SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Conceptos
• Hasta antes de la reforma constitucional de 2008 se sostenía, válidamente, que una vez que el juzgador dictaba su sentencia definitiva
se olvidaba posteriormente de los efectos de la misma, delegando su resolución en órganos administrativos ajenos al poder judicial
generalmente subordinados al poder ejecutivo, quiénes tenían a su cargo todo el procedimiento de la ejecución de la pena a partir de la
sentencia ejecutoria que emitía el Poder Judicial.
• Asimismo, supone un cambio significativo en la conceptualización a la figura del delincuente. El enfoque pasa de un estado psicológico,
en donde lo preponderante es la readaptación a un estado social, dónde el objetivo es la reinserción para encauzarlo hacia la sociedad
nuevamente.
• El Derecho Penal moderno considera que la pena debe adecuarse a la personalidad (características personales basadas en las
motivaciones, experiencias, relaciones ínter e intra-personales, etc. O sea, en las características biopsicosociales del sujeto) del
delincuente para que realmente sea justa y equitativa y, de esa manera, permita cumplir eficazmente la función reeducadora, correctiva
que se le suele asignar y, como fin último, resocializadora para que el individuo vuelva a integrarse a la sociedad y seguir con las
normas sociales que ésta dictamina.
• Para lograr esos objetivos es necesario que la pena, fijada en forma general y abstracta en el texto de la ley, se adapte en cuanto a su
naturaleza, medida y forma de ejecución a cada uno de los casos particulares y concretos que se presentan en la realidad y que son los
únicos en los que la amenaza de sanción contenida en la norma penal hacen posible que se ejecute efectivamente sobre las personas
que han incurrido en una conducta tipificada por el legislador como delito.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
DERECHO PENITENCIARIO: Conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las
penas y medidas de seguridad, o sea la relación jurídica entre el Estado y el interno.
CIENCIA PENITENCIARIA: Conjunto de principios de la ejecución de la pena privativa de
libertad, doctrinas, sistemas y resultados de la aplicación.
LA CIENCIA PENITENCIARIO: Es mas amplia, porque se nutre de la experiencia y las
opiniones de los especialistas.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
CONCEPTO DE DERECHO PENITENCIARIO
Conjunto de normas que regulan la readaptación de los individuos sujetos a una
sentencia privativa de la libertad.
La penología, se dice que el penitenciario nace paralelamente al derecho penal
surgiendo la penología cuando se convierte en la prisión en una pena formalmente,
y se sigue utilizando hasta nuestros días como un medio para obtener un cambio de
conducta personal y mental de los delincuentes teniendo como base la sanción
correctiva de su privación de libertad.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
LA CIENCIA PENITENCIARIA
Para el autor Luis Garrido Guzmán considera que la ciencia penitenciaria es una parte de la
penología que se ocupa del estudio de las penas privativas de la libertad de su organización y
aplicación, con la finalidad de reintegrar profesional y socialmente a los condenados, y le
atribute a la penología la responsabilidad de estudiar las restantes penas como son las
restrictivas de libertad o de derecho, pecuniarias, capital o así como las de asistencia pos
carcelaria, en la actualidad se habla de la ciencia penitenciaria como un conjunto de normas
que auxilian la readaptación del delincuente allegándose de otras ciencias como: es la
medicina, la psicología la educación física etc.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
DERECHO PENITENCIARIO O EJECUTIVO PENAL
Así como el derecho penal sustantivo esta dividido en parte especial y en parte general,
la teoría del derecho penitenciario o derecho ejecutivo penal a su vez debe estar
dividido en dos aspectos el estudio de la pena como tal y la sanción que deberá sufrir el
delincuente durante el cumplimiento de dicha pena asimismo el derecho penitenciario
debe determinarse a la normatividad y doctrinas relativas a la ejecución de prisión así
como a su interpretación dejando el aspecto de las demás sanciones que no sean
privativas de la libertad, aspectos filosóficos y análisis que no sean científicos.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
FINES DEL DERECHO PENITENCIARIO
El fin del derecho penal es la preservación y protección de los bienes jurídicos que
implican los más altos valores del hombre, para permitir una convivencia social-
armónica y pacifica lo cual puede traducirse, en un aspecto pragmático de
prevención del delito, asimismo el fin del derecho penitenciario es la ejecución de la
pena y todo lo que tiene señalada en la ley, visto desde un enfoque formal, aun
cuando la doctrina nos refiera que la pena contempla fines más amplios.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
En modelos de afectación social las cuales son:
La prevención primaria.- Que se identifica con las condiciones del ambiente
físico y social que proporciona oportunidades para el delito o precipitan los
actos criminales, esta constituida en estrategias políticas públicas, sociales y
económicas de otras aéreas e intentan influir en situaciones criminógenas y en
la raíz del mismo delito, un ejemplo de esto son la educación, el empleo, el
hogar, el descanso y la recreación.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
La prevención secundaria.- El punto focal de la prevención secundaria se
encuentra en la política de justicia penal y su organización y práctica en adición
a la prevención general y especial esta se encuentra a la identificación temprana
de las condiciones criminógenas y de las influencias, en estas condiciones el
papel preventivo de esta política controla, los medios de comunicación, la
planeación urbana, el diseño y la construcción de edificios, así como los medios
preventivos; como los seguros privados.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
PENITENCIARISMO
La prevención terciaría.- Se ocupa de la prevención de la reincidencia, por la
policía y otros agentes del sistema de justicia penal evitando la condición de
actos delictivos, e imponiendo medidas de sanciones informales como son las
multas, los arrestos y como órgano auxiliar de la justicia debido a las
limitaciones de estas sanciones, la prevención terciaría se reduce
frecuentemente a medidas represivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema penitenciario
sistema penitenciario sistema penitenciario
sistema penitenciario
RojasSalgado
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
ubv
 
