SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
ÁREA: DERECHO CIVIL
José María Pacori Cari
Profesor Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la
Universidad La Salle del Perú
El “Retracto” es una figura jurídica regulada por el Código Civil en el
Libro de “Fuentes de la Obligaciones”. Es un derecho que la ley otorga a
determinadas personas (por ejemplo, un copropietario) para subrogarse
en el lugar del adquirente de un bien, que previamente debió ser
ofrecido en adquisición al retrayente. En el presente caso, ofrecemos al
Lector el modelo de una demanda de Retracto, justificando cada una de
sus partes. Es importante que el Lector antes de elaborar la Demanda
de Retracto, ponga especial atención a las condiciones de la acción y
presupuestos procesales necesarios para su procedencia, para esto los
invitamos a revisar la siguiente “hoja de existencia de una relación
jurídica procesal válida”, en ella podrá hallar la justificación de cada
presupuesto procesal para la demanda de Retracto:
HOJA DE EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL
VÁLIDA EN UN PROCESO DE RETRACTO
I.- CONDICIONES DE LA ACCIÓN
1.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR
1.1.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR
ACTIVA
Artículo 1599 del Código Civil indica: “Tienen
derecho de retracto: (…) 2.- El copropietario, en la
venta a tercero de las porciones indivisas. 3.- El
litigante, en caso de venta por el contrario del bien
que se esté discutiendo judicialmente. 4.- El
propietario, en la venta del usufructo y a la inversa.
5.- El propietario del suelo y el superficiario, en la
venta de sus respectivos derechos. 6.- Los
propietarios de predios urbanos divididos
materialmente en partes, que no puedan ejercitar sus
derechos de propietarios sin someter las demás
partes del bien a servidumbres o a servicios que
disminuyan su valor. 7.- El propietario de la tierra
colindante, cuando se trate de la venta de una finca
rústica cuya cabida no exceda de la unidad agrícola o
ganadera mínima respectiva, o cuando aquélla y ésta
reunidas no excedan de dicha unidad.”
1.2.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR
PASIVA
Artículo 496 del Código Procesal Civil indica “La
demanda se dirigirá contra el enajenante y el
adquirente del bien que se intenta retraer.”
2.- INTERÉS PARA OBRAR
2.1.- CADUCIDAD Artículo 1596 del Código Civil indica “El derecho de
retracto debe ejercerse dentro del plazo de treinta
días contados a partir de la comunicación de fecha
cierta a la persona que goza de este derecho. Cuando
su domicilio no sea conocido ni conocible, puede
hacerse la comunicación mediante publicaciones en
el diario encargado de los avisos judiciales y en otro
de mayor circulación de la localidad, por tres veces
con intervalo de cinco días entre cada aviso. En este
caso, el plazo se cuenta desde el día siguiente al de la
última publicación.” Artículo 497 del Código
Procesal Civil indica “La demanda será declarada
improcedente si se interpone fuera del plazo de
treinta días naturales computados a partir del
conocimiento de la transferencia.”
2.2.- CONCILIACIÓN Artículo 9 de la Ley 26872 – Ley de Conciliación –
indica “Para efectos de la calificación de la demanda
judicial, no es exigible la conciliación extrajudicial en
los siguientes casos: (…) d) En el retracto. (…)”
II.- PRESUPUESTOS PROCESALES
1.- COMPETENCIA. Se dirige la demanda de Retracto al Juez Especializado en lo Civil y no al
Juezde Paz Letrado conforme al PLENO JURISDICCIONALDISTRITALDE LOS JUZGADOSDE
PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, que en el TEMA 1 sobre
COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PAZ LETRADO EN MATERIA CIVIL Y/O COMERCIAL
emiten la siguiente CONCLUSIÓN PLENARIA: “El Pleno adoptó por MAYORIA la segunda
ponencia que enuncia lo siguiente: Los procesos de (…) Retracto (…), no pueden ser
conocidos por los Jueces de Paz Letrado, ya que de conformidad con el artículo 5 del Código
Procesal Civil, dichas materias deben ser conocidas por los Jueces Especializados. El C. P. C., le
otorga competencia a los Jueces de Paz Letrado para conocer pretensiones por razón de
cuantía(pretensionesde condena),dejando los otrostiposde pretensiones para conocimiento
