SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambu
Barquisimeto-EDO-Lara
Genética y conducta
Diana Hennawi
C.I.20.543.801
HPS-143-00197V
Barquisimeto, enero, 2015
La conducta está relacionada a la
modalidad que tiene una persona para
comportarse en diversos ámbitos de su vida.
Esto quiere decir que el término puede
emplearse como sinónimo de
comportamiento, ya que se refiere a las
acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que
establece con su entorno.
La Conducta
Gen
Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN),
una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del
traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según los expertos, es una serie
de nucleóticos que almacena la información que se requiere para
sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico.
El gen, como unidad que conserva datos genéticos, se encarga de
transmitir la herencia a los descendientes. El conjunto de genes
pertenecientes a una misma especie se define como genoma, mientras
que la ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética.
La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es
imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La
transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se
traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo,
que no son traducidos a proteínas y que cumplen otros roles en forma de
ARN.
A instancias de la Biología, el genotipo resulta ser el conjunto de genes
característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de
ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos
progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de
cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.
Los genes encargados de la transmisión de los caracteres de la herencia siempre
permanecen en el núcleo de la célula y será desde allí desde donde controlan la síntesis de las
proteínas que se produce en el protoplasma.
En tanto, el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que no es otra
cosa que los rasgos físicos diferenciales de los individuos, tales como el color de pelo, de ojos, de
piel, entre otros y que además se encuentra íntimamente influenciado por el medio ambiente en el
cual vive y se desarrolla el individuo en cuestión, entonces, el genotipo son los genes de un
individuo y el fenotipo los rasgos. Al genotipo se lo podrá distinguir observando el ADN, en cambio
el tipo de fenotipo puede conocerse a través de la observación de la apariencia externa de un
organismo.
Genotipo
Locus
En el terreno de la genética, el locus se define como la
localización precisa de un gen sobre un cromosoma. El
gen está formado por ácido desoxiribonucleico (ADN)
cuyo papel fundamental es transmitir la información
hereditaria de los seres vivos. En anatomía, el locus
corresponde al emplazamiento anatómico que
encontramos a nivel de las estructuras nerviosas
detalladas en la nomenclatura parisiensa nomina
anatómica" (PNA). El locus niger es el ejemplo de lucus
más conocido. Esta lámina de sustancia gris está situada a
nivel del pedúnculo cerebral. Interviene en la regulación
de los movimientos automáticos. Los enfermos de
Parkinson tienen lesionado el locus niger."
Alelos.
Cada una de las formas
alternativas de un gen que
ocupan el mismo sitio o locus en
los cromosomas homólogos.
Cuando los dos alelos son
diferentes se dice que el sujeto
es heterocigoto para ese carácter,
por el contrario, si son idénticos,
el sujeto es homocigoto.
Fenotipo: la clase de la que se es miembro según las cualidades físicas
observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y
conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades
observables de un organismo.
Cromosoma, término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la
cromatina. Los cromosomas son elementos que constituyen al ADN de una célula y estos a su vez están organizados en una
estructura llamada cariotipo, la cual consiste en un patrón estrechamente ligado con la posición y definición de la característica
sexual del espécimen en estudio. Los cromosomas están presentes en las células eucariotas, que son las encargadas de
administrar el material genético y hereditario en el proceso de reproducción sexual.
