SlideShare una empresa de Scribd logo
DDeerrmmaattiittiiss ggaannggrreennoossaa 
Enfermedad aviar producida por: 
•Clostridium septicum 
•Clostridium perfringers 
•Clostridium sordellí 
El Staphilococcus aereus y El E. coli puede 
estar involucrados. Incidencia por gumboro 
y otras enfermedades inmunosupresoras. 
Adenovirus aviares potencializan la 
aparición y efectos del Clostridium. 
Ataca en forma aguda a aves en crecimiento 
Máxima incidencia: pollos de 4 – 16 
semanas (pollos de engorde de 4 – 8 
semanas, ponedoras de 6 – 20 semanas, 
reproductoras de pollo de engorde de 2º 
semanas). Común en aves jóvenes. 
http://dermatitisaves.blogspot.com/ http://dermatitisaves.blogspot.com/ http://alejandrajaime.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
SSiinnóónniimmooss 
• Dermatitis gangrenosa. 
• Edema maligno aviar. 
• Celulitis gangrenosa. 
• Gangrena del ala. 
• Enfermedad del edema con 
gas. 
• Putrefacción del ala. 
• Dermatiomositis 
gangrenosa. 
• Dermatitis necrótica. 
• Necrosis cutánea. 
• Gangrena. 
http://issuu.com/rociotoalomborueda/docs/dermatitis_gangrenosa___dg_
IImmppoorrttaanncciiaa eeccoonnóómmiiccaa 
• Alta mortalidad y 
morbilidad en aves jóvenes. 
• Confiscaciones parciales o 
totales de la canal. 
• Inversión perdida. 
• Posibilidad de contagio al 
personal. 
• US $0.8 – US $1.31 por ave 
afectada.
RReesseeññaa hhiissttóórriiccaa 
• 1930: primer brote. 
Holandeses aislaron Cl. 
Perfringens, septicum y 
nouyio. 
• 1939: frenstermache 
informaron muerte de 
reproductoras de pavo, por 
heridas en el cruzamiento. 
• desde 1993 han reportado 
la mayoría de brotes.
EEttiioollooggííaa 
http://en.wikipedia.org/wiki/Clostridium_septicum 
• Clostridium septicum 
http://www.marlerblog.com/case-news/a-clostridium-perfringens-multiple-sclerosis-ms-link/#.U_l1RfmwYhU 
• Clostridium perfringers 
http://cid.oxfordjournals.org/content/43/11/1436/F2.expansion.html 
• Clostridium sordellii 
• Staphylococcus aereus 
• E. coli 
http://es.wikipedia.org/wiki/Staphylococcus_http://www.aimdigital.com.ar/2014/06/04/la-esterichia-
FFrreeccuueenncciiaa 
Ataca aves como: 
•Pollos y Gallinas 
•Pavos 
•Patos 
•Pájaros 
• Aves ornamentales 
y a mamíferos como: 
• El hombre 
• Los bovinos
Periodo ddee iinnccuubbaacciióónn ddeell CClloossttrriiddiiuumm 
• Inicia al formarse el medio 
anaeróbico. 
• 24 – 48 horas a 37 °C. 
• Morbilidad: 1 – 60% en pollos. 
• Mortalidad: 1 – 40 %. 
• No se destruye con 
desinfectantes, puede ceder al 
hipoclorito de sodio al 5%. 
• Se puede destruir a una 
temperatura de 170 °C por 30 
minutos. 
http://yasalud.com/clostridium-perfringens/
TTrraannssmmiissiióónn 
Factores predisponentes y causantes de 
inmunosupresión: 
•Gumboro. 
•Hepatitis por cuerpos de inclusión. 
•Tirotoxicosis. 
•Diátesis exudativa. 
•Viruela aviar. 
•Aflatoxicocis. 
•Coccidiosis. 
• Dietas deficientes o no balanceadas. 
• Higiene inadecuada. 
• Altos niveles de amoniaco. 
• Entes de estrés (transporte, manejo, etc.). 
• Traumatismos en ala y pechuga 
(rasguños, cortes, canibalismo, traumas 
mecánicos, pisoteo, etc.) son la entrada a 
la infección de las bacterias. 
La transmisión ave a ave es considerada de 
poca importancia.
