SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MED
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
EL CONTROL INTEGRAL POSTERIOR EN EL SECTOR
PÚBLICO Y PRIVADO
NOMBRE: BEATRIZ DEL CARMEN ERAS ERAS
MÓDULO: SIETE
DOCENTE: LIC. MARÍA ZORAYA CÓRDOVA MORA, MG.
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015.
FECHA: 21 DE DICIEMBRE DEL 2014
CUENCA – ECUADOR
ASIGNATURAS
AUDITORIA FINANCIERA, AUDITORIA DE GESTION,
AUDITORIA AMBIENTAL, AUDITORIA DE DERECHO
PUBLICO
AUDITORIA FINANCIERA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA:
1. Realice una lectura comprensiva y minuciosa referente a la Ejecución de la Auditoría
Financiera, de ser necesario puede complementar la información con la recabada por usted en
la página web de Contraloría General del Estado.
2. Extraer las ideas centrales y esenciales de cada párrafo, del tema, de manera que pueda
comprenderlos con facilidad para su desarrollo.
3. Cumplir lo siguiente. Realizar el análisis ( no copia textual), según corresponda a cada
enunciado:
a. Relate a que se refiere LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA.
b. Realice un resumen sobre TÉCNICAS DE AUDITORÍA.
c. Elaborar un organizador gráfico sobre HALLAZGOS DE AUDITORÍA
d. Realice un mapa conceptual sobre PAPELES DE TRABAJO.
DESARROLLO
RELATE A QUE SE REFIERE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA
La Ejecución de la Auditoría Financiera se refiere a las Técnicas de Auditoria, a las prácticas y
procedimientos, en las técnicas de auditoria tenemos los métodos prácticos de investigación y
técnicas, sonlaspruebas que empleael auditor para realizar una buena auditoria además está la
fase de planificaciónyprogramaciónyal momento de ser aplicadas las técnicas se convierten en
procedimientos. Las técnicas de auditoria se clasifican en 5 clases que son: técnicas oculares,
técnicas verbales, técnicas escritas, técnicas de verificación física, y técnicas de verificación de
documentos.
Luego tenemos las prácticas de auditoria que son elementos auxiliares muy importantes en
auditoria,comoesel examen de evaluación del sistema de control interno, que se debe utilizar
como unapráctica y no como técnica,tambiéntenemosel arqueode caja que es contar el dinero
y más valorescomosonloscheques,loscomprobantespagadosynocontabilizados, utilizando la
comprobación, el cálculo, análisis, conciliación, confirmación.
Ademásmencionamos que laspruebasselectivassonmuyimportantes en este tipo de auditoria
donde el auditorseleccionaunnúmerode transaccionesde tresmesesdiferentes que puede ser
de marzo, julio,yoctubre,si todosale bien yano se realizaningúnanálisis más a los otros meses.
Luegotenemoslosprocedimientosde auditoria que son operaciones específicas que se realizan
en una auditoria determinada.
En la ejecución abarca también los papeles de trabajo donde el auditor registra los datos e
información obtenidos en el examen.
REALICE UN RESUMEN SOBRE TÉCNICAS DE AUDITORÍA.
Son los métodos prácticos de investigación y pruebas que el contador público utiliza para
comprobar la razonabilidad de la información financiera y que le permitirá emitir su opinión
profesional.Sonmétodosprácticosde investigacióny obtenciónde pruebas que el auditor utiliza
para conseguirlainformaciónycomprobaciónde elementos que sustentaran su juicio u opinión
sobre los estados financieros, que le servirán de base para poder dar un informe; tales como:
estudio general, análisis, inspección, confirmación, investigación, declaración, certificación,
calculo, registro, observación, etc. a continuación se indica cómo se utilizan las técnicas de
estudio.
Estudio General.- Es la apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa,
de sus estadosfinancierosyde losrubrosy partidasimportantes,significativas o extraordinarias.
Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del contador público que basado en su
preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a
examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial.
Análisis.- Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una
cuenta o una partida, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y
significativas.El análisisgeneralmentese aplicaacuentaso rubros de losestadosfinancieros para
conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes: Análisis de saldos y Análisis de
movimientos.
Inspección.- Es el examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de
cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los
estados financieros.
Confirmación.- Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la
empresaexaminadayque se encuentre en posibilidades de conocer la naturaleza y condiciones
de la operación ypor lo tanto confirmarde unamanera valida.Estatécnicase aplicasolicitando a
la empresaauditadaque se dirija a la persona a quien se pide la confirmación para que conteste
por escrito al auditor, dando la información que se solicita y pueda ser aplicada de diferentes
formas: positiva y negativa.
Investigación.-Obtenciónde información,datosycomentariosde losfuncionariosyempleadosde
la propiaempresa.Conestatécnica el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio
sobre algunos saldos y operaciones realizadas por la empresa.
Declaración.- Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las
investigacionesrealizadasconlosfuncionarios y empleados de la empresa. Esta técnica se aplica
cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.
Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria conveniente y necesaria, su validez está
limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participaron en las
operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros
que se están examinando.
Certificación.-Obtenciónde undocumentoenel que se asegure laverdadde unhecho,legalizado
por lo general con la firma de una autoridad.
Observación.-Eslapresenciafísicade cómose realizanciertasoperacionesohechos.El auditor se
cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta ocularmente de la
forma como el personal de la empresa lo realiza.
Calculo.-Eslaverificaciónmatemática de alguna partida. Hay partidas en la contabilidad que son
resultadode cómputosrealizadossobrebasespredeterminadas. El auditor puede cerciorarse de
la corrección matemática de estas partidas mediante el cálculo independiente de las mismas.
En la fase de planeamientoy programación, el auditor determina las técnicas a emplear, cuando
el auditor debe hacerlo y de qué manera, las técnicas seleccionadas para una auditoria al ser
aplicadasse conviertenen dos procedimientos de auditoria. Estas técnicas para ser utilizadas se
clasifican de la siguiente manera:
Técnicas de verificación ocular.- que estas a su vez se dividen en técnicas de observación,
comparación, revisión y rastreo.
Técnicas de verificación verbal.- se dividen en técnicas de indagación.
Técnicas de verificación escritas.- se dividen en técnicas de análisis, conciliación, confirmación,
declaraciones o certificaciones.
Técnicas de verificación física, se divide en técnica de inspección.
Técnica de verificación de documentos, se divide en investigación o examen, cálculos,
comprobación, totalización, verificación.
Técnicas de verificación ocular
Observación, es el examen que ejecuta las operaciones, el auditor verifica ciertos hechos y
circunstancias especialmente cuando el auditor observa la aplicación de los procedimientos
