SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
  Zhilma Flores
 Mauricio Lares
Ana María Pérez
       Luis Sira
Temario:
 El fin del auge: la crisis económica
    financiera/monetaria
   La generación de la crisis: la crisis del petróleo, sus
    causas y consecuencias
   La crisis de la deuda: la crisis de la deuda externa de los
    países periféricos
   Dimensión general de la crisis
   Ejemplo: Muro de Berlín y la Perestroika
   Conclusiones
El Fin del Auge
La crisis de la deuda
Años Setenta


 Guerra de Vietnam                        Rafael Caldera   Plaza Venezuela
      1969-1975                             1969-1974       Caracas, 1970
                     Richard Nixon
                       1969-1974


                     El 15 de agosto de 1971, durante el gobierno
                            de Richard Nixon, se eliminó la
                          convertibilidad del oro en dólares
Debido a los efectos de las crisis económicas de los inicios de
 esa década se presentan dos principales cambios en las
 relaciones financieras de los países periféricos:


• Aumento de la demanda financiera
  principalmente de países no
  petroleros.

• Aumento la oferta financiera.
Aumento de la demanda financiera
 Incremento considerable del déficit de la balanza de
    cuenta corriente, debido al aumento del precio del
    petróleo
   Reducción de la demanda de productos básicos por
    parte de países centrales
   Agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones
    en Latinoamérica.
   Diferencias en las tasas de interés
   Los programas de expansión en la inversión pública
    que fueron derivados a actividades no productivas
Aumento de la oferta financiera
 Agudización de la competencia entre la banca
  multinacional.
 Fuerte crecimiento de la liquidez internacional
  derivado de los petrodólares
 Fuerte crecimiento de los mercados eurodivisas y
  eurobonos porque no están sujetos a exigencias de
  reservas
 Nuevas características de las técnicas operativas en los
  mercados de eurodivisa.
Años Ochenta
                Durante el gobierno de Ronald Reagan se
                cambiaron las políticas de las tasas de interés
                pasando de tasas de interés bajas a tasas de
                interés altas.

                            Viernes Negro
                         18 de febrero de 1983

                          Cambio del dólar
                           Bs. 4,30 a Bs. 12
Ronald Reagan
  1981-1989            Se acabó la Venezuela del
                        “ta barato, dame dos”      Luis Herrera
                                                     Campins
                                                    1979-1984
Los países perifericos
Los países periféricos enfrentan una profunda crisis económica por factores de
  carácter externo.

Estos factores se derivan de la recesión económica de los países desarrollados los
   cuales fueron:

 Las políticas de ajustes adoptadas por los países centrales. Las medidas
  tomadas por la administración de Reagan en 1981 con el objetivo de controlar la
  inflación originó un fuerte aumento de los tipos de interés de EEUU además de
  una apreciación del dólar.

 La recesión económica internacional desde 1980 a 1982. Para hacer frente al
  desequilibrio de la balanza de pagos y a la inflación supuso una profunda
  recesión económica y una caída del comercio internacional. La disminución de
  la demanda externa y la baja de los productos básicos produjo un deterioro en
  las relaciones de precios de intercambio entre países centro-periféricos.
Composición de los flujos financieros externos a los países periféricos
(1970-1997) (%).
                              1970   1980           1990          1997
I.Financiamiento Oficial 44,7         29,6           53,1          23,6
al Desarrollo
A.Ayuda        Oficial     al 39,7    23,6           40,2          15,3
Desarrollo
                   Bilateral 34,2     16,8           30,1          10,0
               Multilateral     5,5    6,7           10,1           5,3
B. Otra FOD                     5,0    6,0           12,9           6,7
II       Créditos         de 13,6     13,9            3,4          -1,4
Exportación
III Flujos privados            41,7   56,5           43,5          77,7
                      a) IED 18,6      9,7           20,8          33,2
      b) Préstamos banca 15,1         42,3           11,5           6,2
                  c) Bonos      1,5    0,9            3,4          28,1
Fuente: OCDE: Cooperation for Development, varios años.
Soluciones a la crisis de la deuda
externa
 Primera fase: el proceso de ajuste recesivo -Enfoque
  convencional basado en el financiación y el ajuste
  (1980-1985).
 Segunda fase: el Plan Baker y el ajuste estructural
  (1985-1987)
 Tercera fase: el Plan Baker B o el “menú de opciones
  del mercado” (1987-1989)
 Cuarta fase: El Plan Brady (1989-Actual)
Enfoque convencional basado en el
financiación y el ajuste (1980-1985).
Programa de ajuste del FMI

 Política cambiaria
 Política de precios
 Política comercial
 Política de Capital Extranjero
 Política salarial
El Club de Paris
Es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es
coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e
instituciones de préstamo. Su función es coordinar formas de pago y renegociación
de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su creación, que es la
primera reunión informal, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en
efectuar un encuentro con sus acreedores públicos

Algunos países acreedores permanente:

Alemania, Dinamarca, EE. UU., Francia, Japón, Rusia, Países Bajos, Reino
Unido, Suecia, y Suiza.

