SlideShare una empresa de Scribd logo
BARTOLOME DE LAS CASAS
BIOGRAFIA
 Bartolomé de Las Casas O.P. (Sevilla 24 de
agosto de 1484 – Madrid, 17 de julio de 1566) fue
un fraile dominico español, cronista, teólogo, obisp
o de Chiapas (México), filosofo, jurista y
apologista de los indios. Le fue otorgado el título
de "Protector de los indios" por el cardenal
Cisneros.
NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS
 Las Casas nació en Sevilla en 1474, pero las
investigaciones de Helen Rand Parish y Harold E.
Weidman de 1976, determinaron que la fecha
más probable del nacimiento del fraile fue el 11
de noviembre de 1484 en Triana. Siendo niño
conoció a los reyes Católicos, y a Cristóbal
Colon, pues su padre Pedro de las casas ,
participó en los viajes del almirante. En 1499 tuvo
la oportunidad de conocer a un indio, el cual fue
traído por Colón y regalado a su padre como
esclavo. Las Casas estudió latín
en Salamanca o Sevilla.
 En 1515 se trasladó a Santo Domingo, donde se 
vinculó con los frailes dominicos. Fray Pedro de 
Córdoba lo envió a España en compañía de Antonio de 
Montesinos para abogar por los indios; los frailes 
llegaron a Sevilla el 6 de octubre, 
 Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y 
se le nombró procurador y protector universal de todos
los indios.4
 Cargo similar al 
de Ombudsman de Suecia que fue instituido a 
principios del siglo XIX.
PENSAMIENTO POLITICO Y
JURIDICO
 Junto  con Francisco  de  Vitoria,  Bartolomé  de  las 
Casas  es  considerado  uno  de  los  fundadores 
del derecho  internacional moderno y  un  gran 
protector  de  los indios  y precursor de los derechos 
humanos junto  al  jesuita  portugués António  Vieira. 
Aunque desde perspectivas opuestas, tanto él como 
Vitoria se ocuparon del problema alrededor del cual 
emergió el derecho de gentes en la época moderna: 
la  definición  de  las  relaciones  entre  los  imperios 
europeos y los pueblos del llamado "Nuevo Mundo". 
Esta  tarea  requería  de  la  creación  de  un  marco 
jurídico suficientemente amplio como para ser válido 
al mismo tiempo para europeos y aborígenes.
OBRAS
-Historia de la destrucción de las Indias
-De único vocationis modo, conocida en español
como Del único modo de atraer a todos los pueblos
a la verdadera religión, 1537
-Brevísima relación de la destrucción de las Indias
-Los dieciséis remedios para la reformación de las
Indias
-Apologética historia sumaria
-De thesauris
-Treinta proposiciones muy jurídicas
Al reflexionar en la lucha de Las Casas en defensa de los
derechos humanos, en el caso de los indios y los negros,
podemos darnos cuenta como el conocimiento del pasado
puede ayudarnos a obtener comprensión del presente y el
futuro.  La vida y el pensamiento de Las Casas nos ayudan
inclusive al conocimiento de lo que sería en la actualidad la
identidad del latinoamericano. Es algo que aparentemente
no surge de los escritos lascaríamos, pero que, una vez que
se considera atentamente el asunto, se ve surgir de su
mismo reconocimiento del indio y de la posibilidad de
realizar un mestizaje con lo español, sin destruirse
mutuamente.
Con ello Las Casas resulta, en el mismo comienzo de la filosofía
latinoamericana, una voz viva que habla en contra de la
opresión, por lo que hace auténtica filosofía de la liberación, si
se puede hablar de ella antes de que existiera esa
denominación, ese término, aunque el nombre es lo de menos,
pues si existía en la realidad la acción, el propósito y la lucha en
pro de la libertad de los indios, como fue la que llenó toda la vida
del célebre obispo de Chiapas.
la fundamentación tomista de los derechos humanos en
función del acontecimiento de la conquista de América. Fue
un campo experimental muy a propósito para concientizarse
de la violación de tales derechos y clamar contra esa
situación. Otro ejemplo es un tomista moderno que influyó
de manera clara y decidida en la fundamentación filosófica
de los derechos humanos tal como fueron propuestos y
aceptados positivamente en la Declaración de 1948; se
trata de Jacques Maritain.  Como se ve, hay toda una teoría
y una práctica de fundamentación y defensa de los derechos
humanos en la escuela tomista, que los cultivadores de la
misma tienen que desarrollar y renovar cada vez más. 
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la colonia
ramoncortes
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
smerino
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
Os Vald
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Paulina Granadino Garrido
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.
rumaca
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la colonia
 
Fray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casasFray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casas
 
Concilio de trento
Concilio de trentoConcilio de trento
Concilio de trento
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICADESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Descubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicosDescubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicos
 
Patrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonialPatrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonial
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.
 
Cristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad MediaCristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad Media
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestante La reforma protestante
La reforma protestante
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 

Destacado (8)

Fray bartolome ....
Fray bartolome ....Fray bartolome ....
Fray bartolome ....
 
