SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
EVOLUCION:
¿QUE ES DERECHO CASTELLANO ?
Es el conjunto de normas, instituciones y principios
filosófico-jurídicos que rigieron en la sociedad de
Castilla.
•Reinado de Alfonso XI .
•Se incorporan al sistema la conquista de Canarias,
Granada y las Indias.
•Promulgación del Ordenamiento de Alcalá.
•El derecho común queda
•excluido en cuanto
•ordenamiento y solo
•se incorpora al sistema
•en la medida que esta
•contenido en las partidas.
•Derecho castellano a
•finales del XV a sido
•llamado “Derecho Secular”
• siguiendo a García-Gallo.
•Se va introduciendo un aparato
burocrático del que dependieron la
colonización y evangelización.
•A medida que se fueron ampliando los
dominios el rey delega funciones para su
gobierno y se crean diversos organismos
como el virreinato, audiencias,
gobernaciones ,capitanías etc.
•Se deja de hablar de un derecho
castellano propiamente dicho hasta que
se promulgan los códigos que regirán a la
Nueva España.
• INFLUENCIA ROMANA EN EL DERECHO CASTELLANO:
a) La influencia romana en este derecho se enfoca mas
•al Derecho Privado conformado por recopilaciones
jurídicas.
•b) La dualidad de las influencias romanas al derecho
civil solo afectaba al derecho privado.
•
• c) La publicación de Las Partidas en España es la
expresión mas brillante de la recepción del Derecho
Romano en nuestro país.
d) Aparece la Barraganìa que fue muy difundida y
el derecho español tuvo que regularla.
e) De ésta se ocuparon Fuero de Castilla y el
Fuero Real se ocuparon de la Barraganìa, sin
embargo , las Partidas lo reglamentaron.
f) El Fuero Juzgo, se caracteriza por contener
disposiciones de Derecho público y privado.
Admite la influencia del Derecho Romano en la
aplicación de la ley a las personas y a su estado
civil, la familia, al derecho de propiedad,
distinción de grados de responsabilidad .
EL DERECHO COMÚN O IUS
COMMUNE
• El Derecho común (del latín ius commune)
es un término que hace referencia a un
Derecho que se aplica a la generalidad de los
casos o aplicable en oposición a un Derecho
particular o especial (Derecho propio).
• Durante la Baja Edad Media se denominó así
al Derecho formado por el Corpus Iuris
Civilis (Derecho romano justinianeo, el
Corpus Iuris Canonici (Derecho canónico) y
la labor de los juristas sobre éstos cuerpos
jurídicos (escuela de glosadores y
comentaristas).
CUERPOS JURÍDICOS :
Corpus Juris Civilis:
• Los tres primeros volúmenes corresponden a
los tres primeros libros del Digesto.
• En el cuarto volumen encontramos los nueve
primeros (y más importantes) libros del
Codex.
• El quinto volumen contiene los cuatro libros
de las Instituciones de Justiniano (las que
sustituyeron a las de Gayo; obra considerada
un manual para el jurista), una nueva versión
de las Novellas, los tres libros restantes del
Codex
Corpus Iuris Canonici
• Está compuesto por sus propios libros. En principio
no existen textos y hay gran cantidad de cánones
conciliares de forma desordenada. La Iglesia
pretende conciliar los cánones, consiguiendo un
ordenamiento sistemático. Este ordenamiento lo hace
Graciano en su obra Concordia de los Cánones
Discordantes. Esta ordenación se suele denominar
Decreto de Graciano.
• Sin ésta primera compilación no hubiese sido posible
organizar el derecho canónico (aunque dicha obra no
forma parte del derecho canónico pues no fue obra
oficial).
• El contenido del Corpus Iuris Canonici está
compuesto por cánones conciliados, capítulos de
textos sagrados, algunas fuentes romanas, textos
carolingios o medievales y, además, el propio autor
Escuelas jurídicas
• La labor de los juristas resulta imprescindible
para la formación del derecho común. La
aparición de la glosa (Escuela de Glosadores)
permitía aplicar este nuevo invento (que
revolucionó un gran avance científico), lo cual
era una gran labor de lectura y comprensión de
los textos. Esta podía ser marginal o interlineal.
El objetivo de los glosadores era aclarar el
significado literal del texto. Sin embargo, al
considerar al derecho justinianeo como un
derecho sagrado no se tiene en cuenta su
contexto y no se logra explicar con toda la
necesaria exactitud.
En la segunda mitad del s. XIII aparecen
los postglosadores (los comentaristas). El
comentario sustituye a la glosa. Los
comentaristas ya no tratan de clarificar la
litera, sino adentrarse en el sensus y dar
resolución (y aplicación del derecho) a
los problemas surgidos en la praxis de la
época.
TOMA DE POSESION DE LAS INDIAS
Cristóbal Colon descubrió América el 12 de octubre de 1492.
Tomo posesión en nombre de los Reyes Católicos de las tierras
descubiertas , creyendo que había llegado a las indias y a la
provincia de catayo.
Diego de Velázquez funda Santiago de Baracoa en 1512.
 Hernán Cortés funda el ayuntamiento de la villa rica de la vera
cruz el 10 de julio de 1519.
Bases jurídicas de la conquista
