SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS
DE LAS MUJERES
TEMA: 3
En Bolivia, pese a los grandes avances
en materia de derechos de las mujeres,
existen graves
falencias en los ámbitos de la
discriminación y violencia. Respecto a lo
primero, el Comité para la
Eliminación de la Discriminación Contra
la Mujer (CEDAW) en sus
“Observaciones finales sobre los
informes periódicos quinto y sexto
combinados del Estado Plurinacional de
Bolivia” publicados en
junio de 2015
ha considerado que aún persisten “estereotipos discriminatorios
acerca de las funciones y responsabilidades de las mujeres y los
hombres en la familia y en la sociedad en general, que perpetúan la
discriminación contra las mujeres en áreas como la educación, la
salud y el empleo, así como la violencia contra las mujeres. El
Comité también está preocupado por los estereotipos de género en
los medios de comunicación, y las representaciones sexistas de las
mujeres en particular”.
Avances y barreras en educación
 Bolivia, tiene un índice de analfabetismo del 3%, es decir que tres de cada cien
personas no saben leer ni escribir; de éstas, dos son mujeres adultas.
 Según la Encuesta Nacional de Discriminación y Exclusión Social, desde la
Percepción de las Mujeres (2013-2014) realizado por el Observatorio de Género
de la Coordinadora de la Mujer, las mujeres que acceden a estudios superiores e
incluso al colegio, muchas veces tienen que abandonarlos o postergarlos por la
falta de recursos y el embarazo.
El informe señala que “Un 11% de las mujeres no indígenas abandonó los
estudios porque quedó embarazada, mientras que un 9,4% de mujeres indígenas
no terminó sus estudios por esta misma razón”. Las mujeres de 15 a 24 años de
edad forman el mayor grupo (27%) que dice no haber terminado sus estudios por
la aparición de un embarazo. Un 43,6% de mujeres no indígenas no terminó sus
estudios por falta de recursos económicos, mientras que un 44,7% de mujeres
indígenas se frustró en ese camino por la misma causa. En este caso las mujeres
están mayoritariamente (47%) en el rango de los 25 a los 40 años de edad
Derecho a la salud de las mujeres
La mortalidad materna es una de las principales causas de
muertes de mujeres embarazadas y madres. La OMS estima
que, según la tendencia en el país, hoy la mortalidad materna
por cada 100.000 nacidos vivos, podría estar en el orden de
190. Por su parte, el estudio Estado Mundial de las Madres
2015, realizado por Save the Children, señala que la cifra sería
de 140, lo que “ubica al país como la peor nación de
Sudamérica en índice de mortalidad materna”
 Las principales causas, según la OPS, son: hemorragias 33%,
infecciones 17%, aborto 9%,
 hipertensión 5%, y parto prolongado 2%. Esta situación se agrava
en el área rural y/o pueblos
 indígenas donde, según la Organización Panamericana de la
Salud, el índice de mortalidad
 materna llega a 64%. Las principales causas son hemorragias en
postpartos, infecciones y aborto inseguro.
Los seguros de salud y el Bono Juana Azurduy contribuyeron a
incrementar el acceso a servicios de salud, pero no se cerró la
brecha entre el área urbana y rural. El 2012 siete de cada diez
mujeres urbanas acudían a un establecimiento de salud y tres de
cada diez mujeres del área rural (Censo, 2012). El seguro de salud
eliminó la barrera económica de acceso, pero en la práctica la
atención a madres gestantes no llegó a ser universal debido a la
limitada oferta, en particular en el área rural.
Con respecto al bono Juana Azurduy, el año
2014 se benefició a 102.894 madres en todo el
país. El mayor número está en el eje troncal; las