Los cromosomas en las células eucarioticas humanas están clasificados por sexo, cromosomas X asociados al
sexo masculino y cromosomas Y al femenino. Están constituidos en 23 pares, todos en pareja XY para un total de 46
cromosomas. Cualquier variación en estas cantidades constituyen un trastorno cromosómico que pueden generar problemas
físicos y de comportamiento en el transcurso del crecimiento, como la homosexualidad.
La etimología de la palabra nos indica dos términos unidos para dar la idea, “Cromo” que significa “Color, tinta “y
“Soma” que quiere decir “Cuerpo“, esto nos da una nutrida referencia de que un cromosoma es parte fundamental de la
identidad en el ser vivo, el cromosoma es quien define desde los comienzos de la reproducción (y lmitosis, en los
espermatozoides oos óvuls).
Los
Cromosomas
Clasificacíon de
los
cromosomas
El cromosoma típico tiene las siguientes partes:
*Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su
cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información
ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.
* Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto
y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar
a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo
denomina también constricción primaria ó centromérica.
* Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina
brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior.
* Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo
denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior.
*Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se
distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.
* Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en
algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se
transcriben como ARN.
* Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
Partes de cromosoma:
Los organismos de reproducción sexual presentan dos genes alelos para cada característica, uno que proviene del
padre y uno que proviene de la madre.
Homocigoto: es cuando los 2 alelos de un gen son iguales. Pueden ser dominantes o recesivos.
Heterocigoto: el gen tiene 2 alelos diferentes para un determinado carácter.
Esto significa quelas células o huevos homocigotos provienen de un mismo ADN idéntico al de la madre. Se genera
por reproducción asexual.
En cambio un huevo o célula heterocigoto tiene material genético mezcla del ADN paterno y del ADN materno. Se genera por
reproducción sexual.
Homocigoto: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un
carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA
es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo.
Homocigoto dominante es para una característica particular posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa
característica dominante. Los alelos denominados alelos dominantes, se representan con una letra mayúscula (como P para el alelo
dominante que produce flores púrpura en las plantas de guisantes). Cuando un organismo es homocigota dominante para una
característica particular, el genotipo está representado por una duplicación del símbolo de ese rasgo.
Heterocigoto: Heterocigota es en Genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas
homólogos un alelo parecido a otro, (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una
heredada de cada uno de los progenitores. quiere decir que posee un alelo dominante y un alelo recesivo
Cada persona tiene 46 cromosomas agrupados en 23 pares.
Homocigoto y Heterocigoto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los genes
Evolución de los genesEvolución de los genes
Evolución de los genes
jessenia fdez vargas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesRosamrodriguez2014
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
luvianc
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
oliveramerino17
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
ckolmena
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
Maria Goretti Gutierrez
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Presentación Genética
Presentación  GenéticaPresentación  Genética
Presentación Genética
Coromoto Hernández
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
macostar26
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
María García
 