REPARTIMIENTO ENCOMIENDA
Mediante esta figura cada español tenía
derecho a recibir un número
determinado de indios para realizar
trabajos personales, pero no como
esclavos ni encomendados, sino
mediante el pago de un salario. El
trabajo que podían prestar era el de
sirvientes, en las labores agrícolas,
pastoreo, manejo de trapiches, minas,
etc.
A través de ella el rey autorizaba al
encomendero a aprovechar el trabajo
de un grupo de indios, a cambio de
evangelizarlos y educarlos. Además los
indios debían pagarle tributo al
encomendero. Así familias indígenas
enteras quedaron sometidas al poder
del encomendero, quien en muchas
ocasiones les dio un trato más cruel que
el de la esclavitud.
HERNAN CORTES
• En 1522 fue nombrado gobernador y capitán
general de Nueva España .
• En 1528 es destituido.
• En 1529 es nombrado Marqués del valle de Oaxaca
• Descubre la península de california en 1534
creyendo que era una isla.
• El creía que esclavizar a los indios era ilegitimo
El regio patronato indiano
• Patronato (del latín patronatus, “protección”)
• Este patronato se creó en respuesta a la difícil relación entre La
Iglesia y la Corona.
• El Real Patronato era el Derecho de la
• Corona para intervenir en la designación
• de las altas autoridades eclesiásticas.
• En el caso de Castilla, el Regio
Patronato implicaba la facultad
de la Corona de Presentar al Papa
candidato para ocupar cargos
eclesiásticos.
Leyes de burgos
Fueron publicadas el 27 de diciembre de 1512, con el
nombre de Reales ordenanzas dada para el buen
regimiento y tratamiento de los indios.
Intentaba regular la encomienda y así evitar que se
siguieran cometiendo abusos y arbitrariedades hacia los
indígenas.*1
Las Siete Partidas reglamentaban el Real Patronato*2
El requerimiento de palacios rubio
•Este documento se derivó de las leyes de Burgos
por Juan López de Palacios Rubio.
•Era una especie de invitación que los
conquistadores debían leer a los indígenas antes
de imponerles su dominio.
•Fue utilizado por primera vez en 1514.
Guerra justa
Cuando los indígenas se negaban al dominio
impuesto por la encomienda, los colonizadores
estaban autorizados a exigirles por la fuerza el
reconocimiento de la autoridad católica,
convirtiendo a los nativos
en esclavos a su servicio,
por medio de la llamada
“guerra justa”.
FUENTES DEL DERECHO INDIANO
• COSTUMBRE
• COSTUMBRE CRIOLLA:
• a) Repetición de actos (comprobando por dos sentencias o aun podían bastar dos
casos en que se hubiera invocado la costumbre).
• b) Que fuera racional (lo que, siguiéndose a Enrique de Susa y Juan Andrés quedaba
entregado al criterio del juez, quien con su arbitrio la moderaba).
• c) Públicamente utilizada.
• d) Por un cierto tiempo, que se equiparó al de la prescripción, distinguiéndose diez
años entre presentes y veinte entre ausente (para Gregorio López el pueblo siempre
estaba presente, por lo que sólo se utilizaría el plazo de diez años; Hevia Bolaños, en
cambio, admite la diferenciación y agrega que, en materia de derechos canónico, el
plazo es de cuarenta años).
FUENTES DEL DERECHO INDIANO
• e) Tolerada por el príncipe.
• f) Que no fuera contra el bien común.
• g) Que se estableciera sin error, a ciencia cierta. Aun se admitió como se ha
visto, la costumbre contra el derechos canónico, caso en el cual el tiempo
de uso era considerablemente mayor.
• COSTUMBRE INDÍGENA
• LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES
• JURISPRUDENCIA DOCTRINARIA O LITERATURA JURIDICA
Leyes nuevas
•El descontento por los abusos de los indígenas continuo
manifestándose por fray Bartolomé de las Casas.
•Estos descontentos lograron que el rey Carlos V firmase la
promulgación de Las Leyes Nuevas, el 20 de noviembre
de 1542.
•En el caso de la Nueva España, la aplicación de las leyes
correspondió a Antonio de Mendoza.
Ordenanzas del consejo de las
indias
• En 1571 se publicaron las nuevas Ordenanzas del Consejo de Indias.
En las cuales se establecieron las reuniones diarias para los miembros del
Consejo y el requisito de que sus resoluciones, conocidos como consultas
deberían ser puestas a consideración del monarca, quien de autorizarlos,
les daría el carácter de ley.
En 1573 se publicaron las instrucciones para Hacer las Descripciones de
las Nuevas Provincias y las Ordenanzas de Nuevos Descubrimientos y
Poblaciones.
Encomienda
Institución Jurídica, tiene un carácter económico por la producción
agraria .
Ley que daba valides a la encomienda eran las ordenanzas de Burgos.
Territorios de recompensa.
Siglo XVI decae la encomienda y la formación de las haciendas
En 1718 fue abolida la encomienda
Encomendero
El encomendero
tenia que vivir
en su
encomienda.
Cristianizar al
indio
Recogía tributos
de pueblos
indios
INSTITUCIONES INDIANAS
• Matrimonio.
• La Dote.
• La Paternidad,
• La herencia.
• El Consejo de Ancianos.
• La propiedad.
• El matriarcado (la mujer gobierna la comunidad, la
