SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Tétanos
Por: Jhoselyn Sánchez
Docente: Manuel Quezada
TÉTANO BOVINO
.
Es una enfermedad zoonósica aguda,
producida por las exotoxinas
(tetanoespamina) de Clostridium tetani.
ETIOLOGIA
Clostridium tetani
2
SINONIMIA Factores
predisponentes
• Animales no
vacunados
• Heridas o
lesiones en el
animal
Período de incubación
3
2-3 semanas.
Rara vez 3 días, y
puede llegar hasta los
2 meses.
Heridas profundas.
Presencia de: detritus de
tejidos, pus, necrosis local y
contaminación con otras
bacterias.
Hemolisina, produce isquemia
y necrosis local.
1
4
Susceptibilidad
Animales criados al pastoreo,
recientemente castrados,
descornados, recién paridos y con
retención placentaria, y heridas de
cualquier origen.
Novillas y terneros de cebo
PATOGENIA
5
Inoculación de los
esporos
Diseminación de
la bacteria
Septicemia generalizada
Tetanolisina, Tetanospasmina
y Fibrinolisina
Infección Descendente y
Ascendente
Incubación y liberación
de toxinas
Muerte
SINTOMAS
□ Fiebre
□ Risa Sardónica
□ Parálisis Descendente
□ Rigidez generalizada
□ Imposibilidad para comer y beber
□ Timpanismo
□ Deshidratación
□ Protrusión del tercer parpado
□ Convulsiones
□ Muerte
6
7
Diagnóstico Clínico
En base a la presencia de los síntomas
específicos de esta patología
Diagnóstico Laboratorio
Tejido de áreas correspondientes a
heridas en recipiente estéril,
refrigerado
MICROBIOLOGÍA
6-8 improntas de zonas profundas de
heridas
TINCIONES
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Laminitis aguda
• Rabia
• Tetania de la lactación
• Polioencefalomalacia
8
Tratamiento
Localizar la herida para su limpieza y desinfección(agua oxigenada)
Administrar suero antitoxina tetánica (100 U.I. /Kg) administrando la
mitad de la cantidad V.I., y la otra V.S. o epidural.
Para proteger el tejido muscular puede administrar
vitamina E y selenio.
En caso de timpanismo acusado, se puede colocar un
trocar intrarruminal.
NECROPSIA
• Pocas lesiones en el cadáver
• Pueden haber pequeñas hemorragias en los centros nerviosos.
• Descubrir la herida inicial, para un indicio, muchas veces esta cicatriza.
9
PREVENCIÓN
10
Mantener separados bovinos de
equinos.
Vacunación anual(Clostrigen
9+P)
Desinfectar el cordón umbilical
Desinfección de heridas
accidentales o quirúrgicas
Cumplir con las normas de higiene y
asepsia.
11
• Abrahamian FM. Tetanus: an update on an ancient disease. Infect Dis Clin Pract
2000;9(6):228-235.
• Acha, P. N. y Szyfres. (1986) Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre
y a los Animales. 2da Ed. Edit. Organización Panamericana de la Salud. México, D.F. 2
Alexander, A. (1988) Técnica Quirúrgica en Animales y Temas de Terapéutica Quirúrgica.
5ta Ed. Edit. Interamericana. México.
• B.A., Sumano, L.H. (1989) Farmacología clínica de la antibioticoterapía en los bovinos.
Veterinaria México. Vol. No. 20. México.
• Hanif H. et al., 2015. Isolation and antibiogram of Clostridium tetani from clinically
diagnosed tetanus patients. Am. J. Trop. Med. Hyg. 93 (4):752-756. doi: 10.4269/ajtmh.
• López, M. C., González, J. V., Blanco, S. A., & Fariñas, F. (2004). Tétanos bovino.
ResearchGate.
• Uzal, F. A. (2013). Enfermedades clostridiales de los rumiantes, con especial énfasis en
bovinos. XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
carlosavi
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
Laura Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 

Similar a Tetano bovino

tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
JuanchoGuzman1
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
guestac6b8d
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuario
rozzi24
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
Claudia Castillo
 

