participación ciudadana y gestión local
Programa instruccional participación ciudadana y gestión localPrograma instruccional participación ciudadana y gestión local
Programa instruccional participación ciudadana y gestión local
Romualdo Segueri
 
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
Diego Sobrino López
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
Rodolfo Valles
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 

Similar a 7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado) (20)

Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
X Plan De La Asignatura 3 Er AñO
X Plan De La Asignatura 3 Er AñOX Plan De La Asignatura 3 Er AñO
X Plan De La Asignatura 3 Er AñO
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015
 
Programa y temario
Programa y temarioPrograma y temario
Programa y temario
 
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdfPROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
 
Formato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias sociales
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
Programa instruccional participación ciudadana y gestión local
Programa instruccional participación ciudadana y gestión localPrograma instruccional participación ciudadana y gestión local
Programa instruccional participación ciudadana y gestión local
 
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 

Más de Christian López C.

Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020 Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020
Christian López C.
 
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez cAnalisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Christian López C.
 
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIRDiagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Christian López C.
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
Christian López C.
 
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Christian López C.
 
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioEjemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Christian López C.
 
Cómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz fodaCómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz foda
Christian López C.
 
El mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidadEl mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidad
Christian López C.
 
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesosEjemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
Christian López C.
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Christian López C.
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Canales de distribución internacional
Canales de distribución internacionalCanales de distribución internacional
Canales de distribución internacional
Christian López C.
 
Atención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesiónAtención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesión
Christian López C.
 
Atencion al cliente 2da sesión
Atencion al cliente   2da sesiónAtencion al cliente   2da sesión
Atencion al cliente 2da sesión
Christian López C.
 
Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasChristian López C.
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
Christian López C.
 
Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005
Christian López C.
 
Buenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación localBuenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación localChristian López C.
 

Más de Christian López C. (20)

Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020 Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020
 
Servir
ServirServir
Servir
 
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez cAnalisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
 
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIRDiagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
 
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
 
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioEjemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
 
Cómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz fodaCómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz foda
 
El mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidadEl mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidad
 
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesosEjemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Canales de distribución internacional
Canales de distribución internacionalCanales de distribución internacional
Canales de distribución internacional
 
Atención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesiónAtención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesión
 
Atencion al cliente 2da sesión
Atencion al cliente   2da sesiónAtencion al cliente   2da sesión
Atencion al cliente 2da sesión
 
Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
 
Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005
 
Buenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación localBuenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación local
 
Introduccion SGC Call Center
Introduccion SGC Call CenterIntroduccion SGC Call Center
Introduccion SGC Call Center
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)