de los Juzgados Especializados, tal como se puede inferir de los artículos 488 y 547 del C. P. C.
Además, no es factible aplicar la regla de la competencia por cuantía a todo tipo de procesos,
sino únicamente a los que contienen pretensiones de condena.”
2.- CAPACIDAD PROCESAL. El demandante se denomina RETRAYENTE.
3.- DEMANDA EN FORMA
3.1.- PETITORIO FISICAMENTE Y
JURÍDICAMENTE POSIBLE
Artículo 1592 del Código Civil indica “El derecho de
retracto es el que la ley otorga a determinadas
personas para subrogarse en el lugar del comprador
y en todas las estipulaciones del contrato de
compraventa. El retrayente debe reembolsar al
adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados
por éste y, en su caso, los intereses pactados. Es
improcedente el retracto en las ventas hechas por
remate público.”
3.2.- VÍA PROCEDIMENTAL Artículo 486 del Código Procesal Civil indica: “Se
tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos
contenciosos: 1. Retracto.”
3.3.- ANEXO ESPECIAL DE LA
DEMANDA
Artículo 495 del Código Procesal Civil indica
“Además de cumplir con los Artículos 424 y 425, la
demanda debe estar anexada con el certificado de
depósito en dinero del equivalente de la prestación
recibida por el enajenante, los tributos y los gastos
pagados por el adquirente y, en su caso, los intereses
debidos por éste y que se hubieran devengado.”
Como se verifica de la Hoja se ha sustentado en normas jurídicas que
justifican la existencia de las condiciones de la acción y presupuestos
procesales. Especial atención queremos se dé al plazo de caducidad
para interponer la demanda de retracto que es de 30 días naturales de
conocida la transferencia (tenga cuidado con este requisito). Asimismo,
se establece un Anexo especial de la demanda consistente en un
Certificado de Depósito equivalente al gasto del adquirente del bien (este
Depósito se deberá de realizar en el Banco de la Nación). (AUTOR: JOSÉ
MARÍA PACORI CARI).
Modelo de Demanda Civil para el inicio de un proceso civil
SECRETARIO
NRO. EXPEDIENTE
CUADERNO Principal
NRO. ESCRITO 01-2015
SUMILLA1 Demanda Civil de Retracto
SEÑOR JUEZ2 ESPECIALIZADO EN LO CIVIL3
I.- DATOS DEL DEMANDANTE4
NOMBRES Y APELLIDOS RODOLFO MOURA CAEIRO
DATOS DE IDENTIDAD DNI 40661255
DOMICILIO REAL CALLE JOSÉ GALVEZ 113 – HUNTER
DOMICILIO PROCESAL (… lugar donde está la oficina del abogado)
1 Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ (02/06/93) Normas para la
presentación de escritos por las partes y terceros en los procesos judiciales y formato único de
notificación judicial.
2 Conforme al Art. 424, inciso 1 del Código Procesal Civil (CPC)
3 Se dirigela demanda de Retracto al Juez Especializado en lo Civil y no al Juez de Paz Letrado conforme
al PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA, que en el TEMA 1 sobre COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PAZ LETRADO EN MAERIA
CIVIL Y/O COMERCIAL emiten la siguiente CONCLUSIÓN PLENARIA: “El Pleno adoptó por MAYORIA la
segunda ponencia que enuncia lo siguiente: Los procesos de Prescripción Adquisitiva de Dominio,
Retracto, Resolución de Contrato, Otorgamiento de Escritura Pública, etc., no pueden ser conocidos por
los Jueces de Paz Letrado, ya que de conformidad con el artículo 5 del Código Procesal Civil, dichas
materias deben ser conocidas por los Jueces Especializados. El C. P. C., le otorga competencia a los
Jueces de Paz Letrado para conocer pretensiones por razón de cuantía (pretensiones de condena),
dejando los otros tipos de pretensiones para conocimiento de los Juzgados Especializados, tal como se
puede inferir de los artículos 488 y 547 del C. P. C. Además, no es factible aplicar la regla de la
competencia por cuantía a todo tipo de procesos, sino únicamente a los que contienen pretensiones de
condena.”
4 Conforme al Art. 424, inciso 2 del CPC
DOMICILIO ELECTRÓNICO 4491
II.- DATOS DEL DEMANDADO5
“La demanda se dirigirá contra el enajenante y el adquirente del bien
que se intenta retraer.” (Art. 496 del CPC)
1.- En su calidad de enajenante se demanda al Sr. (…) a quien se le
deberá de notificar en (… se aconseja obtener el dato en la RENIEC)
2.- En su calidad de adquirente del bien se demanda al Sr. (…) a quien
se le deberá de notificar en (… se aconseja obtener el dato en la
RENIEC)
III.- PETITORIO6
En acumulación objetiva originaria7:
Como PRETENSIÓN PRINCIPAL, en mi calidad de copropietario –
retrayente, solicito se disponga mi subrogación en el lugar del
comprador Sr. (…) y en todas las estipulaciones del contrato de
compraventa de fecha (…), celebrado respecto de la porción indivisa
consistente en 200m2 del bien inmueble – casa inscrito en la Partida
Registral (…).
Como PRETENSIÓN ACCESORIA, solicito el pago de costas y costos
del proceso.
IV.- HECHOS8
1.- El demandante es copropietario con el Sr. (…) del bien inmueble
ubicado en (…) e inscrito en la Partida Registral (…) de 400m2.
2.- Es del caso, que el copropietario Sr. (…) ha procedido a enajenar en
compraventa la porción indivisa que le corresponde ascendente a
200m2, sin manifestarme su deseo de enajenar la parte del bien que
ostentamos en copropiedad.
3.- La referida enajenación se ha realizado por contrato de
compraventa de fecha (…) a favor del comprador – adquirente Sr. (…)
quien habría pagado la suma de S/. 40 000.00 (Cuarenta Mil Nuevos
Soles.
4.- Habiendo tomado conocimiento de esta compraventa el pasado 01
de marzo de los corrientes me encuentro dentro del plazo para pedir el
retracto.
5.- Asimismo, adjunto certificado de depósito por la suma de S/. 50
000.00 (Cincuenta Mil Nuevos Soles), a fin de garantizar el reembolso
al adquirente del precio, los tributos, gastos e intereses pactados.
5 Conforme al Art. 424, inciso 4 del CPC
6 Conforme al Art. 424, inciso 5 del CPC
7 Conforme al Art. 83 del CPC
8 Conforme al Art. 424, inciso 6 del CPC
V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA9
El Artículo 1592 del Código Civil fundamenta mi demanda al
indicar que “El derecho de retracto es el que la ley otorga a
determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en
todas las estipulaciones del contrato de compraventa. El retrayente
debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados
por éste y, en su caso, los intereses pactados. Es improcedente el
retracto en las ventas hechas por remate público.” Y el Artículo 1599
del Código Civil indica: “Tienen derecho de retracto: (…) 2.- El
copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas.”
Conforme a estas normas, en mi calidad de copropietario el Código
Civil me otorga el derecho de subrogarme en el lugar del comprador y
en todas las estipulaciones del contrato de compraventa.
VI.- MONTO DEL PETITORIO10
No es cuantificable en dinero.
VII.- OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS11
1.- La Partida Registral Nro. (…) correspondiente al Bien Inmueble
cuyos 200m2 se han enajenado con el objeto de acreditar que el
enajenante y mi persona éramos copropietarios del bien.
2.- El Contrato de Compraventa con el objeto de acreditar que los
demandados (enajenante y adquirente) celebraron una compraventa
respecto de 200m2 del bien inmueble sujeto a copropiedad.
3.- Certificado de depósito en dinero de S/. 50 000.00 equivalente a la
prestación recibida por el enajenante, los tributos y los gastos pagados
por el adquirente y, en su caso, los intereses debidos.
(…)
VIII.- ANEXOS12
1-A Copia legible del Documento de Identidad del Demandante13
1-B Certificado de Depósito en Dinero de S/ 50 000.0014
1-C Copia Certificada de Contrato de Compraventa.
1-D Partida Registral Nro. (…)
1-E (…)
9 Conforme al Art. 424, inciso 7 del CPC
10 Conforme al Art. 424, inciso 8 del CPC
11 Conforme al Art. 424, inciso 9 del CPC
12 Conforme al Art. 425 del CPC
13 Este Documento siempre debe de ir en toda demanda, conforme se observa del art. 425, inciso 1 del
CPC
14 Conforme se verifica de la Hoja de existencia de una relación jurídica procesal válida, este es un
requisito especial y obligatorio de la demanda de retracto. Asimismo, es importante resaltar como se
indica en la Hoja de existencia de relación procesal válida para esta demanda no se exige conc iliación.
POR LO TANTO:
A UD. PIDO ADMITIR A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA.
PRIMERO OTROSI. Si bien ya no constituye un requisito de la
demanda, se propone como VÍA PROCEDIMENTAL: ABREVIADO
conforme al art. 486, inciso 1 del Código Procesal Civil.
Arequipa, 15 de marzo de 2015.
FIRMA DEL DEMANDANTE FIRMA DEL ABOGADO15
15 Conforme al Art. 424, inciso 10 del CPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
Juan Martin Cabello Murillo
 