preparadosyla realizaciónefectivadel levantamientode inventariosque efectúan los servidores
de la entidad, sin proceder a efectuar las constancias físicas.
Comparación, lacomparaciónes larelaciónque existe entre doso másaspectos, para observar la
similitud o diferencia entre ellos.
Revisiónselectiva, examenocular que separa asuntos que son típicos o normales a utilizarse, se
revisa de manera rápida datos normalmente presentados por escrito, pero debe estar atento y
prestar mucha atención a la identificación de operaciones que necesiten para la revisión que
pueden ser documentos, contratos, etc.
Rastreo, consiste en seguir la secuencia de una operación dentro de su procedimiento por
ejemploel asientoenel diariohastasu pase a la cuenta del mayor general a fin de comprobar su
corrección.
Técnicas de verificación verbal
Tenemos la Indagación que es la utilidad en la auditoria, especialmente cuando se examinan
áreas específicas no documentadas.
Técnicas de verificaciónescrita
Tenemos el Análisis en donde el auditor aplica con más frecuencia el análisis a varias de las
cuentas del mayor general y sus resultados constan en el papel de trabajo denominado Cédula
Analítica.
Conciliaciónestablece larelación exacta entre dos conjuntos de datos relacionados separados e
independientes.
Confirmación cuando es positiva se solicita al confirmante conteste al auditor si está o no de
acuerdo con los datos que se desea confirmar.
Declaraciones es aquella constancia escrita de un hecho.
Técnicas de verificación física
Inspección es la constatación o examen física de los activos, obras, documentos, valores, esta
técnica es útil se relaciona con la constatación de valores en efectivo, documentos que
evidencian valores, activos fijos y similares.
Técnicas de verificación documental
Investigación o examen incluye entrevistas formales e informales al personal de las áreas
examinadas.
Cálculos es aquella técnica que se refiere a contar calcular o totalizar la información numérica,
con el propósito de verificar la exactitud matemática de las operaciones efectuadas.
Comprobación constituye la verificación de la evidencia que sustenta una transacción u
operación para aprobar la legalidad, propiedad y conformidad con lo propuesto como son las
facturas, cheques papeles fiduciarios, contratos, órdenes de compra, informes de recepción.
Totalización establece sumas correctas.
Verificación prueba exactitud o veracidad de un hecho.
ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE HALLAZGOS DE AUDITORÍA
REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE PAPELES DE TRABAJO.
CONCEPTO
SE REFIEREA DEBILIDADES EN EL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO DETECTADOS POR EL
AUDITOR
HALLAZGOS DE AUDITORÍA
ABARCA
HECHOS DEINFORMACIÓN. OBTENIDA POR
AUDITOR
FACTORES
-Condicionesal momento de ocurrir el hecho.
-Naturaleza, complejidad, magnitud administrativay financiera.
-Análisisde cadahallazgo importante.
-Integridad del trabajo de auditoria.
-Autoridad legal.
Diferenciade opinión, conclusionesy recomendaciones.
REQUISITOS PRINCIPALES
-Importanciarelativaque ameritaser comunicado.
-Evidenciasprecisasque figuran en lospapelesde trabajo.
-Objetivo convincente parapersonaque no haparticipado en laauditoria.
MIDEINFORMACIÓN ESPECÍFICA, SOBRE UNA
OPERACIÓN, ACTIVIDAD, PROYECTOOUNIDAD
ADMINISTRATIVA.
SATISFACE
EXPECTATIVAS ESTABLECIDAS EN LA PLANIFICACION
PAPELES DE TRABAJO.
Evidencias de los análisis,
comprobaciones,
verificaciones,
interpretaciones, etc.
Cédulas y documentos
elaboradospor el auditor
SON
PROPOSITOCARACTERÍSTICAS
GENERALES
ARCHIVO PERMANENTE.- contiene
información que servirá para
auditoriasposteriores.
LEGAJO DE AUDITORIA.-los papeles
de trabajo que sustentan el resultado
de laauditoria.
OBJETIVOS
CLASIFICACION
Ayudará al Auditor a garantizar en
forma adecuada que la auditoria que
se hizo este de acuerdo alasnormas
de auditoriageneralmente aceptadas
Respaldos que tiene el
auditor como cintas,
sonoras, videos, discos de
computadoras
-Prepararse en formanítiday concisa.
-Su preparación debe efectuarse con
lamayor prontitud posible.
-Son de propiedad de las unidades
operativascorrespondientes.
SECUNDARIOS
Ayudar al auditor en el desarrollo de
su trabajo.
Facilitar lasupervisión por terceros.
Constituir un elemento para la
programación de exámenes
posteriores.
Permitirán alosfuncionariosinformar
de lasdesviacionesobservadas.
Sirve de defensa contra posibles
litigiosacargosen su contra.
PRINCIPALES
Ayudar a la planificación de la
auditoria.
Redactar y sustentar el informe.
Facilitar y registrar la información
reunida.
Sentar las bases para el control
interno.
Defender las demandas, los juicios y
otrasaccionesjudiciales.
Poner en evidencia la idoneidad
profesional del personal de auditoria.
ESPECIFICAS
Aquellas que corresponden a una
cuentau operaciónespecificaquepor
su naturalezay contenido son:
Confirmación de saldosde bancos.
Cedulasprincipales.
Análisisde operacionesy actividades.
Análisis de cuentaselaboradas por el
auditor.
Conciliaciones.
Computaciones.
GENERALES
Son aquellos que no corresponden a
una cuenta u operación específica y
que por su naturaleza y significado,
tienen uso o aplicación general.
CLASES
PROPIEDAD DELOS PAPELES DETRABAJO
Los papeles de trabajo, preparados durante la
auditoria, son propiedad del auditor, incluyendo
aquellosque hayapreparado el cliente.
Al término de laauditorialospapelesde trabajo, se
conservan en oficina del despacho de contadores
parareferenciafutura.
CONFIDENCIALIDAD DELOS PAPELES DETRABAJO
El dictamen del auditor debe ser suficiente paralos
efectos de informar, no revelara información
obtenida en el curso de unaauditoria, excepto si le
daconsentimiento el cliente.
PAPELES DE TRABAJO
AUDITORIA DE GESTION
ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA:
4. Realice una lectura comprensiva y minuciosa referente a la Redacción del Informe, de ser
necesario puede complementar la información con la recabada por usted en otros apoyos
teóricos citados.
5. Extraer las ideas centrales y esenciales de cada párrafo, del tema, de manera que pueda
comprenderlos con facilidad para su desarrollo.
6. Cumplir lo siguiente. Realizar el análisis ( no copia textual), según corresponda a cada
enunciado:
a. Relate a que se refiere la REDACCIÓN BORRADOR DEL INFORME.
b. Realice un resumen sobre ESTRUCTURA DEL INFORME.
Contenido
*Información de la entidad
*Resultados Generales
*Resultados específicos por Componente.
*Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones.
*Anexos y cronograma de recomendaciones.
DESARROLLO
RELATE A QUE SE REFIERE LA REDACCIÓN BORRADOR DEL INFORME.
La redacción borrador del informe constituye el producto final del trabajo del auditor, donde
consta el dictamen de los Estados Financieros, las Notas, la Información Financiera, la Carta de
Control Interno y comentarios sobre Hallazgos, conclusiones y recomendaciones, opiniones
obtenidas de funcionarios que tuvieron relación con el examen realizado para su debida
comprensión.
El auditor tiene que ser responsable del trabajo que está realizando, él tiene obligaciones que
tiene que cumpliryesresponsable delinforme finalde losestadosfinancieros, de informaciones
y datosque en ellos están incluidos pero la información financiera complementaria recae en las
