SlideShare una empresa de Scribd logo
•Son el conjunto de valores éticos que componen
la humanidad de todos los hombres, desde que
nacen, sin distinguir de su raza, edad sexo,
condición física o social, pensamiento, etc.
Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a
servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes,
al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo
ante los tribunales nacionales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución
o por la ley.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso
ni desterrado.
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y
en los beneficios que de él resulten.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden
social e internacional en el que los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.
Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre
y plenamente su personalidad.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente
sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y
el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la
moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Entre todos estos hemos escogido...
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual
para todos, en función de los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos.
La educación es un proceso por el cual, un ser
humano adquiere conocimientos sobre cualquier
cosa. Y aunque se haya tardado millones de años
en descubrir algo, mediante este proceso
podemos aprenderlo en una mínima parte de
todo ese tiempo.
Por ello, la educación debe ser un derecho para
todo ser humano.
● Que toda la gente tenga tenga un nivel de cultura
general.
● Si toda la gente tiene cierto nivel de cultura,
meterá menos la pata y sabrá como actuar mejor.
● Que la capacidad de razonar sea mayor así
comprendiendo cosas que hace tiempo no éramos
capaces y a menor edad.
•
•
•

La primera dificultad y más importante es la
crisis sufrida y afectada en la educación.
En el tercer mundo este derecho casi no se
desarrolla .
La falta de recursos suele derivar en la falta de
educación, haciendo cada vez más grande las
diferencias sociales.
En el siguiente mapa se muestra con un punto.
Cuando más grande es ese punto, más
difundido está este derecho. En los lugares sin
punto, no hay este derecho.
Autores:
Mikel Fernández, Mikel Manzanal,
Iker Pacho, Aitor Pérez y
Lander Varela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Sara Castro
 
Garante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechosGarante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechosSory Romero
 
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesDeclaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesanayeli1
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generaciónDaisy Vilca
 
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdfderechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdfvilmasanchez15
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescentewilliampalma24
 
Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2losdemariab
 
Deberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situacionDeberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situaciondiegocapricornio
 
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niñosDiferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niñosMarisol Lora Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Garante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechosGarante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechos
 
Cuadro de los derechos
Cuadro de los derechosCuadro de los derechos
Cuadro de los derechos
 
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesDeclaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdfderechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescente
 
Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2
 
Deberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situacionDeberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situacion
 
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niñosDiferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 

Similar a Derechos Humanos (educación)

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSEliana Palma
 
Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26CEPGDO
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos HumanosRotiaRex24
 
Trabajo semana-5 y6
Trabajo semana-5 y6Trabajo semana-5 y6
Trabajo semana-5 y6aldair_98
 
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptx
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptxRAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptx
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptxeliudtamez2
 
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptx
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptxDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptx
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptxeliudtamez2
 
Derechos humanos por Iván Bravo
Derechos  humanos por Iván BravoDerechos  humanos por Iván Bravo
Derechos humanos por Iván BravoVivina Castañares
 
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitadocapellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitadoFernandoCeballosMisi
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Derechos, consentimiento, entrevista, consejeria
PLANIFICACION FAMILIAR:  Derechos, consentimiento, entrevista, consejeriaPLANIFICACION FAMILIAR:  Derechos, consentimiento, entrevista, consejeria
PLANIFICACION FAMILIAR: Derechos, consentimiento, entrevista, consejeriaroogaona
 
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.Mylli Barrera
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanosanseromo
 
derechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptxderechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptxssusere275a51
 

Similar a Derechos Humanos (educación) (20)

Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Derechos
Derechos Derechos
Derechos
 
PPT DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT DERECHOS HUMANOS.pptxPPT DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26
 
Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26
 
Los
Los Los
Los
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Trabajo semana-5 y6
Trabajo semana-5 y6Trabajo semana-5 y6
Trabajo semana-5 y6
 
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptx
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptxRAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptx
RAMON ELIUD TAMEZ PEÑA GPO¨B¨.pptx
 
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptx
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptxDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptx
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .pptx
 
Derechos humanos por Iván Bravo
Derechos  humanos por Iván BravoDerechos  humanos por Iván Bravo
Derechos humanos por Iván Bravo
 
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitadocapellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Derechos, consentimiento, entrevista, consejeria
PLANIFICACION FAMILIAR:  Derechos, consentimiento, entrevista, consejeriaPLANIFICACION FAMILIAR:  Derechos, consentimiento, entrevista, consejeria
PLANIFICACION FAMILIAR: Derechos, consentimiento, entrevista, consejeria
 
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.
Derechos de los niños y declaracion u de los der. hnos.
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
 
derechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptxderechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptx
 
Ficha 4°
Ficha 4°Ficha 4°
Ficha 4°
 
DERECHOS HUMANOS.pptx
DERECHOS HUMANOS.pptxDERECHOS HUMANOS.pptx
DERECHOS HUMANOS.pptx
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Derechos Humanos (educación)

  • 1.
  • 2. •Son el conjunto de valores éticos que componen la humanidad de todos los hombres, desde que nacen, sin distinguir de su raza, edad sexo, condición física o social, pensamiento, etc.
  • 3. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
  • 4. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
  • 5. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas
  • 6. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • 7. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
  • 8. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
  • 9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
  • 10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
  • 11. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
  • 12. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
  • 13. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
  • 14. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
  • 15. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
  • 16. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
  • 17. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
  • 18. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
  • 19. Entre todos estos hemos escogido...
  • 20. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
  • 21. La educación es un proceso por el cual, un ser humano adquiere conocimientos sobre cualquier cosa. Y aunque se haya tardado millones de años en descubrir algo, mediante este proceso podemos aprenderlo en una mínima parte de todo ese tiempo. Por ello, la educación debe ser un derecho para todo ser humano.
  • 22. ● Que toda la gente tenga tenga un nivel de cultura general. ● Si toda la gente tiene cierto nivel de cultura, meterá menos la pata y sabrá como actuar mejor. ● Que la capacidad de razonar sea mayor así comprendiendo cosas que hace tiempo no éramos capaces y a menor edad.
  • 23. • • • La primera dificultad y más importante es la crisis sufrida y afectada en la educación. En el tercer mundo este derecho casi no se desarrolla . La falta de recursos suele derivar en la falta de educación, haciendo cada vez más grande las diferencias sociales.
  • 24. En el siguiente mapa se muestra con un punto. Cuando más grande es ese punto, más difundido está este derecho. En los lugares sin punto, no hay este derecho.
  • 25. Autores: Mikel Fernández, Mikel Manzanal, Iker Pacho, Aitor Pérez y Lander Varela