SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO DRAMÁTICO
 Es aquel que representa algún episodio o conflicto
de la vida de los seres humanos por medio del
diálogo de los personajes. Este género está
destinado a ser representado públicamente frente a
un auditorio, por lo tanto, abarca a todo lo escrito
para el teatro y a todo lo que es susceptible de
representación escénica ante un público.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
 1.TRAGEDIA.- Se caracteriza por tener un final
desdichado.
 2. COMEDIA. – Tiene un final feliz
 3. DRAMA.- Se mezclan rasgos de la tragedia y
comedia
 4. AUTO SACRAMENTAL.- Es breve, de un solo acto,
tema religioso y alegórico.
 5. SAINETE.- Muy, breve, popular, satírico y cómico,
el autor critica con gracia los defectos del pueblo.
 6. ÓPERA. Culta, los personajes se expresan
cantando.
 7. ZARZUELA.- Popular, los personajes expresan a
veces cantando y otras hablando.
EL TEATRO GRIEGO Y SU INFLEUNCIA EN
EL MUNDO LITERARIO UNIVERSAL
 El teatro fue la más alta manifestación del
esplendor de Atenas. Los orígenes se remontan
a los siglos VI-V.
 Época en que las manifestaciones dramáticas
estaban íntimamente ligadas a los ritos
religiosos representadas por lo apolíneo y lo
dionisiaco.
 El teatro griego se caracterizaba por la armonía,
el equilibrio, la elegancia, la coherencia, la
perfección y el ritmo.
PRESENCIA DEL MITO EN LA
RTAGEDIA
 Los mitos han orientado el pensamiento de los
poetas trágicos y han aportado con la temática
de la tragedia al ofrecer una visión del conflicto
del hombre con su destino.
 Así tenemos el caso que un individuo sirve de
ejemplo para toda la humanidad; es mítica
porque se juega con fábulas que son tomadas
de la realidad.
ORIGEN DE LA TRAGEDIA
 La tragedia tiene su origen en Grecia, aparece en el siglo V a.C.
 Algunos autores y creadores de la tragedia griega fueron:
 ESQUILO, se considera como el verdadero creador de la tragedia,
sus temas hablan de héroes y dioses. Escribió alrededor de
setenta tragedias de las cuales se conservan siete.
 SÓFOCLES, Es el más perfecto y fecundo trágico griego, vivió una
vida de triunfos durante treinta años; compuso alrededor de un
centenar de tragedias, su obra cumbre es Edipo Rey.
 EURÍPEDES.- Amigo y discípulo de varios filósofos, recibió
 una educación esmerada, se lo llamaba ¨ filósofo de la escena¨.
Eurípedes compuso setenta y cinco obras de las que se conservan
diecisiete.
 ESTRUCTURA DE LA TAGEDIA
PRÓLOGO
PÁRODOS
EPISODIOS
ESTÁSIMOS
ÉXODO
Es una introducción, se explica el conflicto
que se va a dramatizar.
Consistía ene l canto de entrada del coro con
l cual se iniciaba el desarrollo de la acción.
Son los pasajes dramáticos intercalados
entre los cantos corales.
Eran los cantos del coro que ejecutaban a
veces acompañados de instrumentos
musicales.
Es el canto final del coro.
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL CORO Y DEL
CORIFEO
 El coro participaba cantar y comentar lo que los
actores interpretaban.
 El corifeo era el guía quién dirigía la coreografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
Gloria Martínez
 
El teatro
El teatroEl teatro
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
Andres Pradenas
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
Origen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griegaOrigen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griega
SANDRA ESTRELLA
 
Tema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega siTema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega si
tigrilloes
 
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y RomaTrabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Lalo Gomez
 
Tragedia
TragediaTragedia
Los géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en RomaLos géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en Roma
maisaguevara
 
Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
Carmen Cifredo Martín
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
Mertxu Ovejas
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Chango
emiox
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
Maria Sanchez Abril
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
Pepa Botella
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
hermesquezada
 

La actualidad más candente (17)

El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Origen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griegaOrigen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griega
 
Tema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega siTema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega si
 
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y RomaTrabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Los géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en RomaLos géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en Roma
 
Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Chango
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
 

Similar a El drama

El teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. AmatEl teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. Amat
Carmen García Puche
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
EnriqueToledo12
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Guillermo Medina TRejo
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Teatro
Teatro Teatro
Teatro
Coral_99
 
Teatro coral
Teatro coralTeatro coral
Teatro coral
Coral_99
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
Natalia Casas
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
mgarcia99
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
juanjbp
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
juanjbp
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
Oscarina Martinez Pelegrin
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Kenia González
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
AnaMoyaDiaz
 

Similar a El drama (20)

El teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. AmatEl teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. Amat
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Teatro
Teatro Teatro
Teatro
 
Teatro coral
Teatro coralTeatro coral
Teatro coral
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 

Más de Andres Eras

Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
Andres Eras
 
2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
Andres Eras
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
Andres Eras
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
Andres Eras
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
Andres Eras
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Andres Eras
 
Doc1
Doc1Doc1
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Andres Eras
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental, Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Andres Eras
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Andres Eras
 

Más de Andres Eras (10)

Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
 
2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental, Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (6)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

El drama

  • 1. GÉNERO DRAMÁTICO  Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
  • 2. SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS  1.TRAGEDIA.- Se caracteriza por tener un final desdichado.  2. COMEDIA. – Tiene un final feliz  3. DRAMA.- Se mezclan rasgos de la tragedia y comedia  4. AUTO SACRAMENTAL.- Es breve, de un solo acto, tema religioso y alegórico.  5. SAINETE.- Muy, breve, popular, satírico y cómico, el autor critica con gracia los defectos del pueblo.  6. ÓPERA. Culta, los personajes se expresan cantando.  7. ZARZUELA.- Popular, los personajes expresan a veces cantando y otras hablando.
  • 3. EL TEATRO GRIEGO Y SU INFLEUNCIA EN EL MUNDO LITERARIO UNIVERSAL  El teatro fue la más alta manifestación del esplendor de Atenas. Los orígenes se remontan a los siglos VI-V.  Época en que las manifestaciones dramáticas estaban íntimamente ligadas a los ritos religiosos representadas por lo apolíneo y lo dionisiaco.  El teatro griego se caracterizaba por la armonía, el equilibrio, la elegancia, la coherencia, la perfección y el ritmo.
  • 4. PRESENCIA DEL MITO EN LA RTAGEDIA  Los mitos han orientado el pensamiento de los poetas trágicos y han aportado con la temática de la tragedia al ofrecer una visión del conflicto del hombre con su destino.  Así tenemos el caso que un individuo sirve de ejemplo para toda la humanidad; es mítica porque se juega con fábulas que son tomadas de la realidad.
  • 5. ORIGEN DE LA TRAGEDIA  La tragedia tiene su origen en Grecia, aparece en el siglo V a.C.  Algunos autores y creadores de la tragedia griega fueron:  ESQUILO, se considera como el verdadero creador de la tragedia, sus temas hablan de héroes y dioses. Escribió alrededor de setenta tragedias de las cuales se conservan siete.  SÓFOCLES, Es el más perfecto y fecundo trágico griego, vivió una vida de triunfos durante treinta años; compuso alrededor de un centenar de tragedias, su obra cumbre es Edipo Rey.  EURÍPEDES.- Amigo y discípulo de varios filósofos, recibió  una educación esmerada, se lo llamaba ¨ filósofo de la escena¨. Eurípedes compuso setenta y cinco obras de las que se conservan diecisiete.
  • 6.  ESTRUCTURA DE LA TAGEDIA PRÓLOGO PÁRODOS EPISODIOS ESTÁSIMOS ÉXODO Es una introducción, se explica el conflicto que se va a dramatizar. Consistía ene l canto de entrada del coro con l cual se iniciaba el desarrollo de la acción. Son los pasajes dramáticos intercalados entre los cantos corales. Eran los cantos del coro que ejecutaban a veces acompañados de instrumentos musicales. Es el canto final del coro.
  • 7. FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL CORO Y DEL CORIFEO  El coro participaba cantar y comentar lo que los actores interpretaban.  El corifeo era el guía quién dirigía la coreografía.