máximas autoridades de las entidades auditadas.
Tenemos dos clases de informes producto de la auditoria a los estados financieros que son:
Informe extenso o largo.
Informe breve o corto.
Informe extenso o largo.- Documento que prepara el auditor al finalizar el examen para
comunicar los resultados obtenidos, como es el dictamen profesional sobre los estados
financierosylainformaciónfinancieracomplementaria,enlosresultadosde laauditoria tenemos
losiguiente.Cartade Control Interno, Capítulode Control Internoque puedenseren condiciones
reportables y no reportables y los comentarios se los estructurara en Orden de Cuentas, Ciclos
Procesos,Sistemas,ademásse agregaloscriteriosy las opiniones obtenidas de los interesados y
cualquier otro aspecto.
Informe breve o corto.- Documento formuladoporel auditorparacomunicarlosresultados,este
informe contendrá:dictamenprofesionalsobre los Estados Financieros e Información Financiera
Complementaria, las Notas a los estados financieros, y el detalle de la Información Financiera
complementaria,losresultadosde laauditoriase realizacon uninforme breve ocortolos mismos
que producen los mismos efectos legales, administrativos y financieros.
REQUISITOS Y CUALIDADES DEL INFORME.
Tenemos las siguientes cualidades de mayor relevancia, como es la Concisión, que incluirá los
informes sobre los Resultados de la Auditoria, no contendrá detalles excesivos, palabras,
oraciones, párrafos o secciones que no concuerden claramente con las ideas expuestas.
Precisióny razonabilidad, el auditordebe optaruna posición equitativae imparcial parainformar
a los usuarios y lectores de los informes, dando a conocer que los resultados expuestos son
confiables. Los informes deben contener suficiente información sobre conclusiones y
recomendacionesypresentarloshechosde manera convincente, equitativa y con la perspectiva
adecuada.
Respaldo adecuado, tenemos los comentarios y conclusiones que deben estar respaldados con
suficiente evidencia para demostrar o probar las bases de lo informado como es su precisión y
razonabilidad.
Objetividad, que son los comentarios, conclusiones y recomendaciones que deberán ser de
manera veraz, objetiva e imparcial.
Los comentarios deben contener suficiente información sobre lo tratado, para proporcionar al
lector la perspectiva apropiada, el objetivo es producir informes equitativos o razonables.
El auditor debe cuidarse de no exagerar o enfatizar demasiado en la ejecución deficiente de las
operaciones anotadas durante la revisión del informe.
Tono constructivo, el tono de los informes debe provocar una reacción favorable a las
conclusiones y recomendaciones.
Importancia del contenido, son los asuntos incluidos en el informe deben ser importantes para
justificarque se lo comunique ymerecer la atención de los usuarios, la utilidad y efectividad del
informe disminuye cuando se incluyen asuntos de poca importancia.
Utilidady oportunidad,el auditor debe analizar la información a transmitir desde la perspectiva
de los receptores del informe. La oportunidad y la utilidad son esenciales para informar con
efectividad.
Claridad, esto quiere decir que el informe se puede leer y entender con facilidad, para que el
informe sea efectivo debe presentarse tan claro y simple como sea posible, ya que puede ser
utilizada por otros funcionarios y no solo por los vinculados en el examen.
Y por últimotenemoslassugerenciasparalaredaccióndel informe, sugerimos que para redactar
un informe organizado, claro y efectivo, se debe realizar lo siguiente.
 Piense antes de escribir.
 Resuma antes de escribir.
 Escriba los reportes largos en párrafos cortos.
 Escriba imparcialmente.
 Realizar un primer borrador.
 Ponga cuidado en el orden y el contenido.
 Este seguro que su informe no tenga errores mecanográficos ni aritméticos.
 Piense claro y conciso.
 Escriba lo más simple posible.
 Prefiera usar los verbos en forma activa, que en forma pasiva.
 Use un castellano clásico y una sintaxis correcta.
 Evitar palabras excesivas y materiales ajenos al tema.
 Evite abreviaciones y siglas.
 No use comparaciones implícitas.
 Use términos precisos.
 Responsabilidades de la elaboración del informe.
 Criterios para ordenar los resultados.
 Importancia de los resultados.
 Partir de los componentes o hallazgos generales y llegar a los específicos.
 Seguir el proceso de las operaciones.
 Utilizar las principales actividades sustantivas y objetivas.
 Combinar los criterios expuestos.
REALICE UN RESUMEN SOBRE ESTRUCTURA DEL INFORME:
Contenido
*Información de la entidad
*Resultados Generales
*Resultados específicos por Componente.
*Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones.
*Anexos y cronograma de recomendaciones.
AUDITORIA AMBIENTAL
ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA:
a. Relate las similitudesydiferencias de AUDITORÍA AMBIENTAL CON OTRAS AUDITORÍAS.
b. Realice un resumen sobre EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
DESARROLLO
RELATE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE AUDITORÍA AMBIENTAL CON OTRAS AUDITORÍAS.
AUDITORIAS SIMILITUDES DIFERENCIAS
AUDITORIA AMBIENTAL
AUDITORIA DELOS ESTADOS CONTABLES - Emite informes de una
empresa y de un profesional
independiente
AUDITORIA GUBERNAMENTAL - Valoraloscostosambientales.
- Vigilalagestión pública.
- Protege alasociedad.
- Examen crítico y sistemático
del sistemade gestión fiscal.
AUDITORIA INFORMATICA - Examen crítico y sistemático
que hace un contador.
- Evalúa procedimiento
electrónico de datos y
resultados..
- Ofrece al auditor
oportunidades de trabajo
selectivo.
- Involucra un gran número de
transacciones.
AUDITORIA INTEGRAL - Proceso de gestión de control
interno y legal de una
organización.
- Utiliza técnicas específicas y
emite informesprofesionales.
- Permite mejorar la toma de
decisiones.
AUDITORIA DECUMPLIMIENTO - Establece normas legales,
estatutarias y de
procedimiento.
AUDITORIA INTEGRAL - Se enfocaen fallasdel sistema.
- Detestan lassorpresas.
- No atrapan a losmalos.
AUDITORIA FORENSE - Tratan con los actos
voluntarios.
- Le gustan lassorpresas.
- No componen sistemasrotos.
AUDITORIA INTERNA - Examina y evalúa actividades
de unaorganización.
- Apoya a los miembros en el
desempeño de sus
responsabilidades.
REALICE UN RESUMEN SOBRE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
La Ejecución de la Auditoría Ambiental consiste en la etapa de Trabajos de Campo en la cual el
Auditor Ambiental realiza la evaluación física de las instalaciones, evalúa las actividades,
operaciones, equipos, procesos y materiales que maneja la empresa además las entrevistas al
personal que se definió en el Plan de Auditoría y recolecta la información necesaria sobre los
aspectos ambientales relevantes conforme a las materias, parámetros y características
establecidasenel plande auditoríaque le permitahacerlaevaluacióndel desempeño ambiental
de la empresa.
Es recomendable que la auditoría se lleve a cabo con el apoyo de protocolos y listas de
verificación, los cuales sirven de guía al personal que participa en la auditoría ambiental, para
recabar la informaciónque requierendurante lostrabajosde campo. Este documento le permite
al personal evaluar los elementos de documentación, operacionales y de procedimiento de la
empresa.Esrecomendable que laslistasde verificaciónse dividanparalasmaterias,parámetrosy
