SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del lenguaje
 El lenguaje es un sistema de comunicación basado en
palabras y pragmática.
Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial
 Antes de que los bebes pronuncien palabras, dan a
conocer necesidades y sentimientos mediante sonidos
que van del llanto y balbuceos, hasta la imitación
accidental y la deliberada.
 Estos sonidos se llaman
Habla prelingüística
Primeras vocalizaciones
 El llanto es el único medio de comunicación del recién
nacido.
 Entre las seis semanas y los tres meses, los bebes
comienzan a arrullar cuando estan contentos: chillan,
gorjean y profieren sonidos vocales como “ahhh”.
 El balbuceo (repeticion de cadenas de consonante y vocal,
como “ma-ma-ma-ma”) ocurre entre los seis y los 10
meses.
Percepción de sonidos y estructuras del
lenguaje
 La imitación de los sonidos del lenguaje requiere tener la
habilidad de percibir diferencias sutiles entre sonidos, y
los infantes la poseen desde que nacen o incluso antes.
Gestos
 Antes de hablar, los bebes señalan.
 Los gestos simbólicos, como soplar para indicar caliente
o respirar hondo para decir flor, aparecen al mismo
tiempo que los niños dicen sus primeras palabras y
funcionan en buena medida como palabras.
Primeras palabras
El bebe promedio dice su primera palabra entre los 10 y
los 14 meses, con lo que inicia el habla lingüística: la
expresión verbal que comunica significados.
Holofrase palabra que expresa un pensamiento
completo, por ejemplo: “Pa” puede significar: quiero eso,
quiero salir o ¿Dónde esta papa?
Primeras frases
Lo común es que la primera frase de un niño se relacione
con acontecimientos diarios, personas y actividades. Al
principio, los niños usan un habla telegráfica, que consiste
en unas pocas palabras escenciales.
Características del habla inicial
 Los niños pequeños reducen la extensión semántica de las
palabras.
 También exageran la extensión semántica.
Teorías clásicas sobre la adquisición del
lenguaje
 Skinner (1957) sostenía que el aprendizaje del lenguaje,
como cualquier otro aprendizaje se basa en la
experiencia.
 Según la teoría del aprendizaje social, los bebes imitan los
sonidos que escuchan de los adultos y, una vez mas, son
reforzados por hacerlo.
 La postura de Chomsky se llama nativismo: según la
cual los seres humanos nacen con una capacidad innata
para adquirir el lenguaje.
 Chomsky sugirió que un dispositivo de la adquisición
del lenguaje programa el cerebro del niño para analizar
el idioma que escucha y averiguar sus reglas.
Influencias en el desarrollo del lenguaje
inicial
Desarrollo encefálico
El crecimiento del encéfalo durante los primeros meses y
años esta muy vinculado con el desarrollo del lenguaje; el
llanto del bebe esta controlado por el tallo cerebral y el
puente de Varolio.
Interacción social: función de padres y
cuidadores
El lenguaje es un acto social. Los niños que crecen sin
contacto social normal, como niños con autismo, no
desarrollan normalmente el lenguaje.
Periodo prelinguistico
En la etapa del balbuceo, los adultos contribuyen al
avance del niño hacia el habla verdadera, mediante la
repetición de los sonidos que los bebes hacen.
Desarrollo del vocabulario
Los padres ayudan a enriquecer su vocabulario mediante
la repetición de sus primeras palabras y pronunciándolas
de manera correcta.
Habla dirigida a niños
El hablar lentamente, en tono agudo, con entonación
exagerada, simplificar el discurso, recalcar las vocales y
usar palabras y frases cortas y muchas repeticiones, esto
se llama: habla dirigida a niños.
*La interacción social de la lectura en voz alta, el
juego y otras actividades son fundamentales
para gran aparte del desarrollo infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
mariabitartekoikastetxea
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
josselyna
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 

Destacado

Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Pamela Niño Marín
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
verito_92
 
Objetivos los bebes
Objetivos los bebesObjetivos los bebes
Objetivos los bebes
cristian9605
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
roblesupn
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
Arturo Quiroga II
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
utebo6a
 

Destacado (20)

Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Objetivos los bebes
Objetivos los bebesObjetivos los bebes
Objetivos los bebes
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
 
