SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Cruz de Mompox, diciembre 29 de 2021
Señores:
COMANDO DE POLICÍA DE SANTA CRUZ DE MOMPOX
DIRECTORA PLANEACION DISTRITAL
SECRETARIA MEDIO AMBIENTE DISTRITAL
E. S. D.
Ciudad.
Asunto: Derecho de Petición solicitando amonestar a vecinos ruidosos:
Los abajo firmantes, mayores de edad e identificados, como aparece al pie de nuestras
firmas, mediante el presente escrito, presento derecho de petición con fundamento en el
artículo 23 de la Constitución Política de 1991, desarrollado mediante la Ley 1755 de
2015, respetuosamente me dirijo a su despacho, con fundamento en los siguientes:
HECHOS:
PRIMERO: Somos residentes del Municipio de Santa Cruz de Mompox (Bol.), en la Calle
16 A o callejón Los Cobos.
SEGUNDO: Acaba de abrir sus puertas al público un establecimiento de expendio de
bebidas embriagantes llamando “ISLA COBOS BAR”; que está causando
CONTAMINACION AUDITIVA por música a alto volumen en establecimiento comercial.
TERCERO: En varias oportunidades se ha dialogado con los administradores del
establecimiento comercial; en varias oportunidades se han efectuado requerimientos
verbales a la administradora para que modere el volumen de la música, sin embargo,
ante sus reclamos la única respuesta que hemos recibido es: prepárense porque viene
días buenos.
CUARTO: Del ruido proveniente del establecimiento referido ya no puede hablar ni
escuchar normalmente a los miembros de nuestras familias, ni siquiera se puede ver un
programa de televisión ni descansar tranquilamente.
QUINTO: EL establecimiento antes mencionado supera “ampliamente los 55 decibeles
permitidos para las horas nocturnas según la resolución 0627 del 7 de abril del 2006
(…)”. Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado. Zonas residenciales o exclusivamente
destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.
SEXTO: En razón de lo anterior, se “han generado daños irreparables a nuestra salud
mental y nuestro vinculo y tranquilidad en la relación de los individuos que
conformamos nuestro grupo familiar (…)” .
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
 Constitución Política de Colombia, Capítulo I, De Los Derechos Fundamentales,
articulo 23: Derecho de Petición.
 Ley 1755 de 2015, Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de
Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo.
Sentencias de la Corte Constitucional.
 Sentencia C-339/961
PETICIÓN
PRIMERO: Solicitamos que se protegieran nuestros derechos fundamentales a la vida en
condiciones dignas, al ambiente sano y a la intimidad, y que en consecuencia, se le
exigiera a los establecimientos de comercio su insonorización, y a las autoridades
municipales un mayor control en el otorgamiento de permisos para que operen en las
zonas de estos barrios residenciales.
SEGUNDO: Solicitamos de ustedes llevar a cabo una visita al establecimiento comercial
antes mencionado y tomar las medidas y/o correctivos necesarios.
TERCERO: De persistir dicha situación sancionar a la administradora del
establecimiento comercial como lo establece la Ley 1801 de 2016 CÓDIGO NACIONAL
DE POLICÍA Y CONVIVENCIA. (Artículo 33)
DERECHOS VIOLADOS:
DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA TRANQUILIDAD Y CONTAMINACION AUDITIVA-
Vulneración por ruido excesivo en establecimientos de comercio.
La jurisprudencia constitucional ha sostenido que los derechos a la intimidad y como
una derivación de ello, la tranquilidad, pueden ser vulnerados por particulares, cuando
1 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-339-96.htm
… En torno al derecho de petición,es un derecho de todas las personas,y una obligación de la administración
resolver sobre los recursos interpuestos por los gobernados en la vía gubernativa, ello en virtud de los
principios de eficacia administrativa y respeto por los derechos ciudadanos.
a través de altos niveles de ruido se produzca una intromisión y perturbación en los
domicilios de las personas, y se impida con ello gozar de un espacio libre de cualquier
injerencia externa.
RESPONSABILIDAD DE LAADMINISTRACION MUNICIPAL PARA GARANTIZAR LA
INTIMIDAD Y LA TRANQUILIDAD PUBLICA-Medidas preventivas o sancionatorias.
El ordenamiento jurídico le impone a las autoridades municipales, la responsabilidad de
proteger y respetar los derechos de los particulares, crear las directrices del uso del
suelo y velas por la convivencia pacífica y armónica entre las personas. En este sentido,
la administración cuenta con medidas administrativas propias del poder de policía, para
cumplir con las finalidades establecidas en el artículo 2 de la Constitución.
Código Nacional de Policía y Convivencia. LEY 1801 DE 2016 (Julio 29)
LIBRO SEGUNDO
