SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos artísticos
desde 1945
EDWARD LUCIE-SMITH
EDIT. DESTINO (1991)
Flavia Rodríguez González
ÍNDICE
1. Introducción
2. Expresionismo abstracto
3. Escena Europea de Posguerra
4. Abstracción pospictórica
5. Pop art
6. Escultura abstracta, arte minimalista y conceptual
7. Neoexpresionismo de 1980
8. EEUU 1980
9. Canon modernista y arte temática
10. Obras destacadas
11. Conclusión
ESTRUCTURA DE LECTURA
El libro de estructura en XI capítulos:
CAP I: Del estilo al contenido.
Breve introducción sobre la situación de
partida del arte del siglo XX y contexto
histórico.
CAP II: Expresionismo abstracto
Corriente expresionista: qué es, origen,
antecedente y principales autores y obras.
CAP III: La escena europea
Expresionismo abstracto europeo, ramas paralelas, autores y corrientes.
CAP IV: Abstracción pictórica
Nacimiento ligado al expresionismo abstracto: artistas y obras principales.
CAP V: Pop art, environments y happenings
Ruptura drástica con anteriores movimientos, principales corrientes, países y
artistas (Europa y EEUU).
CAP VI: Escultura abstracta, arte minimalista y arte conceptual
Cómo surgen: desarrollo de la escultura abstracta, aparición de dos nuevas
corrientes artísticas y perfeccionamiento artístico de la “performance”.
CAP VII: Arte povera, postminimalismo y su herencia
Mezcla de estilos. Autores, obras y desarrollo del arte minimalista y conceptual.
CAP VIII: Tendencias neoexpresionistas en la década de 1980
Nueva corriente: pintura tradicional con influencias modernistas. Contexto
europeo.
CAP IX: Estados Unidos en la década de 1980
Traslado de la corriente anterior al contexto EEUU: consolidación del arte
neoyorquino, artistas y ambiente.
CAP X: Cuestionando el canon modernista occidental desde los márgenes
Repasa la evolución del arte en América Latina paralelo a Europa y EEUU.
CAP XI: Arte basado en un tema: artes afroestadounidense, afrocaribeño,
feminista y gay
Evolución del arte temático, movimientos artísticos de corte social y obras.
1. INTRODUCCIÓN
A medida que nos aproximamos a finales del S.XX el arte ha tomado conciencia
de cambio:
- No hay una jerarquía: una obra no es mejor que otra.
- Nuevo lenguaje moderno adaptado a los tiempos.
- Paso a una organización no rígida.
- Énfasis en el estilo y no en el contenido.
El artista puede expresarse de diferentes formas con diferentes medios. Estamos
ante un arte pluralista, que lleva al artista a extremos y libera al artista de la
presión de la expectativa.
Los críticos no critican = desaparece esta necesidad de emitir juicios peyorativos.
2. EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Origen: surrealismo de André Breton. Nace en
Nueva York, tras la Segunda Guerra Mundial.
Tipos: figurativo (gestual y enérgico) y místico
(prescinde de elementos figurativos).
Precursor principal: Arshile Gorky
Destaca por la libertad del empleo de
materiales, estilo biomórfico y tratamiento de
órganos sexuales. Concepción de obra
dinámica (sujeta a cambios) = símbolo de
eternidad.
Otros: Rothko, Gottlieb, Guston, Kooning…
En general, destacan las obras no-figurativas que
adquieren significado a través del subconsciente
del espectador.
Artista influyente: Pollock
Estilo: abstracciones libres e informales basadas
en la técnica del goteo sobre lienzo. Armonías
con ritmos entrecruzados. Pinta sobre el suelo =
está en contacto con la obra.
Artista influyente: Robert Motherwell
Estilo: pintura subjetiva como representativa de
temas históricos o sociales enfocados de modo
personal e íntimo.
3. ESCENA EUROPEA DE POSGUERRA
Figura culmen: Picasso.