  • 1. Página 1 de 8 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CODIGO: 7A0330 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Gestión Empresarial. 1.2. Escuela Profesional : Administración Pública y Gestión Social 1.3. Especialidad : Administración Pública 1.4. Nombre de la carrera : Licenciado en Administración con mención en Administración Pública 1.5. Ciclo de Estudios : III 1.6. Créditos : 02 1.7. Área de la asignatura : Administración 1.8. Condición : Obligatorio 1.9. Pre-requisito : Teoría del Estado 1.10. Horas de clase semanal : Teoría: 2 1.11. Horas de clase total : 34 horas 1.12. Profesor responsable : Fernando Christian López Castro 1.13. Correo electrónico : flopezc@unfv.edu.pe 1.14. Año lectivo académico : 2016-I 2. SUMILLA Rol político del Estado: Estado como rector de la sociedad. Rol económico y fiscal del Estado. Políticas económicas y sociales. Niveles de gobierno: nacional, regional y local. El proceso de descentralización. Las decisiones concertadas entre Estado y sociedad: los planes de gobierno y los planes y presupuestos concertados. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Familiarizar al estudiante en el manejo de los conceptos relacionados a la organización del Estado y comprender el papel que desempeñan las principales instituciones públicas en el cumplimiento de los roles del Estado. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Comprender los 3 poderes que componen el Estado y sus límites.  Explicar la organización del poder ejecutivo.  Identificar los niveles de gobierno y las competencias que existen en cada nivel. 4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL
  • 2. Página 2 de 8 Fomentar la reflexión sobre la participación como estudiante y futuro profesional para intervenir en el proceso de mejora del estado. 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº DENOMINACION Nº DE HORAS I Conceptos básicos sobre la organización del estado 2 II Los roles del Estado 4 III Poder Ejecutivo 8 EXAMEN PARCIAL 2 IV El poder legislativo 4 V El poder judicial 4 VI Los gobiernos regionales y locales 4 EXAMEN FINAL 2 EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADO 2 TOTAL DE HORAS 34 6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PRIMERA SEMANA Primera Sesión: Conceptos básicos sobre la organización del estado Objetivo específico: Comprender los conceptos básicos relacionados con la organización del estado. Actividad: Lluvia de ideas Contenidos: Estado Poderes del Estado Gobierno Funciones del Estado Límites de las funciones del Estado UNIDAD II: LOS ROLES DEL ESTADO SEGUNDA SEMANA Segunda Sesión: Los Roles del Estado Objetivo específico: Identificar los distintos roles que asume el Estado en cada momento Actividad: Debate Contenido:
  • 3. Página 3 de 8 Constitución Política del Perú Rol económico Rol político Rol normativo Rol regulador Rol fiscalizador TERCERA SEMANA Tercera Sesión: Los Roles del Estado Objetivo específico: Explicar los distintos roles que asume el Estado en cada momento Actividad: Foros grupales Contenido: Constitución Política del Perú Rol económico Rol político Rol normativo Rol regulador Rol fiscalizador UNIDAD III: EL PODER EJECUTIVO CUARTA SEMANA Cuarta Sesión: Estructura general del poder ejecutivo Objetivo específico: Identificar la estructura general del poder ejecutivo Actividad: Explicación del tema. Contenido: Ley N° 29158, Orgánica del Poder Ejecutivo QUINTA SEMANA Quinta Sesión: Instituciones públicas que componen el poder ejecutivo Objetivo específico: Caracterizar los tipos de instituciones que componen el poder ejecutivo Actividad: Presentación de lecturas. Bibliografía: Contenido Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo Leyes orgánicas de los 18 ministerios Organismos públicos ejecutores Organismos públicos especializados
  • 4. Página 4 de 8 Programas y proyectos SEXTA SEMANA Sexta Sesión: Funciones de los ministerios Objetivo específico: Identificar las principales funciones y competencias de los 18 ministerios y de la Presidencia del Consejo de Ministros Actividad: Explicación del tema. Bibliografía: Libros: 9 Contenido Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo Leyes orgánicas de los 18 ministerios SÉPTIMA SEMANA Séptima Sesión: Los organismos públicos y los programas y proyectos Objetivo específico: Caracterizar los organismos públicos y a los programas y proyectos Actividad Rompecabezas Contenido Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo Organismos públicos ejecutores Organismos Programas Proyectos OCTAVA SEMANA Octava Sesión: EXAMEN PARCIAL UNIDAD IV: EL PODER LEGISLATIVO NOVENA SEMANA Novena Sesión: El poder legislativo Objetivo específico: Identificar las funciones, derechos y prohibiciones de los congresistas. Actividad: Lluvia de ideas Contenido Reglamento del Congreso de la República