DE LA LIBERTAD, LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN MATERIA DE
CONVIVENCIA
(…)
TÍTULO IV
DE LA TRANQUILIDAD Y LAS RELACIONES RESPETUOSAS
(…)
CAPÍTULO I
Privacidad de las personas
(…)
Artículo33. COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN LA TRANQUILIDAD Y RELACIONES
RESPETUOSAS DE LAS PERSONAS. Artículo corregido por el artículo 2 del Decreto 555
de 2017. El nuevo texto es el siguiente: Los siguientes comportamientos afectan la
tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas y por lo tanto no deben
efectuarse:
1. En el vecindario o lugar de habitación urbana o rural: Perturbar o permitir que
se afecte el sosiego con:
a) Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que
afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su
impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de Policía desactivar
temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a
desactivarlo; (Subraya fuera de texto original)
b) Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o
maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en
cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar
temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o
reparaciones en horas permitidas; (Subrayas fuera de texto original).
La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) establece:
'Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio
o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.
“La prohibición que recae sobre las injerencias arbitrarias en la vida privada de la
persona, su familia, su domicilio o su correspondencia, no sólo garantiza a la persona
frente al ingreso injustificado de personas o agentes públicos al espacio físico de su
exclusivo control, sino también la ampara contra las invasiones que penetran la esfera
de intangibilidad de su vida personal o familiar, mediante aparatos electrónicos o
mecánicos, en este caso ya no tan sólo en forma directa e intencional. La amplitud del
concepto de "injerencia", contenido en el derecho a no sermolestado que, a su vez, hace
parte del núcleo esencial del derecho fundamental a la intimidad personal o familiar,
incluye los ruidos ilegítimos, no soportables ni tolerables normalmente por la persona
en una sociedad democrática". (Negrilla fuera de texto original)
De otro lado refiriéndose al ruido como limitante para ejercer derechos fundamentales
en sentencia T-394de 1997, M.P. José Gregorio Hernández Galindo se dijo lo siguiente:
“Ahora bien, en repetidas oportunidades esta Corporación ha dicho que la
contaminación auditiva puede constituir una intromisión indebida en el espacio privado
de las personas, y que, por contera, implica generalmente la transgresión de los
derechos a la intimidad personal y familiar, a la paz y a la tranquilidad, sin perjuicio de
los daños que aquélla pueda ocasionar a la salud o a la calidad de vida”.
Además, la contaminación auditiva viola también el derecho personalísimo a la
tranquilidad, tal como lo juzgó esta Corte en la sentencia T-028/94[7]:
"... la tranquilidad se ha erigido en derecho susceptible de protección por esta vía, en
tanto es inherente a la persona humana y se encuentra dentro de los derechos del
artículo 94 superior. La jurisprudencia lo ha catalogado como personalísimo, derivado
por necesidaddel derecho a la vida digna. Si bienes cierto quela tranquilidad tiene una
dimensión subjetiva, indeterminable, y porlo tanto imposible de ser objeto jurídico,
tambiénes cierto queexisten elementos objetivos para garantizar ese bienestar íntimo de
la persona, dadala influencia del entorno sobre el nivel emocional propio. A nadie se le
puedeperturbarla estabilidad de su vivencia sin justo título fundado en el bien común. Y
esto obedece a una razón jurisprudencial evidente: el ordensocial justo parte del goce
efectivo de la tranquilidadvital de cada uno de los asociados, de suerte que, al no
perturbarel derecho ajeno, se logra la comúnunidad en el bienestar, es decir, la armonía
perfeccionante de los individuos que integran la sociedad organizada, bajo el imperio de
la ley, en forma de Estado.” (Negrilla fuera de texto original)
ANEXO:
1- Firmas de los vecinos afectados
NOTIFICACION:
Notificación: Favor enviar respuesta a esta dirección: calle 16# 2- 121 y/o
email:carlosnieto70@hotmail.com; celular:3105013146
FIRMAS:
_____________________________ __________________________
C.C. N° C.C. N°
_____________________________ __________________________
C.C. N° C.C. N°
_____________________________ __________________________
C.C. N° C.C. N°
_____________________________ __________________________
C.C. N° C.C. N°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
brayan daniel cuayla fuentes
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoinfopgn
 
