SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
DEFINICIÓN DE ANTROPOLOGÍA
La ciencia que se encarga de estudiar la
realidad del ser humano a través de un
enfoque holístico (en el que el todo
determina el comportamiento de las
partes) recibe el nombre
de antropología. El término tiene origen
en el idioma griego y proviene
de anthropos (“hombre” o “humano”)
y logos (“conocimiento”).
Esta ciencia analiza al hombre en el
contexto cultural y social del que forma
parte. Así analiza el origen del ser
humano, su desarrollo como especie
social y los cambios en sus conductas
según pasa el tiempo.
Características que definen una
cultura
La cultura designa una cualidad deseable que
podemos adquirir yendo frecuentemente al
teatro y al concierto y cansándonos al recorrer
varios kilómetros de galerías de arte.
El antropólogo la define de manera diferente,
tal como explica Ralph Linton:
Cultura se refiere a la forma de vida de una
sociedad, no solamente a aquellos aspectos de
la forma de vida que la sociedad considera
superior o más deseable.
De esta forma cultura cuando la aplicamos a
nuestra forma de vida, no tiene nada que ver
con tocar el piano o leer el Quijote.
Para las ciencias sociales estas actividades
simplemente son elementos dentro del
conjunto de nuestra cultura.
Este conjunto también incluye actividades tan
mundanas como lavar los platos o conducir un
automóvil , y para el estudio de la cultura estos
están al mismo nivel que las “cosas más
selectas de la vida”.
De esta forma, cultura se refiere a un gran
número de aspectos de la vida. Para algunos
antropólogos la cultura son las leyes o ideas
que forman la base del comportamiento.
La cultura incluye los comportamientos
adquiridos, así como las creencias, actitudes,
valores e ideales que caracterizan a una
sociedad o población determinada.
La cultura es compartida
Si solamente una persona hace o piensa una
cosa, éste pensamiento o acción constituyen
un hábito personal y no un rasgo cultura.
Para que un pensamiento o una acción puedan
ser consideradas como rasgos culturales,
deberán ser comunes a un grupo de personas o
a una población.
La Cultura se Aprende
 No todas las cosas que comparten una
sociedad son culturales. El color de pelo
característico de una sociedad no es cultural.
La Cultura se Aprende
Tampoco lo es el hecho de comer.
Para que algo pueda ser considerado cultural no
solo tiene que ser común a la mayoría de la
población, sino que tiene que ser algo que
hayan aprendido.
La Cultura se Aprende
El color de pelo característico no es cultural, ya
que está determinado genéticamente.
Los seres humanos comen porque tienen que
hacerlo, pero lo que comen , cuándo y cómo lo
hacen , son cosas que se aprenden y que varían
de una sociedad a otra.
La Cultura se Aprende
Ejemplo: Cuando los niños juegan a ser adultos,
muchas veces imitan los comportamientos que
la sociedad permite o prefiere.
La Cultura se Aprende
Los seres humanos tienen la infancia más larga,
con diferencia de todos los animales, lo cual
indica nuestra gran dependencia de
comportamientos adquiridos.
A pesar de que los hombres, al igual que los
monos, adquieren muchos de sus
conocimientos mediante pruebas, fallos e
imitaciones, la mayor parte del conocimiento
humano probablemente se transmite con la
ayuda del lenguaje hablado y simbólico.
Lenguaje.-
Todos los pueblos,
independientemente
del tipo de sociedad
Contaban con un
complejo sistema de
comunicación
hablada hablada -
simbólica
LENGUAJE
Lenguaje.-
El Lenguaje es
simbólico en el
sentido
de que una o un
grupo de palabras
pueden representar
su significado
independientemente
de que el objeto esté
presente o no.
Lenguaje.-
Ejemplo.-
Sin el lenguaje probablemente no podríamos
trasmitir ni recibir información de una forma
tan eficiente, y no podríamos ser herederos de
una cultura tan amplia y rica.
Una cosa es
cultural
Si se trata de un
comportamiento
adquirido
Una creencia
Un valor o un
ideal
Compartido por
la mayoría de los
miembros de un
grupo
Síntesis.-
Descripción de una Cultura
 Variación Individual:
Describir una determinada cultura parase tan
sencillo pero, Cómo decidiremos qué persona
observar? Y qué conclusiones sacar si cada
individuo observado se comporta totalmente
diferente en la misma situación ?
Variación Individual.-
A pesar de que en teoría las variaciones en las
reacciones individuales ante un determinado
estímulo son infinitas, en realidad suelen
situarse dentro de unos límites socialmente
identificables y aceptables.
En nuestra sociedad
resulta apropiado que un
hombre se quite la
chaqueta si tiene calor,
pero probablemente nos
parecería poco
apropiado que se quite
los pantalones, incluso si
hiciera demasiado calor.
Variación Individual.-
Ejemplo.-
El noviazgo y el matrimonio en nuestra
sociedad se encontrará con varias formas de
comportamiento:
1
Algunas parejas
tienen noviazgos
muy largos otras
muy cortos
2
Dan mucho valor
a la ceremonia
religiosa
mientras otras
solo el civil
3
Definitivamente
si desena
casarse deberán
dejar constancia
ante las
autoridades
civiles
Limitaciones Culturales
La primera limitación en relación con las
variaciones en los comportamientos
individuales es la cultura.
El conocido sociólogo francés Emilio Durkheim
hacía hincapié en que la cultura es algo que
está fuera de nosotros y que ejerce un fuerte
por coercitivo sobre nosotros.
No siempre somos conscientes de las
limitaciones que impone nuestra cultura, ya que
la mayoría de las veces nos adaptamos a los
comportamientos y pensamientos que ella nos
impone.
Limitaciones Culturales
Los estándares y las reglas a cerca de lo que es
un comportamiento aceptable en sociología se
denomina norma. La importancia de las
normas se puede ver en las reacciones de los
miembros de una sociedad cuando éstas son
incumplidas
Limitaciones Culturales
Las limitaciones culturales se pueden dividir en
dos tipos:
Directas: por decisión e
Indirectas: por obligación
Limitaciones Culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Antropología
AntropologíaAntropología
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
Jazmin Rivera Pantoja
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
SUSY LECKLER
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socializaciónSthefanyBlacutt
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA SociologiaIMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
Wendy Orsini
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidaddulcec_16
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socialización
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA SociologiaIMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 