características legisladasylosde autorregulación.Esimportante que el auditor ambiental evalúe
los protocolos y listas de verificación para asegurar que es aplicable a cada instalación en
particular, que es pertinente para el objetivo de la auditaría planteado, que es periódicamente
revisadoymodificadoparaincluirnuevosrequerimientoslegalesycambios en los objetivos de la
auditoría. Además que incluyan una revisión de la estructura y procedimientos de la empresa.
AUDITORIA DE DERECHO PUBLICO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA:
a. Relate a que se refiere las ADQUISICIONES Y EGRESO DE BIENES.
b. Realice un organizador gráfico sobre TIPOS DE ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE.
c. Elaborar un resumen sobre TRASPASO DE BIENES ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR
PÚBLICO.
DESARROLLO
RELATE A QUE SE REFIERE LAS ADQUISICIONES Y EGRESO DE BIENES.
LAS ADQUISICIONES,Son de cualquiertipo de bienes que consten o no consten en el respectivo
PlanAnual de Adquisicionesse requieren de laresoluciónde lamásalta autoridadde la entidad u
organismo o del funcionario delegado para este fin, con sujeción a las disposiciones legales
pertinentes. Para efectuar las adquisiciones, las entidades u organismos del sector público
emitiránsu correspondiente reglamentointerno odisposicionesadministrativas, de conformidad
a sus requerimientos y en concordancia con las disposiciones legales que fueren aplicables.
Para entendermejoranalizaremosalgunospuntos sobre las adquisiciones, tenemos el requisito
previo son las entidades que de acuerdo con la ley deban adquirir los bienes en la empresa de
suministros del estado, requisitos básicos para adquirir cualquier tipo de bien se requerirá la
resoluciónde lamásalta autoridadde laentidadu organismo,enel casode adquisiciónde bienes
inmuebles por compra venta o permuta entre entidades del sector público, no se necesitara de
una declaratoriade utilidadpúblicaode interéssocial,ni de expropiación. Formade contratos las
adquisiciones de los bienes constaran en contrato escrito firmado por las partes, excepto si la
cuantía es inferioral 4% del valorestablecidoanualmenteparael concurso de ofertas, en el caso
de daños o desperfectos en las naves de las Fuerzas Armadas o de sus entidades que se
encuentren fuera del territorio nacional, las adquisiciones de los materiales que sirvan para su
reparación y normal funcionamiento, podrán hacerse sin contrato escrito cuando la cuantía sea
inferioral valor del 12% aplicado al monto del concurso de ofertas. Luego tenemos las garantías
que deberánserpreviamentegarantizadasenlacuantíay con la modalidadque determine la ley.
La importaciónde bienesconfinanciamientoprovenientede organismosinternacionalespúblicos
y de organismos extranjeros si hubieren suscrito convenios con el estado las garantías por
anticipos se regularan por lo que disponga la ley o los convenios.
Control previo y convenios el avaluó de los bienes muebles, la apreciación de su calidad, las
condicionesgeneralesyespecialesde lanegociación,ladisponibilidadpresupuestariay de caja, la
legalidadde laadquisiciónydemáspormenores,seránmateriade aprobaciónypronunciamiento
de un servidor encargado del control previo en la entidad u organismo
DEL EGRESO DE BIENES, Es una inspección previa, el guardalmacén de Bienes o quien haga sus
veces, informará por escrito a la Máxima Autoridad y al Jefe Financiero sobre los bienes que se
hubierenvueltoinservibles,obsoletosohubierendejadode usarse.El Jefe Financiero designará a
unode losservidoresdel ControlPrevio,distintodel encargadode lacustodiaousode los bienes,
para que realice la inspección de los mismos. Si del informe de inspección apareciere que los
bienes todavía son necesarios en la entidad u organismo, concluirá el trámite y se archivará el
expediente. Caso contrario se procederá de conformidad con las normas que constan en los
reglamentos de la Contraloría. Cuando se trate de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural
del Estado, se observará lo preceptuado en la Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural y su
reglamento.
REALICE UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE TIPOS DE ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE.
ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE
Bienes inserviblesy
obsoletos
Cosas que no se usan, pero
son susceptiblesde venta
AUTORIZA VENTA PUEDEHACERLO
Entidadeso empresasadscritaso
dependientesde lasFuerzas
Armadas
Autoridad de lainstitución.
O su delegado
SON
ELABORAR UN RESUMEN SOBRE TRASPASO DE BIENES ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
El traspasode bienes es el cambio de asignación de un bien mueble o inmueble que se hubiere
vuelto innecesario o inútil para una entidad u organismo en favor de otro, dependiente de la
mismapersonajurídicaque lorequierapara el cumplimientode sus fines, como en el caso de los
Ministerios de Estado o sus dependencias.
Cuando intervengan dos personas jurídicas distintas no habrá traspaso sino donación y en este
eventoexistirátransferenciade dominio que se sujetará a las normas especiales de la donación.
Tenemos el Traspaso a tiempo fijo que podrá efectuarse el traspaso a perpetuidad a plazo o a
tiempofijo,eneste caso será no menor de un año ni mayor de cinco. Cuando el traspaso fuere a
tiempo fijo su duración podrá ampliarse al cabo de los cinco primeros años, si las circunstancias
que lomotivaron no hubieren variado. Sin embargo, si no hubiere notificación con noventa días
PODRÁN VENDER DIRECTAMENTE
Aeronaves, naves, buques,
aparejosy otrosbienessimilares
Ministro de Defensa
AUTORIZA VENTA
Losbienespodrán salir del país
bajo laresponsabilidad del
Ministro de Defensa.
Entidadesy empresasdel sector
público que tienen personería
jurídica, patrimonio propio y
administración autónoma.
Proceder aremate si se vende
directamente losbienesde las
fuerzasarmadas y las
comandancias.
PUEDEN VENDER
NO NECESITA
de anticipaciónal vencimientodel plazo,de cualquierade laspartes,el traspasose entenderá que
estarenovadoenlosmismostérminosy podrá también transformarse un traspaso a tiempo fijo,
en uno o a perpetuidad.
Acuerdo.- Las máximasautoridadesde las entidades u organismos que intervengan, autorizarán
la celebración del traspaso, mediante acuerdo que dictarán conjuntamente.
Extinción,fusióny adscripción.- En los casosde extinción,fusión,adscripciónuotros similares de
una entidaduorganismo,el acuerdoal que se refiere el artículo anterior y el acta que se levante
seránsuscritospor lasmáximasautoridades y por los servidores encargados de los bienes, salvo
lo que se disponga en las leyes respectivas.
Responsabilidades.- Lasresponsabilidadesaque hubiere lugarrespectode laconservación de los
bienes,cesarásólocuandoel traspasocorrespondiente se hubiere concluido y los saldos a cargo
de los servidores respectivos, guardalmacenes de bienes o quien haga sus veces, jefes de
unidades administrativas y usuarios de los bienes, que se encuentren cancelados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
RELACION DE LAS NAGAS Y NIAS
RELACION DE LAS NAGAS Y NIASRELACION DE LAS NAGAS Y NIAS
RELACION DE LAS NAGAS Y NIASGladys-Silvia
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
Becky Almeida
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
briyit campos
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 