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Ismael Garcia
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Prosubachoque
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Carlos A. García
 
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
teoriadelaconciliacion
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulentaDemanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Braulio Elmer Velasquez Carrera
 
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) GuatemalaJuicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
Yuhry Gándara
 
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
Sthevens Alain Cunya Ordoñez
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
derechowrp
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
Yuhry Gándara
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Jose Ramos Flores
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Informe de-practicas-i-2017-ii-
Informe de-practicas-i-2017-ii-Informe de-practicas-i-2017-ii-
Informe de-practicas-i-2017-ii-
nilton principe
 
Contrato privado de préstamo de dinero
Contrato privado de préstamo de dineroContrato privado de préstamo de dinero
Contrato privado de préstamo de dinero
Bettho Kalil Uriartte
 
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparo
 
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo de inmueble sin inscripción...
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
 
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulentaDemanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
 
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) GuatemalaJuicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
Juicio por Faltas (Derecho Procesal Penal) Guatemala
 
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Informe de-practicas-i-2017-ii-
Informe de-practicas-i-2017-ii-Informe de-practicas-i-2017-ii-
Informe de-practicas-i-2017-ii-
 
Contrato privado de préstamo de dinero
Contrato privado de préstamo de dineroContrato privado de préstamo de dinero
Contrato privado de préstamo de dinero
 
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
 

Similar a DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc

Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
Demanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidadDemanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidad
CamiloNeisa97
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Therazor224
 
Demanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castroDemanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castro
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Catalina Gil
 
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviarBogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
José Alfredo Leal Simancas
 
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMEROACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
Abelardo De La Espriella
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
Carlos David Ocampo Gutierrez
 
Inconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulmaInconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulma
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
niversegundorodrigue
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
KarlaSteysiBenique
 

Similar a DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc (20)

Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.
 
Demanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidadDemanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidad
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
Demanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castroDemanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castro
 
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
 
Habeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas dataHabeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas data
 
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviarBogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
 
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMEROACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidadDerecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
 
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
Decreto 206 del 26 de febrero de 2021
 
Inconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulmaInconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulma
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc

  • 1. Santa Cruz de Mompox, diciembre 29 de 2021 Señores: COMANDO DE POLICÍA DE SANTA CRUZ DE MOMPOX DIRECTORA PLANEACION DISTRITAL SECRETARIA MEDIO AMBIENTE DISTRITAL E. S. D. Ciudad. Asunto: Derecho de Petición solicitando amonestar a vecinos ruidosos: Los abajo firmantes, mayores de edad e identificados, como aparece al pie de nuestras firmas, mediante el presente escrito, presento derecho de petición con fundamento en el artículo 23 de la Constitución Política de 1991, desarrollado mediante la Ley 1755 de 2015, respetuosamente me dirijo a su despacho, con fundamento en los siguientes: HECHOS: PRIMERO: Somos residentes del Municipio de Santa Cruz de Mompox (Bol.), en la Calle 16 A o callejón Los Cobos. SEGUNDO: Acaba de abrir sus puertas al público un establecimiento de expendio de bebidas embriagantes llamando “ISLA COBOS BAR”; que está causando CONTAMINACION AUDITIVA por música a alto volumen en establecimiento comercial. TERCERO: En varias oportunidades se ha dialogado con los administradores del establecimiento comercial; en varias oportunidades se han efectuado requerimientos verbales a la administradora para que modere el volumen de la música, sin embargo, ante sus reclamos la única respuesta que hemos recibido es: prepárense porque viene días buenos. CUARTO: Del ruido proveniente del establecimiento referido ya no puede hablar ni escuchar normalmente a los miembros de nuestras familias, ni siquiera se puede ver un programa de televisión ni descansar tranquilamente. QUINTO: EL establecimiento antes mencionado supera “ampliamente los 55 decibeles permitidos para las horas nocturnas según la resolución 0627 del 7 de abril del 2006 (…)”. Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado. Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.
  • 2. SEXTO: En razón de lo anterior, se “han generado daños irreparables a nuestra salud mental y nuestro vinculo y tranquilidad en la relación de los individuos que conformamos nuestro grupo familiar (…)” . FUNDAMENTOS DE DERECHO:  Constitución Política de Colombia, Capítulo I, De Los Derechos Fundamentales, articulo 23: Derecho de Petición.  Ley 1755 de 2015, Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Sentencias de la Corte Constitucional.  Sentencia C-339/961 PETICIÓN PRIMERO: Solicitamos que se protegieran nuestros derechos fundamentales a la vida en condiciones dignas, al ambiente sano y a la intimidad, y que en consecuencia, se le exigiera a los establecimientos de comercio su insonorización, y a las autoridades municipales un mayor control en el otorgamiento de permisos para que operen en las zonas de estos barrios residenciales. SEGUNDO: Solicitamos de ustedes llevar a cabo una visita al establecimiento comercial antes mencionado y tomar las medidas y/o correctivos necesarios. TERCERO: De persistir dicha situación sancionar a la administradora del establecimiento comercial como lo establece la Ley 1801 de 2016 CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA. (Artículo 33) DERECHOS VIOLADOS: DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA TRANQUILIDAD Y CONTAMINACION AUDITIVA- Vulneración por ruido excesivo en establecimientos de comercio. La jurisprudencia constitucional ha sostenido que los derechos a la intimidad y como una derivación de ello, la tranquilidad, pueden ser vulnerados por particulares, cuando 1 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-339-96.htm … En torno al derecho de petición,es un derecho de todas las personas,y una obligación de la administración resolver sobre los recursos interpuestos por los gobernados en la vía gubernativa, ello en virtud de los principios de eficacia administrativa y respeto por los derechos ciudadanos.
  • 3. a través de altos niveles de ruido se produzca una intromisión y perturbación en los domicilios de las personas, y se impida con ello gozar de un espacio libre de cualquier injerencia externa. RESPONSABILIDAD DE LAADMINISTRACION MUNICIPAL PARA GARANTIZAR LA INTIMIDAD Y LA TRANQUILIDAD PUBLICA-Medidas preventivas o sancionatorias. El ordenamiento jurídico le impone a las autoridades municipales, la responsabilidad de proteger y respetar los derechos de los particulares, crear las directrices del uso del suelo y velas por la convivencia pacífica y armónica entre las personas. En este sentido, la administración cuenta con medidas administrativas propias del poder de