Destacado

Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología culturalOgata Kim
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
eliorivero
 
Kottak introduccion a la antropologia cultural
Kottak introduccion a la antropologia culturalKottak introduccion a la antropologia cultural
Kottak introduccion a la antropologia culturalEduardo Mejia Alegria
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
Diego Becerra Chujutalli
 
Cultura
CulturaCultura
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Agricultura intensiva
Agricultura intensivaAgricultura intensiva
Agricultura intensiva
Tecnologias Sac
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seEukarisDtovar
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
 

Destacado (20)

Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Kottak introduccion a la antropologia cultural
Kottak introduccion a la antropologia culturalKottak introduccion a la antropologia cultural
Kottak introduccion a la antropologia cultural
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
La cultura (Kottak)
La cultura (Kottak)La cultura (Kottak)
La cultura (Kottak)
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Agricultura intensiva
Agricultura intensivaAgricultura intensiva
Agricultura intensiva
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 

Similar a Antropología Cultural

Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
CAYETANOGLEZSANT
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
CAYETANOGLEZSANT
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]angipa
 
A1 culturayantropo lech
A1 culturayantropo lechA1 culturayantropo lech
A1 culturayantropo lech
kiqecasados
 
Cultura
CulturaCultura
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturasurgelio
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
xxh74c9nyx
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
LEYDIANABELPRECIADOP
 
Cultura
CulturaCultura
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Antonio Lopez
 

Similar a Antropología Cultural (20)

Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Wiki la conducta
 
Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]
 
A1 culturayantropo lech
A1 culturayantropo lechA1 culturayantropo lech
A1 culturayantropo lech
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Antropología Cultural