Similar a Tetano bovino (20)

tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuario
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Tétanos bovino por yordy pabel ganzhapa palta
Tétanos bovino por yordy pabel ganzhapa paltaTétanos bovino por yordy pabel ganzhapa palta
Tétanos bovino por yordy pabel ganzhapa palta
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Rabia clase
Rabia claseRabia clase
Rabia clase
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tetano bovino

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia Tétanos Por: Jhoselyn Sánchez Docente: Manuel Quezada
  • 2. TÉTANO BOVINO . Es una enfermedad zoonósica aguda, producida por las exotoxinas (tetanoespamina) de Clostridium tetani. ETIOLOGIA Clostridium tetani 2 SINONIMIA Factores predisponentes • Animales no vacunados • Heridas o lesiones en el animal
  • 3. Período de incubación 3 2-3 semanas. Rara vez 3 días, y puede llegar hasta los 2 meses. Heridas profundas. Presencia de: detritus de tejidos, pus, necrosis local y contaminación con otras bacterias. Hemolisina, produce isquemia y necrosis local.
  • 4. 1 4 Susceptibilidad Animales criados al pastoreo, recientemente castrados, descornados, recién paridos y con retención placentaria, y heridas de cualquier origen. Novillas y terneros de cebo
  • 5. PATOGENIA 5 Inoculación de los esporos Diseminación de la bacteria Septicemia generalizada Tetanolisina, Tetanospasmina y Fibrinolisina Infección Descendente y Ascendente Incubación y liberación de toxinas Muerte
  • 6. SINTOMAS □ Fiebre □ Risa Sardónica □ Parálisis Descendente □ Rigidez generalizada □ Imposibilidad para comer y beber □ Timpanismo □ Deshidratación □ Protrusión del tercer parpado □ Convulsiones □ Muerte 6
  • 7. 7 Diagnóstico Clínico En base a la presencia de los síntomas específicos de esta patología Diagnóstico Laboratorio Tejido de áreas correspondientes a heridas en recipiente estéril, refrigerado MICROBIOLOGÍA 6-8 improntas de zonas profundas de heridas TINCIONES DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Laminitis aguda • Rabia • Tetania de la lactación • Polioencefalomalacia
  • 8. 8 Tratamiento Localizar la herida para su limpieza y desinfección(agua oxigenada) Administrar suero antitoxina tetánica (100 U.I. /Kg) administrando la mitad de la cantidad V.I., y la otra V.S. o epidural. Para proteger el tejido muscular puede administrar vitamina E y selenio. En caso de timpanismo acusado, se puede colocar un trocar intrarruminal.
  • 9. NECROPSIA • Pocas lesiones en el cadáver • Pueden haber pequeñas hemorragias en los centros nerviosos. • Descubrir la herida inicial, para un indicio, muchas veces esta cicatriza. 9
  • 10. PREVENCIÓN 10 Mantener separados bovinos de equinos. Vacunación anual(Clostrigen 9+P) Desinfectar el cordón umbilical Desinfección de heridas accidentales o quirúrgicas Cumplir con las normas de higiene y asepsia.
  • 11. 11 • Abrahamian FM. Tetanus: an update on an ancient disease. Infect Dis Clin Pract 2000;9(6):228-235. • Acha, P. N. y Szyfres. (1986) Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a los Animales. 2da Ed. Edit. Organización Panamericana de la Salud. México, D.F. 2 Alexander, A. (1988) Técnica Quirúrgica en Animales y Temas de Terapéutica Quirúrgica. 5ta Ed. Edit. Interamericana. México. • B.A., Sumano, L.H. (1989) Farmacología clínica de la antibioticoterapía en los bovinos. Veterinaria México. Vol. No. 20. México. • Hanif H. et al., 2015. Isolation and antibiogram of Clostridium tetani from clinically diagnosed tetanus patients. Am. J. Trop. Med. Hyg. 93 (4):752-756. doi: 10.4269/ajtmh. • López, M. C., González, J. V., Blanco, S. A., & Fariñas, F. (2004). Tétanos bovino. ResearchGate. • Uzal, F. A. (2013). Enfermedades clostridiales de los rumiantes, con especial énfasis en bovinos. XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría. Bibliografía