SlideShare una empresa de Scribd logo
PRETEL PAREDES Cristian Augusto
HISTORIA
1926: se reporta en Newcastle (Inglaterra) y en
las
islas de Java y en Corea
1927: Doyle establece la diferenciación con la
peste aviar.
Panzootias:
1ra: 1926-1960 sudeste asiático
2da: fines 1960-1973 y provocó el desarrollo de
vacunas
3ra: fines 1970 en el medio Oriente en palomas
4ta: fines de 1996 hasta la actualidad, afectó a
diversas partes del mundo y Australia
EN AMERICA:
1970: Primer brote del newcastle velogénico
viscerotrópico en Paraguay
AGENTE ETIOLÓGICO
VIRUS DE LA ENFERMEDAD
DE NEWCASTLE (NDV):
 Género: Avulavirus
 Subfamilia: Paramyxovirinae
 Familia: Paramixovidae
 Serotipo: Paramixovirus aviar del tipo 1 (APMV-1)
SEROTIPOS:
Existen 9 serotipos
GENOMA
- RNA T.U.
- 15,186 nucleótidos
- No segmentado
- Polaridad negativa
- P M: 500 x 106 Da
- D sucrosa: 1,18 – 1,20 g/ml
GENES: 6
- NP (nucleoproteína)
- P (proteína fosforilada)
- M proteína de la matrix
-F
- HN
-L (ARN polimerasa ARN
dependiente)
Cásida:
- simetría helicoidal
Envoltura:
- 2 glicoproteínas: HN y F
- 7 polipéptidos

120-180 nm
CEPAS O PATOTIPOS
Según su patogenicidad

CEPAS
CEPAS
ENTÉRICAS O
ENTÉRICAS O
ASINTOMÁTICAS
ASINTOMÁTICAS

Cepas avirulentas
- Ulster 2C
- V4
- MCIIO

CEPAS
CEPAS
LENTOGÉNICAS
LENTOGÉNICAS

Cepas casi avirulentas
- Hitchner - B1
- Clona 30 La Sota
- F-Asplin
CEPAS
CEPAS
MESOGÉNICAS
MESOGÉNICAS

Cepas de virulencia media

- Roakin
- Komarow
- Meekteswar

Viscerotrópicas
- Milano
- Hertz 33 NY
- Parrot 70181
- Essex 70
- Querétaro
CEPAS VELOGÉNICAS
CEPAS VELOGÉNICAS

-Cepas virulentas
de campo
Neurotrópicas
- GB-Texas
Según el tiempo mortal medio (MDT) valorado en
huevos embrionados los aislados del NDV se
clasifican en:

VELÓGENOS
VELÓGENOS

MESÓGENOS
MESÓGENOS

LENTÓGENOS yy
LENTÓGENOS
ASINTOMATICA
ASINTOMATICA

Muerte embrionaria en
menos de 60 horas

Muerte embrionaria en
entre 60 y 90 horas

Muerte embrionaria en
más de 90 horas
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS-BIOLÓGICAS
-Inactivado a 56ºC/3h, 60ºC/30min
-Sobrevive a Tº ambiente por largos períodos (heces)
-Inactivado a pH ácido
- Inactivado por formalina y formol
- Sensible al éter
- Hemaglutina GR de pollo
-Cultivo: BHK-21, Hela, embrión de pollo
HUÉSPEDES

EPIDEMIOLOGÍA
Transmisión

AVE – AVE
Transmisión horizontal
Contacto directo con
secreciones respiratorias y
heces de animales infectados

- La forma más importante: aerosoles
- Transmisión: durante el período de incubación
- Convalescencia: periodo limitado
INGESTIÓN DE ALIMENTOS
CONTAMINADOS CON ORGANOS O
TEJIDOS DE POLLOS INFECTADOS

INGESTION DE AGUAS
CONTAMINADAS
DISEMINACION
Zapatos con desperdicios
infectados o excremento

Llantas con desperdicios
infectados o excremento

Vestimenta
SÍNTOMAS CLÍNICOS
FORMAS CLINICAS PATOLOGICAS: DOYLE,
BEACH, BEAUDETTE Y HITCHNER

FORMA DE DOYLE

-Causa: cepas velogénicas viscerotrópicas
- Lesiones hemorrágicas intestinales
- Edema facial, conjuntivitis, disnea
- Diarreas con estrías de sangre,
- Parálisis y muerte a los 2-3 días (más jóvenes).
- Presentan signos nerviosos: incoordinación,
tortícolis, marcha en círculos.
- Mortalidad: alta (90-100)
Aves tristes, débiles, postradas
y con plumas erizadas