familia)
• Las Asambleas Representativas.
• Los Magistrados Electivos.
INSTITUCIONES JURIDICAS
•CAPITULACIONES:
• significa “asiento, concierto, acuerdo, convenio,
pacto o contrato “se trata de un documento
público, que se divide en párrafos o capítulos, en el
que se hace costar un mutuo compromiso entre la
corona y otra u otras personas individuales o
colectivas, a fin de llevar a cabo tareas de
descubrimiento, conquista, fundación o
colonización.
INSTITUCIONES JURIDICAS
•HUESTE:
•Se Expedia un contrato entre la corona y el respectivo
caudillo, llamado “Capitulación”
•Expedición organizada por un caudillo, con
autorización real.
•Sus fines eran conquistar o descubrir.
•No contaban con un sueldo, su expectativa era recibir
Tierras por parte de la corona .
•Reportaba beneficios a la Corona de Castilla.
•Repartimiento:
•
Mecanismo de dominio de Indígenas.
Sistema Laboral de mano de obra indígena
Se daba por turnos semanales.
Jueces de repartimiento .
Debido a varias epidemias como la del tifo en 1575 y 1576y las exigencias del clero
que insistía en la construcción de numerosas iglesias lujosas, la mano de obra
india se hizo cada vez mas escasa
•El 31 de Diciembre de 1632, el virrey Marques
de Cerralbo suprimió este sistema con la
principal excepción de los repartimientos de los
indios para el trabajo minero.
DIFERENCIAS ENTRE
REPARTIMIENTO Y ENCOMIENDA
ENCOMIENDA REPARTIMIENTO
LOS INDIGENAS DEBIAN PAGAR
TRIBUTOS A LA CORONA ESPAÑOLA
HABIA UN ESPAÑOL
(ENCOMENDERO) QUE RECIBÍA EL
PRIVILEGIO DE COBRAR CIERTOS
TRIBUTOS DE CIERTO TERRITORIO
CON UNA TASA FIJADA
A CAMBIO EL ENCOMENDERO
DEBÍA DE CRISTIANIZARLOS
LA ENCOMIENDA SIRVIO PARA
RECOMPENSAR A LOS PRIMEROS
ESPAÑOLES CONQUISATDORES
Tributo 1 peso de oro por cada
indio.
ES LA REPARTICIÓN DE LOS INDIOS ENTRE
ESPAÑOLES SEGÚN EL RANGO DE CADA UNA DE
ELLAS PARA FINES DE SERVICIO PERSONAL
PRESTABAN SUS SERVICIOS POR UN SISTEMA DE
ROTACIÓN Y ESTOS SERVICIOS ERAN REMUNERADOS
INTRODUCEN A LOS INDIOS COSAS DE FE
POR CADA INDIO EL COLONIZADOR TENIA QUE
PAGAR UN PESO DE ORO ANUALMENTE AL FISCO
RECLAMABAN EL TRABAJO DE UNA CUARTA PARTE
DE LOS INDIOS TRIBUTARIOS POR TURNOS
SEMANALES
HABÍA JUECES DE REPARTIMIENTO PARA
DETERMINAR EL TRABAJO DE CADA INDIO.
Salario
LAS CORTES DE CADIZ
Docente:
JUDITH PEDRAZA POZO
Introducción
Durante la ocupación Francesa en España(1808-1814), se produce la Guerra
por la independencia española, el Rey Fernando VII abdica a favor de
Napoleón Bonaparte y elige como nuevo Rey a su hermano José
Bonaparte (intenta hacer un satélite de Francia). Los españoles
establecieron (Juntas locales), hasta LA JUNTA SUPREMA CENTRAL (a fin
de organizar sus ejércitos), más adelante se traslada de Sevilla a Cádiz, se
acuerda que fuera unicameral y elegidas por sufragio. La guerra impidió
que se celebraran elecciones en muchos distritos.
Alrededor de 300 fueron los diputados participantes de las Cortes,
conformada por profesionales liberales, funcionarios civiles, militares y
eclesiásticos. Que a su vez pertenecían a tres corrientes:
Los absolutistas, creyentes de una soberanía basada en el Rey, cuyo poder
debía ser absoluto.
Los precursores del Liberalismo,(los jovellanistas), seguidores del pensador
ilustrado Gaspar de Jovellanos, propugnaban una soberanía compartida
entre el Rey y las Cortes (que éstas debían ser bicamerales), y
Los Liberales, conformada por intelectuales y con iniciativa.
Se proclamaron como el primer poder constituyente y que elaboró la
Constitución de 1812, bajo el lema “La soberanía reside esencialmente en la
Nación, y por lo mismo pertenece a este exclusivamente el derecho de
establecer sus leyes fundamentales”. Con lo cual se crea un orden jurídico y
político nuevo (cambiando el pensamiento político tradicional, que atribuía
la plena soberanía al Rey, y nutrido por las ideas libertarias de la época).
Trae consigo cambios también en el orden económico y social, bajo la certeza
de que todos los ciudadanos, todos los hombres que integran la Nación son
iguales y tienen los mismos derechos ante la ley, obligando a desaparecer
los privilegios estamentales de la hasta entonces nobleza.
Las principales ideas de la ilustración (ideas de Montesquieu) : La separación
de los poderes, los Estados deben regirse bajo una Constitución, la
tolerancia religiosa, la plena libertad de los hombres, etc.
La cultura de la Ilustración, base de las revoluciones liberales burguesas
Pensamiento Política Sociedad Economía
· Fomento del espíritu
crítico
· Soberanía nacional
(poder reside en el
pueblo)
· Defensa de la sociedad
abierta y de clases
· Fisiocracia (tierra y
agricultura, eje del
desarrollo) y
librecambismo opuestos
al mercantilismo.
· Fe en la razón y el
progreso
· División de poderes
· Naturaleza dominada
por la razón
· Defensa de derechos
humanos
· Búsqueda de la felicidad
(derechos naturales:
libertad, propiedad,
igualdad)
· Constituciones políticas