mujeres que menos accedieron al beneficio,
fueron madres de áreas rurales, indígenas,
alejadas y dispersas.
En la gestión, el Estado ha emitido el DS 2480, a través
del cual se protege a la madre gestante que no está
registrada en ningún Seguro social de corto plazo.
Consiste en la entrega de cuatro paquetes de productos
en especie, equivalentes cada uno a Bs 300, para
garantizar el valor nutritivo a las madres gestantes. Un
requisito es que las mujeres estén inscritas en el Bono
Madre Niño - Niña “Juana Azurduy”. De acuerdo a datos
proporcionados por el Ministerio de Salud hasta octubre de
este año, 16.304 mujeres embarazadas recibieron el
Subsidio Universal Prenatal.
La cuestión del aborto
 Aunque no existen cifras oficiales, el Colegio
Médico de Bolivia ha señalado que en Bolivia se
producen alrededor de 67.000 abortos por año, la
mayoría en condiciones insalubres y de alto riesgo.
De acuerdo a organizaciones activistas por la
despenalización del aborto, de tres hechos de violencia
sexual, dos terminan en embarazo y de cada 100
embarazos en el país, 19 terminan en aborto. Por año,
aproximadamente 650 mujeres mueren por esta causa.
Además el 70% de las emergencias obstétricas se
deben a la práctica de un aborto incompleto
Cáncer de cuello uterino
Entre los derechos sexuales y reproductivos de
las mujeres, el cáncer de cuello uterino,
enfermedad altamente prevenible, es un tema
donde resta avanzar mucho. Según el
Ministerio de Salud es el más frecuente en el
país, seguido por el cáncer de mama.
Un estudio realizado en 2013 por el Ministerio de Salud, reveló que en
Bolivia 17,7% de mujeres entre 20 a 59 años están infectadas con el
virus del papiloma humano, cifra que establece una alta prevalencia,
ya que este porcentaje es superior a la media de Sudamérica que
llega a 13,2%, por lo que aproximadamente entre cuatro y cinco
mujeres mueren cada día por este mal. Según este estudio, la
cobertura de PAP llega al 15% de la población en cuestión. El estudio
también destaca que Santa Cruz registra la prevalencia más alta con
19,6%; le sigue Chuquisaca con 18,1% y La Paz con 14,7%.
 El uso de preservativo, como medio de prevención
de contraer el virus, alcanza a poco más del 65% de
las trabajadoras sexuales y es preocupante la
brecha que no se protege lo que implica una
población de especial atención para la política de
prevención de derechos sexuales y reproductivos
de las mujeres.
Trabajo insuficiente y discriminado
Hay una mayor participación de las mujeres en el mercado
laboral (41,8%) pero la segregación horizontal y vertical persiste.
Es decir, el hecho de ser mujer para competir en el mercado
laboral, tiene un peso desigual frente a los hombres ya que ellas
deben enfrentar una segregación por razones de género, como
ser: edad, apariencia, estado civil, número de hijas e hijos, y otras
barreras social y culturalmente asignadas y fortalecidas por un
sistema de violencia contra ellas.
Pese a la mejora de los ingresos laborales, la brecha de ingresos
también persiste. En el área urbana las mayores brechas están
en el sector estatal y empresarial. El estudio denominado
“Panorama Social de América Latina 2014” de la CEPAL, señala
que las brechas de ingresos entre hombres y mujeres varían
notoriamente entre los países de la región: “mientras que en
Bolivia y Perú el ingreso mensual medio de los hombres supera
más del 50% al de las mujeres, en El Salvador, Honduras y
Panamá esta diferencia es inferior al 10%
COMISIÓN ECONÓMICA PARA
AMÉRICA LATINA
Derechos Humanos de las Mujeres.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Derechos Humanos de las Mujeres.pptx