Han participado en algún momento como deudores:

Argentina, Brasil, Perú, Corea del Sur, Marruecos, México, Nueva Zelandia,
Portugal, Trinidad y Tobago, y Turquía.
Plan Baker (1985-1987)                   James Baker
                                         Secretario del
                                         Tesoro EEUU
                                           1989-1992
Propone lo siguiente:
 Aumentar la financiación externa tanto de los organismos
  financieros internacionales como de la banca
  internacional.
 El acceso a dicha financiación debía ser condicionada a un
  proceso de ajuste estructural con crecimiento en las
  economías deudoras, en el sentido de:

    1.   Mayor liberalización comercial y financiera
    2.   Racionalización y saneamiento del sector público
    3.   Estabilización interna
    4.   Estímulo y protagonismo a la iniciativa privada
Plan Baker B (1987-1989)
En septiembre de 1987, el Plan Baker ofrece una nueva
 fase a través del “Menú de opciones del mercado” que
 consistía en las siguientes opciones para el deudor y el
 acreedor:

   Créditos para actividades comerciales y proyectos
   Bonos de nuevos recursos
   Pagarés convertibles de la deuda
   Bonos de salida
   Conversión de la deuda en capital
Criticas al Plan Baker
 Los fondos no eran suficientes
 Mantenía las altas tasas de interés
 La banca privada no estaba dispuesta a colaborar en el
  éxito de la propuesta.
 No atacaba el problema macroeconómico básico que
  era como financiar de forma sostenida las reformas
  económicas necesarias para iniciar un proceso de
  recuperación de la actividad económica de los países
  endeudados
El Caracazo 1989
El Caracazo fue una serie de fuertes protestas y
disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez,
que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de
febrero de1989 en la ciudad de Caracas.
Nicholas Brady
Plan Brady (1989-Actual)               Secretario del Tesoro
                                              EEUU
                                          Reagan y Bush


El punto más importante de estas operaciones consiste en
combinar de algún modo las recompras descontadas con la
emisión por parte del país de los denominados
"bonos Brady" a cambio de los títulos de crédito en manos
de los bancos.

El esquema consistiría en recompra de deuda bajo las
siguientes modalidades:

1) Emisión de bonos a la par.
2) Emisión de bonos bajo la par (o discount)
3) Cash Payment (aplicando un factor de descuento)
Años Noventa
Los problemas de la deuda se habían aliviado a
 principios de los años noventa. Los países periféricos
 se convirtieron en receptores netos de transferencia de
 recursos financieros por primera vez desde 1983
Pero varios hechos van a modificar el
ambiente financiero de los años noventa

 La devaluación del peso mexicano en diciembre de
    1994 generando el “Efecto Tequila”
   La devaluación del real brasileño en enero de 1998.
   La caída de los precios de los productos básicos de
    exportación que ha supuesto una reducción
    significativa de los ingresos en divisas
   El aumento de las tasas de interés interno sobre los
    nuevos préstamos
   La reducción de los flujos financieros hacia los países
    periféricos desde el inicio de las crisis financiera
    asiática en 1997
Iniciativa HIPC (Heavily Indebted Poor
countries – Países pobres muy
endeudados).
                                Historia
  Aprobada en septiembre de 1996 por la Junta de Gobernadores del FMI y la del BM.


