SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO 2014:
PUESTO DE SALUD: “BAJO PAVITA”
“”
O B S T E T R A : KELLY MARILIA OLIVERA TINTAYA
DIRESA PUNO
REDESS CHUCUITO
P.S. BAJO PAVITA
PLAN DE TRABAJO: “MONITOREO Y CAPTACION
TEMPRANA DE GESTANTES I – II TRIMESTRE” PUESTO DE
SALUD BAJO PAVITA – 2014
I. PRESENTACIÓN:
La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que más claramente evidencian la
inequidad y la exclusión social, el bajo nivel de accesibilidad a los servicios de salud, la inequidad de
género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos humanos y el limitado acceso a
losserviciossociales.
En países subdesarrollados como el nuestro, la mortalidad materna es 100 veces más alta que en
los países desarrollados, y esto afecta principalmente a las mujeres pobres, y más vulnerables.
Estos índices de mortalidad demuestran la poca capacidad de negociación y autodeterminación de
las mujeres. Asimismo, ponen en evidencia las diferencias existentes entre las zonas rurales y
urbanas,ya que la posibilidadde morirenzonasruralesesmuchomayorque en laszonasurbanas.
A principio de los años 80, se comenzó a prestar atención a la situación de morbilidad y mortalidad
materna en los países de menor desarrollo. La Conferencia de Nairobi en 1987 produjo la primera
movilizaciónmundialafavorde una maternidadsegura.
Otro indicador asociado a la mortalidad materna es la falta de acceso y posibilidades de uso de
métodosanticonceptivos,que dalugara embarazosno deseadosyde altoriesgo.
Sin embargo, existen desigualdades y dificultades de acceso a los servicios de salud reproductiva,
en las mujeres de la Sierra y Selva, principalmente en la población rural y de origen indígena,
grupos poblacionales con alta incidencia de mortalidad materna. Esto se relaciona con laescasez de
servicios y cuidados de emergencia, en especial de las emergencias obstétricas, dificultades de
comunicación, tales como la lejanía de los centros de salud, y poca información sobre los servicios
disponibles
II. INTRODUCCIÓN:
Con respecto a la salud neonatal, podemos decir que ésta ha sido postergada durante mucho
tiempo. Es necesario tener en consideración que la atención que se dedique a un problema de
salud guarda relación con el status social, del grupo afectado. En muchos lugares con elevada
mortalidad materna, fetal y neonatal, el status de la mujer es bajo, y el del recién nacido es aún
menorque el de la mujery losniñosde mayoredad.
No obstante, la mortalidad infantil se ha reducido a nivel mundial, la mortalidad neonatal y fetal,
particularmente en países en desarrollo, permanecen casi inalterables. Así tenemos que cada
minuto en algún lugar del mundo ocho niños mueren en el primer mes de vida, ocho en la primera
semanay ocho nacenmuertos;de loscualesel 99% pertenecenapaísesdel tercermundo.
La reducción de la mortalidad infantil ha permitido visualizar la mortalidad neonatal, sin embargo,
las intervenciones aún priorizan solo el periodo post neonatal (ej. reducción de diarreas y
problemas respiratorios). Estas intervenciones no deben decaer, pero hay que enfatizar también
otras que permitan resolver los principales problemas neonatales como la asfixia, las infecciones y
lossíndromesde dificultadrespiratoria.
III. JUSTIFICACIÓN.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF estiman que cerca de 585 000 mujeres