Monografia embarazo precoz
Monografia embarazo precozMonografia embarazo precoz
Monografia embarazo precoz
Unidad Educativa America del Sur
 
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventudB130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
perico delospalotes
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Mayron Pablo Morales Coca
 
Examen final Matemáticas
Examen final MatemáticasExamen final Matemáticas
Examen final Matemáticas
Aylin Yunuen
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
lilymorales
 
B130 12 sp
B130 12 spB130 12 sp
B130 12 sp
Gregorio Hernandez
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Sandy Barrenechea Solis
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Sandy Barrenechea Solis
 
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptxINFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
eddyzoraidamoncadabe
 
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Rodrigo Ramos
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
BLANCAMONTERORODRIGU
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
FlorCalle3
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publica
Paul Curasi
 
Presentación final conversatorio 28 mayo
Presentación final conversatorio 28 mayoPresentación final conversatorio 28 mayo
Presentación final conversatorio 28 mayo
Luu Amazona
 
mortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas ruralesmortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas rurales
emyly123
 
Presentacion arreglada...
Presentacion arreglada...Presentacion arreglada...
Presentacion arreglada...
salud12014
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
magdaedithbedoyamelo
 
Mortalidad materna y desigualdades en América Latina
Mortalidad materna y desigualdades en América LatinaMortalidad materna y desigualdades en América Latina
Mortalidad materna y desigualdades en América Latina
asohumanitas
 

Similar a Derechos Humanos de las Mujeres.pptx (20)

Monografia embarazo precoz
Monografia embarazo precozMonografia embarazo precoz
Monografia embarazo precoz
 
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventudB130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
Examen final Matemáticas
Examen final MatemáticasExamen final Matemáticas
Examen final Matemáticas
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
 
B130 12 sp
B130 12 spB130 12 sp
B130 12 sp
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptxINFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
INFORME VENEZUELA 2016 EPUV PRESENTA.pptx
 
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
Presentación de Informe de EPU de Venezuela 2016
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publica
 
Presentación final conversatorio 28 mayo
Presentación final conversatorio 28 mayoPresentación final conversatorio 28 mayo
Presentación final conversatorio 28 mayo
 
mortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas ruralesmortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas rurales
 
Presentacion arreglada...
Presentacion arreglada...Presentacion arreglada...
Presentacion arreglada...
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 
Mortalidad materna y desigualdades en América Latina
Mortalidad materna y desigualdades en América LatinaMortalidad materna y desigualdades en América Latina
Mortalidad materna y desigualdades en América Latina
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Derechos Humanos de las Mujeres.pptx

