SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL YO Y EL
AUTOCUIDADO EN LA PRIMERA
INFANCIA
• La conciencia del yo es una fase del
desarrollo humano que implica la
separación con el entorno para adquirir la
identidad, la individualidad y la
independencia.
• Se utiliza para describir la parte de la
personalidad humana en crecimiento.
Produce las primeras percepciones y los
estímulos. Distribuye, atribuye y establece lo
percibido del mundo interno y externo.
¿QUÉ ES EL YO?
¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO?
• El autocuidado hace referencia
al cuidado y cultivo de uno mismo en el
sentido amplio de la palabra, basado en
el autoconocimiento y teniendo en
cuenta aspectos físicos y emocionales.
Son todas las actividades que realizan
los individuos para el mantenimiento
de su propia vida, salud y bienestar.
DATO ETIMOLÓGICO:
• Etimológicamente, “auto”
viene del griego αὐτο que
significa "propio" o "por uno
mismo", y cuidado del
latín cogitātus que significa
"pensamiento".
El autocuidado es, por tanto,
una forma de cuidado a uno
mismo.
TOCUIDADO EN NIÑOS ¿PARA QUÉ LES
SIRVE?
El autocuidado en el niño es para aprender ciertas
conductas que se ponen en práctica sin la supervisión del
adulto. Para ello, el autoconocimiento, los espacios de
reflexión y escucha, junto con un ambiente seguro son
importantes para su desarrollo.
Favorece en los siguientes aspectos de su desarrollo:
• Mejora del autoconocimiento y la autoestima.
• Fomento de hábitos saludables.
• Desarrollo emocional adecuado.
• Prevención del abuso sexual.
AUTOCUIDADO ¿CÓMO SE PUEDE FOMENTAR EN
LOS NIÑOS?
Los adultos deben fomentar con sus palabras y conductas que
cada niño es único y valioso, que merece ser querido y que es
capaz de cuidar de sí mismo. Podemos estimular su cuidado
personal con las siguientes estrategias:
-Enseñarles que su cuerpo es valioso y que sólo
ellos pueden tocarlo y cuidarlo.
-Dar mayor autonomía al niño progresivamente en las
tareas relacionadas con el cuidado personal.
-Enseñarles que su cuerpo es valioso y que sólo ellos
pueden tocarlo y cuidarlo.
-Educar en una visión de la vida positiva, con
agradecimiento y vitalista.
-Inculcar valores humanos o morales.
CONCLUSION:
• Un niño que aprende a cuidar de sí mismo sabrá pedir ayuda
cuando lo necesita, ya que será capaz de hacer una correcta
evaluación de la situación en la que se encuentra, utilizando
sus propios recursos y, cuando no son suficientes, buscando
ayuda de los demás.
INTEGRANTES:
-Verónica Apaza Pinedo
-Sonalí
-Karina
-Maria Angelica
-Juan Cesar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdfCURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
LICMURO
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
paopeke26
 
Afiche Informativo sobe la primera Infancia
Afiche Informativo sobe la primera InfanciaAfiche Informativo sobe la primera Infancia
Afiche Informativo sobe la primera Infancia
Miriam Janet Vargas Bejarano
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Jackeline Rondón
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Area cognitiva
Area cognitiva Area cognitiva
Area cognitiva
estrellitasinicial8
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
MARIBELDE
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikler
ingrid fuentes rios
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
KarlaACerdandeMeza
 
Teoría Wallon
Teoría WallonTeoría Wallon
Teoría Wallon
educadorasjverne
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Centro de Estimulación Temprana Mundo Yo Soy
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DinoraDowner1
 
Pikler
PiklerPikler
Pikler
markrespo
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdfCURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
 
Afiche Informativo sobe la primera Infancia
Afiche Informativo sobe la primera InfanciaAfiche Informativo sobe la primera Infancia
Afiche Informativo sobe la primera Infancia
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Area cognitiva
Area cognitiva Area cognitiva
Area cognitiva
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikler
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
 
Teoría Wallon
Teoría WallonTeoría Wallon
Teoría Wallon
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
 