Diarrea verdosa y congestión
severa de la cloaca

edema y hemorragia en el párpado inferior
El sistema nervioso se
afecta causando
torcimiento de la cabeza
y cuello en la etapa tardía

parálisis y postración
Lesiones

tráquea con petequias hemorrágica

Edema subcutáneo en el
cuello, extendiéndose hacia la
entrada del tórax.

exudado de la mucosa traqueal
Tracto intestinal con
zonas hemorrágicas

Tonsilas cecales que están
hiperémicas y necróticas.
Cloaca necrótica con
hemorragia severa y
edematosa

Hemorragias severas en
mucosa del proventrículo
Cloaca con diferentes estados
de necrosis y hemorragias

Tonsilas cecales hemorrágicas,
hipertrofiadas y necróticas
FORMA DE BEACH

-Causa: cepas velogénicas neumotrópicas
- No existen hemorragias en tubo digestivo
- Lesiones vías respiratorias, tos, jadeo
- Lesiones en SNC, parálisis
- Producción escasa de huevos
- Mortalidad: 90% en las crías

signos respiratorios(disnea).
FORMA
FORMA
BEAUDETTE
BEAUDETTE

FORMA
FORMA
HITCHNER
HITCHNER

- Causa: cepas mesogénicas
- Aparición súbita de signos respiratorios
(jadeo, tos, disnea).
- Signos nerviosos.
- En ponedoras: cuadro respiratorio leve y
caída brusca de la postura (100%) con
disminución de la calidad de los huevos.
- Letalidad del 10-50% en adultos y hasta
75% en jóvenes.

- Causa: cepas lentogénicas
- Signos respiratorios leves o inaparentes
- Caída de la postura en aves sensibles.
- Total recuperación al cabo de unas semanas.
DIAGNOSTICO
DIRECTO
A. MUESTRA :
- Tráquea, faringe, intestino, bazo,
pulmones, heces (hisopado rectal),
cerebro,
- Transporte en frío (viabilidad)
- Tratamiento de la muestra con
antibióticos
B. AISLAMIENTO
1 - Cultivos celulares

Cultivos celulares
- HELA , BHK 21
- Produce necrosis, alteración de forma y función de las células.
- Formación de placas de color claro rojo y forma intermedias
turbias de varios tamaños (0,5-4 mm diámetro) a las 96 h
2. Cultivos en embrión de pollo: Saco alantoideo
- Se detecta a 24-72 hs en líquido alantoideo

C. IDENTIFICACIÓN
- IH
- ELISA
- Neutralización en placa
-IF
-RT-PCR
-Hibridación de ácidos nucleicos con
sondas patógenas específicas
DIAGNOSTICO INDIRECTO

PRUEBAS SEROLÓGICAS
- HI
- ELISA
TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
 No existe ningún tratamiento .
Para recuperar a las aves:
 Ser cuidadoso en la aplicación de todas las prácticas de zootecnia y de
sanidad.
 Iniciar la cría de aves en establecimientos que reúnan las condiciones de
higiene ,manejo y desinfección.
 Los pollitos y alimento deberán obtenerse de fuentes sanitariamente
confiables.
 Planear los ciclos de cría con aves de la misma edad.
 Manejo sanitario ,todo el personal dedicado a la atención de la granja.
 Proteger con un programa de vacunación .
 El médico veterinario deberá revisar oportunamente el manejo, higiene y
medicina preventiva para cada granja en particular.
VACUNACIÓN
VACUNAS VIVAS LENTOGÉNICAS
1º vacunación: 4 días de edad
2º vacunación 4-12 semanas
3º vacunación cada 3 meses
- vivas mesogénicas
-inactivadas con adyuvantes oleoso o AlOH aplica
subcutáneamente no prod. inmunidad tisular prod.Ac.
CONTROL
BIOSEGURIDAD
• En