La actualidad más candente (20)

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
RELACION DE LAS NAGAS Y NIAS
RELACION DE LAS NAGAS Y NIASRELACION DE LAS NAGAS Y NIAS
RELACION DE LAS NAGAS Y NIAS
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Programa de inventarios
Programa de inventariosPrograma de inventarios
Programa de inventarios
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 

Similar a Auditoria financiera, gestion, ambiental,

Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Andres Eras
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Eduardo Vanegas
 
C2A1
C2A1C2A1
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
Doris Herrera
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de audIbeth Vilca Espinoza
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaKofi Cfa
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
AlexRamirezVela
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
luis jimenez
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JuanDanielTapiaCruz
 
Tecnicas y procedimientos de auditoria
Tecnicas y procedimientos de auditoriaTecnicas y procedimientos de auditoria
Tecnicas y procedimientos de auditoria
joseperaza25
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
Maria Lazo Poma
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Alfredo Hernandez
 

Similar a Auditoria financiera, gestion, ambiental, (20)

Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
 
C2A1
C2A1C2A1
C2A1
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoría
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Tecnicas y procedimientos de auditoria
Tecnicas y procedimientos de auditoriaTecnicas y procedimientos de auditoria
Tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Aleybis
AleybisAleybis
Aleybis
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Más de Andres Eras

Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
Andres Eras
 
2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
Andres Eras
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
Andres Eras
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
Andres Eras
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
Andres Eras
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Andres Eras
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Andres Eras
 
Doc1
Doc1Doc1
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Andres Eras
 

Más de Andres Eras (9)

Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
 
2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Auditoria financiera, gestion, ambiental,