Época tardía (a partir de 1945) = tiende a la paráfrasis de
otros autores. Trabajo en serie y reelaboración de obras
anteriores (tono crítico).
Artista notable: Matisse.
Época de vejez. Técnica papier découpé: pedazos de papel
coloreados se colocaban formando composiciones.
Artistas notables: Miró y Max Ernst.
Juegan con la ambigüedad entre la abstracción y la
representación.
La dura realidad de posguerra = tendencia hacia la
pintura realista. En Gran Bretaña florecen los
“pintores de fregadero”. Ej. David Bomberg
Autores figurativos europeos: Bacon y Balthaus.
Bacon mezcla la pintura tradicional y abstracta.
Representa sus obsesiones particulares y critica a
hombres de la época. Balthaus es más naturalista y
evita la improvisación.
Ambos encierran a la obra en una habitación que
claustrofóbicamente las contiene.
Surgen corrientes de jóvenes artistas que lucharán
por hacerse sitio entre artistas tan consagrados
como los mencionados.
4. ABSTRACCIÓN POSPICTÓRICA
Raíces en el expresionismo abstracto . Figuras con
contornos claros, matices planos e indiferenciados.
Encuentros pasivos entre colores: dinamismo.
Pintan por áreas de color, no formas.
Artista progenitor: Josef Albers.
Artista de la Bauhaus. Su interés por la ilusión
óptica lo relaciona con los artistas op y su
particular tratamiento de la forma con la
abstracción pospictórica.
Otros: Max Bill y Richard Lohse.
Principales artistas: Morris Louis y Barnett
Newman.
El primero desarrolla la pintura acrílica.
Empapa el lienzo de color, mancha el lienzo
como rebelión contra la forma, la luz y la
oscuridad a favor del color. El segundo se
declina por la impasibilidad, la mudez y
falta de pasión. El color no busca abrumar
los sentidos. Color = protagonista en la
obra.
Otros: Kenneth Noland, Frank Stella…
En Inglaterra destaca la figura de John
Hoyland.
5. POP ART
Movimiento reacción contra el expresionismo
abstracto. Cambio de fuentes en el arte: interés
por la textura y el collage. Ligado al arte
assemblage: cambio de la abstracción a la
asociación con el entorno.
Surge un movimiento ligado en parte al Pop
Art: neodadaísmo estadounidense. Destacan:
Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Realizan
collages con objetos reales.
Surge una mini-corriente: funk art. Gusto por
lo andrajoso y vulgar en oposición a la pureza
del nuevo arte contemporáneo.
Artista destacado: Yves Klein
Deseo de alejarse de la idea tradicional de
arte. Predecesor de la performance.
El pop art surge ligado a la fascinación por la
cultura popular urbana y fue una reacción
contra el romanticismo solemne.
Figura precursora: Richard Hamilton.
Establece las bases del movimiento:
popularidad, transitoriedad, atractivo sexual,
ingenio, encanto, prescindibilidad… Para
pertenecer al género debía constituir algo
económico, fabricado en serie, joven y muy
rentable.
Figura notable: David Hockney
Niño prodigio del Pop Art británico. Satírico.
Trabaja el grabado y el collage. Obras de clara
inspiración estadounidense.
En Estados Unidos las figuras que marcarán el
movimiento serán: Warhol y Lichtenstein. Se
convertirán en auténticos iconos. El segundo
trabajará con el cómic.
Otro tipo de arte que nace ligada a la corriente son
los happenings (performances). Ampliación de la
sensibilidad del arte: reconstruyen sensaciones
por medio de ambientes creados en exclusividad.
Este contexto dará pie a los environments, similar
y enmarcado dentro del arte conceptual.
6. ESCULTURA ABSTRACTA, ARTE MINIMALISTA Y
CONCEPTUAL
Década de 1960. Aparecen autores que empiezan a
interesarse por la escultura y crean obras de gran tamaño
