SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá, 06 de agosto 2016
SEÑORES:
MAGISTRADOS
CORTE CONSTITUCIONAL
E.S.D.
REF. ACCIÓN DE PUBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD FRENTE AL ART.
163 DE LA LEY 1801 DE 2016.
CONTRA: EL PARRAFO CUARTO DEL ARTICULO 163 DE LA LEY 1801 DE
2016 POR LO CUAL SE EXPIDE EL CODIGO NACIONAL DE POLICIA Y
CONVIVENCIA.
CLAUDIA DANIELA QUINTERO BARÓN, Colombiana, mayor de edad, identificada
con cédula de ciudadanía No. 1049652336 de Tunja, domiciliada y residente en Tunja, de
acuerdo con los deberes y derechos ciudadanos consagrados en los artículos 4, 29, 241 de la
Constitución Politica me dirijo a ustedes para presenta demanda de inconstitucionalidad en
contra del art. 163 del Codigo Nacional de Policia por cuanto contradice la Constitución
Politica de Colombia.
NORMA ACUSADA.
LEY 1801 DE 2016
Por lo cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.
El congreso de Colombia
DECRETA (..)
ART. 163 INGRESO A INMUEBLE SIN ORDEN ESCRITA. La Policía podrá
penetrar en los domicilios, sin mandamiento escrito, cuando fuere de
imperiosa necesidad:
4. Para proteger los bienes de personas ausentes, cuando se
descubra que un extraño ha penetrado violentamente o por
cualquier otro medio al domicilio de estas personas.
PETICIÓN
Pretensión Principal.
Que se declare la inconstitucionalidad de la expresión Párrafo 4 Para proteger los bienes
de las personas ausentes, cuando se descubran que un extraño ha penetrado violentamente o
por cualquier otro medio al domicilio de estas personas. Del articulo 163. Por vulnerar de
manera desproporcionada los mandatos de la constitución sus garantías procesales y
sustanciales, y por afectar de manera legitima el principio constitucional del debido
proceso.
En lo particular el legislador en la norma citada ha excedido vulnerando lo consagrado en
los art. 15, 29, 32 y 250 constitucionales, en lo concerniente a previo aviso de formalidades
legales, intimidad personal como familiar, debido proceso hacia un imputado, y
aprehensión del delincuente con autorización del morador domiciliado.
NORMAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS
Se evidencia una afectación por la desproporción en la medida por cuanto el ingreso a los
domicilios no constan del previo aviso estipulado en el Carta Politica.
Art 250 Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de
comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones de control de garantías
efectuará el control posterior respectivo, a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas
siguientes. El cual se requiere del respeto a formalidades legales.
Lo que se quisiera preveer con el Nuevo Codigo de policía en virtud de la convivencia
social con un fin legitimo, que implicaría el cierre de la democracia por la legalidad de
procedimientos de conformidad a los domicilios de los ciudadanos el cual debe estar con el
consentimiento del propietario para el debido allanamiento.
Art 15 Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen
nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. La correspondencia y demás
formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptados o
registrados mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca
la ley.
Art. 29 El debido proceso en actuaciones judiciales o administrativas. Toda persona se
presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. (..)
Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante
el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se refugiare
en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se
acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.
CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN.
DISPOSICION NORMATIVA
El enunciado normativo el cual da a conocer el poder otorgado para allanar sin previa orden
judicial a los inmuebles de los ciudadanos colombianos, afecta directamente a la intimidad
personal como familiar, al debido proceso para la cual se presuma de un extraño
irrumpiendo en bien ajeno, a la previa aceptación del morador o propietario en la
aprehensión del delincuente; afecta derechos fundamentales.
Por consiguiente es una invasión de funciones extralimitadas en virtud de la fuerza publica
ha precedido de abusos y demás excesos cometidos, por lo cual el legislador no previo el
respeto tanto en la dignidad y respeto de los moradores de la previa autorización en
formalidad legales que reglamenten que estos allanamiento conllevo a una debido proceso
tanto en el resguarde de los bienes ajenos como en la autorización del morador en la cual la
violencia sea casual de justa causa como bien social y patrimonial del afectado.
