SlideShare una empresa de Scribd logo
A
C
T
I
V
I
D
A
D
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
Materiales
 Agua sucia (de pantano, río o
embalse)
 Botella plástica de dos litros
con tapa
 Botella plástica (con el fondo
recortado)
 Vaso de precipitados (beaker)
 Alumbre
 Goteros
 Filtro de café
 Anilla de goma
 Arena fina
 Arena gruesa
 Piedritas 1. Vierta agua sucia de un pantano, de un río o de
un embalse (o la muestra de agua que se haya
preparado con agua y suciedad) en la botella de dos
litros con tapa. Anote el aspecto y el olor del agua.
2. Cierre la botella con la tapa, y sacúdala
vigorosamente durante 30 segundos. Siga aireando
el agua: viértala en otra botella o en el vaso de
precipitados (beaker) y, seguidamente, repita el
proceso en uno y otro sentido unas diez veces. Al
terminar la aireación, los gases habrán escapado
(todas las burbujas deberán haber desaparecido).
3. Añada dos cucharadas de alumbre al agua
aireada. Agite lentamente la mezcla durante 5
minutos. Describa el aspecto y el olor del agua.
4. Deje reposar el agua en su recipiente. Obsérvela
cada cinco minutos, durante 20 minutos en total.
Anote sus observaciones: ¿qué aspecto tiene ahora
el agua?
5. Construya un filtro con la botella que tiene el
fondo recortado, de la siguiente manera:
 Use todos los materiales
cuidadosamente.
 Siga las instrucciones dadas.
 Lea las precauciones
contenidas en todos los
materiales que utilice.
 Use guantes y gafas de
seguridad.
 Amárrese el cabello.
 Cuando termine la actividad,
limpie su área de trabajo,
deseche los materiales
apropiadamente, y lave bien
sus manos.
Seguridad
Procedimiento
1
Introducción
La eliminación de la suciedad y de los gérmenes es una de las
principales etapas del tratamiento del agua potable, que consiste en
clarificar y desinfectar el agua. A partir del agua natural, obtenida en
algún lugar cercano, y utilizando medios fáciles de conseguir o
componentes del kit de las aguas del mundo, los estudiantes
replicarán esas dos etapas del tratamiento del agua. Los estudiantes
más jóvenes clarificarán una muestra de agua natural. Luego,
observarán los efectos de la eliminación de las partículas sólidas del
agua. El profesor podrá ocuparse de la desinfección. Los estudiantes
mayores practicarán ellos solos la clarificación y desinfección del agua
natural.
Arena Fina
Arena Gruesa
Piedritas
Anilla de Goma
Filtro de café
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
A
C
T
I
V
I
D
A
D
2
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
Procedimiento
a. Sujete el filtro de café al cuello de la botella con el
fondo recortado con una banda elástica. Voltee la
botella boca abajo y colóquela sobre el vaso de
precipitados (beaker) o en el fondo recortado de una
botella de dos litros. Ponga una capa de piedritas en
la botella; el filtro impedirá que se salgan.
b. Ponga una capa de arena gruesa sobre la arena
fina.
c. Finalmente, vierta una capa de arena fina sobre la
arena gruesa.
d. Limpie el filtro haciendo pasar por él, lentamente y
con cuidado, agua potable limpia. Deseche el agua
que haya pasado por el filtro.
6. Cuando haya una cantidad suficiente de sedimento depositada en el fondo de la botella del
agua de un pantano, río o embalse, vierta con cuidado -sin remover el sedimento- los
primeros dos tercios de esa agua a través del filtro. Recoja el agua filtrada en el vaso de
precipitados (beaker) o en la botella de plástico.
water.chemistry2011.org/web/iyc
1. Compare el agua tratada con la no tratada. ¿Han cambiado su aspecto y
su olor después del tratamiento?
2. ¿Te parece que el agua clarificada es potable? Razona tu respuesta.
3. ¿Te parece que el agua filtrada y desinfectada es ahora más apta para
beber? Razona tu respuesta.
Preguntas
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de
A
C
T
I
V
I
D
A
D
¿Dónde está la Química?
Nivel no-científico
3
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
Nivel Elemental
La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y
depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos
biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de
mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos
“tipos de agua” y no todas son beneficiosas. Para poder consumir el agua debe pasar por un
