SlideShare una empresa de Scribd logo
La herencia es el proceso por el cual las 
características de los individuos se transmiten 
a su descendencia. 
Los cromosomas están constituidos de DNA 
y proteínas. 
Los genes son partes de los cromosomas, y 
estos se transmiten de célula a célula y de un 
organismo a otro.
La palabra gameto es un término muy 
presente y mencionado en el contexto de la 
reproducción humana, vegetal o animal, ya 
que el mismo designa al espermatozoide u 
óvulo, respectivamente, responsable y 
especializada en la reproducción.
Cabe destacar, que los 
gametos son células sexuales 
haploides, porque contienen un 
solo juego de cromosomas, o 
en su defecto la mitad del 
número normal de 
cromosomas en las células 
diploides, las cuales, se 
generan por meiosis a partir de 
las células diploides.
El gen es considerado la unidad de 
almacenamiento de información genética y 
unidad de la herencia, pues transmite esa 
información a la descendencia. 
El genotipo se refiere a la información 
genética que posee un organismo en 
particular, en forma deADN.
El lugar físico que ocupa un gen dentro de un 
cromosoma se llama «locus». 
Cada miembro de un par de cromosomas 
homólogos tiene los mismos genes que 
ocupan los mismos loci.
Diferentes secuencias de nucleótidos en el 
mismo locus de 2 cromosomas homólogos se 
llaman alelos. 
Si 2 cromosomas tienen el mismo alelo en un 
locus de un gen especifico, se dice que es 
homocigótico en ese locus y si tiene 2 alelos 
diferentes será heterocigótico.
Dominante: Es dominante el alelo que se 
expresa a expensas del alelo alternativo. 
Recesivo: Es un alelo cuya expresión se 
suprime en presencia de un alelo dominante.
Gregor Mendel, un monje austriaco, 
descubrió a mediados del siglo XIX los 
patrones comunes de la herencia y muchos 
hechos esenciales acerca de los genes, los 
alelos y su distribución.
Mendel utilizo el guisante comestible como 
sujeto de prueba, este puede autopolinizarce 
o ser cruzado. 
Mendel eligió estudiar características 
individuales (rasgos), una a la vez, y que eran 
distintas en las plantas. 
Siguió la herencia de varias generaciones y 
utilizo el análisis estadístico.
Raza pura: Cuando un individuo es 
homocigótico en un gen 
y su descendencia que resulta 
por autopolinización 
será igual al del progenitor.
Los 2 alelos de un gen se segregan, es decir, 
se separan uno del otro durante la meiosis. 
Cuando un espermatozoide fecunda un 
ovulo, la progenie resultante recibe un alelo 
del padre y uno de la madre.
Una vez que Mendel identifico la herencia en 
rasgos individuales comenzó con la cruza de 
plantas que diferían en 2 rasgos o mas. 
Los resultados se pueden explicar si los genes 
del color y forma se heredan de forma 
independiente.
Los genes que están en diferente 
cromosomas se distribuyen 
independientemente. 
Los genes que están en un mismo 
cromosoma tienden a heredarse juntos. 
El «ligamiento» genético es la herencia de 
ciertos genes en grupo por que están en el 
mismo cromosoma.
El entrecruzamiento produce nuevas 
combinaciones de alelos en cromosomas 
homólogos. 
Mendel fue afortunado pues los rasgos que 
estudio se encontraban en solo 4 diferentes 
cromosomas y los genes que se encontraban 
en el mismo cromosoma estaban alejados.
Cuando el fenotipo heterocigótico es 
intermedio entre 2 fenotipos homocigóticos 
el tipo de herencia recibe el nombre de 
dominancia incompleta.
Los alelos surgen de las mutaciones , un 
individuo puede tener cuando mucho 2 alelos 
diferentes, una especie tendrá alelos 
múltiples de muchos de sus genes. 
Por ejemplo el tipo de sangre en los humanos 
en el cromosoma 9 o el color de los ojos en 
insectos.
Es cuando los heterocigotos expresan 
fenotipos de ambos homocigotos, el tipo de 
herencia se llama codominancia, y se dice que 
los alelos son codominantes uno respecto al 
otro.
Hay rasgos que no están regidos por genes 
individuales sino por la influencia de las 
interacciones entre 2 o mas genes así como 
con el ambiente. Por ejemplo el color de piel, 
la estatura etc.
Un fenotipo individual puede ser el resultado 
de la interacción de varios genes, lo contrario 
también es cierto: los genes individuales 
tienen varios efectos fenotípicos, esto es la 
pleitropia. 
Un ejemplo es el SRY.
Las interacciones entre los sistemas 
genéticos complejos y diversas condiciones 
ambientales crean un espectro continuo de 
fenotipos que resultan difícil de analizar en 
términos de componentes genéticos y 
ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedPresentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedRaiza Briceno
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
Anonymous dumb
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
carlosalberto77799
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
XimenayAny
 
Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)
Anonymous dumb
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologicaEscolapios
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
mcmoga
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Sarita Ballon
 
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICACONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
AmeContreras
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
atzin_lizbeth
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
Consuelo Garcia
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
Mirza Rodríguez
 
Principios basicos de la herencia
Principios basicos de la herenciaPrincipios basicos de la herencia
Principios basicos de la herencia
johanrodmel
 
Tema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológicaTema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológica
pacobueno1968
 

La actualidad más candente (19)

Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedPresentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
 
Bo ilogia
Bo ilogiaBo ilogia
Bo ilogia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
 
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICACONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
 
Principios basicos de la herencia
Principios basicos de la herenciaPrincipios basicos de la herencia
Principios basicos de la herencia
 
Tema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológicaTema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológica
 

Destacado

Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
christian aycho carbajal
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
hina amir
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Dianita Tutasi
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
T8 ligamiento
T8 ligamientoT8 ligamiento
T8 ligamiento
Fabian Navarro
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 

Destacado (11)

Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
 
T8 ligamiento
T8 ligamientoT8 ligamiento
T8 ligamiento
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 

Similar a Genética Mendeliana

La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
JULIA GARCIA
 
Genética
GenéticaGenética
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01bizkor36
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
mduranvargas36
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs
 
Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:
Richardparra123456
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha5
 

Similar a Genética Mendeliana (20)

Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
 

Más de Jose Fernandez

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para PlatoCompetencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Jose Fernandez
 
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para PlatoEstadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Jose Fernandez
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Jose Fernandez
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Jose Fernandez
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Determinación de Humedad
Determinación de HumedadDeterminación de Humedad
Determinación de Humedad
Jose Fernandez
 
Secado y Secadores
Secado y SecadoresSecado y Secadores
Secado y Secadores
Jose Fernandez
 
Control de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en AlmacenamientoControl de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en Almacenamiento
Jose Fernandez
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Jose Fernandez
 
Aplicación Fertlizante
Aplicación FertlizanteAplicación Fertlizante
Aplicación Fertlizante
Jose Fernandez
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
Jose Fernandez
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Conceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las EspeciesConceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las Especies
Jose Fernandez
 
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración CelularFotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
Jose Fernandez
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Jose Fernandez
 
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En JaliscoZonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Jose Fernandez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jose Fernandez
 

Más de Jose Fernandez (20)

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para PlatoCompetencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
 
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para PlatoEstadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Determinación de Humedad
Determinación de HumedadDeterminación de Humedad
Determinación de Humedad
 
Secado y Secadores
Secado y SecadoresSecado y Secadores
Secado y Secadores
 
Control de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en AlmacenamientoControl de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en Almacenamiento
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Aplicación Fertlizante
Aplicación FertlizanteAplicación Fertlizante
Aplicación Fertlizante
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Conceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las EspeciesConceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las Especies
 
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración CelularFotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
 
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En JaliscoZonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Genética Mendeliana