Cuestionario derecho penal1y2
Cuestionario derecho penal1y2Cuestionario derecho penal1y2
Cuestionario derecho penal1y2
300912betan
 
Fundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la penaFundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la pena
Magaly Hernandez Medina
 
Cuestionario penal
Cuestionario penalCuestionario penal
Cuestionario penal
Yuhry Gándara
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Lo 5 2010
Lo 5 2010Lo 5 2010
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
Ale Morales Navarrete
 
Nociones fundamentales de derecho penal
Nociones fundamentales de derecho penalNociones fundamentales de derecho penal
Nociones fundamentales de derecho penal
en una pagina
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
GeovannyBorjaMartine
 
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del MenorLegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramos
ramossol
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
sonoangel
 
Derecho Penal - Tomo II
Derecho Penal - Tomo IIDerecho Penal - Tomo II
Derecho Penal - Tomo II
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Migue Coronel
 
Derecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completoDerecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Cuestionario derecho penal fase pública umg 2016
Cuestionario derecho penal   fase pública umg 2016Cuestionario derecho penal   fase pública umg 2016
Cuestionario derecho penal fase pública umg 2016
Bernardo Guerra G
 

La actualidad más candente (18)

sistema penitenciario
sistema penitenciario sistema penitenciario
sistema penitenciario
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Cuestionario derecho penal1y2
Cuestionario derecho penal1y2Cuestionario derecho penal1y2
Cuestionario derecho penal1y2
 
Fundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la penaFundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la pena
 
Cuestionario penal
Cuestionario penalCuestionario penal
Cuestionario penal
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Lo 5 2010
Lo 5 2010Lo 5 2010
Lo 5 2010
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
Nociones fundamentales de derecho penal
Nociones fundamentales de derecho penalNociones fundamentales de derecho penal
Nociones fundamentales de derecho penal
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
 
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del MenorLegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramos
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Derecho Penal - Tomo II
Derecho Penal - Tomo IIDerecho Penal - Tomo II
Derecho Penal - Tomo II
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Derecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completoDerecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completo
 
Cuestionario derecho penal fase pública umg 2016
Cuestionario derecho penal   fase pública umg 2016Cuestionario derecho penal   fase pública umg 2016
Cuestionario derecho penal fase pública umg 2016
 

Similar a Derpropen tema 6.3

PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Prision como pena.pptx
Prision como pena.pptxPrision como pena.pptx
Prision como pena.pptx
agustinchi
 
El consepto del derecho penitenciariod
El consepto del derecho penitenciariodEl consepto del derecho penitenciariod
El consepto del derecho penitenciariod
Pedro Rios
 
El consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciarioEl consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciario
Pedro Rios
 
El consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciarioEl consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciario
Ceesar95
 
El consepto del derecho penitenciariolo
El consepto del derecho penitenciarioloEl consepto del derecho penitenciariolo
El consepto del derecho penitenciariolo
Ceesar95
 
54El consepto del derecho penitenciario
54El consepto del derecho penitenciario54El consepto del derecho penitenciario
54El consepto del derecho penitenciario
Pedro Rios
 
ffffffffEl consepto del derecho penitenciario
ffffffffEl consepto del derecho penitenciarioffffffffEl consepto del derecho penitenciario
ffffffffEl consepto del derecho penitenciario
Ceesar95
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
So Valenzuela C-Cb 214
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
Atga58
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Derecho penal II
Derecho penal IIDerecho penal II
Derecho penal II
Freddnk-Huesos
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Cynthia Maldonado
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Freddnk-Huesos
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Espacio crítico sobre sistema penal
Espacio crítico sobre sistema penalEspacio crítico sobre sistema penal
Espacio crítico sobre sistema penal
Ybe Bravo
 
Fines de la pena y realidad carcelaria
Fines de la pena y realidad carcelariaFines de la pena y realidad carcelaria
Fines de la pena y realidad carcelaria
Beyker Chamorro
 

Similar a Derpropen tema 6.3 (20)

PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
 
Prision como pena.pptx
Prision como pena.pptxPrision como pena.pptx
Prision como pena.pptx
 
El consepto del derecho penitenciariod
El consepto del derecho penitenciariodEl consepto del derecho penitenciariod
El consepto del derecho penitenciariod
 
El consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciarioEl consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciario
 
El consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciarioEl consepto del derecho penitenciario
El consepto del derecho penitenciario
 
El consepto del derecho penitenciariolo
El consepto del derecho penitenciarioloEl consepto del derecho penitenciariolo
El consepto del derecho penitenciariolo
 
54El consepto del derecho penitenciario
54El consepto del derecho penitenciario54El consepto del derecho penitenciario
54El consepto del derecho penitenciario
 
ffffffffEl consepto del derecho penitenciario
ffffffffEl consepto del derecho penitenciarioffffffffEl consepto del derecho penitenciario
ffffffffEl consepto del derecho penitenciario
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
Derecho penal II
Derecho penal IIDerecho penal II
Derecho penal II
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
 
Espacio crítico sobre sistema penal
Espacio crítico sobre sistema penalEspacio crítico sobre sistema penal
Espacio crítico sobre sistema penal
 
Fines de la pena y realidad carcelaria
Fines de la pena y realidad carcelariaFines de la pena y realidad carcelaria
Fines de la pena y realidad carcelaria
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Derpropen tema 6.3