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONESMODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
FLOR DE LIZ TINTAYA MAMANI
 
Modelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retenerModelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retener
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadasModelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
brayan daniel cuayla fuentes
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Reduccion alimentos
Reduccion alimentos   Reduccion alimentos
Reduccion alimentos
Efrain Cardenas
 
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSOMODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMassey Abogados (Oscar Massey)
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalRider Ramírez
 
Demanda de aumento de alimentos
Demanda de aumento de alimentosDemanda de aumento de alimentos
Demanda de aumento de alimentos
MirthaJulianDelaCruz
 
reconocimiento-de-tenencia
reconocimiento-de-tenenciareconocimiento-de-tenencia
reconocimiento-de-tenencia
Héctor Hugo Huaripata Ocas
 
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otrosAbsuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
ReinelQuispeharo
 
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de ApercibimientoModelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
Efrain Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
 
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONESMODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
 
Modelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retenerModelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retener
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
 
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
 
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadasModelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadas
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Reduccion alimentos
Reduccion alimentos   Reduccion alimentos
Reduccion alimentos
 
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSOMODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
 
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causal
 
Demanda de aumento de alimentos
Demanda de aumento de alimentosDemanda de aumento de alimentos
Demanda de aumento de alimentos
 
reconocimiento-de-tenencia
reconocimiento-de-tenenciareconocimiento-de-tenencia
reconocimiento-de-tenencia
 
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otrosAbsuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
 
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de ApercibimientoModelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo  autor josé m...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro de vehículo autor josé m...
 
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
Escrito autorizacion de lectura de exp. (2)
 

Destacado

Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginariaDemanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
rsedanog
 
Carta de Retractación
Carta de RetractaciónCarta de Retractación
Carta de RetractaciónErbol Digital
 
DERECHO DE RETRACTO
DERECHO DE RETRACTODERECHO DE RETRACTO
DERECHO DE RETRACTO
Jose Ardiles Hurtado
 
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
Diapositiva De Trabajo De Retracto TerminadoDiapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
marco murriel
 
Los bienes i
Los bienes iLos bienes i
Los bienes i
Manuel Bedoya D
 
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio PozoPrescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
Julio Pozo Sánchez
 
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y JurisprudencialDERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
hanzmag
 
Modelo de demanda de amparo de posesion
Modelo de demanda de amparo de posesionModelo de demanda de amparo de posesion
Modelo de demanda de amparo de posesionOlger Chávez
 
La República en México
La República en México La República en México
La República en México
Luis Enrique Hernandez
 
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
José María Pacori Cari
 
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
justiciayprehistoria
 
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Celia Huaringa
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
Victor Huaman Mallqui
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 
Poder, autoridad y gobierno
Poder, autoridad y gobiernoPoder, autoridad y gobierno
Poder, autoridad y gobiernoMilton Gutierrez
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 

Destacado (20)

Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginariaDemanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
Demanda de retracto acumulacion subjetiva oroginaria
 
Carta de Retractación
Carta de RetractaciónCarta de Retractación
Carta de Retractación
 
DERECHO DE RETRACTO
DERECHO DE RETRACTODERECHO DE RETRACTO
DERECHO DE RETRACTO
 
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
Diapositiva De Trabajo De Retracto TerminadoDiapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
 
Los bienes i
Los bienes iLos bienes i
Los bienes i
 
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio PozoPrescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
Prescripción Adquisitiva de Dominio - Sentencia constitutiva - Julio Pozo
 
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y JurisprudencialDERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial
 
Modelo de demanda de amparo de posesion
Modelo de demanda de amparo de posesionModelo de demanda de amparo de posesion
Modelo de demanda de amparo de posesion
 
La República en México
La República en México La República en México
La República en México
 
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
Modelo de solicitud de rectificación de afirmaciones inexactas en medio de co...
 