Lenguaje
 Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
 
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVOALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
el aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
el aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronalesel aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
el aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
 
Lge primera infancia
Lge primera infanciaLge primera infancia
Lge primera infancia
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 

Similar a Desarrollo del lenguaje infantil

Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
Patry_87
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdfDESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
MariaRoca34
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
Natalia916
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimo
alyquere
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 

Similar a Desarrollo del lenguaje infantil (20)

Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad tempranaDesarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
 
etapas del lenguge
etapas del lengugeetapas del lenguge
etapas del lenguge
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
Bienvenidas
BienvenidasBienvenidas
Bienvenidas
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdfDESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
diapo..pptx
 diapo..pptx diapo..pptx
diapo..pptx
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Desarrollo del lenguaje infantil

  • 1. Desarrollo del lenguaje  El lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y pragmática.
  • 2. Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial  Antes de que los bebes pronuncien palabras, dan a conocer necesidades y sentimientos mediante sonidos que van del llanto y balbuceos, hasta la imitación accidental y la deliberada.  Estos sonidos se llaman Habla prelingüística
  • 3. Primeras vocalizaciones  El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido.  Entre las seis semanas y los tres meses, los bebes comienzan a arrullar cuando estan contentos: chillan, gorjean y profieren sonidos vocales como “ahhh”.  El balbuceo (repeticion de cadenas de consonante y vocal, como “ma-ma-ma-ma”) ocurre entre los seis y los 10 meses.
  • 4. Percepción de sonidos y estructuras del lenguaje  La imitación de los sonidos del lenguaje requiere tener la habilidad de percibir diferencias sutiles entre sonidos, y los infantes la poseen desde que nacen o incluso antes. Gestos  Antes de hablar, los bebes señalan.  Los gestos simbólicos, como soplar para indicar caliente o respirar hondo para decir flor, aparecen al mismo tiempo que los niños dicen sus primeras palabras y funcionan en buena medida como palabras.
  • 5. Primeras palabras El bebe promedio dice su primera palabra entre los 10 y los 14 meses, con lo que inicia el habla lingüística: la expresión verbal que comunica significados. Holofrase palabra que expresa un pensamiento completo, por ejemplo: “Pa” puede significar: quiero eso, quiero salir o ¿Dónde esta papa? Primeras frases Lo común es que la primera frase de un niño se relacione con acontecimientos diarios, personas y actividades. Al principio, los niños usan un habla telegráfica, que consiste en unas pocas palabras escenciales.
  • 6. Características del habla inicial  Los niños pequeños reducen la extensión semántica de las palabras.  También exageran la extensión semántica.
  • 7. Teorías clásicas sobre la adquisición del lenguaje  Skinner (1957) sostenía que el aprendizaje del lenguaje, como cualquier otro aprendizaje se basa en la experiencia.  Según la teoría del aprendizaje social, los bebes imitan los sonidos que escuchan de los adultos y, una vez mas, son reforzados por hacerlo.  La postura de Chomsky se llama nativismo: según la cual los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje.  Chomsky sugirió que un dispositivo de la adquisición del lenguaje programa el cerebro del niño para analizar el idioma que escucha y averiguar sus reglas.
  • 8. Influencias en el desarrollo del lenguaje inicial Desarrollo encefálico El crecimiento del encéfalo durante los primeros meses y años esta muy vinculado con el desarrollo del lenguaje; el llanto del bebe esta controlado por el tallo cerebral y el puente de Varolio. Interacción social: función de padres y cuidadores El lenguaje es un acto social. Los niños que crecen sin contacto social normal, como niños con autismo, no desarrollan normalmente el lenguaje. Periodo prelinguistico En la etapa del balbuceo, los adultos contribuyen al avance del niño hacia el habla verdadera, mediante la repetición de los sonidos que los bebes hacen.
  • 9. Desarrollo del vocabulario Los padres ayudan a enriquecer su vocabulario mediante la repetición de sus primeras palabras y pronunciándolas de manera correcta. Habla dirigida a niños El hablar lentamente, en tono agudo, con entonación exagerada, simplificar el discurso, recalcar las vocales y usar palabras y frases cortas y muchas repeticiones, esto se llama: habla dirigida a niños. *La interacción social de la lectura en voz alta, el juego y otras actividades son fundamentales para gran aparte del desarrollo infantil.