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Conceptos • Hasta antes de la reforma constitucional de 2008 se sostenía, válidamente, que una vez que el juzgador dictaba su sentencia definitiva se olvidaba posteriormente de los efectos de la misma, delegando su resolución en órganos administrativos ajenos al poder judicial generalmente subordinados al poder ejecutivo, quiénes tenían a su cargo todo el procedimiento de la ejecución de la pena a partir de la sentencia ejecutoria que emitía el Poder Judicial. • Asimismo, supone un cambio significativo en la conceptualización a la figura del delincuente. El enfoque pasa de un estado psicológico, en donde lo preponderante es la readaptación a un estado social, dónde el objetivo es la reinserción para encauzarlo hacia la sociedad nuevamente. • El Derecho Penal moderno considera que la pena debe adecuarse a la personalidad (características personales basadas en las motivaciones, experiencias, relaciones ínter e intra-personales, etc. O sea, en las características biopsicosociales del sujeto) del delincuente para que realmente sea justa y equitativa y, de esa manera, permita cumplir eficazmente la función reeducadora, correctiva que se le suele asignar y, como fin último, resocializadora para que el individuo vuelva a integrarse a la sociedad y seguir con las normas sociales que ésta dictamina. • Para lograr esos objetivos es necesario que la pena, fijada en forma general y abstracta en el texto de la ley, se adapte en cuanto a su naturaleza, medida y forma de ejecución a cada uno de los casos particulares y concretos que se presentan en la realidad y que son los únicos en los que la amenaza de sanción contenida en la norma penal hacen posible que se ejecute efectivamente sobre las personas que han incurrido en una conducta tipificada por el legislador como delito.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO DERECHO PENITENCIARIO: Conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad, o sea la relación jurídica entre el Estado y el interno. CIENCIA PENITENCIARIA: Conjunto de principios de la ejecución de la pena privativa de libertad, doctrinas, sistemas y resultados de la aplicación. LA CIENCIA PENITENCIARIO: Es mas amplia, porque se nutre de la experiencia y las opiniones de los especialistas.
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO CONCEPTO DE DERECHO PENITENCIARIO Conjunto de normas que regulan la readaptación de los individuos sujetos a una sentencia privativa de la libertad. La penología, se dice que el penitenciario nace paralelamente al derecho penal surgiendo la penología cuando se convierte en la prisión en una pena formalmente, y se sigue utilizando hasta nuestros días como un medio para obtener un cambio de conducta personal y mental de los delincuentes teniendo como base la sanción correctiva de su privación de libertad.
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO LA CIENCIA PENITENCIARIA Para el autor Luis Garrido Guzmán considera que la ciencia penitenciaria es una parte de la penología que se ocupa del estudio de las penas privativas de la libertad de su organización y aplicación, con la finalidad de reintegrar profesional y socialmente a los condenados, y le atribute a la penología la responsabilidad de estudiar las restantes penas como son las restrictivas de libertad o de derecho, pecuniarias, capital o así como las de asistencia pos carcelaria, en la actualidad se habla de la ciencia penitenciaria como un conjunto de normas que auxilian la readaptación del delincuente allegándose de otras ciencias como: es la medicina, la psicología la educación física etc.
  • 5. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO DERECHO PENITENCIARIO O EJECUTIVO PENAL Así como el derecho penal sustantivo esta dividido en parte especial y en parte general, la teoría del derecho penitenciario o derecho ejecutivo penal a su vez debe estar dividido en dos aspectos el estudio de la pena como tal y la sanción que deberá sufrir el delincuente durante el cumplimiento de dicha pena asimismo el derecho penitenciario debe determinarse a la normatividad y doctrinas relativas a la ejecución de prisión así como a su interpretación dejando el aspecto de las demás sanciones que no sean privativas de la libertad, aspectos filosóficos y análisis que no sean científicos.
  • 6. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO FINES DEL DERECHO PENITENCIARIO El fin del derecho penal es la preservación y protección de los bienes jurídicos que implican los más altos valores del hombre, para permitir una convivencia social- armónica y pacifica lo cual puede traducirse, en un aspecto pragmático de prevención del delito, asimismo el fin del derecho penitenciario es la ejecución de la pena y todo lo que tiene señalada en la ley, visto desde un enfoque formal, aun cuando la doctrina nos refiera que la pena contempla fines más amplios.
  • 7. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO En modelos de afectación social las cuales son: La prevención primaria.- Que se identifica con las condiciones del ambiente físico y social que proporciona oportunidades para el delito o precipitan los actos criminales, esta constituida en estrategias políticas públicas, sociales y económicas de otras aéreas e intentan influir en situaciones criminógenas y en la raíz del mismo delito, un ejemplo de esto son la educación, el empleo, el hogar, el descanso y la recreación.
  • 8. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO La prevención secundaria.- El punto focal de la prevención secundaria se encuentra en la política de justicia penal y su organización y práctica en adición a la prevención general y especial esta se encuentra a la identificación temprana de las condiciones criminógenas y de las influencias, en estas condiciones el papel preventivo de esta política controla, los medios de comunicación, la planeación urbana, el diseño y la construcción de edificios, así como los medios preventivos; como los seguros privados.
  • 9. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx PENITENCIARISMO La prevención terciaría.- Se ocupa de la prevención de la reincidencia, por la policía y otros agentes del sistema de justicia penal evitando la condición de actos delictivos, e imponiendo medidas de sanciones informales como son las multas, los arrestos y como órgano auxiliar de la justicia debido a las limitaciones de estas sanciones, la prevención terciaría se reduce frecuentemente a medidas represivas.