SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSONA, UN SER QUE
PREGUNTA
UNIDAD 1 – PRIMER PERIODO
Preguntas motivadoras
¿Qué profesión elegir?
¿Por qué esforzarse en el estudio cuando hay
alternativas mucho más divertidas?
 ¿Cómo solucionar los conflictos cuando me
están agrediendo?
¿Por cuál partido político votar?...
la vida es estar continuamente
decidiendo entre la multitud de
alternativas que se nos presentan.
No siempre es fácil saber que
elecciones nos convienen o son mejores
para nosotros y los demás.
1. El ser humano interroga a la vida
Desde pequeños hemos realizado numerosas
preguntas a las personas de nuestro alrededor, y
generalmente nos contentábamos con las
respuestas que nos daban.
Al crecer, las preguntas no han cesado; al contrario,
se han multiplicado y, sobre todo, se han hecho
más profundas y más difíciles de responder:
¿Quién soy yo?
¿Qué es el ser humano?
¿Tiene sentido mi vida?
¿Qué sentido tiene el mundo?;
 estos y otros interrogantes adquieren especial fuerza
durante la adolescencia, pero no desaparecen nunca.
En los adultos o en los ancianos, la interrogación
continúa, y se formula con nuevos términos.
Esas preguntas y similares las denominamos
preguntas por el sentido de la vida. La palabra
sentido quiere decir “significado, orientación,
finalidad, valor, dirección, de hacia dónde
queremos ir.”
Cuando hablamos del sentido de la vida
hablamos del significado que para nosotros
tiene, del valor que le damos, de los que
queremos hacer con ella.
Encontrar sentido a la vida en su conjunto es
una misión que requiere esfuerzo y para la
que hay que entrenarse a diario.
El sentido de la vida no nos viene dado por el
mero hecho de nacer. Es el resultado de una
voluntad y una lucha que debe comenzar por
no dejarse embaucar por falsos ideales que no
llevan más que a la frustración.
 Cuando se descubre el sentido de la vida, cuando se tiene una
razón para vivir, la vida se transforma. Ser feliz consiste en
vivir una vida con sentido.
 Nuestra vida y nuestra felicidad dependen fundamentalmente
de los valores a los que nos entreguemos. Hay que aprender a
distinguir qué valores nos proporcionan felicidad y qué otros,
más bien falsos valores, nos acarrean infelicidad. Esto es lo
que denominamos tener un proyecto de vida.
 En conclusión, las personas se preguntan, buscan el sentido y
la felicidad en la vida.
ACTIVIDAD:
Ante las preguntas por el sentido de la vida las actitudes
pueden ser muy diferentes. Fíjate en la siguiente tabla.
En la primera columna tienes cuatro actitudes; en la
segunda, la descripción de cada una de ellas; la tercera
tiene varias casillas en blanco.
Complétala con expresiones conocidas que definan las
características de la actitud correspondiente.
ACTITUD CARACTERÍSTICAS EXPRESIONES
AGNÓSTICA Es la actitud de quien no reconoce la
existencia de tales preguntas, no se las
plantea.
Me da igual; a mí eso no me
preocupa; no me interesan
temas.
DOGMÁTICA Es la de quien piensa que las
respuestas ya están dadas y que lo
hay que hacer es aceptarlas sin más
planteamientos.
TRÁGICA Es la de quien, ante la imposibilidad
encontrar una respuesta satisfactoria,
adopta una actitud desesperanzada,
angustiosa, trágica.
ABIERTA Es la de aquel que mantiene una
actitud de búsqueda constante, crítica
abierta, a partir de las opciones que
configuran su manera de ser, pensar o
sentir.
2. El hombre y la mujer seres en
construcción
Las personas nacen, crecen y mueren. Somos
seres temporales. Desconocemos lo de antes
de nacer y no sabemos lo que sucederá
después de morir.
Mientras tanto, vivimos con la sensación de
que el tiempo pasa y de que “hoy no es más
que el recuerdo de ayer, y mañana el sueño
de hoy.”
Los seres humanos somos seres incompletos
que caminamos en busca de una mayor
felicidad. En cada elección que hacemos
esperamos encontrar algo de lo que
buscamos.
Tenemos una serie de necesidades (biológicas,
de seguridad, de afecto, de auto-realización)
que queremos satisfacer, y hacia esa meta
dirigimos nuestras conductas.
Son muchas las ideologías, las instituciones o
las personas que ofrecen paraísos, pero en
numerosas ocasiones lo único que nos
proponen son soluciones falsas: soluciones
materiales, de prestigio, de poder.
Si en un primer momento creíamos que estas
metas podían aportarnos la felicidad, pronto
nos damos cuenta del engaño.