mueren cada año debido a complicaciones en el embarazo o parto. La disparidad que existe entre
los países en desarrollo y los desarrollados es mayor en cuanto a la mortalidad materna, en
contraste a cualquier otro índice de salud utilizado comúnmente. Mientras que los niveles de
mortalidad infantil en los países en desarrollo son, en promedio, 10 veces mayores a los de en los
paísesdesarrollados,lamortalidadmaternaes,asu vez,100 vecesmás alta.
La primera causa de muerte y de discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva a nivel
mundial son las complicaciones relacionadas con el embarazo. Estas representan una pérdida
equivalente a más del doble de “años de vida ajustados en función a la discapacidad” (AVAD) que
las que son ocasionadas por enfermedades transmisibles, SIDA o tuberculosis. En el caso de los
varones, no existe ninguna causa de muerte que se acerque en magnitud a la de la mortalidad y
morbilidadmaterna.
La razón de mortalidad materna por cada 100 mil nacidos vivos, es el mejor indicador para medir el
riesgo de morir que experimenta una mujer cuando se expone al embarazo y al parto. Sin embargo,
es un indicador que tiene serias limitaciones de tipo estadístico para hacer un monitoreo anual, así
como análisisdesagregadosporámbito,nivel socioeconómicoydepartamentos.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
 Lograr la captación temprana y oportuna disminuyendo factores y signos de alarma durante la
gestaciónenel Puestode SaludBajoPavita.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Brindaratencióncon calidadyoportunidadalas usuarias de la ESNSSR- MaternoPerinatal.
 Difundir y fortalecer la orientación y consejería general con calidad. para la captación en
métodosanticonceptivosydetecciónprecozdel embarazo.
 Fortalecer el conocimiento del embarazo de ARO toda la población del Puesto De Salud Bajo
Pavita con el uso de métodos anticonceptivos y detección precoz del embarazo a toda la
población MEF con calidadycalidez.
 Organizar un sistema de información al alcance de toda la población en busca de mejorar la
saludmaterna.
IV. METODOLOGÍA
 Charlas de sensibilización en el Puesto de Salud Bajo Pavita a MEF y población en general
contandocon el apoyodel personal MR Zepita( rastrillaje porsectorización)
 Consultas informativas.
 Gratuidadenla prestaciónde servicioal alcance de todala población.
 Charlaspreventivopromocionales
V. RECURSOS:
RECURSOS HUMANOS:
 Obstetras MR Zepita
RECURSOS MATERIALES:
 Afiches
 Trípticos
 Refrigerios
 Pruebas rápidas test de VIH SIDA - Sifilis
 Pregnosticon (50 tiras reactivas)
 Moto (seguimiento y visitas domiciliarias)
 Cuadernos
 Cámara fotográfica
VI. DURACIÓN:
 El presente plan de trabajo se realizara del 26 de Agosto del presente año.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAS
JULIO AGOSTO
30 31 12 13 14 19
20
21 22 25
26
Elaboración de plan de
trabajo y entrega
X X
Captación temprana de
gestantes
visitas domiciliarias
x x x x x x x x x x
X
Acciones preventivo
promocionales población
MEF y en general.
X X X X X
Detección, diagnóstico
embarazo por
sectorizacion
x
Charlas informativas –
orientación y consejería –
población MEF
X X X x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
Ruthrosariocajacuri
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
danidiez23
 