con materiales pesados. Producciones individuales que
guardan ciertas semejanzas con la pintura. Autores: David
Smith y Anthony Caro.
Aparecen el arte conceptual y minimalista.
El primero crea obras estáticas cuyo movimiento se genera
mediante la luz y fenómenos ópticos. Autores: Vasarely y
Bridget Riley. El segundo busca expresar mediante la
simplicidad numerosas emociones que quedan a la
imaginación. Se sigue desarrollando la performance.
7. ARTE POVERA, POSTMINIMALISMO
Italia (1960). Fusión y metamorfosis de estilos: Pop
Art, minimalista y conceptual. Interesados por la
naturaleza de los materiales usados la obra se
convierte en una experiencia sensual. Tienden a la
improvisación y destinada a la exposición en galería.
Obras muy diferentes. Algunas tienden a la crítica
social y otras pretenden expresar traumas del autor.
El espectador se sigue haciendo cada vez más
partícipe del arte: environments, performances...
Autores: Luciano Fabro, Giuseppe Penone, Damien
Hirst, Eva Hesse, Robert Gober...
8. TENDENCIA NEOEXPRESIONISTA 1980
La pintura tradicional había muerto. Nace un tipo
de pintura más tradicional pero que sigue en la
línea de la modernidad. Representantes: Lucien
Freud y Jean Rustin.
Desarrollo en Alemania. Ofrece representaciones
más cercanas al mundo que conocemos. Arte más
histórico, social… No era un arte que dejaba todo a
la imaginación del espectador, se vuelve a un tipo
de arte figurativo. Se siguen empleando materiales
y técnicas de la modernidad: graffiti, grabados…
Autores: Keith Haring, Golub, Guston…
9. EEUU 1980
Aumentan los coleccionistas, museos y galerías
de arte. Nueva York es el centro del arte. Se
busca una renovación de estilos (captación de
compradores) y aparecen pequeños artistas. El
arte que se desarrolla en la época es conocida
como bad painting, es una extensión del
neoexpresionismo a EEUU.
Artistas: David Salle y Eric Fischl.
Se cultivan todas las corrientes y se lleva el
modernismo a los extremos: pop art,
minimalismo, arte conceptual… Se cultiva un
arte meticuloso de nicho.
10. CANON MODERNISTA Y
ARTE TEMÁTICA
En América Latina se dan dos fases artísticas: se
instala el modernismo como corriente artística
provisional y, seguido, se pasa a considerar como
arte principal las obras de los muralistas
mexicanos. El arte latinoamericano tiene carácter
principalmente social.
El recorrido de los movimientos artísticos termina
con una alusión a diferentes corrientes temáticas
que surgen paralelas a movimientos sociales:
feminista, gay, afroamericana… Nos encontramos
con un arte basado en el contenido y temático.
OBRAS
DESTACADAS
CONCLUSIONES
Un libro muy extenso que contiene mucha información difícilmente condensable
en una presentación. Resulta útil si conoces un poco el tema y buscas profundizar,
pues presenta numerosos artistas que permanecieron en la sombra dentro de
diversos movimientos estéticos. También resulta ameno por las numerosas
imágenes y obras en color que contiene, algunas poco conocidas.
Por otro lado, te permite adquirir una faceta crítica de este tipo de arte y también
ayuda a la comprensión. Las corrientes contemporáneas son complicadas de
interpretar y este libro te ayudará a adquirir unas bases y referentes a la hora de
juzgarlas a posteriori. Con esta lectura adquieres un conocimiento base, por lo
menos, que te permitirá relacionar y analizar este tipo de arte. Resulta bastante
ameno por la cantidad de imágenes que presenta, además de los comentarios
críticos y relaciones que intercala. Todo está relacionado y tiene un por qué.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Fabiola Aranda
 