CARGOS CONSTITUCIONALES.
En Colombia el derecho a concebir un bien propio ha sido garantizado en una convivencia
establece en la cual el constituyente del 91 expresa lo siguiente en el que este espacio es
irrumpido por autoridades publicas en el desarrollo de un fin legitimo de protección a
bienes ajenos del extraño que ingrese violentamente, asi mismo expresa el requerimiento
del morador para su ingreso.
El constituyente en el art. 29 y 32 prescriben en actuaciones judiciales de orden publico se
establecera que dicho delicuencia cometido en flagracia tendrá notificación del propietario
para el ingreso al bien esto previniendo desde el punto del exceso en funciones o el debido
proceso para que bien sean restablecidos y no perturban de manera que la violencia
presentada pueda ejecutar un perjuicio grave al orden social tanto del nucleo familiar del
domicilio como el delicuente puesto que esto genera un conflicto de intereses por una parte
la integridad del delincuente y por la otra el derecho a la propiedad privada estos dos
ligados a los derechos fundamentales individuales y colectivos.
PRIMER CARGO: LA INVASION A PROPIEDAD PRIVADA COMO
VIOLACION A INTIMIDAD.
De lo concerniente en un aspecto internacional el Pacto Internacional de Derechos sociales
y políticos, la Declaracion Universal de Derechos Humanos establece el derecho a la vida
privada a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia.
Es importante destacar la censura al ingreso a un bien ajeno que se extralimiten en este
punto las controversias en denuncias por el paralelo entre el ejercicio de sus funciones de la
fuerza pública y el abuso en virtud de perjudicar su integridad física o moral, honra como
derecho fundamental que en cierta medida está ligado, si uno de ellos es afectado la
desproporcionalidad en su protección es inmedible.
Sin las formalidades legales para el debido ingreso a la propiedad privada puede entenderse
como la invasión a la intimidad. Por ello el legislador pudo contrastar la existencia de una
irregularidad sin excepciones o especificaciones para proceder en el salvaguarda miento de
los mandatos de la Carta Política.
Sentencia C-640-2010. En 1995, se reiteró esta visión del derecho a la intimidad, cuando
se afirmó que “..este derecho, que se deduce de la dignidad humana y de la natural
tendencia de toda persona a la libertad, a la autonomía y a la autoconservación, protege el
ámbito privado del individuo y de su familia como el núcleo humano más próximo. Uno y
otra están en posición de reclamar una mínima consideración particular y pública a su
interioridad, actitud que se traduce en abstención de conocimiento e injerencia en la esfera
reservada que les corresponde y que está compuesta por asuntos, problemas, situaciones y
circunstancias de su exclusivo interés. Esta no hace parte del dominio público y, por tanto,
no debe ser materia de información suministrada a terceros, ni de la intervención o
análisis de grupos humanos ajenos, ni de divulgaciones o publicaciones (…) Ese terreno
privado no puede ser invadido por los demás miembros de la comunidad a la que se
integran la persona o familia, ni por el Estado. Aún dentro de la familia, cada uno de sus
componentes tiene derecho a demandar de los demás el respeto a su identidad y privacidad
personal”
SEGUNDO CARGO: DERECHO DE PROPIEDAD CONDICIONADA.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que los derechos humanos
excluyen la protección de la relación que se establece entre una persona jurídica y una cosa.
Por su parte, la Corte Interamericana de derechos humanos ha hecho algunas
consideraciones al respecto en el caso Cantos (1068). En este precedente la Corte IDH
puntualiza que esa unión de personas materializada por una sociedad puede tener por objeto
conseguir los medios básicos para la subsistencia digna. Es evidente que el ser humano, por
su sola condición de existir, consume recursos que son de su propiedad.
En el marco de la regulación internacional del derecho fundamental el art. 21 de la
Convención Americana de Derechos Humanos. La cuestión es que no se puede pasar por
alto, a la hora de contrastar los hechos con la norma, es el impacto de la realidad social de
los Estados partes tiene en la aplicación de la convención. Sin animo de ser concluyente
respecto de una o otra situación que pudiera plantearse, a la hora de decidir el existo o no
violación del articulo 21 debe analizarse la situación general de cada país.
Sentencia T-580-11 La propiedad es un derecho económico y social a la vez. En
consecuencia, la posibilidad de considerarlo como derecho fundamental depende de las
circunstancias específicas de su ejercicio. De aquí se concluye que tal carácter no puede
