SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DELAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
DESARROLLO EMBRIONARIO
INTEGRANTES :
*Evelin Mero
*Mayra Erazo
*Josselin Anrango
*Priscila Barragán
DESARROLLO EMBRIONARIO
¿Qué es?
Periodo que se lleva a
cabo desde la
fecundación hasta el
nacimiento de un nuevo
ser
PERIODO PRESOMITICO
(PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO)
1.Fecundación 2.Segmentación 3.Basculación 4.Implantación 5.Gastrulación
FECUNDACIÓN
Encuentro del ovulo y
espermatozoide
Penetración del
espermatozoide Unión de los pronúcleos
Ovulo fecunndado = cigoto
SEGMENTACIÓN
BLASTULACIÓN
IMPLANTACIÓN
GLASTRULACIÓN
*ECTODERMO .- contribuye al origen de la capa
externa de la piel la forma ion des cabello ,uñas,
glándulas sudoríparas , sistema nervioso
*MESODERMO .- esqueleto , musculatura , tejido
conectivo , aparato cardiovascular y renal
*ENDODERMO .- revestimiento glandular de
algunos órganos como :tubo digestivo , vías
respiratorias

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo embrionario

Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
Norma Cruz
 
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIAembriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
Jazminrodarte
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
Angela Diaz
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
CECY50
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Embriología parte 1
Embriología parte 1Embriología parte 1
Embriología parte 1
 
La embriologia
La embriologiaLa embriologia
La embriologia
 
La embriología
La embriología La embriología
La embriología
 
REPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptxREPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptx
 
Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología FecundaciónTema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
 
desarrollo-embriologico
desarrollo-embriologicodesarrollo-embriologico
desarrollo-embriologico
 
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIAembriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
 
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdfAP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
 
clase practica de oido
clase practica de oidoclase practica de oido
clase practica de oido
 

Más de PRISCILABARRAGN (13)

Estructura de los microproyectos
Estructura de los microproyectosEstructura de los microproyectos
Estructura de los microproyectos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Disoluciones en Química
Disoluciones en QuímicaDisoluciones en Química
Disoluciones en Química
 
Bosque humedo (1)
Bosque humedo (1)Bosque humedo (1)
Bosque humedo (1)
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
 
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
 
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Desarrollo embrionario