Bartolome de las Casas
Bartolome de las CasasBartolome de las Casas
Bartolome de las Casas
 
Gines de sepulveda nuevo power point
Gines de sepulveda nuevo power pointGines de sepulveda nuevo power point
Gines de sepulveda nuevo power point
 
Todorov: El problema del otro
Todorov: El problema del otroTodorov: El problema del otro
Todorov: El problema del otro
 
Polémica: Ginés de Sepúlveda y Fray Bartolomé
Polémica: Ginés de Sepúlveda y Fray BartoloméPolémica: Ginés de Sepúlveda y Fray Bartolomé
Polémica: Ginés de Sepúlveda y Fray Bartolomé
 
Sepúlveda y bartolomé
Sepúlveda y bartoloméSepúlveda y bartolomé
Sepúlveda y bartolomé
 
Fray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casasFray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casas
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 

Similar a Bartolome de-las-casas-diapositivas1

Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
nelulo
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020
nelulo
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Karito Quiroz Santisteban
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
vivian clemente
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores Mexicanos
Leo Vazquez Jaimes
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
jonathan
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
semida
 

Similar a Bartolome de-las-casas-diapositivas1 (20)

Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
 
Juan de castellanos
Juan de castellanosJuan de castellanos
Juan de castellanos
 
ETICA-trabajo comparativo.pptx
ETICA-trabajo comparativo.pptxETICA-trabajo comparativo.pptx
ETICA-trabajo comparativo.pptx
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
Eugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruzEugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruz
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores Mexicanos
 
Filosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y BartoloméFilosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y Bartolomé
 
Descvubrimiento de america
Descvubrimiento de americaDescvubrimiento de america
Descvubrimiento de america
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
 
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
 
002 Prensa Realista
002 Prensa Realista002 Prensa Realista
002 Prensa Realista
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 

Último

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 

Último (12)

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Bartolome de-las-casas-diapositivas1

  • 2. BIOGRAFIA  Bartolomé de Las Casas O.P. (Sevilla 24 de agosto de 1484 – Madrid, 17 de julio de 1566) fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obisp o de Chiapas (México), filosofo, jurista y apologista de los indios. Le fue otorgado el título de "Protector de los indios" por el cardenal Cisneros.
  • 3. NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS  Las Casas nació en Sevilla en 1474, pero las investigaciones de Helen Rand Parish y Harold E. Weidman de 1976, determinaron que la fecha más probable del nacimiento del fraile fue el 11 de noviembre de 1484 en Triana. Siendo niño conoció a los reyes Católicos, y a Cristóbal Colon, pues su padre Pedro de las casas , participó en los viajes del almirante. En 1499 tuvo la oportunidad de conocer a un indio, el cual fue traído por Colón y regalado a su padre como esclavo. Las Casas estudió latín en Salamanca o Sevilla.
  • 5. PENSAMIENTO POLITICO Y JURIDICO  Junto  con Francisco  de  Vitoria,  Bartolomé  de  las  Casas  es  considerado  uno  de  los  fundadores  del derecho  internacional moderno y  un  gran  protector  de  los indios  y precursor de los derechos  humanos junto  al  jesuita  portugués António  Vieira.  Aunque desde perspectivas opuestas, tanto él como  Vitoria se ocuparon del problema alrededor del cual  emergió el derecho de gentes en la época moderna:  la  definición  de  las  relaciones  entre  los  imperios  europeos y los pueblos del llamado "Nuevo Mundo".  Esta  tarea  requería  de  la  creación  de  un  marco  jurídico suficientemente amplio como para ser válido  al mismo tiempo para europeos y aborígenes.
  • 6. OBRAS -Historia de la destrucción de las Indias -De único vocationis modo, conocida en español como Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, 1537 -Brevísima relación de la destrucción de las Indias -Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias -Apologética historia sumaria -De thesauris -Treinta proposiciones muy jurídicas
  • 7. Al reflexionar en la lucha de Las Casas en defensa de los derechos humanos, en el caso de los indios y los negros, podemos darnos cuenta como el conocimiento del pasado puede ayudarnos a obtener comprensión del presente y el futuro.  La vida y el pensamiento de Las Casas nos ayudan inclusive al conocimiento de lo que sería en la actualidad la identidad del latinoamericano. Es algo que aparentemente no surge de los escritos lascaríamos, pero que, una vez que se considera atentamente el asunto, se ve surgir de su mismo reconocimiento del indio y de la posibilidad de realizar un mestizaje con lo español, sin destruirse mutuamente.
  • 8. Con ello Las Casas resulta, en el mismo comienzo de la filosofía latinoamericana, una voz viva que habla en contra de la opresión, por lo que hace auténtica filosofía de la liberación, si se puede hablar de ella antes de que existiera esa denominación, ese término, aunque el nombre es lo de menos, pues si existía en la realidad la acción, el propósito y la lucha en pro de la libertad de los indios, como fue la que llenó toda la vida del célebre obispo de Chiapas.
  • 9. la fundamentación tomista de los derechos humanos en función del acontecimiento de la conquista de América. Fue un campo experimental muy a propósito para concientizarse de la violación de tales derechos y clamar contra esa situación. Otro ejemplo es un tomista moderno que influyó de manera clara y decidida en la fundamentación filosófica de los derechos humanos tal como fueron propuestos y aceptados positivamente en la Declaración de 1948; se trata de Jacques Maritain.  Como se ve, hay toda una teoría y una práctica de fundamentación y defensa de los derechos humanos en la escuela tomista, que los cultivadores de la misma tienen que desarrollar y renovar cada vez más.