ser definido en abstracto, sino en cada caso concreto. Sin embargo, esto no significa que
tal definición pueda hacerse de manera arbitraria.
TERCER CARGO: APREHENSION DE DELINCUENTE VULNERANDO EL
DEBIDO PROCESO.
La indeterminación normativa en el procedimiento previsto en el artículo 191 del Código
de la Infancia y la Adolescencia, deriva en obstáculos para el ejercicio del derecho de
defensa y contradicción de los adolescentes sorprendidos en flagrancia y desnaturaliza la
presunción de inocencia.
El carácter específico y diferenciado del proceso y de las medidas que en el sistema de
responsabilidad penal para adolescentes se adopten respecto del sistema de adultos, precisa
que en caso de conflictos normativos entre las disposiciones del Código de la Infancia y la
Adolescencia y otras leyes, al igual que para efectos de interpretación normativa, las
autoridades judiciales deberán siempre privilegiar el interés superior del niño y orientarse
por los principios de la protección integral, así como los pedagógicos, específicos y
diferenciados que rigen este sistema. Lo anterior resalta notar en el párrafo cuarto que no
existe una clara precisión en la aprehensión de un adolescente a adulto el cual si goza de
derechos y obligaciones en legalidad de ejercer funciones como ciudadano.
CONCLUSIONES.
Desde las diferentes controversias presentadas por arbitrariedades extralimitaciones de las
funciones de la fuerza pública en un contexto tanto histórico como social impiden que tal
norma sea aplicable en virtud de los derechos fundamentales al no estar clausurados en este
mandatos irrumpiría a la Carta Política como ámbito nacional e internacional los pactos
convenciones que respaldan la protección tanto del derecho a la intimidad, debido proceso,
propiedad privada, por lo cual el código nacional de policía no estar de conformidad al
desarrollo y existencia de un estado social el cual procura el bienestar de los individuos, el
trabajo en el reconocimiento de una propiedad privada con las facultades que se otorgan y
las restricciones que no son concretas a la regulación que el legislador debio preveer en
conformidad de la supremacía de los preceptos constitucionales.
COLORARIO DE LOS CARGOS.
Con lo evidenciado anteriormente se resalta de manera notable como las disposiciones
legales que se impugnan en la presente demanda contradicen los mandatos constitucionales,
siendo cargos claros específicos y pertinentes
COMPETENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
El artículo 24 de la Constitución Política de 1991 establece que a
laC o r t e C o n s t i t u c i o n a l s e l e c o n f í a l a g u a r d a d e l a i n t e g r
i d a d y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este
artículo. Por tanto, en aras de dar cumplimiento de dicha
norma.D e b e c u m p l i r l a f u n c i ó n d e “ D e c i d i r s o b r e l a s d
e m a n d a s d e inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las
leyes, tanto por su contenido material como por vicios procediendo en su
formación”.
El artículo 4º determina: “La constitución es norma de norma. En todo
caso de incompatibilidad entre la Constitución y la Ley u otra norma jurídica, se
aplicarán las disposiciones constitucionales”.
El Decreto Legislativo 2067 de 1991 señala los aspectos
procesalesd e lo s p r o c e s o s y a c t ua c io ne s q ue d e b a n s ur t ir s e a nt e
a l C o r t e Constitucional.De acuerdo con lo anterior, son ustedes, competentes para
conocer y fallar sobre el presente asunto.
La jurisprudencia de la Corte Constitucional por su parte ha establecido la necesidad de
cumplir con todos y cada uno de estos requerimientos. Se trata como lo dijo esta alta
Corporación, al declarar exequible la norma citada de unos
Requisitos mínimos razonables que buscan hacer más viable el derecho de la participación
político, sin atentar en ningún momento contra su núcleo esencial.
TRAMITE.
El tramite debe seguir esta demanda es el señalado en el Decreto 2067 de 1991 y las
normas que la adicionen y complemente, asi como las normas y actos administrativos que a
la fecha se hallan proferido en relación con las demandas con la que se presenta
NOTIFICACIONES
El suscrito recibe notificaciones en la ciudad de Tunja por los honorables magistrados, con
todo respeto.
SOLICITANTE
CLAUDIA DANIELA QUINTERO BARÓN
CC. No. 1049652336
Expedida en Tunja-Boyacá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
definicion.1
definicion.1definicion.1
definicion.1
mersy torres
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Nilcarls
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
AlessandraRivasRuiz
 