proceso de filtrado.
La filtración es un método para separar los componentes sólidos de líquido. La filtración del
agua es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga
piedras, tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su
camino hacia nuestros hogares. La técnica de filtración se utiliza bastante en un laboratorio,
pero también se utiliza en el día a día. Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las
mañanas, se utiliza la técnica de filtración. Para hacer café, se pone en contacto la sustancia
con agua hirviendo o muy caliente, para forzarla a que libere en el agua su contenido. El
próximo sería la separación del sólido y del líquido, para lo que se utiliza un filtro de tela o de
papel. El filtro retiene la borra de café y permite pasar solo el líquido. Utilizando este ejemplo,
la borra del café representa las bacterias o gérmenes del agua, mientras que el filtro
representa las barreras que nosotros creamos para poder separar el agua limpia de sus
contaminantes.
La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por en gran parte de agua y depende de
ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para nuestro cuerpo. Por eso,
muchas veces escuchamos hablar de la importancia de beber mucha agua y de que sea agua
segura. Sin embargo, existen distintos “tipos de agua” y no todas son buenas. Antes de tomar
el agua, esta debe pasar por muchos procesos.
La filtración se utiliza para separar los sólidos de líquido. La filtración del agua es un proceso
necesario para asegurarnos de que el agua no este sucia, es decir, que no contenga piedras,
tierra o gérmenes que pueda haber arrastrado en su camino hacia nuestras casas. El filtro
funciona como obstáculos para que el sucio no pase. Los filtros atrapan el sucio del agua, para
que solamente el agua limpia pase y la podamos tomar.
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
A
C
T
I
V
I
D
A
D
Nivel
Intermedio
4
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y
depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos
biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de
mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos
de agua” y no todas son beneficiosas. Algunos de los “tipos de agua” son: oxigenada, dulce y
salada. El agua oxigenada, también conocida como peróxido de hidrógeno, es un compuesto
químico cuya composición (H2O2) cuenta con más oxígeno que en el agua común (H2O). Este
líquido no se debe ingerir, pero sí se puede usar para desinfectar heridas superficiales, dado que
muchos de los organismos que generan las infecciones son anaeróbicos, es decir, necesitan un
medio con poco oxígeno para reproducirse, por lo que al colocar una dosis extra de oxígeno se
inhibe su desarrollo. El agua dulce es la que contiene cantidades mínimas de sales disueltas y esta
se encuentra en lagos, ríos y arroyos. El agua salada es lo contrario de agua dulce, esta contiene
mayor cantidad de sales disueltas y es la que se encuentra en las playas.
Para poder consumir el agua debe pasar por un proceso de filtrado. La filtración del agua
es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga piedras,
tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su camino hacia
nuestros hogares. La filtración es un método para separar los componentes sólidos del líquido. La
técnica de filtración se utiliza bastante en un laboratorio, pero también se utiliza en el día a día.
Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las mañanas, se utiliza la técnica de filtración.
Para hacer café, se pone en contacto la sustancia con agua hirviendo o muy caliente, para forzarla
a que libere en el agua su contenido. El próximo sería la separación del sólido y del líquido, para lo
que se utiliza un filtro de tela o de papel. El filtro retiene la borra de café y permite pasar solo el
líquido. Utilizando este ejemplo, la borra del café representa las bacterias o gérmenes del agua,
mientras que el filtro representa las barreras que nosotros creamos para poder separar el agua
limpia de sus contaminantes.
Nivel Superior
La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y
depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos
biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de
mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos
de agua” y no todas son beneficiosas. Algunos de los “tipos de agua” son: oxigenada, dulce y
salada.
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
A
C
T
I
V
I
D
A
D
Nivel Superior
5
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
El agua oxigenada, también conocida como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico
cuya composición (H2O2) cuenta con más oxígeno que en el agua común (H2O). Es un producto
altamente polar y con un gran poder oxidante que se puede encontrar en muchos productos
domésticos, de usos medicinales y como blanqueador de vestimentas. Mientras tanto, en la
industria se emplea en niveles mayores con distintos fines que requieren su poder oxidante. Este
líquido no se debe ingerir, pero sí se puede usar para desinfectar heridas superficiales, dado que
muchos de los organismos que generan las infecciones son anaeróbicos, es decir, necesitan un
medio con poco oxígeno para reproducirse, por lo que al colocar una dosis extra de oxígeno se
inhibe su desarrollo. El agua dulce es la que contienen cantidades mínimas de sales disueltas y
esta se encuentra en lagos, ríos y arroyos. El agua salada es lo contrario de agua dulce, esta
contiene mayor cantidad de sales disueltas y es las que se encuentra en las playas. Una de las
características del agua es la dureza. La dureza del agua se le denomina según su concentración
de minerales. Su grado de “dureza” varía según la mayor o menor presencia de estos elementos.
Quiere decir que entre más calcio o magnesio contenga el agua, más dura será el agua. ¿Cómo se
genera la dureza del agua? La presencia de sales de magnesio y calcio en el agua depende
fundamentalmente de las formaciones geológicas atravesadas por el agua de forma previa a su
captación. Las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que
presentan mayor dureza y dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y de
magnesio.
Para poder consumir el agua debe pasar por un proceso de filtrado. La filtración del agua
es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga
piedras, tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su camino
hacia nuestros hogares. La filtración es un método para separar los componentes sólidos de
líquido. Se utiliza la técnica de filtración bastante en un laboratorio, pero también se utiliza en el
día a día. Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las mañanas, se utiliza la técnica de
filtración. Para hacer café, se pone en contacto la sustancia con agua hirviendo o muy caliente,
para forzarla a que libere en el agua su contenido. El próximo sería la separación del sólido y del
líquido, para lo que se utiliza un filtro de tela o de papel. El filtro retiene la borra de café y
permite pasar solo el líquido. Utilizando este ejemplo, la borra del café representa las bacterias o
gérmenes del agua, mientras que el filtro representa las barreras que nosotros creamos para
poder separar el agua limpia de sus contaminantes. Existen diferentes tipos de filtración en la
cual depende de la fuerza que impulsa el proceso puede ser la gravedad o la generación de un
vacío o presión reducida, por medio de una trompa de agua o una bomba de vacío. En este
experimento, estamos creando un filtro por gravedad, ya que la gravedad es la fuerza que
impulsa el líquido a pasar por los poros del filtro, quedando retenidos los componentes sólidos.
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
A
C
T
I
V
I
D
A
D
6
Recursos adicionales
Video de YouTube (El video no utiliza los mismos materiales, pero se puede utilizar
como guía.)
1. https://youtu.be/cBmxPSDaPyU
2. http://water.chemistry2011.org
Referencias
Agua: ¡Fuera la
suciedad, fuera los
gérmenes!
Concepto químico: dureza del agua, minerales y
filtración
International Year of Chemistry 2011 "Experiment 3: Filtration". Iyc.Eun.Org, 2011,
http://iyc.eun.org/web/iyc/26.
Hungerford, C. Filtration of Water. Journal of Industrial & Engineering Chemistry, 1911. 3(6),
408–414.
http://www.acs.org/education (accedido junio 26, 2020)
Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto
Rico, Recinto de Río Piedras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Ingrid Montes
 
