SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiodelareproducciónsexual-fecundación
• La reproducción sexual es el proceso de
crear un nuevo organismo descendiente a
partir de la combinación de material
genético de dos organismos con material
genético similar, comenzando con un
proceso que se denomina meiosis, que es
un tipo especializado de división celular;
el cual se produce en organismos
eucariotas. Los gametos son los dos tipos
de células especiales, uno más grande, el
femenino, y otro más pequeño, el
masculino. La fusión de estas dos células
se llama fertilización y ésta crea un
cigoto, que incluye material de los dos
gametos en un proceso que se llama
recombinación genética donde el
material genético, el ADN, se empareja
para que las secuencias de los
cromosomas homólogos se alineen.
2
• la reproducción sexual es una
forma de reproducción más
compleja, es decir, que
apareció después en la
evolución. En ella intervienen
unas células y órganos
especializados, generalmente
de dos individuos distintos.
Llamamos gametos a las
células especializadas
y gónadas a los órganos
especializados donde se
forman.
• Las gónadas femeninas se
llaman ovarios, mientras que
las gónadas masculinas se
llaman testículos o testes (en
singular, «teste»).
3
¿Quéprocesossellevanacaboenlareproducciónsexual?
• Existen 3 procesos principales.
1.Gametogénesis: Es el
proceso por el cual se
forman los gametos a
partir de una célula madre.
2.Fecundación: Proceso por
el cual dos gametos de
diferentes individuos se
fusionan a nivel de
citoplasma como núcleo
para formar una nueva
célula llamada zigoto.
3.Desarrollo embrionario: A
lo largo de este proceso, el
zigoto se multiplica y divide
para dar lugar a un
individuo adulto. 4
¿Cómo se produce el proceso de Meiosis?
• En este proceso de división, la célula inicial (2n) se divide en dos fases,
para terminar en 4 células hijas (n). La primera división meiótica (fase
reductiva) es aquella en la que ocurre la reducción de material genético, la
célula pasa de de 2n a n, es decir, separa cromosomas homólogos.
Seguidamente, en una segunda división meiótica (fase duplicativa), la
célula no reduce su material y hace un reparto de cromátidas hermanas, a
las células hijas.
• Recordemos que los individuos 2n tienen pares de cromosomas
homólogos, cada uno con dos cromátidas. Por tanto en la primera división
se separan cromosomas homólogos, mientras que en la segunda división
se separan cromátidas, para así poder dar lugar a 4 células n al final de la
meiosis.
5
Fecundación
6
Es la fusión del gameto femenino
con el gameto masculino y da
lugar a la célula huevo o cigoto, el
cual es diploide debido a la fusión
de los dos núcleos haploides.
La fecundación es un término
utilizado en biología para referirse
al proceso por medio del cual el
óvulo y el espermatozoide se
juntan para crear un nuevo ser. La
finalidad de este proceso es la
mezcla de genes provenientes de
los progenitores y la creación de
un individuo.
Tipos de fecundación
7
CARACOLES
TERRESTRES
Plantas
angiospermas,
cuyas flores
son
hermafroditas.
8
9
Desarrollo embrionario
10
¿Qué es la genética?
Es la rama de la biología que se
encarga de estudiar el mecanismo de
la trasmisión de los caracteres
físicos, bioquímicos o de
comportamiento de generación a
generación. Estudia la manera en que
los rasgos de individuos de una
misma especie son transmitidos o
heredados. La genética nació a partir
de los primeros experimentos de
cruzamiento de plantas realizados
por el monje Gregor Mendel.
Mediante sus análisis concluyó que
los caracteres hereditarios están
siempre determinados por la
presencia de una pareja de factores
hereditarios distintos (después se
llamarían genes), cada uno
procedente independientemente de
uno de los progenitores.
11
Genética
12
Losgenes
• ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres y sin embargo son
diferentes? ¿Por qué podemos reconocer a las diferentes
especies y variedades de animales y plantas?
• Las características de forma, función y comportamiento de los
organismos se transmiten de generación en generación a través
de la información genética. La información sobre el tamaño, el
color, el número de flores, de frutos, el funcionamiento de los
sentidos y hasta la conducta de los organismos se encuentra
depositada en el código genético.
• Dentro del núcleo de las células de los seres vivos (con
excepción de Arquea y Bacteria) se encuentran unos orgánulos
con forma de bastones conocidos con el nombre de
cromosomas (del griego cromo, color y soma cuerpo). Su
nombre proviene de sus propiedades de tinción. Cada especie
tiene un número característico de cromosomas. Algunas
especies tienen pocos cromosomas mientras que otras tienen
muchos; el maíz tiene 10 pares, algunas mariposas tienen más
de 200 pares y los seres humanos tenemos 23 pares.
13
Genomay dotacióncromosómica
14
Al conjunto formado por toda la
información genética de una
especie se la denomina
Genoma. Esta información se
localiza en un numero fijo de
cromosomas , que constituye la
dotación cromosómica. En el
ser humano corresponde a 46
cromosomas, agrupados en 23
parejas .
Las parejas que van del 1 al 22
son cromosomas autosómicos,
cada uno es homologo de su
compañero de pareja, porque
ambos poseen genes para los
mismos caracteres situados en
los mismos loci.
La pareja 23 corresponde a los
cromosomas sexuales, en las
mujeres esta formado por dos
cromosomas X, que son
homólogos; en los hombres,
está formada por un cromosoma
X y un cromosoma Y, que no son
homólogos.
Los gametos son las células
encargadas de transmitir las
información genética a los
descendientes, los gametos son
haploides, es decir, tienen la
mitad del numero de
cromosomas, solo disponen de
un cromosoma de cada pareja
de homòlogo y, por tanto, de un
solo alelo de cada gen.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
Anonymous dumb
 