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
Ricardo Álvarez Morales
 
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIADerecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Liz Briceño
 
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
Canal Capital
 
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De VictimaLey De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victimadiegodiaz001
 
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedadMapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
MARISOL PEREZ
 
Penal carlos
Penal carlosPenal carlos
Penal carlos
CarlosBullones
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Constitución Política de la República de Guatemala
Constitución Política de la República de GuatemalaConstitución Política de la República de Guatemala
Constitución Política de la República de GuatemalaACAPXELA
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
markisss
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
Isabela Mendez
 
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIALCOMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
Poder Supremo DEL Pueblo
 

La actualidad más candente (20)

PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
definicion.1
definicion.1definicion.1
definicion.1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
 
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
Demanda inconstitucionalidad art 100 ley 1448
 
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIADerecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIA
 
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
Fallo de la Corte Suprema de Panamá que declara inconstitucional asilo de exj...
 
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De VictimaLey De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
 
Mambhum
MambhumMambhum
Mambhum
 
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedadMapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
 
Penal carlos
Penal carlosPenal carlos
Penal carlos
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
Constitución Política de la República de Guatemala
Constitución Política de la República de GuatemalaConstitución Política de la República de Guatemala
Constitución Política de la República de Guatemala
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
 
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIALCOMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
COMITE DE LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
 

Destacado

The orchard2.0featureset
The orchard2.0featuresetThe orchard2.0featureset
The orchard2.0featureset
Anthony William Shannon
 
Yeiver cardona
Yeiver cardonaYeiver cardona
Yeiver cardona
Deisy Escobar
 
Ginger autobiografia
Ginger autobiografiaGinger autobiografia
Ginger autobiografia
gingeramairani
 
Inconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulmaInconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulma
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
Demanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castroDemanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castro
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
Craig Onodera Thesis Final 2012
Craig Onodera Thesis Final 2012Craig Onodera Thesis Final 2012
Craig Onodera Thesis Final 2012Craig Onodera
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Pacem Bellum
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
Pacem Bellum
 
Tatiana Prado Resume Updated January 2016
Tatiana Prado Resume Updated January 2016Tatiana Prado Resume Updated January 2016
Tatiana Prado Resume Updated January 2016Tatiana Prado
 
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviarBogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
ADRIANA LUCIA CASTRO SIERRA
 
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
Pichaimuthu MPM
 

Destacado (11)

The orchard2.0featureset
The orchard2.0featuresetThe orchard2.0featureset
The orchard2.0featureset
 
Yeiver cardona
Yeiver cardonaYeiver cardona
Yeiver cardona
 
Ginger autobiografia
Ginger autobiografiaGinger autobiografia
Ginger autobiografia
 
Inconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulmaInconstitucionalidad zulma
Inconstitucionalidad zulma
 
Demanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castroDemanda incontitucional adriana castro
Demanda incontitucional adriana castro
 
Craig Onodera Thesis Final 2012
Craig Onodera Thesis Final 2012Craig Onodera Thesis Final 2012
Craig Onodera Thesis Final 2012
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
 
Tatiana Prado Resume Updated January 2016
Tatiana Prado Resume Updated January 2016Tatiana Prado Resume Updated January 2016
Tatiana Prado Resume Updated January 2016
 
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviarBogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
Bogotá 20 de septiembre del 2016 para enviar
 
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
mechanical eng anna university final year Project thesis of bio plastics
 

Similar a Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.

Demanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidadDemanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidad
CamiloNeisa97
 
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionDerecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionPablo Javier Bürki
 
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionDerecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionPablo Javier Bürki
 
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.docDERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
JavierOchoaRojas
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Jwlian Zikua
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Jwlian Zikua
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Jwlian Zikua
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Cedulario civil resuelto
Cedulario civil resueltoCedulario civil resuelto
Cedulario civil resuelto
Eileencita Seguel
 
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamaciónAdmiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
Ana Vilma de Escobar
 
Sentencia min. comunicación 05.06.2012
Sentencia min. comunicación 05.06.2012Sentencia min. comunicación 05.06.2012
Sentencia min. comunicación 05.06.2012
Espacio Público
 
Nuevo derecho de peticion san jose apartado
Nuevo derecho de peticion san jose apartadoNuevo derecho de peticion san jose apartado
Nuevo derecho de peticion san jose apartadoCrónicas del despojo
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
Valeria Fuentealba Saldías
 
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de FaltasHábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
Andrés Oliva
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Martin Lucero Hernandez
 
Derecho personalisimo de imagen
Derecho personalisimo de imagenDerecho personalisimo de imagen
Derecho personalisimo de imagen
Julieta Campos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentalescapenilo
 

Similar a Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia. (20)

Demanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidadDemanda de inconstitucionalidad
Demanda de inconstitucionalidad
 
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionDerecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
 
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresionDerecho a la intimidad y libertad de expresion
Derecho a la intimidad y libertad de expresion
 
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.docDERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
DERECHO-DE-PETICIÓN-POR-RUIDO.doc
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
 
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad  codigo de policiaDemanda de incostitucionalidad  codigo de policia
Demanda de incostitucionalidad codigo de policia
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
 
Cedulario civil resuelto
Cedulario civil resueltoCedulario civil resuelto
Cedulario civil resuelto
 
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamaciónAdmiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
Admiten denuncia contra Marcos Rodríguez por difamación
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Sentencia min. comunicación 05.06.2012
Sentencia min. comunicación 05.06.2012Sentencia min. comunicación 05.06.2012
Sentencia min. comunicación 05.06.2012
 
Nuevo derecho de peticion san jose apartado
Nuevo derecho de peticion san jose apartadoNuevo derecho de peticion san jose apartado
Nuevo derecho de peticion san jose apartado
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Poder de policía2
Poder de policía2Poder de policía2
Poder de policía2
 
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de FaltasHábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
Hábeas Corpus preventivo contra la aplicación del Código de Faltas
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
 
Derecho personalisimo de imagen
Derecho personalisimo de imagenDerecho personalisimo de imagen
Derecho personalisimo de imagen
 
Las garantias individuales 2
Las garantias individuales 2Las garantias individuales 2
Las garantias individuales 2
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Accion de inconstitucionalidad. codigo de policia.