Hay personas que cuando ven cercano el final
de su vida se lamentan de que todo ha sido
un gran engaño; porque lo que se nos ofrece
como medios para la autorrealización, son
trampas:
bienes materiales,
 prestigio,
admiración.
A pesar de esas trabas y limitaciones que
ofrece la sociedad, el ser humano puede
autorrealizarse; todo gracias a la inteligencia,
voluntad y su capacidad para la libertad.
La libertad no solo es un derecho de la
persona sino también un don que hay que
desarrollar si quiere sentirse a gusto consigo
mismo.
Ser libre significa no estar sometido a ninguna
fuerza interna o externa que nos impida optar
por aquello que más nos conviene como persona.
Las opresiones externas son: violencia,
dictaduras, capitalismo, que generan hambre,
miseria, represión, esclavitud, muerte.
Las opresiones internas son: egoísmo,
agresividad, drogodependencia…
Una vez que la persona se ha liberado de las
opresiones internas y externas se puede decir
que es libre. La libertad no solo es estar “libre
de” sino ser “libre para”.
En conclusión, somos seres temporales,
incompletos, acechados por el engaño,
capacitados para realizarnos, con libertad
como derecho y don.
3. En un mundo tecnificado.
El hombre y la mujer no solo pregunta por el
sentido de su vida, sino también por el
sentido y significado de todo lo que le rodea.
La forma de vida ha evolucionado
notablemente en los últimos años y a ello ha
contribuido de forma radical el avance de la
ciencia y la técnica.
Muchas de las cosas que hoy nos parecen normales
resultarían un misterio para las generaciones que nos
precedieron (televisor, teléfono, avión, naves
espaciales o computador).
La técnica ha cambiado la forma de relacionarse la
persona con la naturaleza, con la vida y consigo
mismo.
 El ser humano contemporáneo no solo busca dominar la
naturaleza, tal como sucedía en la sociedad técnica
tradicional, sino que tiene conciencia de estar construyendo
un mundo artificial que se superpone a la naturaleza. No se
limita a obtener de la naturaleza lo que esta le ofrece, son que
ha forzado la explotación de sus recursos.
 Así, a las tradicionales materias primas de energía, como el
carbón y la madera, se han sumado otras como la electricidad,
el petróleo, el gas o la energía nuclear. Otro tanto se puede
decir de los medios de comunicación y de transporte.
 La ciencia ha despojado a la existencia de muchos de sus
misterios y ha posibilitado formas de vida más satisfactorias.
Vivimos más años y vivimos con más calidad de vida.
 Los avances en la medicina ayudan a curar más
enfermedades y a prolongar la vida. Vivimos más tiempo y en
mejores lugares. Pero también han aumentado los riesgos:
manipulación genética, crecimiento demográfico,
hacinamiento en las grandes urbes…
 Todas estas transformaciones que se producen en la sociedad
repercuten en las personas. Son los seres humanos quienes
las generan para su disfrute, pero también quienes las
padecen. Si el impacto es excesivamente fuerte, puede verse
envuelto en un mundo que camina más deprisa de los que él
puede asumir y verse devorado por los mismos inventos que
ha creado.
 Pero también se pueden ver tentados a huir de la realidad
tratando de no enfrentarse a ella, lo cual puede conducir a la
despersonalización, que es uno de los grandes peligros de
nuestra sociedad. Con ella renunciamos a nosotros mismos
para refugiarnos en la masa.
 Nunca hemos hablado tanto de la necesidad de la libertad y
nunca el ser humano ha sido tan sensible a perderla. Son
muchas las amenazas, algunas de ellas solapadas, que ponen
en peligro esta libertad:
 la información que recibimos nos llega mediatizada por los
poderes políticos o económicos; los medios de producción
están controlados por un pequeño grupo de poderosas
multinacionales; la publicidad bombardea constantemente
nuestras voluntades incitando al consumo… En conclusión, la
ciencia y técnica no están siempre al servicio de la persona.
4. El hombre, animal religioso.
 El hombre primitivo, debido a la contemplación de la bóveda celeste,
vive ya una primera experiencia de lo sagrado. Es la primera etapa de la
conciencia religiosa del ser humano.
 Una segunda etapa aparece con la reflexión sobre la muerte que implica
la conciencia del misterio de la vida y de la supervivencia.
 La tercera etapa de la conciencia religiosa corresponde a la época del