                                                                   Objetivo
  Proporcionar asistencia excepcional a los países que apliquen políticas económicas
   apropiadas, con el fin de reducir la carga de su deuda externa a niveles sostenibles
mediante la aplicación de tres elementos: la reducción de la carga de endeudamiento;
   la adopción de programas de ajuste y reforma; y el reparto equitativo del esfuerzo
         entre todos los acreedores: bilaterales oficiales, multilaterales y comerciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacionalnekochocolat
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsjcvillegasp
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
Rubén Breña Travezaño
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmosAndrés Rojas
 
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Jennifer Agudelo
 
(Fao)
   (Fao)   (Fao)
(Fao)
gueste44a85
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitadcharo z.ipanaque
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobolines88
 
Tobin
TobinTobin
Tobin
Alex AG
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleo Crisis del petróleo
Crisis del petróleo
Trini Larenas
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Carlos Carrera
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALLorena Corne
 

La actualidad más candente (20)

2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woods
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
 
Tercer mundo
Tercer mundo Tercer mundo
Tercer mundo
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
 
El pacto de varsovia y el COMECON
El pacto de varsovia y el COMECONEl pacto de varsovia y el COMECON
El pacto de varsovia y el COMECON
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
 
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
 
(Fao)
   (Fao)   (Fao)
(Fao)
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
 
Tobin
TobinTobin
Tobin
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleo Crisis del petróleo
Crisis del petróleo
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
 

Destacado

Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
oscarbui
 
Variables tarea
Variables tareaVariables tarea
Variables tareaMarta
 
HACER FAMILIAS
HACER FAMILIASHACER FAMILIAS
HACER FAMILIAS
luisel
 
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
PwC France
 
Etude Match Crossmedia Amaury MindShare
Etude Match Crossmedia Amaury MindShareEtude Match Crossmedia Amaury MindShare
Etude Match Crossmedia Amaury MindShare
MindShare Paris
 
Asa de-papel-1212418297229963-8
Asa de-papel-1212418297229963-8Asa de-papel-1212418297229963-8
Asa de-papel-1212418297229963-8ariateiasales
 
Activité 2 – espaces riches et pauvres à
Activité 2 – espaces riches et pauvres àActivité 2 – espaces riches et pauvres à
Activité 2 – espaces riches et pauvres àmangeclous
 
No te gustaría ser un caballero medieval
No te gustaría ser un caballero medievalNo te gustaría ser un caballero medieval
No te gustaría ser un caballero medievalpakocelta
 
Presentacion elearning
Presentacion elearningPresentacion elearning
Presentacion elearning
Sofy
 
MI EMPRESA
MI EMPRESAMI EMPRESA
MI EMPRESAjosue
 
Objectifsresidanat finver
Objectifsresidanat finverObjectifsresidanat finver
Objectifsresidanat finverAdel Kchouk
 
Monarque diaporama exemple
Monarque diaporama exempleMonarque diaporama exemple
Monarque diaporama exemple
Queenbeabea
 
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juinCompte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Rouen
 
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009EscrimeLiban
 

Destacado (20)

Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Variables tarea
Variables tareaVariables tarea
Variables tarea
 
HACER FAMILIAS
HACER FAMILIASHACER FAMILIAS
HACER FAMILIAS
 
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
Qui sont les leaders préférés des dirigeants ?
 
Etude Match Crossmedia Amaury MindShare
Etude Match Crossmedia Amaury MindShareEtude Match Crossmedia Amaury MindShare
Etude Match Crossmedia Amaury MindShare
 
Aquarelles
AquarellesAquarelles
Aquarelles
 
Fotospresentacion
FotospresentacionFotospresentacion
Fotospresentacion
 
Asa de-papel-1212418297229963-8
Asa de-papel-1212418297229963-8Asa de-papel-1212418297229963-8
Asa de-papel-1212418297229963-8
 
Activité 2 – espaces riches et pauvres à
Activité 2 – espaces riches et pauvres àActivité 2 – espaces riches et pauvres à
Activité 2 – espaces riches et pauvres à
 
No te gustaría ser un caballero medieval
No te gustaría ser un caballero medievalNo te gustaría ser un caballero medieval
No te gustaría ser un caballero medieval
 
Presentacion elearning
Presentacion elearningPresentacion elearning
Presentacion elearning
 
PréSentation Evjf
PréSentation EvjfPréSentation Evjf
PréSentation Evjf
 
MI EMPRESA
MI EMPRESAMI EMPRESA
MI EMPRESA
 
Diaporama JéRéMy Kluthausen
Diaporama JéRéMy KluthausenDiaporama JéRéMy Kluthausen
Diaporama JéRéMy Kluthausen
 
Objectifsresidanat finver
Objectifsresidanat finverObjectifsresidanat finver
Objectifsresidanat finver
 
Monarque diaporama exemple
Monarque diaporama exempleMonarque diaporama exemple
Monarque diaporama exemple
 
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juinCompte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
 
FLS
FLSFLS
FLS
 
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009
Championnat du Liban des moins de 20 ans 2 mai 2009
 