  • 1. Bogotá, 06 de agosto 2016 SEÑORES: MAGISTRADOS CORTE CONSTITUCIONAL E.S.D. REF. ACCIÓN DE PUBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD FRENTE AL ART. 163 DE LA LEY 1801 DE 2016. CONTRA: EL PARRAFO CUARTO DEL ARTICULO 163 DE LA LEY 1801 DE 2016 POR LO CUAL SE EXPIDE EL CODIGO NACIONAL DE POLICIA Y CONVIVENCIA. CLAUDIA DANIELA QUINTERO BARÓN, Colombiana, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadanía No. 1049652336 de Tunja, domiciliada y residente en Tunja, de acuerdo con los deberes y derechos ciudadanos consagrados en los artículos 4, 29, 241 de la Constitución Politica me dirijo a ustedes para presenta demanda de inconstitucionalidad en contra del art. 163 del Codigo Nacional de Policia por cuanto contradice la Constitución Politica de Colombia. NORMA ACUSADA. LEY 1801 DE 2016 Por lo cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. El congreso de Colombia DECRETA (..)
  • 2. ART. 163 INGRESO A INMUEBLE SIN ORDEN ESCRITA. La Policía podrá penetrar en los domicilios, sin mandamiento escrito, cuando fuere de imperiosa necesidad: 4. Para proteger los bienes de personas ausentes, cuando se descubra que un extraño ha penetrado violentamente o por cualquier otro medio al domicilio de estas personas. PETICIÓN Pretensión Principal. Que se declare la inconstitucionalidad de la expresión Párrafo 4 Para proteger los bienes de las personas ausentes, cuando se descubran que un extraño ha penetrado violentamente o por cualquier otro medio al domicilio de estas personas. Del articulo 163. Por vulnerar de manera desproporcionada los mandatos de la constitución sus garantías procesales y sustanciales, y por afectar de manera legitima el principio constitucional del debido proceso. En lo particular el legislador en la norma citada ha excedido vulnerando lo consagrado en los art. 15, 29, 32 y 250 constitucionales, en lo concerniente a previo aviso de formalidades legales, intimidad personal como familiar, debido proceso hacia un imputado, y aprehensión del delincuente con autorización del morador domiciliado. NORMAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS Se evidencia una afectación por la desproporción en la medida por cuanto el ingreso a los domicilios no constan del previo aviso estipulado en el Carta Politica. Art 250 Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones de control de garantías efectuará el control posterior respectivo, a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. El cual se requiere del respeto a formalidades legales. Lo que se quisiera preveer con el Nuevo Codigo de policía en virtud de la convivencia social con un fin legitimo, que implicaría el cierre de la democracia por la legalidad de procedimientos de conformidad a los domicilios de los ciudadanos el cual debe estar con el consentimiento del propietario para el debido allanamiento. Art 15 Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. La correspondencia y demás
  • 3. formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptados o registrados mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Art. 29 El debido proceso en actuaciones judiciales o administrativas. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. (..) Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador. CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN. DISPOSICION NORMATIVA El enunciado normativo el cual da a conocer el poder otorgado para allanar sin previa orden judicial a los inmuebles de los ciudadanos colombianos, afecta directamente a la intimidad personal como familiar, al debido proceso para la cual se presuma de un extraño irrumpiendo en bien ajeno, a la previa aceptación del morador o propietario en la aprehensión del delincuente; afecta derechos fundamentales. Por consiguiente es una invasión de funciones extralimitadas en virtud de la fuerza publica ha precedido de abusos y demás excesos cometidos, por lo cual el legislador no previo el respeto tanto en la dignidad y respeto de los moradores de la previa autorización en formalidad legales que reglamenten que estos allanamiento conllevo a una debido proceso tanto en el resguarde de los bienes ajenos como en la autorización del morador en la cual la violencia sea casual de justa causa como bien social y patrimonial del afectado. CARGOS CONSTITUCIONALES. En Colombia el derecho a concebir un bien propio ha sido garantizado en una convivencia establece en la cual el constituyente del 91 expresa lo siguiente en el que este espacio es irrumpido por autoridades publicas en el desarrollo de un fin legitimo de protección a bienes ajenos del extraño que ingrese violentamente, asi mismo expresa el requerimiento del morador para su ingreso. El constituyente en el art. 29 y 32 prescriben en actuaciones judiciales de orden publico se establecera que dicho delicuencia cometido en flagracia tendrá notificación del propietario para el ingreso al bien esto previniendo desde el punto del exceso en funciones o el debido