arte rupestre franco-cantábrico. En este arte hay claros simbolismos
religiosos: referencias a los orígenes, al cosmos, al misterio de la vida.
Con él aparece la conciencia religiosa de una comunidad.
 La cuarta etapa de la formación de una conciencia religiosa en el hombre y
la mujer se sitúan a comienzos del Neolítico, cuando aparecen las
primeras figuras de la divinidad, generalmente en forma humana
femenina. También se manifiesta de manera visible la relación con la
divinidad: personas en posición orante, brazos y manos extendidos hacia
el cielo.
 En una quinta etapa la personificación de lo divido en estatuas lleva a la
construcción de santuarios para propiciar el encuentro entre hombres y
dioses. Los templos se convierten en la morada divina en la tierra. Su
emplazamiento se convierte en lugar sagrado.
 La sexta etapa se puede situar con la aparición de las tres religiones
monoteístas. El hombre y la mujer descubren a un Dios único, un Ser
personal, espiritual y todopoderoso, creador del cosmos, de la vida y de
los seres humanos. Ese Dios exige la fe en él.
ACTIVIDAD: Basado en el texto anterior, sobre la aparición de
la conciencia religiosa en los seres humanos rellena las casillas
del siguiente cuadro
ETAPAS CARACTERÍSTICAS
1
2
3
4
5
6
 En cualquiera de las manifestaciones de las culturas primitivas
encontramos indicios que demuestran una actitud religiosa
en los primeros homínidos conocidos. La fecundación, el
nacimiento, la subsistencia, la muerte, son las primeras
situaciones que provocan en el ser humano una actitud
religiosa.
 En el Neolítico se acentúa el sentido religioso y aparecen los
primeros sacrificios rituales. Desde entonces la religión ha
evolucionado, y, aunque todavía hoy podemos encontrar
algunos pueblos con creencias ancestrales y prácticas rituales
primitivas, lo cierto es que la religión, sus creencias y
celebraciones, se han desarrollado mucho.
 En todas las civilizaciones que han existido en la historia de la
humanidad la religión ha ocupado un papel importante.
Desde la religiones de Extremo Oriente (hinduismo y
budismo) o las desaparecidas religiones de los pueblos
precolombinos (incas, aztecas, mayas) hasta la religiones
monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam), la religión
siempre ha estado presente en la humanidad.
 En los últimos siglos se ha producido un cambio importante
en la valoración de la religión, especialmente en la sociedad
occidental: ya no es el centro de la vida social y ha perdido
influencia en la vida y las costumbres de las personas.
La religión no emana solo del impacto que producen
determinados acontecimientos de la vida, como el
nacer o el morir, sino que arranca del interior de la
persona. La misma existencia provoca en el hombre y
la mujer una serie de preguntas cuya respuesta exige
ir más allá de lo demostrable y que, en cierta medida,
abre al misterio. Con mayor o menor intensidad, la
persona que se pregunta por el sentido de su vida
experimenta la necesidad de acudir a lo sobrenatural.
 En la base del sentimiento religioso está la admiración por
Dios y la divinidad, y no el temor o el deseo de utilizar a la
divinidad en beneficio propio como ocurre con la magia y la
superstición.
 La magia pretende manejar a Dios en favor propio, utilizando
unos ritos determinados.
 La superstición se basa en el temor al mal que pueda enviar
esa fuerza.
 La persona religiosa se siente llamada por la divinidad que le
inspira confianza y seguridad. Y esa seguridad le hace cada
día más libre. La persona religiosa acepta a Dios y se entrega
a él de un modo libre y voluntario como una forma de
potenciar su vida.
ACTIVIDAD: Comparte tus opiniones sobre las siguientes
preguntas y formula conclusiones al respecto.
1. ¿Por qué el ser humano siempre ha sido religioso? Construye una
hipótesis.
2. ¿Qué medio puede facilitar una mejor formación cultural: una buena
biblioteca o Internet?
3. ¿Cómo evitar la manipulación mediática?
4. ¿La ciencia y la técnica han deshumanizado a la sociedad?
5. ¿Cómo hace presencia en nuestra sociedad la magia y la superstición?
6. ¿En qué se diferencia una persona con sentido religiosa en su vida de
los supersticiosos?
7. ¿Están condenada a desaparecer, en el futuro, la religión? ¿Por qué?
8. ¿Qué puesto ocupa la religión en tu vida?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
quintocar
 