Gel elástico
Gel elásticoGel elástico
Gel elástico
Ingrid Montes
 
Cristales fantasmas
Cristales fantasmasCristales fantasmas
Cristales fantasmas
Ingrid Montes
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
Ingrid Montes
 
Impresión colorida con espuma
Impresión colorida con espumaImpresión colorida con espuma
Impresión colorida con espuma
Ingrid Montes
 
Implementación de la clase de química LILIANA DAZA
Implementación de la clase de química LILIANA DAZAImplementación de la clase de química LILIANA DAZA
Implementación de la clase de química LILIANA DAZA
lilianadaza12
 
Tecnologia y Sociiedad
Tecnologia y SociiedadTecnologia y Sociiedad
Tecnologia y Sociiedad
Marlelly Acosta Perez
 
material de laboratorio
material de laboratoriomaterial de laboratorio
material de laboratorio
ayeayess
 
Sugerencias de david
Sugerencias de davidSugerencias de david
Sugerencias de david
Mayra Aguilar
 
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docentePdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
profes-scarlett-cynthia
 
Actividad 2 toma de muestra cma
Actividad 2 toma de muestra cmaActividad 2 toma de muestra cma
Actividad 2 toma de muestra cma
Verónica Isabel Lastra Vasquez
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Diego Rivers
 
Hacer un tornado en una botella de agua
Hacer un tornado en una botella de aguaHacer un tornado en una botella de agua
Hacer un tornado en una botella de agua
Stephania Miranda Zacipa
 
como fabricar un acuario
como fabricar un acuariocomo fabricar un acuario
como fabricar un acuario
Borja32
 
Una poderosa tecnica para estructurar el agua
Una poderosa tecnica para estructurar el aguaUna poderosa tecnica para estructurar el agua
Una poderosa tecnica para estructurar el agua
None
 
Identificasion y delimitasion de problema
Identificasion y delimitasion  de problemaIdentificasion y delimitasion  de problema
Identificasion y delimitasion de problema
erc98
 

La actualidad más candente (16)

Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
 
Gel elástico
Gel elásticoGel elástico
Gel elástico
 
Cristales fantasmas
Cristales fantasmasCristales fantasmas
Cristales fantasmas
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
 
Impresión colorida con espuma
Impresión colorida con espumaImpresión colorida con espuma
Impresión colorida con espuma
 
Implementación de la clase de química LILIANA DAZA
Implementación de la clase de química LILIANA DAZAImplementación de la clase de química LILIANA DAZA
Implementación de la clase de química LILIANA DAZA
 
Tecnologia y Sociiedad
Tecnologia y SociiedadTecnologia y Sociiedad
Tecnologia y Sociiedad
 
material de laboratorio
material de laboratoriomaterial de laboratorio
material de laboratorio
 
Sugerencias de david
Sugerencias de davidSugerencias de david
Sugerencias de david
 
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docentePdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
Pdf instrucciones experimento nº 3 y consideraciones para el docente
 
Actividad 2 toma de muestra cma
Actividad 2 toma de muestra cmaActividad 2 toma de muestra cma
Actividad 2 toma de muestra cma
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
 
Hacer un tornado en una botella de agua
Hacer un tornado en una botella de aguaHacer un tornado en una botella de agua
Hacer un tornado en una botella de agua
 
como fabricar un acuario
como fabricar un acuariocomo fabricar un acuario
como fabricar un acuario
 
Una poderosa tecnica para estructurar el agua
Una poderosa tecnica para estructurar el aguaUna poderosa tecnica para estructurar el agua
Una poderosa tecnica para estructurar el agua
 
Identificasion y delimitasion de problema
Identificasion y delimitasion  de problemaIdentificasion y delimitasion  de problema
Identificasion y delimitasion de problema
 

Similar a Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!

Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"
Kariime Melgoza
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lucyeburbano
 
Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
milca rodriguez
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Daira Luciana Casanatan
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
Rodrigo456123
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Alejandro Diego Pflu To
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fritz Bengoa Donayre
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
Fabry Morgan
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Yumi Reyes
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
Que significa agua potable de buena calidad
Que significa agua potable de buena calidadQue significa agua potable de buena calidad
Que significa agua potable de buena calidad
José Libardo López Montes
 
hhjkkk
hhjkkkhhjkkk
Junta de agua
Junta de aguaJunta de agua
Junta de agua
RaquelAlquinga1
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
adcastle
 
El agua es nuestra vida
El agua es nuestra vidaEl agua es nuestra vida
El agua es nuestra vida
Alejandro Waldo Salazar
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
Nati Bebesote
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Nati Bebesote
 

Similar a Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes! (20)

Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
Que significa agua potable de buena calidad
Que significa agua potable de buena calidadQue significa agua potable de buena calidad
Que significa agua potable de buena calidad
 
hhjkkk
hhjkkkhhjkkk
hhjkkk
 
Junta de agua
Junta de aguaJunta de agua
Junta de agua
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
 
El agua es nuestra vida
El agua es nuestra vidaEl agua es nuestra vida
El agua es nuestra vida
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de Ingrid Montes

Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Ingrid Montes
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
Ingrid Montes
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
Ingrid Montes
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
Ingrid Montes
 
Carbonatos en minerales
Carbonatos en mineralesCarbonatos en minerales
Carbonatos en minerales
Ingrid Montes
 
Globos perforados
Globos perforadosGlobos perforados
Globos perforados
Ingrid Montes
 

Más de Ingrid Montes (6)

Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
 
Carbonatos en minerales
Carbonatos en mineralesCarbonatos en minerales
Carbonatos en minerales
 
Globos perforados
Globos perforadosGlobos perforados
Globos perforados
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!

  • 1. A C T I V I D A D Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración Materiales  Agua sucia (de pantano, río o embalse)  Botella plástica de dos litros con tapa  Botella plástica (con el fondo recortado)  Vaso de precipitados (beaker)  Alumbre  Goteros  Filtro de café  Anilla de goma  Arena fina  Arena gruesa  Piedritas 1. Vierta agua sucia de un pantano, de un río o de un embalse (o la muestra de agua que se haya preparado con agua y suciedad) en la botella de dos litros con tapa. Anote el aspecto y el olor del agua. 2. Cierre la botella con la tapa, y sacúdala vigorosamente durante 30 segundos. Siga aireando el agua: viértala en otra botella o en el vaso de precipitados (beaker) y, seguidamente, repita el proceso en uno y otro sentido unas diez veces. Al terminar la aireación, los gases habrán escapado (todas las burbujas deberán haber desaparecido). 3. Añada dos cucharadas de alumbre al agua aireada. Agite lentamente la mezcla durante 5 minutos. Describa el aspecto y el olor del agua. 4. Deje reposar el agua en su recipiente. Obsérvela cada cinco minutos, durante 20 minutos en total. Anote sus observaciones: ¿qué aspecto tiene ahora el agua? 5. Construya un filtro con la botella que tiene el fondo recortado, de la siguiente manera:  Use todos los materiales cuidadosamente.  Siga las instrucciones dadas.  Lea las precauciones contenidas en todos los materiales que utilice.  Use guantes y gafas de seguridad.  Amárrese el cabello.  Cuando termine la actividad, limpie su área de trabajo, deseche los materiales apropiadamente, y lave bien sus manos. Seguridad Procedimiento 1 Introducción La eliminación de la suciedad y de los gérmenes es una de las principales etapas del tratamiento del agua potable, que consiste en clarificar y desinfectar el agua. A partir del agua natural, obtenida en algún lugar cercano, y utilizando medios fáciles de conseguir o componentes del kit de las aguas del mundo, los estudiantes replicarán esas dos etapas del tratamiento del agua. Los estudiantes más jóvenes clarificarán una muestra de agua natural. Luego, observarán los efectos de la eliminación de las partículas sólidas del agua. El profesor podrá ocuparse de la desinfección. Los estudiantes mayores practicarán ellos solos la clarificación y desinfección del agua natural. Arena Fina Arena Gruesa Piedritas Anilla de Goma Filtro de café Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
  • 2. A C T I V I D A D 2 Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración Procedimiento a. Sujete el filtro de café al cuello de la botella con el fondo recortado con una banda elástica. Voltee la botella boca abajo y colóquela sobre el vaso de precipitados (beaker) o en el fondo recortado de una botella de dos litros. Ponga una capa de piedritas en la botella; el filtro impedirá que se salgan. b. Ponga una capa de arena gruesa sobre la arena fina. c. Finalmente, vierta una capa de arena fina sobre la arena gruesa. d. Limpie el filtro haciendo pasar por él, lentamente y con cuidado, agua potable limpia. Deseche el agua que haya pasado por el filtro. 6. Cuando haya una cantidad suficiente de sedimento depositada en el fondo de la botella del agua de un pantano, río o embalse, vierta con cuidado -sin remover el sedimento- los primeros dos tercios de esa agua a través del filtro. Recoja el agua filtrada en el vaso de precipitados (beaker) o en la botella de plástico. water.chemistry2011.org/web/iyc 1. Compare el agua tratada con la no tratada. ¿Han cambiado su aspecto y su olor después del tratamiento? 2. ¿Te parece que el agua clarificada es potable? Razona tu respuesta. 3. ¿Te parece que el agua filtrada y desinfectada es ahora más apta para beber? Razona tu respuesta. Preguntas Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de