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
El acceso al proceso de ejecución de las «cesiones de créditos en masa» a los...
 
Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
 
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Poder, autoridad y gobierno
Poder, autoridad y gobiernoPoder, autoridad y gobierno
Poder, autoridad y gobierno
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 

Similar a MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO

Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avierProcedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
yenny mar g
 
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Código procesal civil y mercantil (1963)
Código procesal civil y mercantil (1963)Código procesal civil y mercantil (1963)
Código procesal civil y mercantil (1963)
Noé Barrios
 
Codigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y MercantilCodigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y Mercantil
Serwin Secaida
 
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
ALEXANDER stalin SANCHEZ torrealba
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
Corporación Hiram Servicios Legales
 
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdfresumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
JhoanMercado3
 
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
rey659
 
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivarderecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
VariedadesyPapeleria2
 
Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2 Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2 JamshaReggaeton
 
Prescripcion parcial
Prescripcion parcialPrescripcion parcial
Prescripcion parcial
14101984
 
Ley de-procedimientos-mercantiles
Ley de-procedimientos-mercantilesLey de-procedimientos-mercantiles
Ley de-procedimientos-mercantilesSave Solutions
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
nanipocha
 
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de serviciosTutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
VariedadesyPapeleria2
 
Sj calificacion sustitutiva registral
Sj  calificacion sustitutiva registralSj  calificacion sustitutiva registral
Sj calificacion sustitutiva registraljusticiayprehistoria
 
Ex. 117
Ex. 117Ex. 117
articulo 128.pdf
articulo 128.pdfarticulo 128.pdf
articulo 128.pdf
FernandoCapuay
 

Similar a MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO (20)

Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avierProcedimiento de intimación  procedimiento de prenda -ensayo j avier
Procedimiento de intimación procedimiento de prenda -ensayo j avier
 
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
 
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN?
 
Código procesal civil y mercantil (1963)
Código procesal civil y mercantil (1963)Código procesal civil y mercantil (1963)
Código procesal civil y mercantil (1963)
 
Codigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y MercantilCodigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y Mercantil
 
Practica civil
Practica civilPractica civil
Practica civil
 
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
 
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdfresumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
 
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
 
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivarderecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
derecho peticion interes particular de el carmen de bolivar
 
Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2 Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2
 
Prescripcion parcial
Prescripcion parcialPrescripcion parcial
Prescripcion parcial
 
Ley de-procedimientos-mercantiles
Ley de-procedimientos-mercantilesLey de-procedimientos-mercantiles
Ley de-procedimientos-mercantiles
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
 
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de serviciosTutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
 
Sj calificacion sustitutiva registral
Sj  calificacion sustitutiva registralSj  calificacion sustitutiva registral
Sj calificacion sustitutiva registral
 
Ex. 117
Ex. 117Ex. 117
Ex. 117
 
articulo 128.pdf
articulo 128.pdfarticulo 128.pdf
articulo 128.pdf
 

Más de José María Pacori Cari

Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
José María Pacori Cari
 
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
José María Pacori Cari
 
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEYCÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
José María Pacori Cari
 
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIOPASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
José María Pacori Cari
 
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
José María Pacori Cari
 
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferenteRotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
José María Pacori Cari
 
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversiónLa reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
José María Pacori Cari
 
Modelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitaciónModelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitación
José María Pacori Cari
 
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
José María Pacori Cari
 

Más de José María Pacori Cari (10)

Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
 
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
 
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEYCÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
 
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIOPASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA - MICROEMPRESARIO
 
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
Tutorial de documentos esenciales para una huelga: acta de declaración de hue...
 
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferenteRotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
 
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversiónLa reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
La reposición de los trabajadores de los proyectos de inversión
 
Modelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitaciónModelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitación
 
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
Modelo de escrito de conclusiones de informe oral y alegatos en un procedimie...
 