sus instalaciones: sólo trabajadores y vehículos
• Empleados ropa limpia e instalaciones para desinfección.
• Limpie y desinfecte los vehículos (incluidos los neumáticos
y chasis) al entrar y salir de las instalaciones.
• Evite visitar otros sitios de producción avícola.
• Aislamiento de las parvadas de una misma edad.
• Proteja a las parvadas de los pájaros silvestres
• Controle los movimientos asociados con la eliminación y
manipulación de aves muertas, mullido de paja y estiércol.
• Lleve las aves enfermas a un laboratorio de diagnóstico
para su examen.
.
- Mantener una higiene personal estricta
El veterinario antes de abandonar la explotación deberá sonarse
repetidamente la nariz .
No deberá visitar ninguna otra granja en 3 días.
- Emplear jabones con desinfectantes
hipoclorito sódico – lejía-fumigación formalina + permanganato
potásico .
-Tratamiento profiláctico con antivirales después visitar el lugar de
explotación con enfermedad sospechosa.
PROFILAXIS SANITARIA:
-Aislamiento estricto de los focos
-Destrucción de las aves infectadas y expuestas
-Limpieza y desinfección de los locales
-Destrucción adecuada de las aves muertas
-Control de plagas en las explotaciones
-Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación
-Evitar el contacto con aves con situación sanitaria se
desconocida
-Control de desplazamientos humanos
-Se recomienda la cría de un grupo de una misma edad por
granja
ANTE UN BROTE DE
NEWCASTLE

-Aislamiento de afectados hasta confirmar oficialmente el
brote
-Limitar movimiento de personal, vehículos, animales, etc.
-Sacrificio de todos los animales de la explotación
-Cremación de cadáveres, huevos y residuos de la granja
-Desinfección

- NO HAY TRATAMIENTO
- UNA VEZ DETECTADA LA ENFERMEDAD DEBEN
ELIMINARSE LAS AVES INFECTADAS PARA EVITAR
LA PROPAGACIÓN
- REPORTE OBLIGATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Maria Luigi
 

La actualidad más candente (20)

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 

Destacado

Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
ericandrea0119
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
lupaquina
 
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
politmunicipal_es
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
ericandrea0119
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Centrofusagasuga
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
Amador Pontaza
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
marcela mendoza
 

Destacado (20)

Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
 
Cadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicaciónCadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicación
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolasSeguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 

Similar a Enfermedad de Newcastle

Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
ronalcortez
 
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
guesta8f2b247
 

Similar a Enfermedad de Newcastle (20)

Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
 
Virus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdosVirus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdos
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Curso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en prCurso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en pr
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptxPROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptx
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
 
Enfermedades en nuestros pájaros
Enfermedades en nuestros pájarosEnfermedades en nuestros pájaros
Enfermedades en nuestros pájaros
 
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
 
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
Enfermedadescanarios 090719160337 Phpapp02
 
Enfermedades en nuestros pájaros
Enfermedades en nuestros pájarosEnfermedades en nuestros pájaros
Enfermedades en nuestros pájaros
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Enfermedad de Newcastle