Guías 6º tercer periodo
Guías 6º tercer periodoGuías 6º tercer periodo
Guías 6º tercer periodo
necho1485
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
celestina rios moena
 
La Familia De Nazaret
La Familia De NazaretLa Familia De Nazaret
La Familia De Nazaretdavidrpo
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
JosuArboleda
 
El pecado
El pecadoEl pecado
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesiajgglucena
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Taller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vidaTaller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vida
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Alexandra Valencia
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
josesolar5
 
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechosUnidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Arleys San Martín Bolívar
 
Ritual de la Confirmación
Ritual de la ConfirmaciónRitual de la Confirmación
Ritual de la Confirmación
Arnaldo
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso pptevamanzanor
 

La actualidad más candente (20)

Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
 
Guías 6º tercer periodo
Guías 6º tercer periodoGuías 6º tercer periodo
Guías 6º tercer periodo
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
 
La Familia De Nazaret
La Familia De NazaretLa Familia De Nazaret
La Familia De Nazaret
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Taller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vidaTaller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vida
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechosUnidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
 
Ritual de la Confirmación
Ritual de la ConfirmaciónRitual de la Confirmación
Ritual de la Confirmación
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso ppt
 

Similar a Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA

Unit 1. Traducción
Unit 1. TraducciónUnit 1. Traducción
Unit 1. Traducción
Dudas-Historia
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1profe07
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1profe07
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Arleys San Martín Bolívar
 
Presentación potencial humano
Presentación potencial humanoPresentación potencial humano
Presentación potencial humano
Visionarios Por la Felicidad
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
Jesica Robaudi
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Angela Mendez
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Juan Daniel
 
Etica de urgencia
Etica de urgenciaEtica de urgencia
Etica de urgencia
Dayan Carolina Barton
 
Voluntad de vivir de vivir.pptx
Voluntad de vivir de vivir.pptxVoluntad de vivir de vivir.pptx
Voluntad de vivir de vivir.pptx
oskarllorente
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Elizeth Altamirano López
 
Ensayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo felizEnsayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo feliz
Duoc UC
 