Casacion 652 lima cosa decidida
Casacion 652 lima cosa decididaCasacion 652 lima cosa decidida
Casacion 652 lima cosa decidida
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO

  • 1. MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO ÁREA: DERECHO CIVIL José María Pacori Cari Profesor Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle del Perú El “Retracto” es una figura jurídica regulada por el Código Civil en el Libro de “Fuentes de la Obligaciones”. Es un derecho que la ley otorga a determinadas personas (por ejemplo, un copropietario) para subrogarse en el lugar del adquirente de un bien, que previamente debió ser ofrecido en adquisición al retrayente. En el presente caso, ofrecemos al Lector el modelo de una demanda de Retracto, justificando cada una de sus partes. Es importante que el Lector antes de elaborar la Demanda de Retracto, ponga especial atención a las condiciones de la acción y presupuestos procesales necesarios para su procedencia, para esto los invitamos a revisar la siguiente “hoja de existencia de una relación jurídica procesal válida”, en ella podrá hallar la justificación de cada presupuesto procesal para la demanda de Retracto: HOJA DE EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL VÁLIDA EN UN PROCESO DE RETRACTO I.- CONDICIONES DE LA ACCIÓN 1.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR 1.1.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA Artículo 1599 del Código Civil indica: “Tienen derecho de retracto: (…) 2.- El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas. 3.- El litigante, en caso de venta por el contrario del bien que se esté discutiendo judicialmente. 4.- El propietario, en la venta del usufructo y a la inversa. 5.- El propietario del suelo y el superficiario, en la venta de sus respectivos derechos. 6.- Los propietarios de predios urbanos divididos materialmente en partes, que no puedan ejercitar sus derechos de propietarios sin someter las demás partes del bien a servidumbres o a servicios que disminuyan su valor. 7.- El propietario de la tierra colindante, cuando se trate de la venta de una finca rústica cuya cabida no exceda de la unidad agrícola o ganadera mínima respectiva, o cuando aquélla y ésta reunidas no excedan de dicha unidad.” 1.2.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR PASIVA Artículo 496 del Código Procesal Civil indica “La demanda se dirigirá contra el enajenante y el adquirente del bien que se intenta retraer.” 2.- INTERÉS PARA OBRAR 2.1.- CADUCIDAD Artículo 1596 del Código Civil indica “El derecho de
  • 2. retracto debe ejercerse dentro del plazo de treinta días contados a partir de la comunicación de fecha cierta a la persona que goza de este derecho. Cuando su domicilio no sea conocido ni conocible, puede hacerse la comunicación mediante publicaciones en el diario encargado de los avisos judiciales y en otro de mayor circulación de la localidad, por tres veces con intervalo de cinco días entre cada aviso. En este caso, el plazo se cuenta desde el día siguiente al de la última publicación.” Artículo 497 del Código Procesal Civil indica “La demanda será declarada improcedente si se interpone fuera del plazo de treinta días naturales computados a partir del conocimiento de la transferencia.” 2.2.- CONCILIACIÓN Artículo 9 de la Ley 26872 – Ley de Conciliación – indica “Para efectos de la calificación de la demanda judicial, no es exigible la conciliación extrajudicial en los siguientes casos: (…) d) En el retracto. (…)” II.- PRESUPUESTOS PROCESALES 1.- COMPETENCIA. Se dirige la demanda de Retracto al Juez Especializado en lo Civil y no al Juezde Paz Letrado conforme al PLENO JURISDICCIONALDISTRITALDE LOS JUZGADOSDE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, que en el TEMA 1 sobre COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PAZ LETRADO EN MATERIA CIVIL Y/O COMERCIAL emiten la siguiente CONCLUSIÓN PLENARIA: “El Pleno adoptó por MAYORIA la segunda ponencia que enuncia lo siguiente: Los procesos de (…) Retracto (…), no pueden ser conocidos por los Jueces de Paz Letrado, ya que de conformidad con el artículo 5 del Código Procesal Civil, dichas materias deben ser conocidas por los Jueces Especializados. El C. P. C., le otorga competencia a los Jueces de Paz Letrado para conocer pretensiones por razón de cuantía(pretensionesde condena),dejando los otrostiposde pretensiones para conocimiento de los Juzgados Especializados, tal como se puede inferir de los artículos 488 y 547 del C. P. C. Además, no es factible aplicar la regla de la competencia por cuantía a todo tipo de procesos, sino únicamente a los que contienen pretensiones de condena.” 