  • 2. HISTORIA 1926: se reporta en Newcastle (Inglaterra) y en las islas de Java y en Corea 1927: Doyle establece la diferenciación con la peste aviar. Panzootias: 1ra: 1926-1960 sudeste asiático 2da: fines 1960-1973 y provocó el desarrollo de vacunas 3ra: fines 1970 en el medio Oriente en palomas 4ta: fines de 1996 hasta la actualidad, afectó a diversas partes del mundo y Australia EN AMERICA: 1970: Primer brote del newcastle velogénico viscerotrópico en Paraguay
  • 3.
  • 4. AGENTE ETIOLÓGICO VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE (NDV):  Género: Avulavirus  Subfamilia: Paramyxovirinae  Familia: Paramixovidae  Serotipo: Paramixovirus aviar del tipo 1 (APMV-1) SEROTIPOS: Existen 9 serotipos
  • 5. GENOMA - RNA T.U. - 15,186 nucleótidos - No segmentado - Polaridad negativa - P M: 500 x 106 Da - D sucrosa: 1,18 – 1,20 g/ml GENES: 6 - NP (nucleoproteína) - P (proteína fosforilada) - M proteína de la matrix -F - HN -L (ARN polimerasa ARN dependiente)
  • 6. Cásida: - simetría helicoidal Envoltura: - 2 glicoproteínas: HN y F - 7 polipéptidos 120-180 nm
  • 7. CEPAS O PATOTIPOS Según su patogenicidad CEPAS CEPAS ENTÉRICAS O ENTÉRICAS O ASINTOMÁTICAS ASINTOMÁTICAS Cepas avirulentas - Ulster 2C - V4 - MCIIO CEPAS CEPAS LENTOGÉNICAS LENTOGÉNICAS Cepas casi avirulentas - Hitchner - B1 - Clona 30 La Sota - F-Asplin
  • 8. CEPAS CEPAS MESOGÉNICAS MESOGÉNICAS Cepas de virulencia media - Roakin - Komarow - Meekteswar Viscerotrópicas - Milano - Hertz 33 NY - Parrot 70181 - Essex 70 - Querétaro CEPAS VELOGÉNICAS CEPAS VELOGÉNICAS -Cepas virulentas de campo Neurotrópicas - GB-Texas
  • 9. Según el tiempo mortal medio (MDT) valorado en huevos embrionados los aislados del NDV se clasifican en: VELÓGENOS VELÓGENOS MESÓGENOS MESÓGENOS LENTÓGENOS yy LENTÓGENOS ASINTOMATICA ASINTOMATICA Muerte embrionaria en menos de 60 horas Muerte embrionaria en entre 60 y 90 horas Muerte embrionaria en más de 90 horas
  • 10. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS-BIOLÓGICAS -Inactivado a 56ºC/3h, 60ºC/30min -Sobrevive a Tº ambiente por largos períodos (heces) -Inactivado a pH ácido - Inactivado por formalina y formol - Sensible al éter - Hemaglutina GR de pollo -Cultivo: BHK-21, Hela, embrión de pollo
  • 12. Transmisión AVE – AVE Transmisión horizontal Contacto directo con secreciones respiratorias y heces de animales infectados - La forma más importante: aerosoles - Transmisión: durante el período de incubación - Convalescencia: periodo limitado
  • 13. INGESTIÓN DE ALIMENTOS CONTAMINADOS CON ORGANOS O TEJIDOS DE POLLOS INFECTADOS INGESTION DE AGUAS CONTAMINADAS
  • 14. DISEMINACION Zapatos con desperdicios infectados o excremento Llantas con desperdicios infectados o excremento Vestimenta
  • 15. SÍNTOMAS CLÍNICOS FORMAS CLINICAS PATOLOGICAS: DOYLE, BEACH, BEAUDETTE Y HITCHNER FORMA DE DOYLE -Causa: cepas velogénicas viscerotrópicas - Lesiones hemorrágicas intestinales - Edema facial, conjuntivitis, disnea - Diarreas con estrías de sangre, - Parálisis y muerte a los 2-3 días (más jóvenes). - Presentan signos nerviosos: incoordinación, tortícolis, marcha en círculos. - Mortalidad: alta (90-100)
  • 16. Aves tristes, débiles, postradas y con plumas erizadas Diarrea verdosa y congestión severa de la cloaca edema y hemorragia en el párpado inferior
  • 17. El sistema nervioso se afecta causando torcimiento de la cabeza y cuello en la etapa tardía parálisis y postración
  • 18. Lesiones tráquea con petequias hemorrágica Edema subcutáneo en el cuello, extendiéndose hacia la entrada del tórax. exudado de la mucosa traqueal
  • 19. Tracto intestinal con zonas hemorrágicas Tonsilas cecales que están hiperémicas y necróticas.
  • 20. Cloaca necrótica con hemorragia severa y edematosa Hemorragias severas en mucosa del proventrículo
  • 21. Cloaca con diferentes estados de necrosis y hemorragias Tonsilas cecales hemorrágicas, hipertrofiadas y necróticas
  • 22. FORMA DE BEACH -Causa: cepas velogénicas neumotrópicas - No existen hemorragias en tubo digestivo - Lesiones vías respiratorias, tos, jadeo - Lesiones en SNC, parálisis - Producción escasa de huevos - Mortalidad: 90% en las crías signos respiratorios(disnea).