  • 5. Página 5 de 8 DÉCIMA SEMANA Décima Sesión: El poder legislativo Objetivo específico: Analizar la organización parlamentaria del Congreso de la República. Actividad: Paneles Contenido Reglamento del Congreso de la República El pleno El consejo directivo La presidencia La mesa directiva La junta de portavoces Las comisiones UNIDAD V: EL PODER JUDICIAL DÉCIMA PRIMERA SEMANA Décimo primera Sesión: Poder Judicial Objetivo específico: Caracterizar los órganos jurisdiccionales del poder judicial. Actividad: Foro asistido Contenido Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial DÉCIMA SEGUNDA SEMANA Décimo segunda Sesión: Poder Judicial Objetivo específico: Identificar las funciones de los órganos jurisdiccionales del poder judicial. Actividad: Debate Contenido Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial UNIDAD VI: LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES DÉCIMA TERCERA SEMANA Décima tercera Sesión: Gobiernos regionales Objetivo específico: Identificar los principios y competencias de los gobiernos regionales Actividad: Lectura guiada.
  • 6. Página 6 de 8 Contenido Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales DÉCIMA CUARTA SEMANA Décimo cuarta Sesión: Gobiernos locales Objetivo específico: Identificar los principios y competencias de los gobiernos locales Actividad: Lectura guiada Contenido Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades UNIDAD VI: LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES DÉCIMA QUINTA SEMANA Décimo quinta Sesión: Los planes de gobierno y los planes y presupuestos concertados. Objetivo específico: Explicar los conceptos de planes de gobierno y los planes presupuestales concertados. Actividad: Exposición DÉCIMA SEXTA SEMANA Primera Sesión: EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO DÉCIMA SÉPTIMA SEMANA Primera Sesión EXAMEN DE APLAZADOS ENTREGA DE NOTAS 7. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Se Establecerán estrategias de aprendizaje y enseñanza para desarrollar los procesos cognitivos y pedagógicos respectivamente. 7.1. Lluvia de ideas Realizado al inicio de cada sesión de clases para realizar el estudio de los saberes previos. 7.2. Lecturas guiadas Se aplicarán lecturas guiadas para realizar el conflicto cognitivo y metacognición, las cuales estarán acompañados de indicaciones del docente para guiar el contenido del video hacia el desarrollo exitoso de la sesión de clase. 7.3. Estudio de casos
  • 7. Página 7 de 8 Se utilizarán después de la evaluación “parcial”, los que serán entregados previamente a los estudiantes con indicaciones para que sean estudiados junto a preguntas orientadoras e indicaciones para su resolución. 7.4. Mapas conceptuales Se elaborarán mapas conceptuales para las fases del conflicto cognitivo y de la metacognición, sus usos en cada etapa dependerán del objetivo de la sesión. 7.5. Debate Se realizarán debates entre los alumnos para la fase de saberes previos y de metacognición. En la fase de saberes previos será para captar el interés y atención de los asistentes. 8. EVALUACIÓN La evaluación será permanente y su registro periódico desde el enfoque de medir las nuevas competencias que se desarrollan en el estudiante. 8.1. Instrumentos Se utilizará para la evaluación: - Rúbricas de evaluación para los trabajos escritos - Guías de evaluación para medir el nivel de logro de las competencias que se desea realizar. - Organizadores visuales. 8.2. Criterios La evaluación será integral y permanente, en función a los objetivos planteados. La nota final se determinará de la siguiente manera: a) Las intervenciones orales y/o prácticas (IO) calificadas serán un total de 6 y se tomarán sin previo aviso. El promedio aritmético de estas 6 evaluaciones será el 30% de la nota final del curso. b) Promedio de Evaluación Parcial y Final (EPF): el total de la evaluación parcial y final equivaldrá al 35% de la nota final del curso c) Trabajo final (TF): Será el trabajo que se desarrollará progresivamente en clase, es responsabilidad de cada alumno presentar su respectivo avance en las fechas señaladas el cual al final tendrá que exponerse. Esta evaluación equivale al 35% de la nota final del curso. d) Nota Final (NF) Dado por el promedio de las 3 notas señaladas en a, b y c. 8.3. Aspectos NF = IO x 30 + EPF x 35 + TF x 35 100
  • 8. Página 8 de 8 Los aspectos a considerar son a) Asistencia permanente a clases b) Presentación puntual de sus trabajos c) Actitud hacia el curso 9. BIBLIOGRAFIA 1. JOBERT, Bruno. (2004). Estado, Sociedad, Políticas Públicas. Editorial LOM: Santaigo de Chile. 2. ESTEBAN, Marisol y SERRANO, Felipe. (2006). La Política Económica en tiempos de incertidumbre. Editorial Netbiblo, España. 3. Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del Perú. Perú. 4. Congreso de la República. (2007). Ley Nº 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”. Perú. 5. Congreso de la República. (2015). Reglamento del Congreso de la República del Perú concordado. Edición Oficial. Perú. 6. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (1993). Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Perú. 7. Congreso de la República. (2002). Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”. Perú. 8. Congreso de la República. (2003). Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”. Perú. 9. RUBIO CORREA, Marcial. (2006). El Estado Peruano según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Editorial PUCP: Perú. 10.STIGLITZ, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Público. Antoni Bosch Editor: Barcelona. 11.Secretaría de Gestión Pública de la PCM. (2010). Memoria del proceso de implementación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). Enero 2008 - Setiembre 2010. Secretaría de Gestión Pública de la PCM: Lima. 12.Guerra-García, Gustavo. (2008). Guía para la evaluación parlamentaria de proyectos de Ley razones, propuestas y pautas prácticas