2.- CAPACIDAD PROCESAL. El demandante se denomina RETRAYENTE. 3.- DEMANDA EN FORMA 3.1.- PETITORIO FISICAMENTE Y JURÍDICAMENTE POSIBLE Artículo 1592 del Código Civil indica “El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa. El retrayente debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por éste y, en su caso, los intereses pactados. Es improcedente el retracto en las ventas hechas por remate público.” 3.2.- VÍA PROCEDIMENTAL Artículo 486 del Código Procesal Civil indica: “Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos: 1. Retracto.” 3.3.- ANEXO ESPECIAL DE LA DEMANDA Artículo 495 del Código Procesal Civil indica “Además de cumplir con los Artículos 424 y 425, la demanda debe estar anexada con el certificado de depósito en dinero del equivalente de la prestación
  • 3. recibida por el enajenante, los tributos y los gastos pagados por el adquirente y, en su caso, los intereses debidos por éste y que se hubieran devengado.” Como se verifica de la Hoja se ha sustentado en normas jurídicas que justifican la existencia de las condiciones de la acción y presupuestos procesales. Especial atención queremos se dé al plazo de caducidad para interponer la demanda de retracto que es de 30 días naturales de conocida la transferencia (tenga cuidado con este requisito). Asimismo, se establece un Anexo especial de la demanda consistente en un Certificado de Depósito equivalente al gasto del adquirente del bien (este Depósito se deberá de realizar en el Banco de la Nación). (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI). Modelo de Demanda Civil para el inicio de un proceso civil SECRETARIO NRO. EXPEDIENTE CUADERNO Principal NRO. ESCRITO 01-2015 SUMILLA1 Demanda Civil de Retracto SEÑOR JUEZ2 ESPECIALIZADO EN LO CIVIL3 I.- DATOS DEL DEMANDANTE4 NOMBRES Y APELLIDOS RODOLFO MOURA CAEIRO DATOS DE IDENTIDAD DNI 40661255 DOMICILIO REAL CALLE JOSÉ GALVEZ 113 – HUNTER DOMICILIO PROCESAL (… lugar donde está la oficina del abogado) 1 Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ (02/06/93) Normas para la presentación de escritos por las partes y terceros en los procesos judiciales y formato único de notificación judicial. 2 Conforme al Art. 424, inciso 1 del Código Procesal Civil (CPC) 3 Se dirigela demanda de Retracto al Juez Especializado en lo Civil y no al Juez de Paz Letrado conforme al PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, que en el TEMA 1 sobre COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PAZ LETRADO EN MAERIA CIVIL Y/O COMERCIAL emiten la siguiente CONCLUSIÓN PLENARIA: “El Pleno adoptó por MAYORIA la segunda ponencia que enuncia lo siguiente: Los procesos de Prescripción Adquisitiva de Dominio, Retracto, Resolución de Contrato, Otorgamiento de Escritura Pública, etc., no pueden ser conocidos por los Jueces de Paz Letrado, ya que de conformidad con el artículo 5 del Código Procesal Civil, dichas materias deben ser conocidas por los Jueces Especializados. El C. P. C., le otorga competencia a los Jueces de Paz Letrado para conocer pretensiones por razón de cuantía (pretensiones de condena), dejando los otros tipos de pretensiones para conocimiento de los Juzgados Especializados, tal como se puede inferir de los artículos 488 y 547 del C. P. C. Además, no es factible aplicar la regla de la competencia por cuantía a todo tipo de procesos, sino únicamente a los que contienen pretensiones de condena.” 4 Conforme al Art. 424, inciso 2 del CPC