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MED CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA EL CONTROL INTEGRAL POSTERIOR EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO NOMBRE: BEATRIZ DEL CARMEN ERAS ERAS MÓDULO: SIETE DOCENTE: LIC. MARÍA ZORAYA CÓRDOVA MORA, MG. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015. FECHA: 21 DE DICIEMBRE DEL 2014 CUENCA – ECUADOR ASIGNATURAS AUDITORIA FINANCIERA, AUDITORIA DE GESTION, AUDITORIA AMBIENTAL, AUDITORIA DE DERECHO PUBLICO
  • 2. AUDITORIA FINANCIERA ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA: 1. Realice una lectura comprensiva y minuciosa referente a la Ejecución de la Auditoría Financiera, de ser necesario puede complementar la información con la recabada por usted en la página web de Contraloría General del Estado. 2. Extraer las ideas centrales y esenciales de cada párrafo, del tema, de manera que pueda comprenderlos con facilidad para su desarrollo. 3. Cumplir lo siguiente. Realizar el análisis ( no copia textual), según corresponda a cada enunciado: a. Relate a que se refiere LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA. b. Realice un resumen sobre TÉCNICAS DE AUDITORÍA. c. Elaborar un organizador gráfico sobre HALLAZGOS DE AUDITORÍA d. Realice un mapa conceptual sobre PAPELES DE TRABAJO. DESARROLLO RELATE A QUE SE REFIERE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA La Ejecución de la Auditoría Financiera se refiere a las Técnicas de Auditoria, a las prácticas y procedimientos, en las técnicas de auditoria tenemos los métodos prácticos de investigación y técnicas, sonlaspruebas que empleael auditor para realizar una buena auditoria además está la fase de planificaciónyprogramaciónyal momento de ser aplicadas las técnicas se convierten en procedimientos. Las técnicas de auditoria se clasifican en 5 clases que son: técnicas oculares, técnicas verbales, técnicas escritas, técnicas de verificación física, y técnicas de verificación de documentos. Luego tenemos las prácticas de auditoria que son elementos auxiliares muy importantes en auditoria,comoesel examen de evaluación del sistema de control interno, que se debe utilizar como unapráctica y no como técnica,tambiéntenemosel arqueode caja que es contar el dinero y más valorescomosonloscheques,loscomprobantespagadosynocontabilizados, utilizando la comprobación, el cálculo, análisis, conciliación, confirmación. Ademásmencionamos que laspruebasselectivassonmuyimportantes en este tipo de auditoria donde el auditorseleccionaunnúmerode transaccionesde tresmesesdiferentes que puede ser de marzo, julio,yoctubre,si todosale bien yano se realizaningúnanálisis más a los otros meses.
  • 3. Luegotenemoslosprocedimientosde auditoria que son operaciones específicas que se realizan en una auditoria determinada. En la ejecución abarca también los papeles de trabajo donde el auditor registra los datos e información obtenidos en el examen. REALICE UN RESUMEN SOBRE TÉCNICAS DE AUDITORÍA. Son los métodos prácticos de investigación y pruebas que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera y que le permitirá emitir su opinión profesional.Sonmétodosprácticosde investigacióny obtenciónde pruebas que el auditor utiliza para conseguirlainformaciónycomprobaciónde elementos que sustentaran su juicio u opinión sobre los estados financieros, que le servirán de base para poder dar un informe; tales como: estudio general, análisis, inspección, confirmación, investigación, declaración, certificación, calculo, registro, observación, etc. a continuación se indica cómo se utilizan las técnicas de estudio. Estudio General.- Es la apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estadosfinancierosyde losrubrosy partidasimportantes,significativas o extraordinarias. Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del contador público que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial. Análisis.- Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas.El análisisgeneralmentese aplicaacuentaso rubros de losestadosfinancieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes: Análisis de saldos y Análisis de movimientos. Inspección.- Es el examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros. Confirmación.- Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresaexaminadayque se encuentre en posibilidades de conocer la naturaleza y condiciones de la operación ypor lo tanto confirmarde unamanera valida.Estatécnicase aplicasolicitando a
  • 4. la empresaauditadaque se dirija a la persona a quien se pide la confirmación para que conteste por escrito al auditor, dando la información que se solicita y pueda ser aplicada de diferentes formas: positiva y negativa. Investigación.-Obtenciónde información,datosycomentariosde losfuncionariosyempleadosde la propiaempresa.Conestatécnica el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos y operaciones realizadas por la empresa. Declaración.- Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigacionesrealizadasconlosfuncionarios y empleados de la empresa. Esta técnica se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan. Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria conveniente y necesaria, su validez está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participaron en las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros que se están examinando. Certificación.-Obtenciónde undocumentoenel que se asegure laverdadde unhecho,legalizado por lo general con la firma de una autoridad. Observación.-Eslapresenciafísicade cómose realizanciertasoperacionesohechos.El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta ocularmente de la forma como el personal de la empresa lo realiza. Calculo.-Eslaverificaciónmatemática de alguna partida. Hay partidas en la contabilidad que son resultadode cómputosrealizadossobrebasespredeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas partidas mediante el cálculo independiente de las mismas. En la fase de planeamientoy programación, el auditor determina las técnicas a emplear, cuando el auditor debe hacerlo y de qué manera, las técnicas seleccionadas para una auditoria al ser aplicadasse conviertenen dos procedimientos de auditoria. Estas técnicas para ser utilizadas se clasifican de la siguiente manera: Técnicas de verificación ocular.- que estas a su vez se dividen en técnicas de observación, comparación, revisión y rastreo. Técnicas de verificación verbal.- se dividen en técnicas de indagación.
  • 5. Técnicas de verificación escritas.- se dividen en técnicas de análisis, conciliación, confirmación, declaraciones o certificaciones. Técnicas de verificación física, se divide en técnica de inspección. Técnica de verificación de documentos, se divide en investigación o examen, cálculos, comprobación, totalización, verificación. Técnicas de verificación ocular Observación, es el examen que ejecuta las operaciones, el auditor verifica ciertos hechos y circunstancias especialmente cuando el auditor observa la aplicación de los procedimientos preparadosyla realizaciónefectivadel levantamientode inventariosque efectúan los servidores de la entidad, sin proceder a efectuar las constancias físicas. Comparación, lacomparaciónes larelaciónque existe entre doso másaspectos, para observar la similitud o diferencia entre ellos. Revisiónselectiva, examenocular que separa asuntos que son típicos o normales a utilizarse, se revisa de manera rápida datos normalmente presentados por escrito, pero debe estar atento y prestar mucha atención a la identificación de operaciones que necesiten para la revisión que pueden ser documentos, contratos, etc. Rastreo, consiste en seguir la secuencia de una operación dentro de su procedimiento por ejemploel asientoenel diariohastasu pase a la cuenta del mayor general a fin de comprobar su corrección. Técnicas de verificación verbal Tenemos la Indagación que es la utilidad en la auditoria, especialmente cuando se examinan áreas específicas no documentadas. Técnicas de verificaciónescrita Tenemos el Análisis en donde el auditor aplica con más frecuencia el análisis a varias de las cuentas del mayor general y sus resultados constan en el papel de trabajo denominado Cédula Analítica.
  • 6. Conciliaciónestablece larelación exacta entre dos conjuntos de datos relacionados separados e independientes. Confirmación cuando es positiva se solicita al confirmante conteste al auditor si está o no de acuerdo con los datos que se desea confirmar. Declaraciones es aquella constancia escrita de un hecho. Técnicas de verificación física Inspección es la constatación o examen física de los activos, obras, documentos, valores, esta técnica es útil se relaciona con la constatación de valores en efectivo, documentos que evidencian valores, activos fijos y similares. Técnicas de verificación documental Investigación o examen incluye entrevistas formales e informales al personal de las áreas examinadas. Cálculos es aquella técnica que se refiere a contar calcular o totalizar la información numérica, con el propósito de verificar la exactitud matemática de las operaciones efectuadas. Comprobación constituye la verificación de la evidencia que sustenta una transacción u operación para aprobar la legalidad, propiedad y conformidad con lo propuesto como son las facturas, cheques papeles fiduciarios, contratos, órdenes de compra, informes de recepción. Totalización establece sumas correctas. Verificación prueba exactitud o veracidad de un hecho.