La inmunosupresión del gumboro y la anemia infecciosa no incrementa la severidad 
de las lesiones con la dermatitis gangrenosa, según el doctor Collet: 
la edad en que se presenta la dermatitis gangrenosa (4-16 semanas) coincide con la 
edad de máxima producción de quistes por coccidiosis (28 días de edad) y el 
desarrollo de una inmunidad sola contra Eimeria spp. (6 semanas). 
Las lesiones que causan los parásitos pueden ser la puerta de entrada del 
Clostridium, según investigaciones con seres humanos sobre la patogenia de la 
gangrena gaseosa.
SSíínnttoommaass 
• Inicia con pequeños granitos sobre la 
piel. 
• Celulitis en la dermis. 
• Plumas erizadas. 
• Incoordinación. 
• desprendimiento de plumas. 
• Poco después de los primeros 
síntomas las aves suelen echarse y 
pueden morir pisoteadas. 
• Crepitación de la zona afectada. 
• Crestas pálidas 
• Rapidez de la descomposición y olor 
desagradable. 
• Las aves pueden morir en menos de 
24 horas
LLeessiioonneess
MMaaccrroossccóóppiiccaass 
• Pequeños granos en la piel hasta entrar en 
putrefacción. 
• Celulitis en la dermis. 
• Hemorragias 
• Edema de sangre debajo de la piel 
• Áreas de piel maceradas de color azul 
verdoso o rojo obscuro. 
• Salida de liquido. 
• Alas en putrefacción. 
• La gangrena afecta el lomo, el pecho y en 
ocasiones las patas. 
• Las plumas se arrancan fácilmente o se 
caen, empezando generalmente por las 
alas, continuando por áreas adyacentes 
(pecho, abdomen, espalda). 
• Puede comenzar también por la cabeza, 
siguiendo por el cuello y pecho. 
• Debajo de la piel se descubren edemas 
hemorrágicos.
MMiiccrroossccóóppiiccaass 
• Edema 
• Enfisema 
• Hemorragias. 
• Necrosis en tejidos 
subcutáneos.
DDiiaaggnnoossttiiccoo ddiiffeerreenncciiaall 
Las lesiones son muy características y distintivas, pero se debe 
diferenciar de la diátesis exudativa por carencia de vitamina E.
DDiiaaggnnoossttiiccoo eenn llaabboorraattoorriioo 
El diagnóstico se confirma por improntas preparadas o cortes 
histológicos. El agente bacteriano puede ser aislado de las lesiones 
celulíticas. A menudo se observan necrosis simples o múltiples. 
http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/08/enteritis-necrotica-parte-i-clostridium.html
MMeeddiiddaass ddee pprreevveenncciióónn 
• Mejoramiento de medidas sanitarias 
• Efectivo programa de vacunación contra: 
Gumboro, Newcastle, Bronquitis 
infecciosa, Coccidiosis, Anemia aviar (solo 
puede ser prevenida desde las madres). 
• Buenas desinfecciones. 
• Minimizar los factores que producen 
heridas en la piel. 
• Una vez presentada la enfermedad, es 
necesario vaciar el galpón, flameado. El 
Clostridium es muy resistente a los 
desinfectantes, aunque puede ceder al 
hipoclorito de sodio al 5%. poner los 
animales en cuarentena. 
• Tener en cuenta la calidad y cantidad de 
agua a usar. 
• Lavado y raspado de la zona afectada.
• Es recomendable usar biodegradadores 
de cama (bacterias benéficas que se 
alimentan de la materia orgánica y la 
degradan), estos dejan sin alimento al 
Clostridium, producen abono, y 
mantienen un ambiante agrandable en el 
galpón por la disminución del amoniaco 
que es un poderoso inmunosupresor. 
• Si el piso es de tierra, controlar el 
Alphitobius diaperinus. 