Art As Idea, The Roots Of Conceptual Art
Art As Idea, The Roots Of Conceptual ArtArt As Idea, The Roots Of Conceptual Art
Art As Idea, The Roots Of Conceptual Art
James Clegg
 
Presentación historia del diseño
Presentación historia del diseñoPresentación historia del diseño
Presentación historia del diseño
juanpis88
 

La actualidad más candente (20)

UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
 
Art As Idea, The Roots Of Conceptual Art
Art As Idea, The Roots Of Conceptual ArtArt As Idea, The Roots Of Conceptual Art
Art As Idea, The Roots Of Conceptual Art
 
Presentación historia del diseño
Presentación historia del diseñoPresentación historia del diseño
Presentación historia del diseño
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
História da Arte: Futurismo
História da Arte: FuturismoHistória da Arte: Futurismo
História da Arte: Futurismo
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Presentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstractoPresentación expresionismo abstracto
Presentación expresionismo abstracto
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Similar a Movimientos artísticos desde 1945

Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945
carolizard68
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneo Arte contemporaneo
Arte contemporaneo
fdjkhdfkaj
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
Miile ViiLladiiego
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda Aragón
Fabiola Aranda
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
diana
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
Danielaayala100
 

Similar a Movimientos artísticos desde 1945 (20)

Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
50 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 201550 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 2015
 
Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneo Arte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Clase del 28 de abril
Clase del 28 de abrilClase del 28 de abril
Clase del 28 de abril
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
 
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Ultimas tendencias
Ultimas tendenciasUltimas tendencias
Ultimas tendencias
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda Aragón
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Movimientos artísticos desde 1945