Biología 1
Biología 1Biología 1
Biología 1
IEMS
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
Consuelo Garcia
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5
cienciascsfjh
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularbiolesly
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
atzin_lizbeth
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
Jose Fernandez
 
E mbrio meiosis
E mbrio meiosisE mbrio meiosis
E mbrio meiosis
Perla R. Barròn
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
martabiogeo
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª partecarmenbio2
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
oliveramerino17
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
anita090110
 

La actualidad más candente (19)

Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
 
Biología 1
Biología 1Biología 1
Biología 1
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copia
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
 
E mbrio meiosis
E mbrio meiosisE mbrio meiosis
E mbrio meiosis
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
 

Similar a Deriann

Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
Anndy Suarez
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionHERNAN (INEM)
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jean Bernal
 
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
maikell shmith orozco herrera
 
02 reproduccin celular
02   reproduccin celular02   reproduccin celular
02 reproduccin celular
nataliaosorioduran
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
Liliana Faria
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2felix
 
Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10
José A. Mari Mutt
 
Presentación1 fecundacion
Presentación1 fecundacionPresentación1 fecundacion
Presentación1 fecundacion
marijo006
 
La celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfLa celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfmikemolins
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
Gabriela742610
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
Tesshie Mtz
 
Importantisimo[2]
Importantisimo[2]Importantisimo[2]
Importantisimo[2]
Tesshie Mtz
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática jgallardo093
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videosRuben Becerra Cruz
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
ReproducciónClarama80
 

Similar a Deriann (20)

Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccion
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
 
02 reproduccin celular
02   reproduccin celular02   reproduccin celular
02 reproduccin celular
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10
 
Presentación1 fecundacion
Presentación1 fecundacionPresentación1 fecundacion
Presentación1 fecundacion
 
La celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfLa celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesf
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
 
Importantisimo[2]
Importantisimo[2]Importantisimo[2]
Importantisimo[2]
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 

Más de Anonymous dumb

Airplane pt. 2
Airplane pt. 2Airplane pt. 2
Airplane pt. 2
Anonymous dumb
 
Airplane
AirplaneAirplane
Airplane
Anonymous dumb
 
Enfermedades1
Enfermedades1Enfermedades1
Enfermedades1
Anonymous dumb
 
Eduardo
EduardoEduardo

Más de Anonymous dumb (9)

Deber
DeberDeber
Deber
 
Airplane pt. 2
Airplane pt. 2Airplane pt. 2
Airplane pt. 2
 
Airplane
AirplaneAirplane
Airplane
 
Derian
DerianDerian
Derian
 
Enfermedades1
Enfermedades1Enfermedades1
Enfermedades1
 
Chochin
ChochinChochin
Chochin
 
Malats
MalatsMalats
Malats
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Deriann