Genética glosario2011
Genética glosario2011Genética glosario2011
Genética glosario2011paulimumag
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de los genes
Evolución de los genesEvolución de los genes
Evolución de los genes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Presentación Genética
Presentación  GenéticaPresentación  Genética
Presentación Genética
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
 
Genética glosario2011
Genética glosario2011Genética glosario2011
Genética glosario2011
 

Similar a Gen tarea 2

Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
freddygoya
 
Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2NeidaM
 
Tarea 2 osneiver
Tarea 2 osneiverTarea 2 osneiver
Tarea 2 osneiver
osneiverh
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
Osdannys Gonzalez
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
crojas80
 
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORESGENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
katherineparra34
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
mduranvargas36
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 

Similar a Gen tarea 2 (20)

Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
 
Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2
 
Tarea 2 osneiver
Tarea 2 osneiverTarea 2 osneiver
Tarea 2 osneiver
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
 
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORESGENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
GENETICA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ALREDEDORES
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 

Gen tarea 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambu Barquisimeto-EDO-Lara Genética y conducta Diana Hennawi C.I.20.543.801 HPS-143-00197V Barquisimeto, enero, 2015
  • 2. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. La Conducta
  • 3. Gen Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según los expertos, es una serie de nucleóticos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. El gen, como unidad que conserva datos genéticos, se encarga de transmitir la herencia a los descendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una misma especie se define como genoma, mientras que la ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética. La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que cumplen otros roles en forma de ARN.
  • 4. A instancias de la Biología, el genotipo resulta ser el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión. Los genes encargados de la transmisión de los caracteres de la herencia siempre permanecen en el núcleo de la célula y será desde allí desde donde controlan la síntesis de las proteínas que se produce en el protoplasma. En tanto, el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que no es otra cosa que los rasgos físicos diferenciales de los individuos, tales como el color de pelo, de ojos, de piel, entre otros y que además se encuentra íntimamente influenciado por el medio ambiente en el cual vive y se desarrolla el individuo en cuestión, entonces, el genotipo son los genes de un individuo y el fenotipo los rasgos. Al genotipo se lo podrá distinguir observando el ADN, en cambio el tipo de fenotipo puede conocerse a través de la observación de la apariencia externa de un organismo. Genotipo
  • 5. Locus En el terreno de la genética, el locus se define como la localización precisa de un gen sobre un cromosoma. El gen está formado por ácido desoxiribonucleico (ADN) cuyo papel fundamental es transmitir la información hereditaria de los seres vivos. En anatomía, el locus corresponde al emplazamiento anatómico que encontramos a nivel de las estructuras nerviosas detalladas en la nomenclatura parisiensa nomina anatómica" (PNA). El locus niger es el ejemplo de lucus más conocido. Esta lámina de sustancia gris está situada a nivel del pedúnculo cerebral. Interviene en la regulación de los movimientos automáticos. Los enfermos de Parkinson tienen lesionado el locus niger." Alelos. Cada una de las formas alternativas de un gen que ocupan el mismo sitio o locus en los cromosomas homólogos. Cuando los dos alelos son diferentes se dice que el sujeto es heterocigoto para ese carácter, por el contrario, si son idénticos, el sujeto es homocigoto. Fenotipo: la clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.
  • 6. Cromosoma, término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina. Los cromosomas son elementos que constituyen al ADN de una célula y estos a su vez están organizados en una estructura llamada cariotipo, la cual consiste en un patrón estrechamente ligado con la posición y definición de la característica sexual del espécimen en estudio. Los cromosomas están presentes en las células eucariotas, que son las encargadas de administrar el material genético y hereditario en el proceso de reproducción sexual. Los cromosomas en las células eucarioticas humanas están clasificados por sexo, cromosomas X asociados al sexo masculino y cromosomas Y al femenino. Están constituidos en 23 pares, todos en pareja XY para un total de 46 cromosomas. Cualquier variación en estas cantidades constituyen un trastorno cromosómico que pueden generar problemas físicos y de comportamiento en el transcurso del crecimiento, como la homosexualidad. La etimología de la palabra nos indica dos términos unidos para dar la idea, “Cromo” que significa “Color, tinta “y “Soma” que quiere decir “Cuerpo“, esto nos da una nutrida referencia de que un cromosoma es parte fundamental de la identidad en el ser vivo, el cromosoma es quien define desde los comienzos de la reproducción (y lmitosis, en los espermatozoides oos óvuls). Los Cromosomas Clasificacíon de los cromosomas
  • 7. El cromosoma típico tiene las siguientes partes: *Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. * Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica. * Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. * Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. *Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. * Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. * Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria. Partes de cromosoma:
  • 8. Los organismos de reproducción sexual presentan dos genes alelos para cada característica, uno que proviene del padre y uno que proviene de la madre. Homocigoto: es cuando los 2 alelos de un gen son iguales. Pueden ser dominantes o recesivos. Heterocigoto: el gen tiene 2 alelos diferentes para un determinado carácter. Esto significa quelas células o huevos homocigotos provienen de un mismo ADN idéntico al de la madre. Se genera por reproducción asexual. En cambio un huevo o célula heterocigoto tiene material genético mezcla del ADN paterno y del ADN materno. Se genera por reproducción sexual. Homocigoto: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. Homocigoto dominante es para una característica particular posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa característica dominante. Los alelos denominados alelos dominantes, se representan con una letra mayúscula (como P para el alelo dominante que produce flores púrpura en las plantas de guisantes). Cuando un organismo es homocigota dominante para una característica particular, el genotipo está representado por una duplicación del símbolo de ese rasgo. Heterocigoto: Heterocigota es en Genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo parecido a otro, (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores. quiere decir que posee un alelo dominante y un alelo recesivo Cada persona tiene 46 cromosomas agrupados en 23 pares. Homocigoto y Heterocigoto