  • 23. FORMA FORMA BEAUDETTE BEAUDETTE FORMA FORMA HITCHNER HITCHNER - Causa: cepas mesogénicas - Aparición súbita de signos respiratorios (jadeo, tos, disnea). - Signos nerviosos. - En ponedoras: cuadro respiratorio leve y caída brusca de la postura (100%) con disminución de la calidad de los huevos. - Letalidad del 10-50% en adultos y hasta 75% en jóvenes. - Causa: cepas lentogénicas - Signos respiratorios leves o inaparentes - Caída de la postura en aves sensibles. - Total recuperación al cabo de unas semanas.
  • 24. DIAGNOSTICO DIRECTO A. MUESTRA : - Tráquea, faringe, intestino, bazo, pulmones, heces (hisopado rectal), cerebro, - Transporte en frío (viabilidad) - Tratamiento de la muestra con antibióticos
  • 25. B. AISLAMIENTO 1 - Cultivos celulares Cultivos celulares - HELA , BHK 21 - Produce necrosis, alteración de forma y función de las células. - Formación de placas de color claro rojo y forma intermedias turbias de varios tamaños (0,5-4 mm diámetro) a las 96 h
  • 26. 2. Cultivos en embrión de pollo: Saco alantoideo - Se detecta a 24-72 hs en líquido alantoideo C. IDENTIFICACIÓN - IH - ELISA - Neutralización en placa -IF -RT-PCR -Hibridación de ácidos nucleicos con sondas patógenas específicas
  • 28. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN  No existe ningún tratamiento . Para recuperar a las aves:  Ser cuidadoso en la aplicación de todas las prácticas de zootecnia y de sanidad.  Iniciar la cría de aves en establecimientos que reúnan las condiciones de higiene ,manejo y desinfección.  Los pollitos y alimento deberán obtenerse de fuentes sanitariamente confiables.  Planear los ciclos de cría con aves de la misma edad.  Manejo sanitario ,todo el personal dedicado a la atención de la granja.  Proteger con un programa de vacunación .  El médico veterinario deberá revisar oportunamente el manejo, higiene y medicina preventiva para cada granja en particular.
  • 29. VACUNACIÓN VACUNAS VIVAS LENTOGÉNICAS 1º vacunación: 4 días de edad 2º vacunación 4-12 semanas 3º vacunación cada 3 meses - vivas mesogénicas -inactivadas con adyuvantes oleoso o AlOH aplica subcutáneamente no prod. inmunidad tisular prod.Ac.
  • 30. CONTROL BIOSEGURIDAD • En sus instalaciones: sólo trabajadores y vehículos • Empleados ropa limpia e instalaciones para desinfección. • Limpie y desinfecte los vehículos (incluidos los neumáticos y chasis) al entrar y salir de las instalaciones. • Evite visitar otros sitios de producción avícola. • Aislamiento de las parvadas de una misma edad. • Proteja a las parvadas de los pájaros silvestres • Controle los movimientos asociados con la eliminación y manipulación de aves muertas, mullido de paja y estiércol. • Lleve las aves enfermas a un laboratorio de diagnóstico para su examen.
  • 31. . - Mantener una higiene personal estricta El veterinario antes de abandonar la explotación deberá sonarse repetidamente la nariz . No deberá visitar ninguna otra granja en 3 días. - Emplear jabones con desinfectantes hipoclorito sódico – lejía-fumigación formalina + permanganato potásico . -Tratamiento profiláctico con antivirales después visitar el lugar de explotación con enfermedad sospechosa.
  • 32. PROFILAXIS SANITARIA: -Aislamiento estricto de los focos -Destrucción de las aves infectadas y expuestas -Limpieza y desinfección de los locales -Destrucción adecuada de las aves muertas -Control de plagas en las explotaciones -Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación -Evitar el contacto con aves con situación sanitaria se desconocida -Control de desplazamientos humanos -Se recomienda la cría de un grupo de una misma edad por granja
  • 33. ANTE UN BROTE DE NEWCASTLE -Aislamiento de afectados hasta confirmar oficialmente el brote -Limitar movimiento de personal, vehículos, animales, etc. -Sacrificio de todos los animales de la explotación -Cremación de cadáveres, huevos y residuos de la granja -Desinfección - NO HAY TRATAMIENTO - UNA VEZ DETECTADA LA ENFERMEDAD DEBEN ELIMINARSE LAS AVES INFECTADAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN - REPORTE OBLIGATORIO