  • 2. DEFINICIÓN DE ANTROPOLOGÍA La ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).
  • 3. Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo.
  • 4. Características que definen una cultura La cultura designa una cualidad deseable que podemos adquirir yendo frecuentemente al teatro y al concierto y cansándonos al recorrer varios kilómetros de galerías de arte. El antropólogo la define de manera diferente, tal como explica Ralph Linton:
  • 5. Cultura se refiere a la forma de vida de una sociedad, no solamente a aquellos aspectos de la forma de vida que la sociedad considera superior o más deseable. De esta forma cultura cuando la aplicamos a nuestra forma de vida, no tiene nada que ver con tocar el piano o leer el Quijote.
  • 6. Para las ciencias sociales estas actividades simplemente son elementos dentro del conjunto de nuestra cultura. Este conjunto también incluye actividades tan mundanas como lavar los platos o conducir un automóvil , y para el estudio de la cultura estos están al mismo nivel que las “cosas más selectas de la vida”.
  • 7. De esta forma, cultura se refiere a un gran número de aspectos de la vida. Para algunos antropólogos la cultura son las leyes o ideas que forman la base del comportamiento. La cultura incluye los comportamientos adquiridos, así como las creencias, actitudes, valores e ideales que caracterizan a una sociedad o población determinada.
  • 8. La cultura es compartida Si solamente una persona hace o piensa una cosa, éste pensamiento o acción constituyen un hábito personal y no un rasgo cultura.
  • 9. Para que un pensamiento o una acción puedan ser consideradas como rasgos culturales, deberán ser comunes a un grupo de personas o a una población.
  • 10. La Cultura se Aprende  No todas las cosas que comparten una sociedad son culturales. El color de pelo característico de una sociedad no es cultural.
  • 11. La Cultura se Aprende Tampoco lo es el hecho de comer. Para que algo pueda ser considerado cultural no solo tiene que ser común a la mayoría de la población, sino que tiene que ser algo que hayan aprendido.
  • 12. La Cultura se Aprende El color de pelo característico no es cultural, ya que está determinado genéticamente. Los seres humanos comen porque tienen que hacerlo, pero lo que comen , cuándo y cómo lo hacen , son cosas que se aprenden y que varían de una sociedad a otra.
  • 13. La Cultura se Aprende Ejemplo: Cuando los niños juegan a ser adultos, muchas veces imitan los comportamientos que la sociedad permite o prefiere.
  • 14. La Cultura se Aprende Los seres humanos tienen la infancia más larga, con diferencia de todos los animales, lo cual indica nuestra gran dependencia de comportamientos adquiridos. A pesar de que los hombres, al igual que los monos, adquieren muchos de sus conocimientos mediante pruebas, fallos e imitaciones, la mayor parte del conocimiento humano probablemente se transmite con la ayuda del lenguaje hablado y simbólico.
  • 15. Lenguaje.- Todos los pueblos, independientemente del tipo de sociedad Contaban con un complejo sistema de comunicación hablada hablada - simbólica LENGUAJE
  • 16. Lenguaje.- El Lenguaje es simbólico en el sentido de que una o un grupo de palabras pueden representar su significado independientemente de que el objeto esté presente o no.
  • 17. Lenguaje.- Ejemplo.- Sin el lenguaje probablemente no podríamos trasmitir ni recibir información de una forma tan eficiente, y no podríamos ser herederos de una cultura tan amplia y rica.
  • 18. Una cosa es cultural Si se trata de un comportamiento adquirido Una creencia Un valor o un ideal Compartido por la mayoría de los miembros de un grupo Síntesis.-
  • 19. Descripción de una Cultura  Variación Individual: Describir una determinada cultura parase tan sencillo pero, Cómo decidiremos qué persona observar? Y qué conclusiones sacar si cada individuo observado se comporta totalmente diferente en la misma situación ?
  • 20. Variación Individual.- A pesar de que en teoría las variaciones en las reacciones individuales ante un determinado estímulo son infinitas, en realidad suelen situarse dentro de unos límites socialmente identificables y aceptables.
  • 21. En nuestra sociedad resulta apropiado que un hombre se quite la chaqueta si tiene calor, pero probablemente nos parecería poco apropiado que se quite los pantalones, incluso si hiciera demasiado calor. Variación Individual.-
  • 22. Ejemplo.- El noviazgo y el matrimonio en nuestra sociedad se encontrará con varias formas de comportamiento: 1 Algunas parejas tienen noviazgos muy largos otras muy cortos 2 Dan mucho valor a la ceremonia religiosa mientras otras solo el civil 3 Definitivamente si desena casarse deberán dejar constancia ante las autoridades civiles
  • 23. Limitaciones Culturales La primera limitación en relación con las variaciones en los comportamientos individuales es la cultura. El conocido sociólogo francés Emilio Durkheim hacía hincapié en que la cultura es algo que está fuera de nosotros y que ejerce un fuerte por coercitivo sobre nosotros.
  • 24. No siempre somos conscientes de las limitaciones que impone nuestra cultura, ya que la mayoría de las veces nos adaptamos a los comportamientos y pensamientos que ella nos impone. Limitaciones Culturales
  • 25. Los estándares y las reglas a cerca de lo que es un comportamiento aceptable en sociología se denomina norma. La importancia de las normas se puede ver en las reacciones de los miembros de una sociedad cuando éstas son incumplidas Limitaciones Culturales
  • 26. Las limitaciones culturales se pueden dividir en dos tipos: Directas: por decisión e Indirectas: por obligación Limitaciones Culturales