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
polmillan
 
El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2
José Miguel Palma
 

Similar a Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA (20)

Unit 1. Traducción
Unit 1. TraducciónUnit 1. Traducción
Unit 1. Traducción
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
22 2 - copia
22 2 - copia22 2 - copia
22 2 - copia
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Presentación potencial humano
Presentación potencial humanoPresentación potencial humano
Presentación potencial humano
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
Etica de urgencia
Etica de urgenciaEtica de urgencia
Etica de urgencia
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Voluntad de vivir de vivir.pptx
Voluntad de vivir de vivir.pptxVoluntad de vivir de vivir.pptx
Voluntad de vivir de vivir.pptx
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
 
Ensayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo felizEnsayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo feliz
 
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
 
El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2El derecho de elegir capitulo2
El derecho de elegir capitulo2
 

Más de Arleys San Martín Bolívar

Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 05
Taller bíblico 05Taller bíblico 05
Taller bíblico 05
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 04
Taller bíblico 04Taller bíblico 04
Taller bíblico 04
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 03
Taller bíblico 03Taller bíblico 03
Taller bíblico 03
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 01
Taller bíblico 01Taller bíblico 01
Taller bíblico 01
Arleys San Martín Bolívar
 
Recuperación religión sexto
Recuperación religión sextoRecuperación religión sexto
Recuperación religión sexto
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundoUnidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Arleys San Martín Bolívar
 
Unida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristianaUnida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristiana
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesusUnidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesus
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSEUnidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Arleys San Martín Bolívar
 
Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitudUnidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el malUnidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el mal
Arleys San Martín Bolívar
 

Más de Arleys San Martín Bolívar (20)

Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Taller bíblico 05
Taller bíblico 05Taller bíblico 05
Taller bíblico 05
 
Taller bíblico 04
Taller bíblico 04Taller bíblico 04
Taller bíblico 04
 
Taller bíblico 03
Taller bíblico 03Taller bíblico 03
Taller bíblico 03
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
 
Taller bíblico 01
Taller bíblico 01Taller bíblico 01
Taller bíblico 01
 
Recuperación religión sexto
Recuperación religión sextoRecuperación religión sexto
Recuperación religión sexto
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundoUnidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundo
 
Unida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristianaUnida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristiana
 
Unidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesusUnidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesus
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSEUnidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
 
Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016
 
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitudUnidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
 
Unidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el malUnidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el mal
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA

  • 1. LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA UNIDAD 1 – PRIMER PERIODO
  • 2. Preguntas motivadoras ¿Qué profesión elegir? ¿Por qué esforzarse en el estudio cuando hay alternativas mucho más divertidas?  ¿Cómo solucionar los conflictos cuando me están agrediendo? ¿Por cuál partido político votar?...
  • 3. la vida es estar continuamente decidiendo entre la multitud de alternativas que se nos presentan. No siempre es fácil saber que elecciones nos convienen o son mejores para nosotros y los demás.
  • 4. 1. El ser humano interroga a la vida Desde pequeños hemos realizado numerosas preguntas a las personas de nuestro alrededor, y generalmente nos contentábamos con las respuestas que nos daban. Al crecer, las preguntas no han cesado; al contrario, se han multiplicado y, sobre todo, se han hecho más profundas y más difíciles de responder:
  • 5. ¿Quién soy yo? ¿Qué es el ser humano? ¿Tiene sentido mi vida? ¿Qué sentido tiene el mundo?;  estos y otros interrogantes adquieren especial fuerza durante la adolescencia, pero no desaparecen nunca. En los adultos o en los ancianos, la interrogación continúa, y se formula con nuevos términos.
  • 6. Esas preguntas y similares las denominamos preguntas por el sentido de la vida. La palabra sentido quiere decir “significado, orientación, finalidad, valor, dirección, de hacia dónde queremos ir.” Cuando hablamos del sentido de la vida hablamos del significado que para nosotros tiene, del valor que le damos, de los que queremos hacer con ella.
  • 7. Encontrar sentido a la vida en su conjunto es una misión que requiere esfuerzo y para la que hay que entrenarse a diario. El sentido de la vida no nos viene dado por el mero hecho de nacer. Es el resultado de una voluntad y una lucha que debe comenzar por no dejarse embaucar por falsos ideales que no llevan más que a la frustración.
  • 8.  Cuando se descubre el sentido de la vida, cuando se tiene una razón para vivir, la vida se transforma. Ser feliz consiste en vivir una vida con sentido.  Nuestra vida y nuestra felicidad dependen fundamentalmente de los valores a los que nos entreguemos. Hay que aprender a distinguir qué valores nos proporcionan felicidad y qué otros, más bien falsos valores, nos acarrean infelicidad. Esto es lo que denominamos tener un proyecto de vida.  En conclusión, las personas se preguntan, buscan el sentido y la felicidad en la vida.
  • 9. ACTIVIDAD: Ante las preguntas por el sentido de la vida las actitudes pueden ser muy diferentes. Fíjate en la siguiente tabla. En la primera columna tienes cuatro actitudes; en la segunda, la descripción de cada una de ellas; la tercera tiene varias casillas en blanco. Complétala con expresiones conocidas que definan las características de la actitud correspondiente.
  • 10. ACTITUD CARACTERÍSTICAS EXPRESIONES AGNÓSTICA Es la actitud de quien no reconoce la existencia de tales preguntas, no se las plantea. Me da igual; a mí eso no me preocupa; no me interesan temas. DOGMÁTICA Es la de quien piensa que las respuestas ya están dadas y que lo hay que hacer es aceptarlas sin más planteamientos. TRÁGICA Es la de quien, ante la imposibilidad encontrar una respuesta satisfactoria, adopta una actitud desesperanzada, angustiosa, trágica. ABIERTA Es la de aquel que mantiene una actitud de búsqueda constante, crítica abierta, a partir de las opciones que configuran su manera de ser, pensar o sentir.
  • 11. 2. El hombre y la mujer seres en construcción Las personas nacen, crecen y mueren. Somos seres temporales. Desconocemos lo de antes de nacer y no sabemos lo que sucederá después de morir. Mientras tanto, vivimos con la sensación de que el tiempo pasa y de que “hoy no es más que el recuerdo de ayer, y mañana el sueño de hoy.”
  • 12. Los seres humanos somos seres incompletos que caminamos en busca de una mayor felicidad. En cada elección que hacemos esperamos encontrar algo de lo que buscamos. Tenemos una serie de necesidades (biológicas, de seguridad, de afecto, de auto-realización) que queremos satisfacer, y hacia esa meta dirigimos nuestras conductas.
  • 13. Son muchas las ideologías, las instituciones o las personas que ofrecen paraísos, pero en numerosas ocasiones lo único que nos proponen son soluciones falsas: soluciones materiales, de prestigio, de poder. Si en un primer momento creíamos que estas metas podían aportarnos la felicidad, pronto nos damos cuenta del engaño.