  • 3. A C T I V I D A D ¿Dónde está la Química? Nivel no-científico 3 Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración Nivel Elemental La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos de agua” y no todas son beneficiosas. Para poder consumir el agua debe pasar por un proceso de filtrado. La filtración es un método para separar los componentes sólidos de líquido. La filtración del agua es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga piedras, tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su camino hacia nuestros hogares. La técnica de filtración se utiliza bastante en un laboratorio, pero también se utiliza en el día a día. Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las mañanas, se utiliza la técnica de filtración. Para hacer café, se pone en contacto la sustancia con agua hirviendo o muy caliente, para forzarla a que libere en el agua su contenido. El próximo sería la separación del sólido y del líquido, para lo que se utiliza un filtro de tela o de papel. El filtro retiene la borra de café y permite pasar solo el líquido. Utilizando este ejemplo, la borra del café representa las bacterias o gérmenes del agua, mientras que el filtro representa las barreras que nosotros creamos para poder separar el agua limpia de sus contaminantes. La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por en gran parte de agua y depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para nuestro cuerpo. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de beber mucha agua y de que sea agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos de agua” y no todas son buenas. Antes de tomar el agua, esta debe pasar por muchos procesos. La filtración se utiliza para separar los sólidos de líquido. La filtración del agua es un proceso necesario para asegurarnos de que el agua no este sucia, es decir, que no contenga piedras, tierra o gérmenes que pueda haber arrastrado en su camino hacia nuestras casas. El filtro funciona como obstáculos para que el sucio no pase. Los filtros atrapan el sucio del agua, para que solamente el agua limpia pase y la podamos tomar. Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
  • 4. A C T I V I D A D Nivel Intermedio 4 Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos de agua” y no todas son beneficiosas. Algunos de los “tipos de agua” son: oxigenada, dulce y salada. El agua oxigenada, también conocida como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico cuya composición (H2O2) cuenta con más oxígeno que en el agua común (H2O). Este líquido no se debe ingerir, pero sí se puede usar para desinfectar heridas superficiales, dado que muchos de los organismos que generan las infecciones son anaeróbicos, es decir, necesitan un medio con poco oxígeno para reproducirse, por lo que al colocar una dosis extra de oxígeno se inhibe su desarrollo. El agua dulce es la que contiene cantidades mínimas de sales disueltas y esta se encuentra en lagos, ríos y arroyos. El agua salada es lo contrario de agua dulce, esta contiene mayor cantidad de sales disueltas y es la que se encuentra en las playas. Para poder consumir el agua debe pasar por un proceso de filtrado. La filtración del agua es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga piedras, tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su camino hacia nuestros hogares. La filtración es un método para separar los componentes sólidos del líquido. La técnica de filtración se utiliza bastante en un laboratorio, pero también se utiliza en el día a día. Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las mañanas, se utiliza la técnica de filtración. Para hacer café, se pone en contacto la sustancia con agua hirviendo o muy caliente, para forzarla a que libere en el agua su contenido. El próximo sería la separación del sólido y del líquido, para lo que se utiliza un filtro de tela o de papel. El filtro retiene la borra de café y permite pasar solo el líquido. Utilizando este ejemplo, la borra del café representa las bacterias o gérmenes del agua, mientras que el filtro representa las barreras que nosotros creamos para poder separar el agua limpia de sus contaminantes. Nivel Superior La Tierra, al igual que nuestro cuerpo, está formada por un importante porcentaje de agua y depende de ella para mantener la vida. Asimismo, el agua es fundamental para los procesos biológicos del cuerpo humano. Por eso, muchas veces escuchamos hablar de la importancia de mantener una buena hidratación y de consumir agua segura. Sin embargo, existen distintos “tipos de agua” y no todas son beneficiosas. Algunos de los “tipos de agua” son: oxigenada, dulce y salada. Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