  • 1.
  • 2. La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Los cromosomas están constituidos de DNA y proteínas. Los genes son partes de los cromosomas, y estos se transmiten de célula a célula y de un organismo a otro.
  • 3. La palabra gameto es un término muy presente y mencionado en el contexto de la reproducción humana, vegetal o animal, ya que el mismo designa al espermatozoide u óvulo, respectivamente, responsable y especializada en la reproducción.
  • 4. Cabe destacar, que los gametos son células sexuales haploides, porque contienen un solo juego de cromosomas, o en su defecto la mitad del número normal de cromosomas en las células diploides, las cuales, se generan por meiosis a partir de las células diploides.
  • 5. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma deADN.
  • 6. El lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma se llama «locus». Cada miembro de un par de cromosomas homólogos tiene los mismos genes que ocupan los mismos loci.
  • 7.
  • 8. Diferentes secuencias de nucleótidos en el mismo locus de 2 cromosomas homólogos se llaman alelos. Si 2 cromosomas tienen el mismo alelo en un locus de un gen especifico, se dice que es homocigótico en ese locus y si tiene 2 alelos diferentes será heterocigótico.
  • 9.
  • 10. Dominante: Es dominante el alelo que se expresa a expensas del alelo alternativo. Recesivo: Es un alelo cuya expresión se suprime en presencia de un alelo dominante.
  • 11. Gregor Mendel, un monje austriaco, descubrió a mediados del siglo XIX los patrones comunes de la herencia y muchos hechos esenciales acerca de los genes, los alelos y su distribución.
  • 12. Mendel utilizo el guisante comestible como sujeto de prueba, este puede autopolinizarce o ser cruzado. Mendel eligió estudiar características individuales (rasgos), una a la vez, y que eran distintas en las plantas. Siguió la herencia de varias generaciones y utilizo el análisis estadístico.
  • 13. Raza pura: Cuando un individuo es homocigótico en un gen y su descendencia que resulta por autopolinización será igual al del progenitor.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Los 2 alelos de un gen se segregan, es decir, se separan uno del otro durante la meiosis. Cuando un espermatozoide fecunda un ovulo, la progenie resultante recibe un alelo del padre y uno de la madre.
  • 18. Una vez que Mendel identifico la herencia en rasgos individuales comenzó con la cruza de plantas que diferían en 2 rasgos o mas. Los resultados se pueden explicar si los genes del color y forma se heredan de forma independiente.
  • 19.
  • 20. Los genes que están en diferente cromosomas se distribuyen independientemente. Los genes que están en un mismo cromosoma tienden a heredarse juntos. El «ligamiento» genético es la herencia de ciertos genes en grupo por que están en el mismo cromosoma.
  • 21. El entrecruzamiento produce nuevas combinaciones de alelos en cromosomas homólogos. Mendel fue afortunado pues los rasgos que estudio se encontraban en solo 4 diferentes cromosomas y los genes que se encontraban en el mismo cromosoma estaban alejados.
  • 22. Cuando el fenotipo heterocigótico es intermedio entre 2 fenotipos homocigóticos el tipo de herencia recibe el nombre de dominancia incompleta.
  • 23. Los alelos surgen de las mutaciones , un individuo puede tener cuando mucho 2 alelos diferentes, una especie tendrá alelos múltiples de muchos de sus genes. Por ejemplo el tipo de sangre en los humanos en el cromosoma 9 o el color de los ojos en insectos.
  • 24. Es cuando los heterocigotos expresan fenotipos de ambos homocigotos, el tipo de herencia se llama codominancia, y se dice que los alelos son codominantes uno respecto al otro.
  • 25. Hay rasgos que no están regidos por genes individuales sino por la influencia de las interacciones entre 2 o mas genes así como con el ambiente. Por ejemplo el color de piel, la estatura etc.
  • 26. Un fenotipo individual puede ser el resultado de la interacción de varios genes, lo contrario también es cierto: los genes individuales tienen varios efectos fenotípicos, esto es la pleitropia. Un ejemplo es el SRY.
  • 27. Las interacciones entre los sistemas genéticos complejos y diversas condiciones ambientales crean un espectro continuo de fenotipos que resultan difícil de analizar en términos de componentes genéticos y ambientales.