  • 14. Hay personas que cuando ven cercano el final de su vida se lamentan de que todo ha sido un gran engaño; porque lo que se nos ofrece como medios para la autorrealización, son trampas: bienes materiales,  prestigio, admiración.
  • 15. A pesar de esas trabas y limitaciones que ofrece la sociedad, el ser humano puede autorrealizarse; todo gracias a la inteligencia, voluntad y su capacidad para la libertad. La libertad no solo es un derecho de la persona sino también un don que hay que desarrollar si quiere sentirse a gusto consigo mismo.
  • 16. Ser libre significa no estar sometido a ninguna fuerza interna o externa que nos impida optar por aquello que más nos conviene como persona. Las opresiones externas son: violencia, dictaduras, capitalismo, que generan hambre, miseria, represión, esclavitud, muerte. Las opresiones internas son: egoísmo, agresividad, drogodependencia…
  • 17. Una vez que la persona se ha liberado de las opresiones internas y externas se puede decir que es libre. La libertad no solo es estar “libre de” sino ser “libre para”. En conclusión, somos seres temporales, incompletos, acechados por el engaño, capacitados para realizarnos, con libertad como derecho y don.
  • 18. 3. En un mundo tecnificado. El hombre y la mujer no solo pregunta por el sentido de su vida, sino también por el sentido y significado de todo lo que le rodea. La forma de vida ha evolucionado notablemente en los últimos años y a ello ha contribuido de forma radical el avance de la ciencia y la técnica.
  • 19. Muchas de las cosas que hoy nos parecen normales resultarían un misterio para las generaciones que nos precedieron (televisor, teléfono, avión, naves espaciales o computador). La técnica ha cambiado la forma de relacionarse la persona con la naturaleza, con la vida y consigo mismo.
  • 20.  El ser humano contemporáneo no solo busca dominar la naturaleza, tal como sucedía en la sociedad técnica tradicional, sino que tiene conciencia de estar construyendo un mundo artificial que se superpone a la naturaleza. No se limita a obtener de la naturaleza lo que esta le ofrece, son que ha forzado la explotación de sus recursos.  Así, a las tradicionales materias primas de energía, como el carbón y la madera, se han sumado otras como la electricidad, el petróleo, el gas o la energía nuclear. Otro tanto se puede decir de los medios de comunicación y de transporte.
  • 21.  La ciencia ha despojado a la existencia de muchos de sus misterios y ha posibilitado formas de vida más satisfactorias. Vivimos más años y vivimos con más calidad de vida.  Los avances en la medicina ayudan a curar más enfermedades y a prolongar la vida. Vivimos más tiempo y en mejores lugares. Pero también han aumentado los riesgos: manipulación genética, crecimiento demográfico, hacinamiento en las grandes urbes…
  • 22.  Todas estas transformaciones que se producen en la sociedad repercuten en las personas. Son los seres humanos quienes las generan para su disfrute, pero también quienes las padecen. Si el impacto es excesivamente fuerte, puede verse envuelto en un mundo que camina más deprisa de los que él puede asumir y verse devorado por los mismos inventos que ha creado.  Pero también se pueden ver tentados a huir de la realidad tratando de no enfrentarse a ella, lo cual puede conducir a la despersonalización, que es uno de los grandes peligros de nuestra sociedad. Con ella renunciamos a nosotros mismos para refugiarnos en la masa.
  • 23.  Nunca hemos hablado tanto de la necesidad de la libertad y nunca el ser humano ha sido tan sensible a perderla. Son muchas las amenazas, algunas de ellas solapadas, que ponen en peligro esta libertad:  la información que recibimos nos llega mediatizada por los poderes políticos o económicos; los medios de producción están controlados por un pequeño grupo de poderosas multinacionales; la publicidad bombardea constantemente nuestras voluntades incitando al consumo… En conclusión, la ciencia y técnica no están siempre al servicio de la persona.
  • 24. 4. El hombre, animal religioso.  El hombre primitivo, debido a la contemplación de la bóveda celeste, vive ya una primera experiencia de lo sagrado. Es la primera etapa de la conciencia religiosa del ser humano.  Una segunda etapa aparece con la reflexión sobre la muerte que implica la conciencia del misterio de la vida y de la supervivencia.  La tercera etapa de la conciencia religiosa corresponde a la época del arte rupestre franco-cantábrico. En este arte hay claros simbolismos religiosos: referencias a los orígenes, al cosmos, al misterio de la vida. Con él aparece la conciencia religiosa de una comunidad.