  • 1.
  • 2. Estudiodelareproducciónsexual-fecundación • La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas. Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y otro más pequeño, el masculino. La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos en un proceso que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen. 2
  • 3. • la reproducción sexual es una forma de reproducción más compleja, es decir, que apareció después en la evolución. En ella intervienen unas células y órganos especializados, generalmente de dos individuos distintos. Llamamos gametos a las células especializadas y gónadas a los órganos especializados donde se forman. • Las gónadas femeninas se llaman ovarios, mientras que las gónadas masculinas se llaman testículos o testes (en singular, «teste»). 3
  • 4. ¿Quéprocesossellevanacaboenlareproducciónsexual? • Existen 3 procesos principales. 1.Gametogénesis: Es el proceso por el cual se forman los gametos a partir de una célula madre. 2.Fecundación: Proceso por el cual dos gametos de diferentes individuos se fusionan a nivel de citoplasma como núcleo para formar una nueva célula llamada zigoto. 3.Desarrollo embrionario: A lo largo de este proceso, el zigoto se multiplica y divide para dar lugar a un individuo adulto. 4
  • 5. ¿Cómo se produce el proceso de Meiosis? • En este proceso de división, la célula inicial (2n) se divide en dos fases, para terminar en 4 células hijas (n). La primera división meiótica (fase reductiva) es aquella en la que ocurre la reducción de material genético, la célula pasa de de 2n a n, es decir, separa cromosomas homólogos. Seguidamente, en una segunda división meiótica (fase duplicativa), la célula no reduce su material y hace un reparto de cromátidas hermanas, a las células hijas. • Recordemos que los individuos 2n tienen pares de cromosomas homólogos, cada uno con dos cromátidas. Por tanto en la primera división se separan cromosomas homólogos, mientras que en la segunda división se separan cromátidas, para así poder dar lugar a 4 células n al final de la meiosis. 5
  • 6. Fecundación 6 Es la fusión del gameto femenino con el gameto masculino y da lugar a la célula huevo o cigoto, el cual es diploide debido a la fusión de los dos núcleos haploides. La fecundación es un término utilizado en biología para referirse al proceso por medio del cual el óvulo y el espermatozoide se juntan para crear un nuevo ser. La finalidad de este proceso es la mezcla de genes provenientes de los progenitores y la creación de un individuo.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 11. ¿Qué es la genética? Es la rama de la biología que se encarga de estudiar el mecanismo de la trasmisión de los caracteres físicos, bioquímicos o de comportamiento de generación a generación. Estudia la manera en que los rasgos de individuos de una misma especie son transmitidos o heredados. La genética nació a partir de los primeros experimentos de cruzamiento de plantas realizados por el monje Gregor Mendel. Mediante sus análisis concluyó que los caracteres hereditarios están siempre determinados por la presencia de una pareja de factores hereditarios distintos (después se llamarían genes), cada uno procedente independientemente de uno de los progenitores. 11
  • 13. Losgenes • ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres y sin embargo son diferentes? ¿Por qué podemos reconocer a las diferentes especies y variedades de animales y plantas? • Las características de forma, función y comportamiento de los organismos se transmiten de generación en generación a través de la información genética. La información sobre el tamaño, el color, el número de flores, de frutos, el funcionamiento de los sentidos y hasta la conducta de los organismos se encuentra depositada en el código genético. • Dentro del núcleo de las células de los seres vivos (con excepción de Arquea y Bacteria) se encuentran unos orgánulos con forma de bastones conocidos con el nombre de cromosomas (del griego cromo, color y soma cuerpo). Su nombre proviene de sus propiedades de tinción. Cada especie tiene un número característico de cromosomas. Algunas especies tienen pocos cromosomas mientras que otras tienen muchos; el maíz tiene 10 pares, algunas mariposas tienen más de 200 pares y los seres humanos tenemos 23 pares. 13
  • 14. Genomay dotacióncromosómica 14 Al conjunto formado por toda la información genética de una especie se la denomina Genoma. Esta información se localiza en un numero fijo de cromosomas , que constituye la dotación cromosómica. En el ser humano corresponde a 46 cromosomas, agrupados en 23 parejas . Las parejas que van del 1 al 22 son cromosomas autosómicos, cada uno es homologo de su compañero de pareja, porque ambos poseen genes para los mismos caracteres situados en los mismos loci.
  • 15. La pareja 23 corresponde a los cromosomas sexuales, en las mujeres esta formado por dos cromosomas X, que son homólogos; en los hombres, está formada por un cromosoma X y un cromosoma Y, que no son homólogos. Los gametos son las células encargadas de transmitir las información genética a los descendientes, los gametos son haploides, es decir, tienen la mitad del numero de cromosomas, solo disponen de un cromosoma de cada pareja de homòlogo y, por tanto, de un solo alelo de cada gen. 15