  • 1. Movimientos artísticos desde 1945 EDWARD LUCIE-SMITH EDIT. DESTINO (1991) Flavia Rodríguez González
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Expresionismo abstracto 3. Escena Europea de Posguerra 4. Abstracción pospictórica 5. Pop art 6. Escultura abstracta, arte minimalista y conceptual 7. Neoexpresionismo de 1980 8. EEUU 1980 9. Canon modernista y arte temática 10. Obras destacadas 11. Conclusión
  • 3. ESTRUCTURA DE LECTURA El libro de estructura en XI capítulos: CAP I: Del estilo al contenido. Breve introducción sobre la situación de partida del arte del siglo XX y contexto histórico. CAP II: Expresionismo abstracto Corriente expresionista: qué es, origen, antecedente y principales autores y obras. CAP III: La escena europea Expresionismo abstracto europeo, ramas paralelas, autores y corrientes.
  • 4. CAP IV: Abstracción pictórica Nacimiento ligado al expresionismo abstracto: artistas y obras principales. CAP V: Pop art, environments y happenings Ruptura drástica con anteriores movimientos, principales corrientes, países y artistas (Europa y EEUU). CAP VI: Escultura abstracta, arte minimalista y arte conceptual Cómo surgen: desarrollo de la escultura abstracta, aparición de dos nuevas corrientes artísticas y perfeccionamiento artístico de la “performance”. CAP VII: Arte povera, postminimalismo y su herencia Mezcla de estilos. Autores, obras y desarrollo del arte minimalista y conceptual.
  • 5. CAP VIII: Tendencias neoexpresionistas en la década de 1980 Nueva corriente: pintura tradicional con influencias modernistas. Contexto europeo. CAP IX: Estados Unidos en la década de 1980 Traslado de la corriente anterior al contexto EEUU: consolidación del arte neoyorquino, artistas y ambiente. CAP X: Cuestionando el canon modernista occidental desde los márgenes Repasa la evolución del arte en América Latina paralelo a Europa y EEUU. CAP XI: Arte basado en un tema: artes afroestadounidense, afrocaribeño, feminista y gay Evolución del arte temático, movimientos artísticos de corte social y obras.
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN A medida que nos aproximamos a finales del S.XX el arte ha tomado conciencia de cambio: - No hay una jerarquía: una obra no es mejor que otra. - Nuevo lenguaje moderno adaptado a los tiempos. - Paso a una organización no rígida. - Énfasis en el estilo y no en el contenido. El artista puede expresarse de diferentes formas con diferentes medios. Estamos ante un arte pluralista, que lleva al artista a extremos y libera al artista de la presión de la expectativa. Los críticos no critican = desaparece esta necesidad de emitir juicios peyorativos.
  • 7. 2. EXPRESIONISMO ABSTRACTO Origen: surrealismo de André Breton. Nace en Nueva York, tras la Segunda Guerra Mundial. Tipos: figurativo (gestual y enérgico) y místico (prescinde de elementos figurativos). Precursor principal: Arshile Gorky Destaca por la libertad del empleo de materiales, estilo biomórfico y tratamiento de órganos sexuales. Concepción de obra dinámica (sujeta a cambios) = símbolo de eternidad. Otros: Rothko, Gottlieb, Guston, Kooning…
  • 8. En general, destacan las obras no-figurativas que adquieren significado a través del subconsciente del espectador. Artista influyente: Pollock Estilo: abstracciones libres e informales basadas en la técnica del goteo sobre lienzo. Armonías con ritmos entrecruzados. Pinta sobre el suelo = está en contacto con la obra. Artista influyente: Robert Motherwell Estilo: pintura subjetiva como representativa de temas históricos o sociales enfocados de modo personal e íntimo.
  • 9. 3. ESCENA EUROPEA DE POSGUERRA Figura culmen: Picasso. Época tardía (a partir de 1945) = tiende a la paráfrasis de otros autores. Trabajo en serie y reelaboración de obras anteriores (tono crítico). Artista notable: Matisse. Época de vejez. Técnica papier découpé: pedazos de papel coloreados se colocaban formando composiciones. Artistas notables: Miró y Max Ernst. Juegan con la ambigüedad entre la abstracción y la representación.
  • 10. La dura realidad de posguerra = tendencia hacia la pintura realista. En Gran Bretaña florecen los “pintores de fregadero”. Ej. David Bomberg Autores figurativos europeos: Bacon y Balthaus. Bacon mezcla la pintura tradicional y abstracta. Representa sus obsesiones particulares y critica a hombres de la época. Balthaus es más naturalista y evita la improvisación. Ambos encierran a la obra en una habitación que claustrofóbicamente las contiene. Surgen corrientes de jóvenes artistas que lucharán por hacerse sitio entre artistas tan consagrados como los mencionados.
  • 11. 4. ABSTRACCIÓN POSPICTÓRICA Raíces en el expresionismo abstracto . Figuras con contornos claros, matices planos e indiferenciados. Encuentros pasivos entre colores: dinamismo. Pintan por áreas de color, no formas. Artista progenitor: Josef Albers. Artista de la Bauhaus. Su interés por la ilusión óptica lo relaciona con los artistas op y su particular tratamiento de la forma con la abstracción pospictórica. Otros: Max Bill y Richard Lohse.
  • 12. Principales artistas: Morris Louis y Barnett Newman. El primero desarrolla la pintura acrílica. Empapa el lienzo de color, mancha el lienzo como rebelión contra la forma, la luz y la oscuridad a favor del color. El segundo se declina por la impasibilidad, la mudez y falta de pasión. El color no busca abrumar los sentidos. Color = protagonista en la obra. Otros: Kenneth Noland, Frank Stella… En Inglaterra destaca la figura de John Hoyland.