  • 4. DOMICILIO ELECTRÓNICO 4491 II.- DATOS DEL DEMANDADO5 “La demanda se dirigirá contra el enajenante y el adquirente del bien que se intenta retraer.” (Art. 496 del CPC) 1.- En su calidad de enajenante se demanda al Sr. (…) a quien se le deberá de notificar en (… se aconseja obtener el dato en la RENIEC) 2.- En su calidad de adquirente del bien se demanda al Sr. (…) a quien se le deberá de notificar en (… se aconseja obtener el dato en la RENIEC) III.- PETITORIO6 En acumulación objetiva originaria7: Como PRETENSIÓN PRINCIPAL, en mi calidad de copropietario – retrayente, solicito se disponga mi subrogación en el lugar del comprador Sr. (…) y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa de fecha (…), celebrado respecto de la porción indivisa consistente en 200m2 del bien inmueble – casa inscrito en la Partida Registral (…). Como PRETENSIÓN ACCESORIA, solicito el pago de costas y costos del proceso. IV.- HECHOS8 1.- El demandante es copropietario con el Sr. (…) del bien inmueble ubicado en (…) e inscrito en la Partida Registral (…) de 400m2. 2.- Es del caso, que el copropietario Sr. (…) ha procedido a enajenar en compraventa la porción indivisa que le corresponde ascendente a 200m2, sin manifestarme su deseo de enajenar la parte del bien que ostentamos en copropiedad. 3.- La referida enajenación se ha realizado por contrato de compraventa de fecha (…) a favor del comprador – adquirente Sr. (…) quien habría pagado la suma de S/. 40 000.00 (Cuarenta Mil Nuevos Soles. 4.- Habiendo tomado conocimiento de esta compraventa el pasado 01 de marzo de los corrientes me encuentro dentro del plazo para pedir el retracto. 5.- Asimismo, adjunto certificado de depósito por la suma de S/. 50 000.00 (Cincuenta Mil Nuevos Soles), a fin de garantizar el reembolso al adquirente del precio, los tributos, gastos e intereses pactados. 5 Conforme al Art. 424, inciso 4 del CPC 6 Conforme al Art. 424, inciso 5 del CPC 7 Conforme al Art. 83 del CPC 8 Conforme al Art. 424, inciso 6 del CPC
  • 5. V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA9 El Artículo 1592 del Código Civil fundamenta mi demanda al indicar que “El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa. El retrayente debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por éste y, en su caso, los intereses pactados. Es improcedente el retracto en las ventas hechas por remate público.” Y el Artículo 1599 del Código Civil indica: “Tienen derecho de retracto: (…) 2.- El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas.” Conforme a estas normas, en mi calidad de copropietario el Código Civil me otorga el derecho de subrogarme en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa. VI.- MONTO DEL PETITORIO10 No es cuantificable en dinero. VII.- OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS11 1.- La Partida Registral Nro. (…) correspondiente al Bien Inmueble cuyos 200m2 se han enajenado con el objeto de acreditar que el enajenante y mi persona éramos copropietarios del bien. 2.- El Contrato de Compraventa con el objeto de acreditar que los demandados (enajenante y adquirente) celebraron una compraventa respecto de 200m2 del bien inmueble sujeto a copropiedad. 3.- Certificado de depósito en dinero de S/. 50 000.00 equivalente a la prestación recibida por el enajenante, los tributos y los gastos pagados por el adquirente y, en su caso, los intereses debidos. (…) VIII.- ANEXOS12 1-A Copia legible del Documento de Identidad del Demandante13 1-B Certificado de Depósito en Dinero de S/ 50 000.0014 1-C Copia Certificada de Contrato de Compraventa. 1-D Partida Registral Nro. (…) 1-E (…) 9 Conforme al Art. 424, inciso 7 del CPC 10 Conforme al Art. 424, inciso 8 del CPC 11 Conforme al Art. 424, inciso 9 del CPC 12 Conforme al Art. 425 del CPC 13 Este Documento siempre debe de ir en toda demanda, conforme se observa del art. 425, inciso 1 del CPC 14 Conforme se verifica de la Hoja de existencia de una relación jurídica procesal válida, este es un requisito especial y obligatorio de la demanda de retracto. Asimismo, es importante resaltar como se indica en la Hoja de existencia de relación procesal válida para esta demanda no se exige conc iliación.
  • 6. POR LO TANTO: A UD. PIDO ADMITIR A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA. PRIMERO OTROSI. Si bien ya no constituye un requisito de la demanda, se propone como VÍA PROCEDIMENTAL: ABREVIADO conforme al art. 486, inciso 1 del Código Procesal Civil. Arequipa, 15 de marzo de 2015. FIRMA DEL DEMANDANTE FIRMA DEL ABOGADO15 15 Conforme al Art. 424, inciso 10 del CPC