  • 1. DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES TEMA: 3
  • 2. En Bolivia, pese a los grandes avances en materia de derechos de las mujeres, existen graves falencias en los ámbitos de la discriminación y violencia. Respecto a lo primero, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) en sus “Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado Plurinacional de Bolivia” publicados en junio de 2015
  • 3. ha considerado que aún persisten “estereotipos discriminatorios acerca de las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y en la sociedad en general, que perpetúan la discriminación contra las mujeres en áreas como la educación, la salud y el empleo, así como la violencia contra las mujeres. El Comité también está preocupado por los estereotipos de género en los medios de comunicación, y las representaciones sexistas de las mujeres en particular”.
  • 4. Avances y barreras en educación  Bolivia, tiene un índice de analfabetismo del 3%, es decir que tres de cada cien personas no saben leer ni escribir; de éstas, dos son mujeres adultas.  Según la Encuesta Nacional de Discriminación y Exclusión Social, desde la Percepción de las Mujeres (2013-2014) realizado por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, las mujeres que acceden a estudios superiores e incluso al colegio, muchas veces tienen que abandonarlos o postergarlos por la falta de recursos y el embarazo.
  • 5. El informe señala que “Un 11% de las mujeres no indígenas abandonó los estudios porque quedó embarazada, mientras que un 9,4% de mujeres indígenas no terminó sus estudios por esta misma razón”. Las mujeres de 15 a 24 años de edad forman el mayor grupo (27%) que dice no haber terminado sus estudios por la aparición de un embarazo. Un 43,6% de mujeres no indígenas no terminó sus estudios por falta de recursos económicos, mientras que un 44,7% de mujeres indígenas se frustró en ese camino por la misma causa. En este caso las mujeres están mayoritariamente (47%) en el rango de los 25 a los 40 años de edad
  • 6. Derecho a la salud de las mujeres La mortalidad materna es una de las principales causas de muertes de mujeres embarazadas y madres. La OMS estima que, según la tendencia en el país, hoy la mortalidad materna por cada 100.000 nacidos vivos, podría estar en el orden de 190. Por su parte, el estudio Estado Mundial de las Madres 2015, realizado por Save the Children, señala que la cifra sería de 140, lo que “ubica al país como la peor nación de Sudamérica en índice de mortalidad materna”
  • 7.  Las principales causas, según la OPS, son: hemorragias 33%, infecciones 17%, aborto 9%,  hipertensión 5%, y parto prolongado 2%. Esta situación se agrava en el área rural y/o pueblos  indígenas donde, según la Organización Panamericana de la Salud, el índice de mortalidad  materna llega a 64%. Las principales causas son hemorragias en postpartos, infecciones y aborto inseguro.
  • 8. Los seguros de salud y el Bono Juana Azurduy contribuyeron a incrementar el acceso a servicios de salud, pero no se cerró la brecha entre el área urbana y rural. El 2012 siete de cada diez mujeres urbanas acudían a un establecimiento de salud y tres de cada diez mujeres del área rural (Censo, 2012). El seguro de salud eliminó la barrera económica de acceso, pero en la práctica la atención a madres gestantes no llegó a ser universal debido a la limitada oferta, en particular en el área rural.
  • 9. Con respecto al bono Juana Azurduy, el año 2014 se benefició a 102.894 madres en todo el país. El mayor número está en el eje troncal; las mujeres que menos accedieron al beneficio, fueron madres de áreas rurales, indígenas, alejadas y dispersas.
  • 10. En la gestión, el Estado ha emitido el DS 2480, a través del cual se protege a la madre gestante que no está registrada en ningún Seguro social de corto plazo. Consiste en la entrega de cuatro paquetes de productos en especie, equivalentes cada uno a Bs 300, para garantizar el valor nutritivo a las madres gestantes. Un requisito es que las mujeres estén inscritas en el Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy”. De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Salud hasta octubre de este año, 16.304 mujeres embarazadas recibieron el Subsidio Universal Prenatal.
  • 11. La cuestión del aborto  Aunque no existen cifras oficiales, el Colegio Médico de Bolivia ha señalado que en Bolivia se producen alrededor de 67.000 abortos por año, la mayoría en condiciones insalubres y de alto riesgo.
  • 12. De acuerdo a organizaciones activistas por la despenalización del aborto, de tres hechos de violencia sexual, dos terminan en embarazo y de cada 100 embarazos en el país, 19 terminan en aborto. Por año, aproximadamente 650 mujeres mueren por esta causa. Además el 70% de las emergencias obstétricas se deben a la práctica de un aborto incompleto
  • 13. Cáncer de cuello uterino Entre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el cáncer de cuello uterino, enfermedad altamente prevenible, es un tema donde resta avanzar mucho. Según el Ministerio de Salud es el más frecuente en el país, seguido por el cáncer de mama.
  • 14. Un estudio realizado en 2013 por el Ministerio de Salud, reveló que en Bolivia 17,7% de mujeres entre 20 a 59 años están infectadas con el virus del papiloma humano, cifra que establece una alta prevalencia, ya que este porcentaje es superior a la media de Sudamérica que llega a 13,2%, por lo que aproximadamente entre cuatro y cinco mujeres mueren cada día por este mal. Según este estudio, la cobertura de PAP llega al 15% de la población en cuestión. El estudio también destaca que Santa Cruz registra la prevalencia más alta con 19,6%; le sigue Chuquisaca con 18,1% y La Paz con 14,7%.
  • 15.  El uso de preservativo, como medio de prevención de contraer el virus, alcanza a poco más del 65% de las trabajadoras sexuales y es preocupante la brecha que no se protege lo que implica una población de especial atención para la política de prevención de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
  • 16. Trabajo insuficiente y discriminado Hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral (41,8%) pero la segregación horizontal y vertical persiste. Es decir, el hecho de ser mujer para competir en el mercado laboral, tiene un peso desigual frente a los hombres ya que ellas deben enfrentar una segregación por razones de género, como ser: edad, apariencia, estado civil, número de hijas e hijos, y otras barreras social y culturalmente asignadas y fortalecidas por un sistema de violencia contra ellas.
  • 17. Pese a la mejora de los ingresos laborales, la brecha de ingresos también persiste. En el área urbana las mayores brechas están en el sector estatal y empresarial. El estudio denominado “Panorama Social de América Latina 2014” de la CEPAL, señala que las brechas de ingresos entre hombres y mujeres varían notoriamente entre los países de la región: “mientras que en Bolivia y Perú el ingreso mensual medio de los hombres supera más del 50% al de las mujeres, en El Salvador, Honduras y Panamá esta diferencia es inferior al 10%