· Educación como factor
de cambio de mentalidad.
· Sistema parlamentario
Las Cortes aprobaron la Constitución de 1812 (384° arts), bajo el principio
de que la soberanía residen en la Nación, compuesta por
ciudadanos libres e iguales. La Nación “esta obligada a conservar y
proteger leyes sabias y justas, protegían la libertad civil, la propiedad y los
demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”. Hay
una visión de un mundo radicalmente nuevo, dentro de los cambios que
propugna y que fueron los más resaltantes fueron:
La libertad de imprenta, garantizando la libertad de escribir, imprimir y
publicar sus ideas políticas sin necesidad de autorización de la autoridad.
Igualdad jurídica, de todos los españoles, la inviolabilidad de su domicilio,
las garantías penales y procesales y la abolición a la tortura.
Derecho a la educación, se convierte en un bien público para todo el país,
por el que debía velar el Estado (escuelas primarias en todos los municipios y
con un Plan General de Enseñanza- Una Ley General de Educación);
Igualdad de los ciudadanos en el pago de impuestos.
Las Contribuciones se repartirían, entre todos sin excepción, ni privilegios.
Igualdad, se reconoció igualdad entre los ciudadanos de la Península y las
Colonias americanas.
Libertad religiosa,(un 1/3 de los diputados eran eclesiásticos
Se abolió la Inquisición.
Se estableció “el sufragio universal”, limitado a los varones (25)
Se estableció la división de poderes, Ejecutivo- Rey;(no de origen divino,
sino de la Nación) y conservaba las funciones que no podían ser ejercidas
por el Legislativo; Legislativo – Cortes unicamerales y Judicial: Tribunales de
justicia independientes.
Se abolió el Régimen Señorial(1811). Señores Feudales quienes tuvieron
potestad para administrar justicia y nombrar autoridades dentro de su
jurisdicción.
Libertad de fábricas, mediante decretos, se dispuso ésta libertad y el
ejercicio de industrias que propendiera a mejorar la producción económica y
acrecentara la riqueza.
Libertad de Comercio e Industria,
Libertad de Contratación, de arrendamiento, de comercialización de los
productos.
Repuesto Fernando VII, suspendió la Constitución y disolvió las Cortes, derogó
toda la legislación (avanzada) y persiguió a los liberales.
Se regresó al sistema anterior.
INICIOS DE LA REPÚBLICA
A fines del Virreinato apareció el racionalismo y al abolirse el monopolio comercial
español, se aperturaron nuevos puertos como los de Valparaíso y Buenos Aires, ingresa la
literatura de todas partes del mundo, surge el movimiento racionalista.
En este contexto, a fines de la Colonia la normatividad se basaba en el Derecho Castellano
y Derecho Indiano, que normaba aspectos de orden administrativo, político y algunos
aspectos civiles relativos a: cambio de domicilio de los casados, las modificaciones de los
impedimentos para el matrimonio, las encomiendas, la contratación mercantil, el derecho
de propiedad, derecho de los indios, el derecho a los bienes de los difuntos, etc.
Con la Independencia y las corrientes libertadoras llega José de San Martín,
quien CREA EL REGLAMENTO PROVISORIO, la que crea la creación de 4
departamentos, Trujillo, Tarma, Huaylas y Lima.
Con la Declaración de Independencia los realistas abandonan Lima,
convocando a Cabildo abierto el 15 de julio de 1821, firmándose el Acta de
Independencia y jurándose en acto público el 28 de julio de 1821.
Durante el gobierno de San Martín se instaura el Protectorado (julio 1821 –
setiembre 1822). Destacando las siguientes obras:
 Se crea el Estatuto Provisorio, que rige hasta la elaboración de la
Constitución.
No se especifica el tipo de gobierno para el Perú, pero se acepta el
principio de división de poderes. (El gobierno queda provisionalmente en
manos del protector San Martín).
Se establece la libertad de vientres (se decreta que los hijos de esclavos,
nacidos desde el 28 de octubre de 1821 serán desde entonces libres).
 Se dio la abolición de la Mita y el tributo. Aunque no funcionó en la
práctica.
 Se confiscó los bienes y expulsó a los españoles “colaboracionistas”
residentes en Lima.
 Se fundó la Biblioteca Nacional.
Se reglamentó el comercio y la minería.
 Se seleccionó el Himno Nacional.
 Se creó la Orden del Sol (premiando a los peruanos de mérito más
destacados.)
 Se fundó la Sociedad Patriótica de Lima (1822) que defendía las
posiciones monarquistas.
El Reglamento Provisorio de Huaura constituyó el primer
documento jurídico de la administración del gobierno de un Perú
independiente.
Este Reglamento Provisorio constaba de diez secciones y contenía
disposiciones constitucionales y administrativas. Legisló principalmente
sobre la religión del Estado (la católica), siendo requisito para ser funcionario
público ser católico bautizado. Asimismo se declaran “garantías y derechos
individuales”, funciones de los ministros y del Poder Judicial.