Similar a Desarrollo

Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorCEICOM
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Ec. internacional clase 17 prestamos y crisis internacionales
Ec. internacional   clase 17 prestamos y crisis internacionalesEc. internacional   clase 17 prestamos y crisis internacionales
Ec. internacional clase 17 prestamos y crisis internacionales
Carlos Rojas
 
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latinaCrisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Fundación Ramón Areces
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
maur123ch
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)Bekytami
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Deuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaaDeuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaa
Cami6toa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Rodrigo Billalobos Salas
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
José Páez Mendoza
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxicoEze Kata
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
Rankia
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalescarlos cerinza
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgosAndrea Vaca
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
YosoyGeorgie
 

Similar a Desarrollo (20)

Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Ec. internacional clase 17 prestamos y crisis internacionales
Ec. internacional   clase 17 prestamos y crisis internacionalesEc. internacional   clase 17 prestamos y crisis internacionales
Ec. internacional clase 17 prestamos y crisis internacionales
 
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latinaCrisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latina
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Deuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaaDeuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxico
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitales
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Desarrollo

  • 1. Integrantes: Zhilma Flores Mauricio Lares Ana María Pérez Luis Sira
  • 2. Temario:  El fin del auge: la crisis económica financiera/monetaria  La generación de la crisis: la crisis del petróleo, sus causas y consecuencias  La crisis de la deuda: la crisis de la deuda externa de los países periféricos  Dimensión general de la crisis  Ejemplo: Muro de Berlín y la Perestroika  Conclusiones
  • 3. El Fin del Auge
  • 4. La crisis de la deuda
  • 5. Años Setenta Guerra de Vietnam Rafael Caldera Plaza Venezuela 1969-1975 1969-1974 Caracas, 1970 Richard Nixon 1969-1974 El 15 de agosto de 1971, durante el gobierno de Richard Nixon, se eliminó la convertibilidad del oro en dólares
  • 6. Debido a los efectos de las crisis económicas de los inicios de esa década se presentan dos principales cambios en las relaciones financieras de los países periféricos: • Aumento de la demanda financiera principalmente de países no petroleros. • Aumento la oferta financiera.
  • 7. Aumento de la demanda financiera  Incremento considerable del déficit de la balanza de cuenta corriente, debido al aumento del precio del petróleo  Reducción de la demanda de productos básicos por parte de países centrales  Agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones en Latinoamérica.  Diferencias en las tasas de interés  Los programas de expansión en la inversión pública que fueron derivados a actividades no productivas
  • 8. Aumento de la oferta financiera  Agudización de la competencia entre la banca multinacional.  Fuerte crecimiento de la liquidez internacional derivado de los petrodólares  Fuerte crecimiento de los mercados eurodivisas y eurobonos porque no están sujetos a exigencias de reservas  Nuevas características de las técnicas operativas en los mercados de eurodivisa.
  • 9. Años Ochenta Durante el gobierno de Ronald Reagan se cambiaron las políticas de las tasas de interés pasando de tasas de interés bajas a tasas de interés altas. Viernes Negro 18 de febrero de 1983 Cambio del dólar Bs. 4,30 a Bs. 12 Ronald Reagan 1981-1989 Se acabó la Venezuela del “ta barato, dame dos” Luis Herrera Campins 1979-1984
  • 10. Los países perifericos Los países periféricos enfrentan una profunda crisis económica por factores de carácter externo. Estos factores se derivan de la recesión económica de los países desarrollados los cuales fueron:  Las políticas de ajustes adoptadas por los países centrales. Las medidas tomadas por la administración de Reagan en 1981 con el objetivo de controlar la inflación originó un fuerte aumento de los tipos de interés de EEUU además de una apreciación del dólar.  La recesión económica internacional desde 1980 a 1982. Para hacer frente al desequilibrio de la balanza de pagos y a la inflación supuso una profunda recesión económica y una caída del comercio internacional. La disminución de la demanda externa y la baja de los productos básicos produjo un deterioro en las relaciones de precios de intercambio entre países centro-periféricos.