Salud infantil en chile 2011
Salud  infantil  en  chile 2011Salud  infantil  en  chile 2011
Salud infantil en chile 2011
Moraga Francisco
 
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originariosSalud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
Emilia González Guzmán
 
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peruSituacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Lilian Angela Arenaza Huamanquispe
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...derechoalassr
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenaschatitaa
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Fernando Valencia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatalProgramas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Fernando 2 vih y sida en nicaragua
Fernando 2 vih y sida en nicaraguaFernando 2 vih y sida en nicaragua
Fernando 2 vih y sida en nicaraguaevelynmoraga
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
SUN_Movement
 
Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
Luis Barroso
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicarpml77
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
Biancka Noguera Urroz
 

La actualidad más candente (19)

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
 
Anticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarraAnticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarra
 
Salud infantil en chile 2011
Salud  infantil  en  chile 2011Salud  infantil  en  chile 2011
Salud infantil en chile 2011
 
Revista contacto alee
Revista contacto aleeRevista contacto alee
Revista contacto alee
 
Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6
 
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originariosSalud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
Salud sexual y reproductiva de los pueblos originarios
 
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peruSituacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatalProgramas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
 
Fernando 2 vih y sida en nicaragua
Fernando 2 vih y sida en nicaraguaFernando 2 vih y sida en nicaragua
Fernando 2 vih y sida en nicaragua
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
 
Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publica
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
 

Similar a Epidemiol salud publica

Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
Aniie Salazar
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Park Devon
 
Proy.alumb.dirigido
Proy.alumb.dirigidoProy.alumb.dirigido
Proy.alumb.dirigido
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableRaquel Palomino
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Mayron Pablo Morales Coca
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
JorgePalomino37
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
GicelaVillalobos
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
carolinadelasnieves
 
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Derechos Humanos de las Mujeres.pptxDerechos Humanos de las Mujeres.pptx
Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
GarciaTorrez
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
revalesil9
 

Similar a Epidemiol salud publica (20)

Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Proy.alumb.dirigido
Proy.alumb.dirigidoProy.alumb.dirigido
Proy.alumb.dirigido
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludable
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
Salud materna (1)
Salud materna (1)Salud materna (1)
Salud materna (1)
 
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Derechos Humanos de las Mujeres.pptxDerechos Humanos de las Mujeres.pptx
Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Epidemiol salud publica