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx

Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoLuis Gerardo
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoMarta Cazayous
 
Legitimidad y soberanía
Legitimidad y soberaníaLegitimidad y soberanía
Legitimidad y soberaníaTattiana3
 
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.pptSteveAlexander69
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.David Hahn
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.David Hahn
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.David Hahn
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cRosaline Pink
 
Colón y la primera época
Colón y la primera épocaColón y la primera época
Colón y la primera épocaUMCE
 
La Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva EspañaLa Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva EspañaSaa Tii Cuu
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxRicardoSnchezGalvn1
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxAlessandroAmriv
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoDEL ROJAS
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Elenamohr
 

Similar a DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx (20)

Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Legitimidad y soberanía
Legitimidad y soberaníaLegitimidad y soberanía
Legitimidad y soberanía
 
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.
 
Comentario de la indias.
Comentario de la indias.Comentario de la indias.
Comentario de la indias.
 
Resumen del tema 3
Resumen del tema 3Resumen del tema 3
Resumen del tema 3
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.c
 
Colón y la primera época
Colón y la primera épocaColón y la primera época
Colón y la primera época
 
La Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva EspañaLa Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva España
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
El derecho indiano
El derecho indiano El derecho indiano
El derecho indiano
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 

Último

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointRominaGrosso3
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 

Último (20)

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power point
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 

DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx

  • 1. EVOLUCION: ¿QUE ES DERECHO CASTELLANO ? Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron en la sociedad de Castilla. •Reinado de Alfonso XI . •Se incorporan al sistema la conquista de Canarias, Granada y las Indias. •Promulgación del Ordenamiento de Alcalá.
  • 2. •El derecho común queda •excluido en cuanto •ordenamiento y solo •se incorpora al sistema •en la medida que esta •contenido en las partidas. •Derecho castellano a •finales del XV a sido •llamado “Derecho Secular” • siguiendo a García-Gallo.
  • 3. •Se va introduciendo un aparato burocrático del que dependieron la colonización y evangelización.
  • 4. •A medida que se fueron ampliando los dominios el rey delega funciones para su gobierno y se crean diversos organismos como el virreinato, audiencias, gobernaciones ,capitanías etc. •Se deja de hablar de un derecho castellano propiamente dicho hasta que se promulgan los códigos que regirán a la Nueva España.
  • 5. • INFLUENCIA ROMANA EN EL DERECHO CASTELLANO: a) La influencia romana en este derecho se enfoca mas •al Derecho Privado conformado por recopilaciones jurídicas. •b) La dualidad de las influencias romanas al derecho civil solo afectaba al derecho privado. • • c) La publicación de Las Partidas en España es la expresión mas brillante de la recepción del Derecho Romano en nuestro país.
  • 6. d) Aparece la Barraganìa que fue muy difundida y el derecho español tuvo que regularla. e) De ésta se ocuparon Fuero de Castilla y el Fuero Real se ocuparon de la Barraganìa, sin embargo , las Partidas lo reglamentaron.
  • 7. f) El Fuero Juzgo, se caracteriza por contener disposiciones de Derecho público y privado. Admite la influencia del Derecho Romano en la aplicación de la ley a las personas y a su estado civil, la familia, al derecho de propiedad, distinción de grados de responsabilidad .
  • 8.
  • 9. EL DERECHO COMÚN O IUS COMMUNE • El Derecho común (del latín ius commune) es un término que hace referencia a un Derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable en oposición a un Derecho particular o especial (Derecho propio). • Durante la Baja Edad Media se denominó así al Derecho formado por el Corpus Iuris Civilis (Derecho romano justinianeo, el Corpus Iuris Canonici (Derecho canónico) y la labor de los juristas sobre éstos cuerpos jurídicos (escuela de glosadores y comentaristas).
  • 10. CUERPOS JURÍDICOS : Corpus Juris Civilis: • Los tres primeros volúmenes corresponden a los tres primeros libros del Digesto. • En el cuarto volumen encontramos los nueve primeros (y más importantes) libros del Codex. • El quinto volumen contiene los cuatro libros de las Instituciones de Justiniano (las que sustituyeron a las de Gayo; obra considerada un manual para el jurista), una nueva versión de las Novellas, los tres libros restantes del Codex
  • 11. Corpus Iuris Canonici • Está compuesto por sus propios libros. En principio no existen textos y hay gran cantidad de cánones conciliares de forma desordenada. La Iglesia pretende conciliar los cánones, consiguiendo un ordenamiento sistemático. Este ordenamiento lo hace Graciano en su obra Concordia de los Cánones Discordantes. Esta ordenación se suele denominar Decreto de Graciano. • Sin ésta primera compilación no hubiese sido posible organizar el derecho canónico (aunque dicha obra no forma parte del derecho canónico pues no fue obra oficial). • El contenido del Corpus Iuris Canonici está compuesto por cánones conciliados, capítulos de textos sagrados, algunas fuentes romanas, textos carolingios o medievales y, además, el propio autor
  • 12. Escuelas jurídicas • La labor de los juristas resulta imprescindible para la formación del derecho común. La aparición de la glosa (Escuela de Glosadores) permitía aplicar este nuevo invento (que revolucionó un gran avance científico), lo cual era una gran labor de lectura y comprensión de los textos. Esta podía ser marginal o interlineal. El objetivo de los glosadores era aclarar el significado literal del texto. Sin embargo, al considerar al derecho justinianeo como un derecho sagrado no se tiene en cuenta su contexto y no se logra explicar con toda la necesaria exactitud.
  • 13. En la segunda mitad del s. XIII aparecen los postglosadores (los comentaristas). El comentario sustituye a la glosa. Los comentaristas ya no tratan de clarificar la litera, sino adentrarse en el sensus y dar resolución (y aplicación del derecho) a los problemas surgidos en la praxis de la época.
  • 14. TOMA DE POSESION DE LAS INDIAS Cristóbal Colon descubrió América el 12 de octubre de 1492. Tomo posesión en nombre de los Reyes Católicos de las tierras descubiertas , creyendo que había llegado a las indias y a la provincia de catayo. Diego de Velázquez funda Santiago de Baracoa en 1512.  Hernán Cortés funda el ayuntamiento de la villa rica de la vera cruz el 10 de julio de 1519.
  • 15. Bases jurídicas de la conquista REPARTIMIENTO ENCOMIENDA Mediante esta figura cada español tenía derecho a recibir un número determinado de indios para realizar trabajos personales, pero no como esclavos ni encomendados, sino mediante el pago de un salario. El trabajo que podían prestar era el de sirvientes, en las labores agrícolas, pastoreo, manejo de trapiches, minas, etc. A través de ella el rey autorizaba al encomendero a aprovechar el trabajo de un grupo de indios, a cambio de evangelizarlos y educarlos. Además los indios debían pagarle tributo al encomendero. Así familias indígenas enteras quedaron sometidas al poder del encomendero, quien en muchas ocasiones les dio un trato más cruel que el de la esclavitud.
  • 16. HERNAN CORTES • En 1522 fue nombrado gobernador y capitán general de Nueva España . • En 1528 es destituido. • En 1529 es nombrado Marqués del valle de Oaxaca • Descubre la península de california en 1534 creyendo que era una isla. • El creía que esclavizar a los indios era ilegitimo
  • 17. El regio patronato indiano • Patronato (del latín patronatus, “protección”) • Este patronato se creó en respuesta a la difícil relación entre La Iglesia y la Corona. • El Real Patronato era el Derecho de la • Corona para intervenir en la designación • de las altas autoridades eclesiásticas. • En el caso de Castilla, el Regio Patronato implicaba la facultad de la Corona de Presentar al Papa candidato para ocupar cargos eclesiásticos.
  • 18. Leyes de burgos Fueron publicadas el 27 de diciembre de 1512, con el nombre de Reales ordenanzas dada para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Intentaba regular la encomienda y así evitar que se siguieran cometiendo abusos y arbitrariedades hacia los indígenas.*1 Las Siete Partidas reglamentaban el Real Patronato*2