• Al recibir los pollos se puede usar como 
desestresante glucosa (azúcar) con 
vitamina B, o con probioticos, como 
también soluciones de electrolitos y/o 
aminoácidos. 
• Evitar los entes de estrés (transporte, 
manejo, etc.) 
• Dietas que suplan todos los 
requerimientos nutricionales, dietas bien 
balanceadas. 
• Distancia prudente entre galpones. 
• Bioseguridad. 
http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanid 
ad-animal-e-higiene-ganadera/programas-nacionales-de- 
control-de-salmonella/material-divulgativo.aspx
Alphitobius diaperinus. 
http://www.zin.ru/ANIMAliA/COl 
EOPTERA/eng/alpdiakm.htm
TTrraattaammiieennttoo 
• Se puede tratar con tetraciclinas: 
hidroclorhidrato de doxiciclina, 
tiocianato de eritromicina, 
clorteatraciclina, sulfato de cobre o 
ampicilina en el agua. 
• Niveles elevados de penicilina en el 
alimento. 
• Mejorar la higiene de la granja y la 
inmunidad de los animales.
ZZoooonnoossiiss
gangrena es un término utilizado en medicina humana y 
veterinaria que se refiere a la muerte 
de las células de la piel acompañada de una decoloración 
característica y perdida irreversible de tejido. La gangrena 
gaseosa es una infección bacteriana que produce gas 
dentro de los tejidos gangrenados.
Debido a su tendencia rápidamente expansiva, es considerada una emergencia médica. La rápida 
progresión de la dermatitis gangrenosa ocurre por la tendencia del gas a expandirse, abriendo y 
separando los tejidos, exponiendo así progresivamente más tejidos saludables a la infección. La 
dermatitis gangrenosa puede causar necrosis de tejidos y producción de gas. Su evolución a toxemia y 
shock es a menudo muy rápida. Puede producir un líquido fetico. Solo es posible ser salvado extirpando 
el tejido afectado (amputación) y aplicando altas dosis de Penicilina.
Síntomas en el hombre: 
•Aumento repentino de temperatura. 
•Malestar general. 
•Decaimiento. 
•Aparición de lesiones en la piel. 
El curso de la enfermedad es de menos de 24 
horas. 
Signos clínicos: 
•Depresión. 
•Crepitación de la zona afectada. 
•Fácilmente se desprende la piel de la zona 
afectada. 
Las zonas mas afectadas son las 
extremidades. 
Si no se trata a tiempo es necesaria la 
amputación de la zona afectada
BBiibblliiooggrraaffííaa 
• DINEV, Iván. Enfermedades de las aves. Dermatitis gangrenosa. [En línea]. 
<http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/ 
259/dermatitis-gangrenosa> [Citado el 21 de agosto de 2014]. 
• VIRBAC AL DÍA. ANGULO, Enrique. Viruela aviar y dermatitis gangrenosa. [En 
línea]. No. 13. <http://www.webveterinaria.com/virbac/news21/aves.pdf>. 
[Citado el 23 de agosto de 2014]. 
• SENASA. Manual para el diagnóstico de las enfermedades de aves y logomorfos 
que pueden aparecer en las plantas de transformación primaria. [En línea]. 
<http://www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File1888-manualaves.pdf>. [Citado 23 
de agosto de 2014].
GGRRAACCIIAASS PPOORR SSUU 
AATTEENNCCIIÓÓNN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enteritis ulcerativaa (1)
Enteritis ulcerativaa (1)Enteritis ulcerativaa (1)
Enteritis ulcerativaa (1)
Felipe II
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
Valeria Andrade
 