  • 5. A C T I V I D A D Nivel Superior 5 Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración El agua oxigenada, también conocida como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico cuya composición (H2O2) cuenta con más oxígeno que en el agua común (H2O). Es un producto altamente polar y con un gran poder oxidante que se puede encontrar en muchos productos domésticos, de usos medicinales y como blanqueador de vestimentas. Mientras tanto, en la industria se emplea en niveles mayores con distintos fines que requieren su poder oxidante. Este líquido no se debe ingerir, pero sí se puede usar para desinfectar heridas superficiales, dado que muchos de los organismos que generan las infecciones son anaeróbicos, es decir, necesitan un medio con poco oxígeno para reproducirse, por lo que al colocar una dosis extra de oxígeno se inhibe su desarrollo. El agua dulce es la que contienen cantidades mínimas de sales disueltas y esta se encuentra en lagos, ríos y arroyos. El agua salada es lo contrario de agua dulce, esta contiene mayor cantidad de sales disueltas y es las que se encuentra en las playas. Una de las características del agua es la dureza. La dureza del agua se le denomina según su concentración de minerales. Su grado de “dureza” varía según la mayor o menor presencia de estos elementos. Quiere decir que entre más calcio o magnesio contenga el agua, más dura será el agua. ¿Cómo se genera la dureza del agua? La presencia de sales de magnesio y calcio en el agua depende fundamentalmente de las formaciones geológicas atravesadas por el agua de forma previa a su captación. Las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que presentan mayor dureza y dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y de magnesio. Para poder consumir el agua debe pasar por un proceso de filtrado. La filtración del agua es un proceso necesario para garantizar su mínima potabilidad, es decir, que no contenga piedras, tierra, metales u otros materiales de desecho que pueda haber arrastrado en su camino hacia nuestros hogares. La filtración es un método para separar los componentes sólidos de líquido. Se utiliza la técnica de filtración bastante en un laboratorio, pero también se utiliza en el día a día. Por ejemplo, cada vez que se prepara el café por las mañanas, se utiliza la técnica de filtración. Para hacer café, se pone en contacto la sustancia con agua hirviendo o muy caliente, para forzarla a que libere en el agua su contenido. El próximo sería la separación del sólido y del líquido, para lo que se utiliza un filtro de tela o de papel. El filtro retiene la borra de café y permite pasar solo el líquido. Utilizando este ejemplo, la borra del café representa las bacterias o gérmenes del agua, mientras que el filtro representa las barreras que nosotros creamos para poder separar el agua limpia de sus contaminantes. Existen diferentes tipos de filtración en la cual depende de la fuerza que impulsa el proceso puede ser la gravedad o la generación de un vacío o presión reducida, por medio de una trompa de agua o una bomba de vacío. En este experimento, estamos creando un filtro por gravedad, ya que la gravedad es la fuerza que impulsa el líquido a pasar por los poros del filtro, quedando retenidos los componentes sólidos. Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
  • 6. A C T I V I D A D 6 Recursos adicionales Video de YouTube (El video no utiliza los mismos materiales, pero se puede utilizar como guía.) 1. https://youtu.be/cBmxPSDaPyU 2. http://water.chemistry2011.org Referencias Agua: ¡Fuera la suciedad, fuera los gérmenes! Concepto químico: dureza del agua, minerales y filtración International Year of Chemistry 2011 "Experiment 3: Filtration". Iyc.Eun.Org, 2011, http://iyc.eun.org/web/iyc/26. Hungerford, C. Filtration of Water. Journal of Industrial & Engineering Chemistry, 1911. 3(6), 408–414. http://www.acs.org/education (accedido junio 26, 2020) Adaptado por Capítulo Estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.