  • 4. proceso para que bien sean restablecidos y no perturban de manera que la violencia presentada pueda ejecutar un perjuicio grave al orden social tanto del nucleo familiar del domicilio como el delicuente puesto que esto genera un conflicto de intereses por una parte la integridad del delincuente y por la otra el derecho a la propiedad privada estos dos ligados a los derechos fundamentales individuales y colectivos. PRIMER CARGO: LA INVASION A PROPIEDAD PRIVADA COMO VIOLACION A INTIMIDAD. De lo concerniente en un aspecto internacional el Pacto Internacional de Derechos sociales y políticos, la Declaracion Universal de Derechos Humanos establece el derecho a la vida privada a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia. Es importante destacar la censura al ingreso a un bien ajeno que se extralimiten en este punto las controversias en denuncias por el paralelo entre el ejercicio de sus funciones de la fuerza pública y el abuso en virtud de perjudicar su integridad física o moral, honra como derecho fundamental que en cierta medida está ligado, si uno de ellos es afectado la desproporcionalidad en su protección es inmedible. Sin las formalidades legales para el debido ingreso a la propiedad privada puede entenderse como la invasión a la intimidad. Por ello el legislador pudo contrastar la existencia de una irregularidad sin excepciones o especificaciones para proceder en el salvaguarda miento de los mandatos de la Carta Política. Sentencia C-640-2010. En 1995, se reiteró esta visión del derecho a la intimidad, cuando se afirmó que “..este derecho, que se deduce de la dignidad humana y de la natural tendencia de toda persona a la libertad, a la autonomía y a la autoconservación, protege el ámbito privado del individuo y de su familia como el núcleo humano más próximo. Uno y otra están en posición de reclamar una mínima consideración particular y pública a su interioridad, actitud que se traduce en abstención de conocimiento e injerencia en la esfera reservada que les corresponde y que está compuesta por asuntos, problemas, situaciones y circunstancias de su exclusivo interés. Esta no hace parte del dominio público y, por tanto, no debe ser materia de información suministrada a terceros, ni de la intervención o análisis de grupos humanos ajenos, ni de divulgaciones o publicaciones (…) Ese terreno privado no puede ser invadido por los demás miembros de la comunidad a la que se integran la persona o familia, ni por el Estado. Aún dentro de la familia, cada uno de sus componentes tiene derecho a demandar de los demás el respeto a su identidad y privacidad personal”
  • 5. SEGUNDO CARGO: DERECHO DE PROPIEDAD CONDICIONADA. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que los derechos humanos excluyen la protección de la relación que se establece entre una persona jurídica y una cosa. Por su parte, la Corte Interamericana de derechos humanos ha hecho algunas consideraciones al respecto en el caso Cantos (1068). En este precedente la Corte IDH puntualiza que esa unión de personas materializada por una sociedad puede tener por objeto conseguir los medios básicos para la subsistencia digna. Es evidente que el ser humano, por su sola condición de existir, consume recursos que son de su propiedad. En el marco de la regulación internacional del derecho fundamental el art. 