  • 11. Composición de los flujos financieros externos a los países periféricos (1970-1997) (%). 1970 1980 1990 1997 I.Financiamiento Oficial 44,7 29,6 53,1 23,6 al Desarrollo A.Ayuda Oficial al 39,7 23,6 40,2 15,3 Desarrollo Bilateral 34,2 16,8 30,1 10,0 Multilateral 5,5 6,7 10,1 5,3 B. Otra FOD 5,0 6,0 12,9 6,7 II Créditos de 13,6 13,9 3,4 -1,4 Exportación III Flujos privados 41,7 56,5 43,5 77,7 a) IED 18,6 9,7 20,8 33,2 b) Préstamos banca 15,1 42,3 11,5 6,2 c) Bonos 1,5 0,9 3,4 28,1 Fuente: OCDE: Cooperation for Development, varios años.
  • 12. Soluciones a la crisis de la deuda externa  Primera fase: el proceso de ajuste recesivo -Enfoque convencional basado en el financiación y el ajuste (1980-1985).  Segunda fase: el Plan Baker y el ajuste estructural (1985-1987)  Tercera fase: el Plan Baker B o el “menú de opciones del mercado” (1987-1989)  Cuarta fase: El Plan Brady (1989-Actual)
  • 13. Enfoque convencional basado en el financiación y el ajuste (1980-1985). Programa de ajuste del FMI  Política cambiaria  Política de precios  Política comercial  Política de Capital Extranjero  Política salarial
  • 14. El Club de Paris Es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su creación, que es la primera reunión informal, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos Algunos países acreedores permanente: Alemania, Dinamarca, EE. UU., Francia, Japón, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza. Han participado en algún momento como deudores: Argentina, Brasil, Perú, Corea del Sur, Marruecos, México, Nueva Zelandia, Portugal, Trinidad y Tobago, y Turquía.
  • 15. Plan Baker (1985-1987) James Baker Secretario del Tesoro EEUU 1989-1992 Propone lo siguiente:  Aumentar la financiación externa tanto de los organismos financieros internacionales como de la banca internacional.  El acceso a dicha financiación debía ser condicionada a un proceso de ajuste estructural con crecimiento en las economías deudoras, en el sentido de: 1. Mayor liberalización comercial y financiera 2. Racionalización y saneamiento del sector público 3. Estabilización interna 4. Estímulo y protagonismo a la iniciativa privada
  • 16. Plan Baker B (1987-1989) En septiembre de 1987, el Plan Baker ofrece una nueva fase a través del “Menú de opciones del mercado” que consistía en las siguientes opciones para el deudor y el acreedor:  Créditos para actividades comerciales y proyectos  Bonos de nuevos recursos  Pagarés convertibles de la deuda  Bonos de salida  Conversión de la deuda en capital
  • 17. Criticas al Plan Baker  Los fondos no eran suficientes  Mantenía las altas tasas de interés  La banca privada no estaba dispuesta a colaborar en el éxito de la propuesta.  No atacaba el problema macroeconómico básico que era como financiar de forma sostenida las reformas económicas necesarias para iniciar un proceso de recuperación de la actividad económica de los países endeudados
  • 18. El Caracazo 1989 El Caracazo fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de1989 en la ciudad de Caracas.
  • 19. Nicholas Brady Plan Brady (1989-Actual) Secretario del Tesoro EEUU Reagan y Bush El punto más importante de estas operaciones consiste en combinar de algún modo las recompras descontadas con la emisión por parte del país de los denominados "bonos Brady" a cambio de los títulos de crédito en manos de los bancos. El esquema consistiría en recompra de deuda bajo las siguientes modalidades: 1) Emisión de bonos a la par. 2) Emisión de bonos bajo la par (o discount) 3) Cash Payment (aplicando un factor de descuento)
  • 20. Años Noventa Los problemas de la deuda se habían aliviado a principios de los años noventa. Los países periféricos se convirtieron en receptores netos de transferencia de recursos financieros por primera vez desde 1983
  • 21. Pero varios hechos van a modificar el ambiente financiero de los años noventa  La devaluación del peso mexicano en diciembre de 1994 generando el “Efecto Tequila”  La devaluación del real brasileño en enero de 1998.  La caída de los precios de los productos básicos de exportación que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos en divisas  El aumento de las tasas de interés interno sobre los nuevos préstamos  La reducción de los flujos financieros hacia los países periféricos desde el inicio de las crisis financiera asiática en 1997
  • 22. Iniciativa HIPC (Heavily Indebted Poor countries – Países pobres muy endeudados). Historia Aprobada en septiembre de 1996 por la Junta de Gobernadores del FMI y la del BM. Objetivo Proporcionar asistencia excepcional a los países que apliquen políticas económicas apropiadas, con el fin de reducir la carga de su deuda externa a niveles sostenibles mediante la aplicación de tres elementos: la reducción de la carga de endeudamiento; la adopción de programas de ajuste y reforma; y el reparto equitativo del esfuerzo entre todos los acreedores: bilaterales oficiales, multilaterales y comerciales