  • 13. 5. POP ART Movimiento reacción contra el expresionismo abstracto. Cambio de fuentes en el arte: interés por la textura y el collage. Ligado al arte assemblage: cambio de la abstracción a la asociación con el entorno. Surge un movimiento ligado en parte al Pop Art: neodadaísmo estadounidense. Destacan: Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Realizan collages con objetos reales. Surge una mini-corriente: funk art. Gusto por lo andrajoso y vulgar en oposición a la pureza del nuevo arte contemporáneo.
  • 14. Artista destacado: Yves Klein Deseo de alejarse de la idea tradicional de arte. Predecesor de la performance. El pop art surge ligado a la fascinación por la cultura popular urbana y fue una reacción contra el romanticismo solemne. Figura precursora: Richard Hamilton. Establece las bases del movimiento: popularidad, transitoriedad, atractivo sexual, ingenio, encanto, prescindibilidad… Para pertenecer al género debía constituir algo económico, fabricado en serie, joven y muy rentable.
  • 15. Figura notable: David Hockney Niño prodigio del Pop Art británico. Satírico. Trabaja el grabado y el collage. Obras de clara inspiración estadounidense. En Estados Unidos las figuras que marcarán el movimiento serán: Warhol y Lichtenstein. Se convertirán en auténticos iconos. El segundo trabajará con el cómic. Otro tipo de arte que nace ligada a la corriente son los happenings (performances). Ampliación de la sensibilidad del arte: reconstruyen sensaciones por medio de ambientes creados en exclusividad. Este contexto dará pie a los environments, similar y enmarcado dentro del arte conceptual.
  • 16. 6. ESCULTURA ABSTRACTA, ARTE MINIMALISTA Y CONCEPTUAL Década de 1960. Aparecen autores que empiezan a interesarse por la escultura y crean obras de gran tamaño con materiales pesados. Producciones individuales que guardan ciertas semejanzas con la pintura. Autores: David Smith y Anthony Caro. Aparecen el arte conceptual y minimalista. El primero crea obras estáticas cuyo movimiento se genera mediante la luz y fenómenos ópticos. Autores: Vasarely y Bridget Riley. El segundo busca expresar mediante la simplicidad numerosas emociones que quedan a la imaginación. Se sigue desarrollando la performance.
  • 17. 7. ARTE POVERA, POSTMINIMALISMO Italia (1960). Fusión y metamorfosis de estilos: Pop Art, minimalista y conceptual. Interesados por la naturaleza de los materiales usados la obra se convierte en una experiencia sensual. Tienden a la improvisación y destinada a la exposición en galería. Obras muy diferentes. Algunas tienden a la crítica social y otras pretenden expresar traumas del autor. El espectador se sigue haciendo cada vez más partícipe del arte: environments, performances... Autores: Luciano Fabro, Giuseppe Penone, Damien Hirst, Eva Hesse, Robert Gober...
  • 18. 8. TENDENCIA NEOEXPRESIONISTA 1980 La pintura tradicional había muerto. Nace un tipo de pintura más tradicional pero que sigue en la línea de la modernidad. Representantes: Lucien Freud y Jean Rustin. Desarrollo en Alemania. Ofrece representaciones más cercanas al mundo que conocemos. Arte más histórico, social… No era un arte que dejaba todo a la imaginación del espectador, se vuelve a un tipo de arte figurativo. Se siguen empleando materiales y técnicas de la modernidad: graffiti, grabados… Autores: Keith Haring, Golub, Guston…
  • 19. 9. EEUU 1980 Aumentan los coleccionistas, museos y galerías de arte. Nueva York es el centro del arte. Se busca una renovación de estilos (captación de compradores) y aparecen pequeños artistas. El arte que se desarrolla en la época es conocida como bad painting, es una extensión del neoexpresionismo a EEUU. Artistas: David Salle y Eric Fischl. Se cultivan todas las corrientes y se lleva el modernismo a los extremos: pop art, minimalismo, arte conceptual… Se cultiva un arte meticuloso de nicho.
  • 20. 10. CANON MODERNISTA Y ARTE TEMÁTICA En América Latina se dan dos fases artísticas: se instala el modernismo como corriente artística provisional y, seguido, se pasa a considerar como arte principal las obras de los muralistas mexicanos. El arte latinoamericano tiene carácter principalmente social. El recorrido de los movimientos artísticos termina con una alusión a diferentes corrientes temáticas que surgen paralelas a movimientos sociales: feminista, gay, afroamericana… Nos encontramos con un arte basado en el contenido y temático.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CONCLUSIONES Un libro muy extenso que contiene mucha información difícilmente condensable en una presentación. Resulta útil si conoces un poco el tema y buscas profundizar, pues presenta numerosos artistas que permanecieron en la sombra dentro de diversos movimientos estéticos. También resulta ameno por las numerosas imágenes y obras en color que contiene, algunas poco conocidas. Por otro lado, te permite adquirir una faceta crítica de este tipo de arte y también ayuda a la comprensión. Las corrientes contemporáneas son complicadas de interpretar y este libro te ayudará a adquirir unas bases y referentes a la hora de juzgarlas a posteriori. Con esta lectura adquieres un conocimiento base, por lo menos, que te permitirá relacionar y analizar este tipo de arte. Resulta bastante ameno por la cantidad de imágenes que presenta, además de los comentarios críticos y relaciones que intercala. Todo está relacionado y tiene un por qué.