Pikler
PiklerPikler
Pikler
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 

Similar a Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia

Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
Sofia Greys Saona Ybañez
 
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptxIMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
CeciVH1
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptxEquipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
JuanCarlosAguilarMen1
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
krysthye
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Estimulación Basal.pptx
Estimulación Basal.pptxEstimulación Basal.pptx
Estimulación Basal.pptx
PamelaZuigaArias
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
WendicorazonCruzTriv
 
Dimesiones del ser humano emocionales.pdf
Dimesiones del ser humano emocionales.pdfDimesiones del ser humano emocionales.pdf
Dimesiones del ser humano emocionales.pdf
PauloDominguez5
 
Empoderando a los hijos
Empoderando a los hijosEmpoderando a los hijos
Empoderando a los hijos
JoelNarroSantilln
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
MY DEAR CLASS.
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
El autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermeraEl autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermera
Darwin Queneche
 

Similar a Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia (20)

Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptxIMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS DEL CUIDADO.pptx
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptxEquipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
Equipo 1 Presentacion - Desarrollo humano.pptx
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Estimulación Basal.pptx
Estimulación Basal.pptxEstimulación Basal.pptx
Estimulación Basal.pptx
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
Dimesiones del ser humano emocionales.pdf
Dimesiones del ser humano emocionales.pdfDimesiones del ser humano emocionales.pdf
Dimesiones del ser humano emocionales.pdf
 
Empoderando a los hijos
Empoderando a los hijosEmpoderando a los hijos
Empoderando a los hijos
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
El autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermeraEl autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermera
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia

  • 1. DESARROLLO DEL YO Y EL AUTOCUIDADO EN LA PRIMERA INFANCIA
  • 2. • La conciencia del yo es una fase del desarrollo humano que implica la separación con el entorno para adquirir la identidad, la individualidad y la independencia. • Se utiliza para describir la parte de la personalidad humana en crecimiento. Produce las primeras percepciones y los estímulos. Distribuye, atribuye y establece lo percibido del mundo interno y externo. ¿QUÉ ES EL YO?
  • 3. ¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO? • El autocuidado hace referencia al cuidado y cultivo de uno mismo en el sentido amplio de la palabra, basado en el autoconocimiento y teniendo en cuenta aspectos físicos y emocionales. Son todas las actividades que realizan los individuos para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar.
  • 4. DATO ETIMOLÓGICO: • Etimológicamente, “auto” viene del griego αὐτο que significa "propio" o "por uno mismo", y cuidado del latín cogitātus que significa "pensamiento". El autocuidado es, por tanto, una forma de cuidado a uno mismo.
  • 5. TOCUIDADO EN NIÑOS ¿PARA QUÉ LES SIRVE? El autocuidado en el niño es para aprender ciertas conductas que se ponen en práctica sin la supervisión del adulto. Para ello, el autoconocimiento, los espacios de reflexión y escucha, junto con un ambiente seguro son importantes para su desarrollo. Favorece en los siguientes aspectos de su desarrollo: • Mejora del autoconocimiento y la autoestima. • Fomento de hábitos saludables. • Desarrollo emocional adecuado. • Prevención del abuso sexual.
  • 6. AUTOCUIDADO ¿CÓMO SE PUEDE FOMENTAR EN LOS NIÑOS? Los adultos deben fomentar con sus palabras y conductas que cada niño es único y valioso, que merece ser querido y que es capaz de cuidar de sí mismo. Podemos estimular su cuidado personal con las siguientes estrategias: -Enseñarles que su cuerpo es valioso y que sólo ellos pueden tocarlo y cuidarlo. -Dar mayor autonomía al niño progresivamente en las tareas relacionadas con el cuidado personal. -Enseñarles que su cuerpo es valioso y que sólo ellos pueden tocarlo y cuidarlo. -Educar en una visión de la vida positiva, con agradecimiento y vitalista. -Inculcar valores humanos o morales.
  • 7. CONCLUSION: • Un niño que aprende a cuidar de sí mismo sabrá pedir ayuda cuando lo necesita, ya que será capaz de hacer una correcta evaluación de la situación en la que se encuentra, utilizando sus propios recursos y, cuando no son suficientes, buscando ayuda de los demás.