  • 7. ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE HALLAZGOS DE AUDITORÍA REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE PAPELES DE TRABAJO. CONCEPTO SE REFIEREA DEBILIDADES EN EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DETECTADOS POR EL AUDITOR HALLAZGOS DE AUDITORÍA ABARCA HECHOS DEINFORMACIÓN. OBTENIDA POR AUDITOR FACTORES -Condicionesal momento de ocurrir el hecho. -Naturaleza, complejidad, magnitud administrativay financiera. -Análisisde cadahallazgo importante. -Integridad del trabajo de auditoria. -Autoridad legal. Diferenciade opinión, conclusionesy recomendaciones. REQUISITOS PRINCIPALES -Importanciarelativaque ameritaser comunicado. -Evidenciasprecisasque figuran en lospapelesde trabajo. -Objetivo convincente parapersonaque no haparticipado en laauditoria. MIDEINFORMACIÓN ESPECÍFICA, SOBRE UNA OPERACIÓN, ACTIVIDAD, PROYECTOOUNIDAD ADMINISTRATIVA. SATISFACE EXPECTATIVAS ESTABLECIDAS EN LA PLANIFICACION
  • 8. PAPELES DE TRABAJO. Evidencias de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc. Cédulas y documentos elaboradospor el auditor SON PROPOSITOCARACTERÍSTICAS GENERALES ARCHIVO PERMANENTE.- contiene información que servirá para auditoriasposteriores. LEGAJO DE AUDITORIA.-los papeles de trabajo que sustentan el resultado de laauditoria. OBJETIVOS CLASIFICACION Ayudará al Auditor a garantizar en forma adecuada que la auditoria que se hizo este de acuerdo alasnormas de auditoriageneralmente aceptadas Respaldos que tiene el auditor como cintas, sonoras, videos, discos de computadoras -Prepararse en formanítiday concisa. -Su preparación debe efectuarse con lamayor prontitud posible. -Son de propiedad de las unidades operativascorrespondientes. SECUNDARIOS Ayudar al auditor en el desarrollo de su trabajo. Facilitar lasupervisión por terceros. Constituir un elemento para la programación de exámenes posteriores. Permitirán alosfuncionariosinformar de lasdesviacionesobservadas. Sirve de defensa contra posibles litigiosacargosen su contra. PRINCIPALES Ayudar a la planificación de la auditoria. Redactar y sustentar el informe. Facilitar y registrar la información reunida. Sentar las bases para el control interno. Defender las demandas, los juicios y otrasaccionesjudiciales. Poner en evidencia la idoneidad profesional del personal de auditoria.
  • 9. ESPECIFICAS Aquellas que corresponden a una cuentau operaciónespecificaquepor su naturalezay contenido son: Confirmación de saldosde bancos. Cedulasprincipales. Análisisde operacionesy actividades. Análisis de cuentaselaboradas por el auditor. Conciliaciones. Computaciones. GENERALES Son aquellos que no corresponden a una cuenta u operación específica y que por su naturaleza y significado, tienen uso o aplicación general. CLASES PROPIEDAD DELOS PAPELES DETRABAJO Los papeles de trabajo, preparados durante la auditoria, son propiedad del auditor, incluyendo aquellosque hayapreparado el cliente. Al término de laauditorialospapelesde trabajo, se conservan en oficina del despacho de contadores parareferenciafutura. CONFIDENCIALIDAD DELOS PAPELES DETRABAJO El dictamen del auditor debe ser suficiente paralos efectos de informar, no revelara información obtenida en el curso de unaauditoria, excepto si le daconsentimiento el cliente. PAPELES DE TRABAJO
  • 10. AUDITORIA DE GESTION ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA: 4. Realice una lectura comprensiva y minuciosa referente a la Redacción del Informe, de ser necesario puede complementar la información con la recabada por usted en otros apoyos teóricos citados. 5. Extraer las ideas centrales y esenciales de cada párrafo, del tema, de manera que pueda comprenderlos con facilidad para su desarrollo. 6. Cumplir lo siguiente. Realizar el análisis ( no copia textual), según corresponda a cada enunciado: a. Relate a que se refiere la REDACCIÓN BORRADOR DEL INFORME. b. Realice un resumen sobre ESTRUCTURA DEL INFORME. Contenido *Información de la entidad *Resultados Generales *Resultados específicos por Componente. *Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones. *Anexos y cronograma de recomendaciones. DESARROLLO RELATE A QUE SE REFIERE LA REDACCIÓN BORRADOR DEL INFORME. La redacción borrador del informe constituye el producto final del trabajo del auditor, donde consta el dictamen de los Estados Financieros, las Notas, la Información Financiera, la Carta de Control Interno y comentarios sobre Hallazgos, conclusiones y recomendaciones, opiniones obtenidas de funcionarios que tuvieron relación con el examen realizado para su debida comprensión. El auditor tiene que ser responsable del trabajo que está realizando, él tiene obligaciones que tiene que cumpliryesresponsable delinforme finalde losestadosfinancieros, de informaciones y datosque en ellos están incluidos pero la información financiera complementaria recae en las máximas autoridades de las entidades auditadas. Tenemos dos clases de informes producto de la auditoria a los estados financieros que son:
  • 11. Informe extenso o largo. Informe breve o corto. Informe extenso o largo.- Documento que prepara el auditor al finalizar el examen para comunicar los resultados obtenidos, como es el dictamen profesional sobre los estados financierosylainformaciónfinancieracomplementaria,enlosresultadosde laauditoria tenemos losiguiente.Cartade Control Interno, Capítulode Control Internoque puedenseren condiciones reportables y no reportables y los comentarios se los estructurara en Orden de Cuentas, Ciclos Procesos,Sistemas,ademásse agregaloscriteriosy las opiniones obtenidas de los interesados y cualquier otro aspecto. Informe breve o corto.- Documento formuladoporel auditorparacomunicarlosresultados,este informe contendrá:dictamenprofesionalsobre los Estados Financieros e Información Financiera Complementaria, las Notas a los estados financieros, y el detalle de la Información Financiera complementaria,losresultadosde laauditoriase realizacon uninforme breve ocortolos mismos que producen los mismos efectos legales, administrativos y financieros. REQUISITOS Y CUALIDADES DEL INFORME. Tenemos las siguientes cualidades de mayor relevancia, como es la Concisión, que incluirá los informes sobre los Resultados de la Auditoria, no contendrá detalles excesivos, palabras, oraciones, párrafos o secciones que no concuerden claramente con las ideas expuestas. Precisióny razonabilidad, el auditordebe optaruna posición equitativae imparcial parainformar a los usuarios y lectores de los informes, dando a conocer que los resultados expuestos son confiables. Los informes deben contener suficiente información sobre conclusiones y recomendacionesypresentarloshechosde manera convincente, equitativa y con la perspectiva adecuada. Respaldo adecuado, tenemos los comentarios y conclusiones que deben estar respaldados con suficiente evidencia para demostrar o probar las bases de lo informado como es su precisión y razonabilidad. Objetividad, que son los comentarios, conclusiones y recomendaciones que deberán ser de manera veraz, objetiva e imparcial. Los comentarios deben contener suficiente información sobre lo tratado, para proporcionar al lector la perspectiva apropiada, el objetivo es producir informes equitativos o razonables. El auditor debe cuidarse de no exagerar o enfatizar demasiado en la ejecución deficiente de las operaciones anotadas durante la revisión del informe. Tono constructivo, el tono de los informes debe provocar una reacción favorable a las conclusiones y recomendaciones.
  • 12. Importancia del contenido, son los asuntos incluidos en el informe deben ser importantes para justificarque se lo comunique ymerecer la atención de los usuarios, la utilidad y efectividad del informe disminuye cuando se incluyen asuntos de poca importancia. Utilidady oportunidad,el auditor debe analizar la información a transmitir desde la perspectiva de los receptores del informe. La oportunidad y la utilidad son esenciales para informar con efectividad. Claridad, esto quiere decir que el informe se puede leer y entender con facilidad, para que el informe sea efectivo debe presentarse tan claro y simple como sea posible, ya que puede ser utilizada por otros funcionarios y no solo por los vinculados en el examen. Y por últimotenemoslassugerenciasparalaredaccióndel informe, sugerimos que para redactar un informe organizado, claro y efectivo, se debe realizar lo siguiente.  Piense antes de escribir.  Resuma antes de escribir.  Escriba los reportes largos en párrafos cortos.  Escriba imparcialmente.  Realizar un primer borrador.  Ponga cuidado en el orden y el contenido.  Este seguro que su informe no tenga errores mecanográficos ni aritméticos.  Piense claro y conciso.  Escriba lo más simple posible.  Prefiera usar los verbos en forma activa, que en forma pasiva.  Use un castellano clásico y una sintaxis correcta.  Evitar palabras excesivas y materiales ajenos al tema.  Evite abreviaciones y siglas.  No use comparaciones implícitas.  Use términos precisos.  Responsabilidades de la elaboración del informe.  Criterios para ordenar los resultados.  Importancia de los resultados.  Partir de los componentes o hallazgos generales y llegar a los específicos.  Seguir el proceso de las operaciones.  Utilizar las principales actividades sustantivas y objetivas.  Combinar los criterios expuestos.