  • 19. El requerimiento de palacios rubio •Este documento se derivó de las leyes de Burgos por Juan López de Palacios Rubio. •Era una especie de invitación que los conquistadores debían leer a los indígenas antes de imponerles su dominio. •Fue utilizado por primera vez en 1514.
  • 20. Guerra justa Cuando los indígenas se negaban al dominio impuesto por la encomienda, los colonizadores estaban autorizados a exigirles por la fuerza el reconocimiento de la autoridad católica, convirtiendo a los nativos en esclavos a su servicio, por medio de la llamada “guerra justa”.
  • 21. FUENTES DEL DERECHO INDIANO • COSTUMBRE • COSTUMBRE CRIOLLA: • a) Repetición de actos (comprobando por dos sentencias o aun podían bastar dos casos en que se hubiera invocado la costumbre). • b) Que fuera racional (lo que, siguiéndose a Enrique de Susa y Juan Andrés quedaba entregado al criterio del juez, quien con su arbitrio la moderaba). • c) Públicamente utilizada. • d) Por un cierto tiempo, que se equiparó al de la prescripción, distinguiéndose diez años entre presentes y veinte entre ausente (para Gregorio López el pueblo siempre estaba presente, por lo que sólo se utilizaría el plazo de diez años; Hevia Bolaños, en cambio, admite la diferenciación y agrega que, en materia de derechos canónico, el plazo es de cuarenta años).
  • 22. FUENTES DEL DERECHO INDIANO • e) Tolerada por el príncipe. • f) Que no fuera contra el bien común. • g) Que se estableciera sin error, a ciencia cierta. Aun se admitió como se ha visto, la costumbre contra el derechos canónico, caso en el cual el tiempo de uso era considerablemente mayor. • COSTUMBRE INDÍGENA • LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES • JURISPRUDENCIA DOCTRINARIA O LITERATURA JURIDICA
  • 23. Leyes nuevas •El descontento por los abusos de los indígenas continuo manifestándose por fray Bartolomé de las Casas. •Estos descontentos lograron que el rey Carlos V firmase la promulgación de Las Leyes Nuevas, el 20 de noviembre de 1542. •En el caso de la Nueva España, la aplicación de las leyes correspondió a Antonio de Mendoza.
  • 24. Ordenanzas del consejo de las indias • En 1571 se publicaron las nuevas Ordenanzas del Consejo de Indias. En las cuales se establecieron las reuniones diarias para los miembros del Consejo y el requisito de que sus resoluciones, conocidos como consultas deberían ser puestas a consideración del monarca, quien de autorizarlos, les daría el carácter de ley. En 1573 se publicaron las instrucciones para Hacer las Descripciones de las Nuevas Provincias y las Ordenanzas de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones.
  • 25. Encomienda Institución Jurídica, tiene un carácter económico por la producción agraria . Ley que daba valides a la encomienda eran las ordenanzas de Burgos. Territorios de recompensa. Siglo XVI decae la encomienda y la formación de las haciendas En 1718 fue abolida la encomienda
  • 26. Encomendero El encomendero tenia que vivir en su encomienda. Cristianizar al indio Recogía tributos de pueblos indios
  • 27. INSTITUCIONES INDIANAS • Matrimonio. • La Dote. • La Paternidad, • La herencia. • El Consejo de Ancianos. • La propiedad. • El matriarcado (la mujer gobierna la comunidad, la familia) • Las Asambleas Representativas. • Los Magistrados Electivos.
  • 28. INSTITUCIONES JURIDICAS •CAPITULACIONES: • significa “asiento, concierto, acuerdo, convenio, pacto o contrato “se trata de un documento público, que se divide en párrafos o capítulos, en el que se hace costar un mutuo compromiso entre la corona y otra u otras personas individuales o colectivas, a fin de llevar a cabo tareas de descubrimiento, conquista, fundación o colonización.
  • 29. INSTITUCIONES JURIDICAS •HUESTE: •Se Expedia un contrato entre la corona y el respectivo caudillo, llamado “Capitulación” •Expedición organizada por un caudillo, con autorización real. •Sus fines eran conquistar o descubrir. •No contaban con un sueldo, su expectativa era recibir Tierras por parte de la corona . •Reportaba beneficios a la Corona de Castilla.
  • 30. •Repartimiento: • Mecanismo de dominio de Indígenas. Sistema Laboral de mano de obra indígena Se daba por turnos semanales. Jueces de repartimiento . Debido a varias epidemias como la del tifo en 1575 y 1576y las exigencias del clero que insistía en la construcción de numerosas iglesias lujosas, la mano de obra india se hizo cada vez mas escasa
  • 31. •El 31 de Diciembre de 1632, el virrey Marques de Cerralbo suprimió este sistema con la principal excepción de los repartimientos de los indios para el trabajo minero.
  • 32. DIFERENCIAS ENTRE REPARTIMIENTO Y ENCOMIENDA ENCOMIENDA REPARTIMIENTO LOS INDIGENAS DEBIAN PAGAR TRIBUTOS A LA CORONA ESPAÑOLA HABIA UN ESPAÑOL (ENCOMENDERO) QUE RECIBÍA EL PRIVILEGIO DE COBRAR CIERTOS TRIBUTOS DE CIERTO TERRITORIO CON UNA TASA FIJADA A CAMBIO EL ENCOMENDERO DEBÍA DE CRISTIANIZARLOS LA ENCOMIENDA SIRVIO PARA RECOMPENSAR A LOS PRIMEROS ESPAÑOLES CONQUISATDORES Tributo 1 peso de oro por cada indio. ES LA REPARTICIÓN DE LOS INDIOS ENTRE ESPAÑOLES SEGÚN EL RANGO DE CADA UNA DE ELLAS PARA FINES DE SERVICIO PERSONAL PRESTABAN SUS SERVICIOS POR UN SISTEMA DE ROTACIÓN Y ESTOS SERVICIOS ERAN REMUNERADOS INTRODUCEN A LOS INDIOS COSAS DE FE POR CADA INDIO EL COLONIZADOR TENIA QUE PAGAR UN PESO DE ORO ANUALMENTE AL FISCO RECLAMABAN EL TRABAJO DE UNA CUARTA PARTE DE LOS INDIOS TRIBUTARIOS POR TURNOS SEMANALES HABÍA JUECES DE REPARTIMIENTO PARA DETERMINAR EL TRABAJO DE CADA INDIO. Salario
  • 33. LAS CORTES DE CADIZ Docente: JUDITH PEDRAZA POZO
  • 34. Introducción Durante la ocupación Francesa en España(1808-1814), se produce la Guerra por la independencia española, el Rey Fernando VII abdica a favor de Napoleón Bonaparte y elige como nuevo Rey a su hermano José Bonaparte (intenta hacer un satélite de Francia). Los españoles establecieron (Juntas locales), hasta LA JUNTA SUPREMA CENTRAL (a fin de organizar sus ejércitos), más adelante se traslada de Sevilla a Cádiz, se acuerda que fuera unicameral y elegidas por sufragio. La guerra impidió que se celebraran elecciones en muchos distritos.
  • 35. Alrededor de 300 fueron los diputados participantes de las Cortes, conformada por profesionales liberales, funcionarios civiles, militares y eclesiásticos. Que a su vez pertenecían a tres corrientes: Los absolutistas, creyentes de una soberanía basada en el Rey, cuyo poder debía ser absoluto. Los precursores del Liberalismo,(los jovellanistas), seguidores del pensador ilustrado Gaspar de Jovellanos, propugnaban una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes (que éstas debían ser bicamerales), y
