SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE PRÁCTICA 2
INSTRUCCIONESGENERALES:
Estimados/as estudiantes para iniciar la actividad:
- Coloquenlosnombresde los/lasparticipantes,colocandoprimerosapellidoyluegonombres
enordenalfabético.Se recalcaque solodebenestarlos nombresde quienesparticiparonen
la actividad.
- Se tendrá en cuenta la ortografía y redacción usada.
- Coordinen previamente la respuesta que se dará a la pregunta
- El desarrollo de la práctica se dará en el transcurso del horario de clase.
- Antes de realizar el envío final de la práctica, cada participante debe asegurarse del
contenido de las respuestas.
- Si copia y pega de manera literal respuestas de otras fuentes, el sistema antiplagio Safe
Assign lo detectará.
ACTIVIDAD 1
Con ayuda del internet u otra literatura a la cual tenga acceso, investigue ¿cuánto es el
porcentaje de agua en los órganos planteados?, determine si existe diferencia entre cada
porcentaje y fundamente.
Órganos % de agua
Hígado
Corazón
Hueso
Fundamento:
ACTIVIDAD 2
EXPERIMENTO AZUFRE EXPERIMENTO CLIP
OBSERVACIÓN: OBSERVACIÓN:
FUNDAMENTO FUNDAMENTO
Fotos de la experiencia:
ACTIVIDAD 3
OBSERVACIÓN:
FUNDAMENTO:
Fotos de la experiencia:
ACTIVIDAD 4
Analicemoslassiguientessituaciones:“El aguade cañoal momentoque eshervida,tiene como
resultados la presencia de sarro blanco”.
“En los laboratoriosempleamosel aguadestiladaparalalimpiezade materiales,ypararealizar
ciertas reacciones”
Responda:
¿El agua de caño es un agua pura?
El agua del grifo es agua considerada “potable”, ya que ha sido tratada mediante una serie de
productos que la hacen apta para su consumo humano.
¿A qué se debe la presencia del sarro blanco en las teteras?
el “agua dura” es causada por sales de calcio y magnesio los cuales al calentarse,presentan
grumos de color blanco que forma el sarro en el fondo de las teteras como asimismo en los
artefactos que calientan agua tales como los calefón, hervidores, planchas a vapor
¿Qué es agua destilada?
El componente líquido ha sido sometido a un proceso de destilación en el que
se han eliminado las impurezas e iones del agua de origen
¿Cuál es la diferencia entre dos los tipos de aguas mencionadas?
El agua destilada tiene un sabor plano debido a la falta de minerales. El agua normal o
cotidiana es el tipo de agua que contiene muchos minerales e impurezas que pueden incluir
gérmenes o bacterias,mientras que el agua destilada está libre de todas esas impurezas.
CONCLUSIONES
Concluyo diciendo que el agua destilada sirve como reactivo químico, como
disolvente y en la medicina se usa para casi todo. En contra, podríamos decir
que el proceso de destilado es, a nivel energético, muy costoso y poco
económico.
Por último, cabe mencionar que no se recomienda especialmente beber agua
destilada. ¿La razón? Principalmente porque el proceso al que se somete esta
agua elimina electrolitos y sales minerales desprovee al agua destilada de
elementos que el cuerpo humano necesita para mantenerse hidratado.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de práctica 2ok

Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Guía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdfGuía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdf
jhonbarros5
 
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Ingrid Montes
 
Control de calidad 2
Control de calidad 2Control de calidad 2
Control de calidad 2
Josfran Bemar
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
malonso84
 
Introducción al problema de contaminación del agua
Introducción al problema de contaminación del aguaIntroducción al problema de contaminación del agua
Introducción al problema de contaminación del agua
Jhoemy Urdaneta
 
Semana2 martesgrupo108b
Semana2 martesgrupo108bSemana2 martesgrupo108b
Semana2 martesgrupo108bvesparum
 
Practicas laboratorio
Practicas laboratorioPracticas laboratorio
Practicas laboratorio
Geisha Maycol
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
FrankWilsonGonzalesB
 
Semana7martes.
Semana7martes.Semana7martes.
Semana7martes.vesparum
 
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETROANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
Larik Leon Barrios Jahuira
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
William Lopez
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavozulmaqv1
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
Ruby del Carmen Berdugo Hernandez
 
Guia docente moleculab
Guia docente moleculabGuia docente moleculab
Guia docente moleculab
Gina Torres Villanueva
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
olgakaterin
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
Carlos Avila Quiñe
 

Similar a Desarrollo de práctica 2ok (20)

Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Guía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdfGuía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdf
 
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
 
Control de calidad 2
Control de calidad 2Control de calidad 2
Control de calidad 2
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
 
Introducción al problema de contaminación del agua
Introducción al problema de contaminación del aguaIntroducción al problema de contaminación del agua
Introducción al problema de contaminación del agua
 
Semana2 martesgrupo108b
Semana2 martesgrupo108bSemana2 martesgrupo108b
Semana2 martesgrupo108b
 
Practicas laboratorio
Practicas laboratorioPracticas laboratorio
Practicas laboratorio
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
 
Semana7martes.
Semana7martes.Semana7martes.
Semana7martes.
 