Coriza Infecciosa.pdf
Coriza Infecciosa.pdfCoriza Infecciosa.pdf
Coriza Infecciosa.pdf
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-avesDermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Christian Isaac Rochels Rivera
 
MICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptxMICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptx
Juan Carlos Pinzon
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Dermatitis gangrenosa
Dermatitis gangrenosaDermatitis gangrenosa
Dermatitis gangrenosa
MARLONANDRESSANCHEZD
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis  caninaLeptospirosis  canina
Leptospirosis canina
Dianaa Domingz H
 
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Heidy Hidalgo
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
carmenza pallares
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosaPresentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Jesus Danilo Sanchez Sanchez
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar carlosavi
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
ricardo pacheco coronel
 

La actualidad más candente (20)

Enteritis ulcerativaa (1)
Enteritis ulcerativaa (1)Enteritis ulcerativaa (1)
Enteritis ulcerativaa (1)
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
 
Coriza Infecciosa.pdf
Coriza Infecciosa.pdfCoriza Infecciosa.pdf
Coriza Infecciosa.pdf
 
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-avesDermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-aves
 
MICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptxMICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptx
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
 
Dermatitis gangrenosa
Dermatitis gangrenosaDermatitis gangrenosa
Dermatitis gangrenosa
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis  caninaLeptospirosis  canina
Leptospirosis canina
 
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosaPresentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosa
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
 

Similar a DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR

DERMATITIS GANGRENA AVIAR
DERMATITIS GANGRENA AVIAR DERMATITIS GANGRENA AVIAR
DERMATITIS GANGRENA AVIAR
ricardo pacheco coronel
 
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Profesional Universitario
 
Dermatitis Gangrenosa.pptx
Dermatitis Gangrenosa.pptxDermatitis Gangrenosa.pptx
Dermatitis Gangrenosa.pptx
LICETHPAOLADUARTEQUI
 
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
ENFERMEDADES  CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdfENFERMEDADES  CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
RafaelaManrriquez
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionRRT Ruth Chong
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Dermatistis Gangrenosa
Dermatistis GangrenosaDermatistis Gangrenosa
Dermatistis Gangrenosa
Kevin Rincón
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
CarlosSanhueza25
 
Dermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviarDermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviar
SILVIADAYANA
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
yomerito7
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2CFUK 22
 
Infecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongosInfecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongos
Autónomo
 

Similar a DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR (20)

DERMATITIS GANGRENA AVIAR
DERMATITIS GANGRENA AVIAR DERMATITIS GANGRENA AVIAR
DERMATITIS GANGRENA AVIAR
 
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
 
Dermatitis Gangrenosa.pptx
Dermatitis Gangrenosa.pptxDermatitis Gangrenosa.pptx
Dermatitis Gangrenosa.pptx
 
Dermatitis gangrenosa en aves
Dermatitis gangrenosa en avesDermatitis gangrenosa en aves
Dermatitis gangrenosa en aves
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
ENFERMEDADES  CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdfENFERMEDADES  CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES.Aux (1).pdf
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Dermatistis Gangrenosa
Dermatistis GangrenosaDermatistis Gangrenosa
Dermatistis Gangrenosa
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
 
Dermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviarDermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviar
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 
Infecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongosInfecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongos
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR

  • 1.
  • 2.
  • 3. DDeerrmmaattiittiiss ggaannggrreennoossaa Enfermedad aviar producida por: •Clostridium septicum •Clostridium perfringers •Clostridium sordellí El Staphilococcus aereus y El E. coli puede estar involucrados. Incidencia por gumboro y otras enfermedades inmunosupresoras. Adenovirus aviares potencializan la aparición y efectos del Clostridium. Ataca en forma aguda a aves en crecimiento Máxima incidencia: pollos de 4 – 16 semanas (pollos de engorde de 4 – 8 semanas, ponedoras de 6 – 20 semanas, reproductoras de pollo de engorde de 2º semanas). Común en aves jóvenes. http://dermatitisaves.blogspot.com/ http://dermatitisaves.blogspot.com/ http://alejandrajaime.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
  • 4. SSiinnóónniimmooss • Dermatitis gangrenosa. • Edema maligno aviar. • Celulitis gangrenosa. • Gangrena del ala. • Enfermedad del edema con gas. • Putrefacción del ala. • Dermatiomositis gangrenosa. • Dermatitis necrótica. • Necrosis cutánea. • Gangrena. http://issuu.com/rociotoalomborueda/docs/dermatitis_gangrenosa___dg_
  • 5. IImmppoorrttaanncciiaa eeccoonnóómmiiccaa • Alta mortalidad y morbilidad en aves jóvenes. • Confiscaciones parciales o totales de la canal. • Inversión perdida. • Posibilidad de contagio al personal. • US $0.8 – US $1.31 por ave afectada.
  • 6. RReesseeññaa hhiissttóórriiccaa • 1930: primer brote. Holandeses aislaron Cl. Perfringens, septicum y nouyio. • 1939: frenstermache informaron muerte de reproductoras de pavo, por heridas en el cruzamiento. • desde 1993 han reportado la mayoría de brotes.
  • 7. EEttiioollooggííaa http://en.wikipedia.org/wiki/Clostridium_septicum • Clostridium septicum http://www.marlerblog.com/case-news/a-clostridium-perfringens-multiple-sclerosis-ms-link/#.U_l1RfmwYhU • Clostridium perfringers http://cid.oxfordjournals.org/content/43/11/1436/F2.expansion.html • Clostridium sordellii • Staphylococcus aereus • E. coli http://es.wikipedia.org/wiki/Staphylococcus_http://www.aimdigital.com.ar/2014/06/04/la-esterichia-
  • 8. FFrreeccuueenncciiaa Ataca aves como: •Pollos y Gallinas •Pavos •Patos •Pájaros • Aves ornamentales y a mamíferos como: • El hombre • Los bovinos
  • 9. Periodo ddee iinnccuubbaacciióónn ddeell CClloossttrriiddiiuumm • Inicia al formarse el medio anaeróbico. • 24 – 48 horas a 37 °C. • Morbilidad: 1 – 60% en pollos. • Mortalidad: 1 – 40 %. • No se destruye con desinfectantes, puede ceder al hipoclorito de sodio al 5%. • Se puede destruir a una temperatura de 170 °C por 30 minutos. http://yasalud.com/clostridium-perfringens/
  • 10. TTrraannssmmiissiióónn Factores predisponentes y causantes de inmunosupresión: •Gumboro. •Hepatitis por cuerpos de inclusión. •Tirotoxicosis. •Diátesis exudativa. •Viruela aviar. •Aflatoxicocis. •Coccidiosis. • Dietas deficientes o no balanceadas. • Higiene inadecuada. • Altos niveles de amoniaco. • Entes de estrés (transporte, manejo, etc.). • Traumatismos en ala y pechuga (rasguños, cortes, canibalismo, traumas mecánicos, pisoteo, etc.) son la entrada a la infección de las bacterias. La transmisión ave a ave es considerada de poca importancia.
  • 11. La inmunosupresión del gumboro y la anemia infecciosa no incrementa la severidad de las lesiones con la dermatitis gangrenosa, según el doctor Collet: la edad en que se presenta la dermatitis gangrenosa (4-16 semanas) coincide con la edad de máxima producción de quistes por coccidiosis (28 días de edad) y el desarrollo de una inmunidad sola contra Eimeria spp. (6 semanas). Las lesiones que causan los parásitos pueden ser la puerta de entrada del Clostridium, según investigaciones con seres humanos sobre la patogenia de la gangrena gaseosa.
  • 12. SSíínnttoommaass • Inicia con pequeños granitos sobre la piel. • Celulitis en la dermis. • Plumas erizadas. • Incoordinación. • desprendimiento de plumas. • Poco después de los primeros síntomas las aves suelen echarse y pueden morir pisoteadas. • Crepitación de la zona afectada. • Crestas pálidas • Rapidez de la descomposición y olor desagradable. • Las aves pueden morir en menos de 24 horas
  • 14. MMaaccrroossccóóppiiccaass • Pequeños granos en la piel hasta entrar en putrefacción. • Celulitis en la dermis. • Hemorragias • Edema de sangre debajo de la piel • Áreas de piel maceradas de color azul verdoso o rojo obscuro. • Salida de liquido. • Alas en putrefacción. • La gangrena afecta el lomo, el pecho y en ocasiones las patas. • Las plumas se arrancan fácilmente o se caen, empezando generalmente por las alas, continuando por áreas adyacentes (pecho, abdomen, espalda). • Puede comenzar también por la cabeza, siguiendo por el cuello y pecho. • Debajo de la piel se descubren edemas hemorrágicos.