  • 36. Los Liberales, conformada por intelectuales y con iniciativa. Se proclamaron como el primer poder constituyente y que elaboró la Constitución de 1812, bajo el lema “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a este exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”. Con lo cual se crea un orden jurídico y político nuevo (cambiando el pensamiento político tradicional, que atribuía la plena soberanía al Rey, y nutrido por las ideas libertarias de la época).
  • 37. Trae consigo cambios también en el orden económico y social, bajo la certeza de que todos los ciudadanos, todos los hombres que integran la Nación son iguales y tienen los mismos derechos ante la ley, obligando a desaparecer los privilegios estamentales de la hasta entonces nobleza. Las principales ideas de la ilustración (ideas de Montesquieu) : La separación de los poderes, los Estados deben regirse bajo una Constitución, la tolerancia religiosa, la plena libertad de los hombres, etc.
  • 38. La cultura de la Ilustración, base de las revoluciones liberales burguesas Pensamiento Política Sociedad Economía · Fomento del espíritu crítico · Soberanía nacional (poder reside en el pueblo) · Defensa de la sociedad abierta y de clases · Fisiocracia (tierra y agricultura, eje del desarrollo) y librecambismo opuestos al mercantilismo. · Fe en la razón y el progreso · División de poderes · Naturaleza dominada por la razón · Defensa de derechos humanos · Búsqueda de la felicidad (derechos naturales: libertad, propiedad, igualdad) · Constituciones políticas · Educación como factor de cambio de mentalidad. · Sistema parlamentario
  • 39. Las Cortes aprobaron la Constitución de 1812 (384° arts), bajo el principio de que la soberanía residen en la Nación, compuesta por ciudadanos libres e iguales. La Nación “esta obligada a conservar y proteger leyes sabias y justas, protegían la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”. Hay una visión de un mundo radicalmente nuevo, dentro de los cambios que propugna y que fueron los más resaltantes fueron:
  • 40. La libertad de imprenta, garantizando la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de autorización de la autoridad. Igualdad jurídica, de todos los españoles, la inviolabilidad de su domicilio, las garantías penales y procesales y la abolición a la tortura. Derecho a la educación, se convierte en un bien público para todo el país, por el que debía velar el Estado (escuelas primarias en todos los municipios y con un Plan General de Enseñanza- Una Ley General de Educación); Igualdad de los ciudadanos en el pago de impuestos.
  • 41. Las Contribuciones se repartirían, entre todos sin excepción, ni privilegios. Igualdad, se reconoció igualdad entre los ciudadanos de la Península y las Colonias americanas. Libertad religiosa,(un 1/3 de los diputados eran eclesiásticos Se abolió la Inquisición. Se estableció “el sufragio universal”, limitado a los varones (25) Se estableció la división de poderes, Ejecutivo- Rey;(no de origen divino, sino de la Nación) y conservaba las funciones que no podían ser ejercidas por el Legislativo; Legislativo – Cortes unicamerales y Judicial: Tribunales de justicia independientes.
  • 42. Se abolió el Régimen Señorial(1811). Señores Feudales quienes tuvieron potestad para administrar justicia y nombrar autoridades dentro de su jurisdicción. Libertad de fábricas, mediante decretos, se dispuso ésta libertad y el ejercicio de industrias que propendiera a mejorar la producción económica y acrecentara la riqueza. Libertad de Comercio e Industria, Libertad de Contratación, de arrendamiento, de comercialización de los productos.
  • 43. Repuesto Fernando VII, suspendió la Constitución y disolvió las Cortes, derogó toda la legislación (avanzada) y persiguió a los liberales. Se regresó al sistema anterior.
  • 44. INICIOS DE LA REPÚBLICA A fines del Virreinato apareció el racionalismo y al abolirse el monopolio comercial español, se aperturaron nuevos puertos como los de Valparaíso y Buenos Aires, ingresa la literatura de todas partes del mundo, surge el movimiento racionalista. En este contexto, a fines de la Colonia la normatividad se basaba en el Derecho Castellano y Derecho Indiano, que normaba aspectos de orden administrativo, político y algunos aspectos civiles relativos a: cambio de domicilio de los casados, las modificaciones de los impedimentos para el matrimonio, las encomiendas, la contratación mercantil, el derecho de propiedad, derecho de los indios, el derecho a los bienes de los difuntos, etc.
  • 45. Con la Independencia y las corrientes libertadoras llega José de San Martín, quien CREA EL REGLAMENTO PROVISORIO, la que crea la creación de 4 departamentos, Trujillo, Tarma, Huaylas y Lima. Con la Declaración de Independencia los realistas abandonan Lima, convocando a Cabildo abierto el 15 de julio de 1821, firmándose el Acta de Independencia y jurándose en acto público el 28 de julio de 1821.
  • 46. Durante el gobierno de San Martín se instaura el Protectorado (julio 1821 – setiembre 1822). Destacando las siguientes obras:  Se crea el Estatuto Provisorio, que rige hasta la elaboración de la Constitución. No se especifica el tipo de gobierno para el Perú, pero se acepta el principio de división de poderes. (El gobierno queda provisionalmente en manos del protector San Martín). Se establece la libertad de vientres (se decreta que los hijos de esclavos, nacidos desde el 28 de octubre de 1821 serán desde entonces libres).  Se dio la abolición de la Mita y el tributo. Aunque no funcionó en la práctica.
  • 47.  Se confiscó los bienes y expulsó a los españoles “colaboracionistas” residentes en Lima.  Se fundó la Biblioteca Nacional. Se reglamentó el comercio y la minería.  Se seleccionó el Himno Nacional.  Se creó la Orden del Sol (premiando a los peruanos de mérito más destacados.)  Se fundó la Sociedad Patriótica de Lima (1822) que defendía las posiciones monarquistas.
  • 48. El Reglamento Provisorio de Huaura constituyó el primer documento jurídico de la administración del gobierno de un Perú independiente. Este Reglamento Provisorio constaba de diez secciones y contenía disposiciones constitucionales y administrativas. Legisló principalmente sobre la religión del Estado (la católica), siendo requisito para ser funcionario público ser católico bautizado. Asimismo se declaran “garantías y derechos individuales”, funciones de los ministros y del Poder Judicial.