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETROANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavo
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
Guia docente moleculab
Guia docente moleculabGuia docente moleculab
Guia docente moleculab
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
 
Espringespaniol
EspringespaniolEspringespaniol
Espringespaniol
 

Más de PEPEJONATANHUAMANNOV

Desarrollo de práctica 3 ok
Desarrollo de práctica 3 okDesarrollo de práctica 3 ok
Desarrollo de práctica 3 ok
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Resumen hoja 18 y 19 . mic
Resumen hoja 18 y 19 . micResumen hoja 18 y 19 . mic
Resumen hoja 18 y 19 . mic
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Desarrollo de práctica 2ok.
Desarrollo de práctica 2ok.Desarrollo de práctica 2ok.
Desarrollo de práctica 2ok.
PEPEJONATANHUAMANNOV
 

Más de PEPEJONATANHUAMANNOV (14)

Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Etiquetas isayda
Etiquetas isaydaEtiquetas isayda
Etiquetas isayda
 
Desarrollo de práctica 3 ok
Desarrollo de práctica 3 okDesarrollo de práctica 3 ok
Desarrollo de práctica 3 ok
 
Actvidad sesion 5 1
Actvidad sesion 5 1Actvidad sesion 5 1
Actvidad sesion 5 1
 
Actvidad sesion 5.
Actvidad sesion 5.Actvidad sesion 5.
Actvidad sesion 5.
 
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
Copia de formatos para la vigilancia exposicioìn por el covid 19 (8)
 
Resumen hoja 18 y 19 . mic
Resumen hoja 18 y 19 . micResumen hoja 18 y 19 . mic
Resumen hoja 18 y 19 . mic
 
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
Ximena formato para registro de fuentes para idea emprendedora...
 
Eb01 331
Eb01 331Eb01 331
Eb01 331
 
Desarrollo de práctica 2ok.
Desarrollo de práctica 2ok.Desarrollo de práctica 2ok.
Desarrollo de práctica 2ok.
 
Doc3 (1).
Doc3 (1).Doc3 (1).
Doc3 (1).
 
Xime
XimeXime
Xime
 
Prudencio sf (1)
Prudencio sf (1)Prudencio sf (1)
Prudencio sf (1)
 
Doc3.
Doc3.Doc3.
Doc3.
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Desarrollo de práctica 2ok

  • 1. DESARROLLO DE PRÁCTICA 2 INSTRUCCIONESGENERALES: Estimados/as estudiantes para iniciar la actividad: - Coloquenlosnombresde los/lasparticipantes,colocandoprimerosapellidoyluegonombres enordenalfabético.Se recalcaque solodebenestarlos nombresde quienesparticiparonen la actividad. - Se tendrá en cuenta la ortografía y redacción usada. - Coordinen previamente la respuesta que se dará a la pregunta - El desarrollo de la práctica se dará en el transcurso del horario de clase. - Antes de realizar el envío final de la práctica, cada participante debe asegurarse del contenido de las respuestas. - Si copia y pega de manera literal respuestas de otras fuentes, el sistema antiplagio Safe Assign lo detectará. ACTIVIDAD 1 Con ayuda del internet u otra literatura a la cual tenga acceso, investigue ¿cuánto es el porcentaje de agua en los órganos planteados?, determine si existe diferencia entre cada porcentaje y fundamente. Órganos % de agua Hígado Corazón Hueso Fundamento: ACTIVIDAD 2 EXPERIMENTO AZUFRE EXPERIMENTO CLIP OBSERVACIÓN: OBSERVACIÓN:
  • 2. FUNDAMENTO FUNDAMENTO Fotos de la experiencia: ACTIVIDAD 3 OBSERVACIÓN: FUNDAMENTO: Fotos de la experiencia: ACTIVIDAD 4 Analicemoslassiguientessituaciones:“El aguade cañoal momentoque eshervida,tiene como resultados la presencia de sarro blanco”. “En los laboratoriosempleamosel aguadestiladaparalalimpiezade materiales,ypararealizar ciertas reacciones”
  • 3. Responda: ¿El agua de caño es un agua pura? El agua del grifo es agua considerada “potable”, ya que ha sido tratada mediante una serie de productos que la hacen apta para su consumo humano. ¿A qué se debe la presencia del sarro blanco en las teteras? el “agua dura” es causada por sales de calcio y magnesio los cuales al calentarse,presentan grumos de color blanco que forma el sarro en el fondo de las teteras como asimismo en los artefactos que calientan agua tales como los calefón, hervidores, planchas a vapor ¿Qué es agua destilada? El componente líquido ha sido sometido a un proceso de destilación en el que se han eliminado las impurezas e iones del agua de origen ¿Cuál es la diferencia entre dos los tipos de aguas mencionadas? El agua destilada tiene un sabor plano debido a la falta de minerales. El agua normal o cotidiana es el tipo de agua que contiene muchos minerales e impurezas que pueden incluir gérmenes o bacterias,mientras que el agua destilada está libre de todas esas impurezas. CONCLUSIONES Concluyo diciendo que el agua destilada sirve como reactivo químico, como disolvente y en la medicina se usa para casi todo. En contra, podríamos decir que el proceso de destilado es, a nivel energético, muy costoso y poco económico. Por último, cabe mencionar que no se recomienda especialmente beber agua destilada. ¿La razón? Principalmente porque el proceso al que se somete esta agua elimina electrolitos y sales minerales desprovee al agua destilada de elementos que el cuerpo humano necesita para mantenerse hidratado.