  • 13. REALICE UN RESUMEN SOBRE ESTRUCTURA DEL INFORME: Contenido *Información de la entidad *Resultados Generales *Resultados específicos por Componente. *Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones. *Anexos y cronograma de recomendaciones. AUDITORIA AMBIENTAL ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA: a. Relate las similitudesydiferencias de AUDITORÍA AMBIENTAL CON OTRAS AUDITORÍAS. b. Realice un resumen sobre EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA DESARROLLO RELATE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE AUDITORÍA AMBIENTAL CON OTRAS AUDITORÍAS. AUDITORIAS SIMILITUDES DIFERENCIAS AUDITORIA AMBIENTAL AUDITORIA DELOS ESTADOS CONTABLES - Emite informes de una empresa y de un profesional independiente AUDITORIA GUBERNAMENTAL - Valoraloscostosambientales. - Vigilalagestión pública. - Protege alasociedad. - Examen crítico y sistemático del sistemade gestión fiscal. AUDITORIA INFORMATICA - Examen crítico y sistemático que hace un contador. - Evalúa procedimiento electrónico de datos y resultados.. - Ofrece al auditor oportunidades de trabajo selectivo. - Involucra un gran número de transacciones. AUDITORIA INTEGRAL - Proceso de gestión de control interno y legal de una organización.
  • 14. - Utiliza técnicas específicas y emite informesprofesionales. - Permite mejorar la toma de decisiones. AUDITORIA DECUMPLIMIENTO - Establece normas legales, estatutarias y de procedimiento. AUDITORIA INTEGRAL - Se enfocaen fallasdel sistema. - Detestan lassorpresas. - No atrapan a losmalos. AUDITORIA FORENSE - Tratan con los actos voluntarios. - Le gustan lassorpresas. - No componen sistemasrotos. AUDITORIA INTERNA - Examina y evalúa actividades de unaorganización. - Apoya a los miembros en el desempeño de sus responsabilidades. REALICE UN RESUMEN SOBRE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA La Ejecución de la Auditoría Ambiental consiste en la etapa de Trabajos de Campo en la cual el Auditor Ambiental realiza la evaluación física de las instalaciones, evalúa las actividades, operaciones, equipos, procesos y materiales que maneja la empresa además las entrevistas al personal que se definió en el Plan de Auditoría y recolecta la información necesaria sobre los aspectos ambientales relevantes conforme a las materias, parámetros y características establecidasenel plande auditoríaque le permitahacerlaevaluacióndel desempeño ambiental de la empresa. Es recomendable que la auditoría se lleve a cabo con el apoyo de protocolos y listas de verificación, los cuales sirven de guía al personal que participa en la auditoría ambiental, para recabar la informaciónque requierendurante lostrabajosde campo. Este documento le permite al personal evaluar los elementos de documentación, operacionales y de procedimiento de la empresa.Esrecomendable que laslistasde verificaciónse dividanparalasmaterias,parámetrosy características legisladasylosde autorregulación.Esimportante que el auditor ambiental evalúe los protocolos y listas de verificación para asegurar que es aplicable a cada instalación en particular, que es pertinente para el objetivo de la auditaría planteado, que es periódicamente
  • 15. revisadoymodificadoparaincluirnuevosrequerimientoslegalesycambios en los objetivos de la auditoría. Además que incluyan una revisión de la estructura y procedimientos de la empresa.
  • 16. AUDITORIA DE DERECHO PUBLICO ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEÓRICO – PRÁCTICA: a. Relate a que se refiere las ADQUISICIONES Y EGRESO DE BIENES. b. Realice un organizador gráfico sobre TIPOS DE ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE. c. Elaborar un resumen sobre TRASPASO DE BIENES ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO. DESARROLLO RELATE A QUE SE REFIERE LAS ADQUISICIONES Y EGRESO DE BIENES. LAS ADQUISICIONES,Son de cualquiertipo de bienes que consten o no consten en el respectivo PlanAnual de Adquisicionesse requieren de laresoluciónde lamásalta autoridadde la entidad u organismo o del funcionario delegado para este fin, con sujeción a las disposiciones legales pertinentes. Para efectuar las adquisiciones, las entidades u organismos del sector público emitiránsu correspondiente reglamentointerno odisposicionesadministrativas, de conformidad a sus requerimientos y en concordancia con las disposiciones legales que fueren aplicables. Para entendermejoranalizaremosalgunospuntos sobre las adquisiciones, tenemos el requisito previo son las entidades que de acuerdo con la ley deban adquirir los bienes en la empresa de suministros del estado, requisitos básicos para adquirir cualquier tipo de bien se requerirá la resoluciónde lamásalta autoridadde laentidadu organismo,enel casode adquisiciónde bienes inmuebles por compra venta o permuta entre entidades del sector público, no se necesitara de una declaratoriade utilidadpúblicaode interéssocial,ni de expropiación. Formade contratos las adquisiciones de los bienes constaran en contrato escrito firmado por las partes, excepto si la cuantía es inferioral 4% del valorestablecidoanualmenteparael concurso de ofertas, en el caso de daños o desperfectos en las naves de las Fuerzas Armadas o de sus entidades que se encuentren fuera del territorio nacional, las adquisiciones de los materiales que sirvan para su reparación y normal funcionamiento, podrán hacerse sin contrato escrito cuando la cuantía sea inferioral valor del 12% aplicado al monto del concurso de ofertas. Luego tenemos las garantías que deberánserpreviamentegarantizadasenlacuantíay con la modalidadque determine la ley. La importaciónde bienesconfinanciamientoprovenientede organismosinternacionalespúblicos y de organismos extranjeros si hubieren suscrito convenios con el estado las garantías por anticipos se regularan por lo que disponga la ley o los convenios. Control previo y convenios el avaluó de los bienes muebles, la apreciación de su calidad, las condicionesgeneralesyespecialesde lanegociación,ladisponibilidadpresupuestariay de caja, la
  • 17. legalidadde laadquisiciónydemáspormenores,seránmateriade aprobaciónypronunciamiento de un servidor encargado del control previo en la entidad u organismo DEL EGRESO DE BIENES, Es una inspección previa, el guardalmacén de Bienes o quien haga sus veces, informará por escrito a la Máxima Autoridad y al Jefe Financiero sobre los bienes que se hubierenvueltoinservibles,obsoletosohubierendejadode usarse.El Jefe Financiero designará a unode losservidoresdel ControlPrevio,distintodel encargadode lacustodiaousode los bienes, para que realice la inspección de los mismos. Si del informe de inspección apareciere que los bienes todavía son necesarios en la entidad u organismo, concluirá el trámite y se archivará el expediente. Caso contrario se procederá de conformidad con las normas que constan en los reglamentos de la Contraloría. Cuando se trate de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado, se observará lo preceptuado en la Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural y su reglamento. REALICE UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE TIPOS DE ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE. ENAJENACIÓN MEDIANTE REMATE Bienes inserviblesy obsoletos Cosas que no se usan, pero son susceptiblesde venta AUTORIZA VENTA PUEDEHACERLO Entidadeso empresasadscritaso dependientesde lasFuerzas Armadas Autoridad de lainstitución. O su delegado SON
  • 18. ELABORAR UN RESUMEN SOBRE TRASPASO DE BIENES ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO El traspasode bienes es el cambio de asignación de un bien mueble o inmueble que se hubiere vuelto innecesario o inútil para una entidad u organismo en favor de otro, dependiente de la mismapersonajurídicaque lorequierapara el cumplimientode sus fines, como en el caso de los Ministerios de Estado o sus dependencias. Cuando intervengan dos personas jurídicas distintas no habrá traspaso sino donación y en este eventoexistirátransferenciade dominio que se sujetará a las normas especiales de la donación. Tenemos el Traspaso a tiempo fijo que podrá efectuarse el traspaso a perpetuidad a plazo o a tiempofijo,eneste caso será no menor de un año ni mayor de cinco. Cuando el traspaso fuere a tiempo fijo su duración podrá ampliarse al cabo de los cinco primeros años, si las circunstancias que lomotivaron no hubieren variado. Sin embargo, si no hubiere notificación con noventa días PODRÁN VENDER DIRECTAMENTE Aeronaves, naves, buques, aparejosy otrosbienessimilares Ministro de Defensa AUTORIZA VENTA Losbienespodrán salir del país bajo laresponsabilidad del Ministro de Defensa. Entidadesy empresasdel sector público que tienen personería jurídica, patrimonio propio y administración autónoma. Proceder aremate si se vende directamente losbienesde las fuerzasarmadas y las comandancias. PUEDEN VENDER NO NECESITA
  • 19. de anticipaciónal vencimientodel plazo,de cualquierade laspartes,el traspasose entenderá que estarenovadoenlosmismostérminosy podrá también transformarse un traspaso a tiempo fijo, en uno o a perpetuidad. Acuerdo.- Las máximasautoridadesde las entidades u organismos que intervengan, autorizarán la celebración del traspaso, mediante acuerdo que dictarán conjuntamente. Extinción,fusióny adscripción.- En los casosde extinción,fusión,adscripciónuotros similares de una entidaduorganismo,el acuerdoal que se refiere el artículo anterior y el acta que se levante seránsuscritospor lasmáximasautoridades y por los servidores encargados de los bienes, salvo lo que se disponga en las leyes respectivas. Responsabilidades.- Lasresponsabilidadesaque hubiere lugarrespectode laconservación de los bienes,cesarásólocuandoel traspasocorrespondiente se hubiere concluido y los saldos a cargo de los servidores respectivos, guardalmacenes de bienes o quien haga sus veces, jefes de unidades administrativas y usuarios de los bienes, que se encuentren cancelados.