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La cuestión es que no se puede pasar por alto, a la hora de contrastar los hechos con la norma, es el impacto de la realidad social de los Estados partes tiene en la aplicación de la convención. Sin animo de ser concluyente respecto de una o otra situación que pudiera plantearse, a la hora de decidir el existo o no violación del articulo 21 debe analizarse la situación general de cada país. Sentencia T-580-11 La propiedad es un derecho económico y social a la vez. En consecuencia, la posibilidad de considerarlo como derecho fundamental depende de las circunstancias específicas de su ejercicio. De aquí se concluye que tal carácter no puede ser definido en abstracto, sino en cada caso concreto. Sin embargo, esto no significa que tal definición pueda hacerse de manera arbitraria. TERCER CARGO: APREHENSION DE DELINCUENTE VULNERANDO EL DEBIDO PROCESO. La indeterminación normativa en el procedimiento previsto en el artículo 191 del Código de la Infancia y la Adolescencia, deriva en obstáculos para el ejercicio del derecho de defensa y contradicción de los adolescentes sorprendidos en flagrancia y desnaturaliza la presunción de inocencia. El carácter específico y diferenciado del proceso y de las medidas que en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes se adopten respecto del sistema de adultos, precisa que en caso de conflictos normativos entre las disposiciones del Código de la Infancia y la Adolescencia y otras leyes, al igual que para efectos de interpretación normativa, las autoridades judiciales deberán siempre privilegiar el interés superior del niño y orientarse por los principios de la protección integral, así como los pedagógicos, específicos y diferenciados que rigen este sistema. Lo anterior resalta notar en el párrafo cuarto que no existe una clara precisión en la aprehensión de un adolescente a adulto el cual si goza de derechos y obligaciones en legalidad de ejercer funciones como ciudadano.
  • 6. CONCLUSIONES. Desde las diferentes controversias presentadas por arbitrariedades extralimitaciones de las funciones de la fuerza pública en un contexto tanto histórico como social impiden que tal norma sea aplicable en virtud de los derechos fundamentales al no estar clausurados en este mandatos irrumpiría a la Carta Política como ámbito nacional e internacional los pactos convenciones que respaldan la protección tanto del derecho a la intimidad, debido proceso, propiedad privada, por lo cual el código nacional de policía no estar de conformidad al desarrollo y existencia de un estado social el cual procura el bienestar de los individuos, el trabajo en el reconocimiento de una propiedad privada con las facultades que se otorgan y las restricciones que no son concretas a la regulación que el legislador debio preveer en conformidad de la supremacía de los preceptos constitucionales. COLORARIO DE LOS CARGOS. Con lo evidenciado anteriormente se resalta de manera notable como las disposiciones legales que se impugnan en la presente demanda contradicen los mandatos constitucionales, siendo cargos claros específicos y pertinentes COMPETENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. El artículo 24 de la Constitución Política de 1991 establece que a laC o r t e C o n s t i t u c i o n a l s e l e c o n f í a l a g u a r d a d e l a i n t e g r i d a d y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Por tanto, en aras de dar cumplimiento de dicha norma.D e b e c u m p l i r l a f u n c i ó n d e “ D e c i d i r s o b r e l a s d e m a n d a s d e inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios procediendo en su formación”. El artículo 4º determina: “La constitución es norma de norma. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la Ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”. El Decreto Legislativo 2067 de 1991 señala los aspectos procesalesd e lo s p r o c e s o s y a c t ua c io ne s q ue d e b a n s ur t ir s e a nt e a l C o r t e Constitucional.De acuerdo con lo anterior, son ustedes, competentes para conocer y fallar sobre el presente asunto. La jurisprudencia de la Corte Constitucional por su parte ha establecido la necesidad de cumplir con todos y cada uno de estos requerimientos. Se trata como lo dijo esta alta Corporación, al declarar exequible la norma citada de unos
  • 7. Requisitos mínimos razonables que buscan hacer más viable el derecho de la participación político, sin atentar en ningún momento contra su núcleo esencial. TRAMITE. El tramite debe seguir esta demanda es el señalado en el Decreto 2067 de 1991 y las normas que la adicionen y complemente, asi como las normas y actos administrativos que a la fecha se hallan proferido en relación con las demandas con la que se presenta NOTIFICACIONES El suscrito recibe notificaciones en la ciudad de Tunja por los honorables magistrados, con todo respeto. SOLICITANTE CLAUDIA DANIELA QUINTERO BARÓN CC. No. 1049652336 Expedida en Tunja-Boyacá