  • 15. MMiiccrroossccóóppiiccaass • Edema • Enfisema • Hemorragias. • Necrosis en tejidos subcutáneos.
  • 16. DDiiaaggnnoossttiiccoo ddiiffeerreenncciiaall Las lesiones son muy características y distintivas, pero se debe diferenciar de la diátesis exudativa por carencia de vitamina E.
  • 17. DDiiaaggnnoossttiiccoo eenn llaabboorraattoorriioo El diagnóstico se confirma por improntas preparadas o cortes histológicos. El agente bacteriano puede ser aislado de las lesiones celulíticas. A menudo se observan necrosis simples o múltiples. http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/08/enteritis-necrotica-parte-i-clostridium.html
  • 18. MMeeddiiddaass ddee pprreevveenncciióónn • Mejoramiento de medidas sanitarias • Efectivo programa de vacunación contra: Gumboro, Newcastle, Bronquitis infecciosa, Coccidiosis, Anemia aviar (solo puede ser prevenida desde las madres). • Buenas desinfecciones. • Minimizar los factores que producen heridas en la piel. • Una vez presentada la enfermedad, es necesario vaciar el galpón, flameado. El Clostridium es muy resistente a los desinfectantes, aunque puede ceder al hipoclorito de sodio al 5%. poner los animales en cuarentena. • Tener en cuenta la calidad y cantidad de agua a usar. • Lavado y raspado de la zona afectada.
  • 19. • Es recomendable usar biodegradadores de cama (bacterias benéficas que se alimentan de la materia orgánica y la degradan), estos dejan sin alimento al Clostridium, producen abono, y mantienen un ambiante agrandable en el galpón por la disminución del amoniaco que es un poderoso inmunosupresor. • Si el piso es de tierra, controlar el Alphitobius diaperinus. • Al recibir los pollos se puede usar como desestresante glucosa (azúcar) con vitamina B, o con probioticos, como también soluciones de electrolitos y/o aminoácidos. • Evitar los entes de estrés (transporte, manejo, etc.) • Dietas que suplan todos los requerimientos nutricionales, dietas bien balanceadas. • Distancia prudente entre galpones. • Bioseguridad. http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanid ad-animal-e-higiene-ganadera/programas-nacionales-de- control-de-salmonella/material-divulgativo.aspx
  • 21. TTrraattaammiieennttoo • Se puede tratar con tetraciclinas: hidroclorhidrato de doxiciclina, tiocianato de eritromicina, clorteatraciclina, sulfato de cobre o ampicilina en el agua. • Niveles elevados de penicilina en el alimento. • Mejorar la higiene de la granja y la inmunidad de los animales.
  • 23. gangrena es un término utilizado en medicina humana y veterinaria que se refiere a la muerte de las células de la piel acompañada de una decoloración característica y perdida irreversible de tejido. La gangrena gaseosa es una infección bacteriana que produce gas dentro de los tejidos gangrenados.
  • 24. Debido a su tendencia rápidamente expansiva, es considerada una emergencia médica. La rápida progresión de la dermatitis gangrenosa ocurre por la tendencia del gas a expandirse, abriendo y separando los tejidos, exponiendo así progresivamente más tejidos saludables a la infección. La dermatitis gangrenosa puede causar necrosis de tejidos y producción de gas. Su evolución a toxemia y shock es a menudo muy rápida. Puede producir un líquido fetico. Solo es posible ser salvado extirpando el tejido afectado (amputación) y aplicando altas dosis de Penicilina.
  • 25. Síntomas en el hombre: •Aumento repentino de temperatura. •Malestar general. •Decaimiento. •Aparición de lesiones en la piel. El curso de la enfermedad es de menos de 24 horas. Signos clínicos: •Depresión. •Crepitación de la zona afectada. •Fácilmente se desprende la piel de la zona afectada. Las zonas mas afectadas son las extremidades. Si no se trata a tiempo es necesaria la amputación de la zona afectada
  • 26. BBiibblliiooggrraaffííaa • DINEV, Iván. Enfermedades de las aves. Dermatitis gangrenosa. [En línea]. <http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/ 259/dermatitis-gangrenosa> [Citado el 21 de agosto de 2014]. • VIRBAC AL DÍA. ANGULO, Enrique. Viruela aviar y dermatitis gangrenosa. [En línea]. No. 13. <http://www.webveterinaria.com/virbac/news21/aves.pdf>. [Citado el 23 de agosto de 2014]. • SENASA. Manual para el diagnóstico de las enfermedades de aves y logomorfos que pueden aparecer en las plantas de transformación primaria. [En línea]. <http://www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File1888-manualaves.pdf>. [Citado 23 de agosto de 2014].
  • 27. GGRRAACCIIAASS PPOORR SSUU AATTEENNCCIIÓÓNN