  • 25.  La cuarta etapa de la formación de una conciencia religiosa en el hombre y la mujer se sitúan a comienzos del Neolítico, cuando aparecen las primeras figuras de la divinidad, generalmente en forma humana femenina. También se manifiesta de manera visible la relación con la divinidad: personas en posición orante, brazos y manos extendidos hacia el cielo.  En una quinta etapa la personificación de lo divido en estatuas lleva a la construcción de santuarios para propiciar el encuentro entre hombres y dioses. Los templos se convierten en la morada divina en la tierra. Su emplazamiento se convierte en lugar sagrado.  La sexta etapa se puede situar con la aparición de las tres religiones monoteístas. El hombre y la mujer descubren a un Dios único, un Ser personal, espiritual y todopoderoso, creador del cosmos, de la vida y de los seres humanos. Ese Dios exige la fe en él.
  • 26. ACTIVIDAD: Basado en el texto anterior, sobre la aparición de la conciencia religiosa en los seres humanos rellena las casillas del siguiente cuadro ETAPAS CARACTERÍSTICAS 1 2 3 4 5 6
  • 27.  En cualquiera de las manifestaciones de las culturas primitivas encontramos indicios que demuestran una actitud religiosa en los primeros homínidos conocidos. La fecundación, el nacimiento, la subsistencia, la muerte, son las primeras situaciones que provocan en el ser humano una actitud religiosa.  En el Neolítico se acentúa el sentido religioso y aparecen los primeros sacrificios rituales. Desde entonces la religión ha evolucionado, y, aunque todavía hoy podemos encontrar algunos pueblos con creencias ancestrales y prácticas rituales primitivas, lo cierto es que la religión, sus creencias y celebraciones, se han desarrollado mucho.
  • 28.  En todas las civilizaciones que han existido en la historia de la humanidad la religión ha ocupado un papel importante. Desde la religiones de Extremo Oriente (hinduismo y budismo) o las desaparecidas religiones de los pueblos precolombinos (incas, aztecas, mayas) hasta la religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam), la religión siempre ha estado presente en la humanidad.  En los últimos siglos se ha producido un cambio importante en la valoración de la religión, especialmente en la sociedad occidental: ya no es el centro de la vida social y ha perdido influencia en la vida y las costumbres de las personas.
  • 29. La religión no emana solo del impacto que producen determinados acontecimientos de la vida, como el nacer o el morir, sino que arranca del interior de la persona. La misma existencia provoca en el hombre y la mujer una serie de preguntas cuya respuesta exige ir más allá de lo demostrable y que, en cierta medida, abre al misterio. Con mayor o menor intensidad, la persona que se pregunta por el sentido de su vida experimenta la necesidad de acudir a lo sobrenatural.
  • 30.  En la base del sentimiento religioso está la admiración por Dios y la divinidad, y no el temor o el deseo de utilizar a la divinidad en beneficio propio como ocurre con la magia y la superstición.  La magia pretende manejar a Dios en favor propio, utilizando unos ritos determinados.  La superstición se basa en el temor al mal que pueda enviar esa fuerza.  La persona religiosa se siente llamada por la divinidad que le inspira confianza y seguridad. Y esa seguridad le hace cada día más libre. La persona religiosa acepta a Dios y se entrega a él de un modo libre y voluntario como una forma de potenciar su vida.
  • 31. ACTIVIDAD: Comparte tus opiniones sobre las siguientes preguntas y formula conclusiones al respecto. 1. ¿Por qué el ser humano siempre ha sido religioso? Construye una hipótesis. 2. ¿Qué medio puede facilitar una mejor formación cultural: una buena biblioteca o Internet? 3. ¿Cómo evitar la manipulación mediática? 4. ¿La ciencia y la técnica han deshumanizado a la sociedad? 5. ¿Cómo hace presencia en nuestra sociedad la magia y la superstición? 6. ¿En qué se diferencia una persona con sentido religiosa en su vida de los supersticiosos? 7. ¿Están condenada a desaparecer, en el futuro, la religión? ¿Por qué? 8. ¿Qué puesto ocupa la religión en tu vida?