policía, para cumplir con las finalidades establecidas en el artículo 2 de la Constitución. Código Nacional de Policía y Convivencia. LEY 1801 DE 2016 (Julio 29) LIBRO SEGUNDO DE LA LIBERTAD, LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN MATERIA DE CONVIVENCIA (…) TÍTULO IV DE LA TRANQUILIDAD Y LAS RELACIONES RESPETUOSAS (…) CAPÍTULO I Privacidad de las personas (…) Artículo33. COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN LA TRANQUILIDAD Y RELACIONES RESPETUOSAS DE LAS PERSONAS. Artículo corregido por el artículo 2 del Decreto 555 de 2017. El nuevo texto es el siguiente: Los siguientes comportamientos afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas y por lo tanto no deben efectuarse: 1. En el vecindario o lugar de habitación urbana o rural: Perturbar o permitir que se afecte el sosiego con: a) Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de Policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a desactivarlo; (Subraya fuera de texto original)
  • 4. b) Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas; (Subrayas fuera de texto original). La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) establece: 'Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”. “La prohibición que recae sobre las injerencias arbitrarias en la vida privada de la persona, su familia, su domicilio o su correspondencia, no sólo garantiza a la persona frente al ingreso injustificado de personas o agentes públicos al espacio físico de su exclusivo control, sino también la ampara contra las invasiones que penetran la esfera de intangibilidad de su vida personal o familiar, mediante aparatos electrónicos o mecánicos, en este caso ya no tan sólo en forma directa e intencional. La amplitud del concepto de "injerencia", contenido en el derecho a no sermolestado que, a su vez, hace parte del núcleo esencial del derecho fundamental a la intimidad personal o familiar, incluye los ruidos ilegítimos, no soportables ni tolerables normalmente por la persona en una sociedad democrática". (Negrilla fuera de texto original) De otro lado refiriéndose al ruido como limitante para ejercer derechos fundamentales en sentencia T-394de 1997, M.P. José Gregorio Hernández Galindo se dijo lo siguiente: “Ahora bien, en repetidas oportunidades esta Corporación ha dicho que la contaminación auditiva puede constituir una intromisión indebida en el espacio privado de las personas, y que, por contera, implica generalmente la transgresión de los derechos a la intimidad personal y familiar, a la paz y a la tranquilidad, sin perjuicio de los daños que aquélla pueda ocasionar a la salud o a la calidad de vida”. Además, la contaminación auditiva viola también el derecho personalísimo a la tranquilidad, tal como lo juzgó esta Corte en la sentencia T-028/94[7]: "... la tranquilidad se ha erigido en derecho susceptible de protección por esta vía, en tanto es inherente a la persona humana y se encuentra dentro de los derechos del artículo 94 superior. La jurisprudencia lo ha catalogado como personalísimo, derivado por necesidaddel derecho a la vida digna. Si bienes cierto quela tranquilidad tiene una
  • 5. dimensión subjetiva, indeterminable, y porlo tanto imposible de ser objeto jurídico, tambiénes cierto queexisten elementos objetivos para garantizar ese bienestar íntimo de la persona, dadala influencia del entorno sobre el nivel emocional propio. A nadie se le puedeperturbarla estabilidad de su vivencia sin justo título fundado en el bien común. Y esto obedece a una razón jurisprudencial evidente: el ordensocial justo parte del goce efectivo de la tranquilidadvital de cada uno de los asociados, de suerte que, al no perturbarel derecho ajeno, se logra la comúnunidad en el bienestar, es decir, la armonía perfeccionante de los individuos que integran la sociedad organizada, bajo el imperio de la ley, en forma de Estado.” (Negrilla fuera de texto original) ANEXO: 1- Firmas de los vecinos afectados NOTIFICACION: Notificación: Favor enviar respuesta a esta dirección: calle 16# 2- 121 y/o email:carlosnieto70@hotmail.com; celular:3105013146 FIRMAS: _____________________________ __________________________ C.C. N° C.C. N° _____________________________ __________________________ C.C. N° C.C. N° _____________________________ __________________________ C.C. N° C.C. N° _____________________________ __________________________ C.C. N° C.C. N°