  • 1. PLAN DE TRABAJO 2014: PUESTO DE SALUD: “BAJO PAVITA” “” O B S T E T R A : KELLY MARILIA OLIVERA TINTAYA
  • 2. DIRESA PUNO REDESS CHUCUITO P.S. BAJO PAVITA PLAN DE TRABAJO: “MONITOREO Y CAPTACION TEMPRANA DE GESTANTES I – II TRIMESTRE” PUESTO DE SALUD BAJO PAVITA – 2014 I. PRESENTACIÓN: La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que más claramente evidencian la inequidad y la exclusión social, el bajo nivel de accesibilidad a los servicios de salud, la inequidad de género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos humanos y el limitado acceso a losserviciossociales. En países subdesarrollados como el nuestro, la mortalidad materna es 100 veces más alta que en los países desarrollados, y esto afecta principalmente a las mujeres pobres, y más vulnerables. Estos índices de mortalidad demuestran la poca capacidad de negociación y autodeterminación de las mujeres. Asimismo, ponen en evidencia las diferencias existentes entre las zonas rurales y urbanas,ya que la posibilidadde morirenzonasruralesesmuchomayorque en laszonasurbanas. A principio de los años 80, se comenzó a prestar atención a la situación de morbilidad y mortalidad materna en los países de menor desarrollo. La Conferencia de Nairobi en 1987 produjo la primera movilizaciónmundialafavorde una maternidadsegura. Otro indicador asociado a la mortalidad materna es la falta de acceso y posibilidades de uso de métodosanticonceptivos,que dalugara embarazosno deseadosyde altoriesgo. Sin embargo, existen desigualdades y dificultades de acceso a los servicios de salud reproductiva, en las mujeres de la Sierra y Selva, principalmente en la población rural y de origen indígena, grupos poblacionales con alta incidencia de mortalidad materna. Esto se relaciona con laescasez de servicios y cuidados de emergencia, en especial de las emergencias obstétricas, dificultades de comunicación, tales como la lejanía de los centros de salud, y poca información sobre los servicios disponibles II. INTRODUCCIÓN: Con respecto a la salud neonatal, podemos decir que ésta ha sido postergada durante mucho tiempo. Es necesario tener en consideración que la atención que se dedique a un problema de salud guarda relación con el status social, del grupo afectado. En muchos lugares con elevada mortalidad materna, fetal y neonatal, el status de la mujer es bajo, y el del recién nacido es aún menorque el de la mujery losniñosde mayoredad.
  • 3. No obstante, la mortalidad infantil se ha reducido a nivel mundial, la mortalidad neonatal y fetal, particularmente en países en desarrollo, permanecen casi inalterables. Así tenemos que cada minuto en algún lugar del mundo ocho niños mueren en el primer mes de vida, ocho en la primera semanay ocho nacenmuertos;de loscualesel 99% pertenecenapaísesdel tercermundo. La reducción de la mortalidad infantil ha permitido visualizar la mortalidad neonatal, sin embargo, las intervenciones aún priorizan solo el periodo post neonatal (ej. reducción de diarreas y problemas respiratorios). Estas intervenciones no deben decaer, pero hay que enfatizar también otras que permitan resolver los principales problemas neonatales como la asfixia, las infecciones y lossíndromesde dificultadrespiratoria. III. JUSTIFICACIÓN. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF estiman que cerca de 585 000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones en el embarazo o parto. La disparidad que existe entre los países en desarrollo y los desarrollados es mayor en cuanto a la mortalidad materna, en contraste a cualquier otro índice de salud utilizado comúnmente. Mientras que los niveles de mortalidad infantil en los países en desarrollo son, en promedio, 10 veces mayores a los de en los paísesdesarrollados,lamortalidadmaternaes,asu vez,100 vecesmás alta. La primera causa de muerte y de discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial son las complicaciones relacionadas con el embarazo. Estas representan una pérdida equivalente a más del doble de “años de vida ajustados en función a la discapacidad” (AVAD) que las que son ocasionadas por enfermedades transmisibles, SIDA o tuberculosis. En el caso de los varones, no existe ninguna causa de muerte que se acerque en magnitud a la de la mortalidad y morbilidadmaterna. La razón de mortalidad materna por cada 100 mil nacidos vivos, es el mejor indicador para medir el riesgo de morir que experimenta una mujer cuando se expone al embarazo y al parto. Sin embargo, es un indicador que tiene serias limitaciones de tipo estadístico para hacer un monitoreo anual, así como análisisdesagregadosporámbito,nivel socioeconómicoydepartamentos. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:  Lograr la captación temprana y oportuna disminuyendo factores y signos de alarma durante la gestaciónenel Puestode SaludBajoPavita. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Brindaratencióncon calidadyoportunidadalas usuarias de la ESNSSR- MaternoPerinatal.  Difundir y fortalecer la orientación y consejería general con calidad. para la captación en
  • 4. métodosanticonceptivosydetecciónprecozdel embarazo.  Fortalecer el conocimiento del embarazo de ARO toda la población del Puesto De Salud Bajo Pavita con el uso de métodos anticonceptivos y detección precoz del embarazo a toda la población MEF con calidadycalidez.  Organizar un sistema de información al alcance de toda la población en busca de mejorar la saludmaterna. IV. METODOLOGÍA  Charlas de sensibilización en el Puesto de Salud Bajo Pavita a MEF y población en general contandocon el apoyodel personal MR Zepita( rastrillaje porsectorización)  Consultas informativas.  Gratuidadenla prestaciónde servicioal alcance de todala población.  Charlaspreventivopromocionales V. RECURSOS: RECURSOS HUMANOS:  Obstetras MR Zepita RECURSOS MATERIALES:  Afiches  Trípticos  Refrigerios  Pruebas rápidas test de VIH SIDA - Sifilis  Pregnosticon (50 tiras reactivas)  Moto (seguimiento y visitas domiciliarias)  Cuadernos  Cámara fotográfica VI. DURACIÓN:  El presente plan de trabajo se realizara del 26 de Agosto del presente año.
  • 5. VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIAS JULIO AGOSTO 30 31 12 13 14 19 20 21 22 25 26 Elaboración de plan de trabajo y entrega X X Captación temprana de gestantes visitas domiciliarias x x x x x x x x x x X Acciones preventivo promocionales población MEF y en general. X X X X X Detección, diagnóstico embarazo por sectorizacion x Charlas informativas – orientación y consejería – población MEF X X X x