SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA
FECUNDACION
Dra. DILIA PERNALETE
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
MITOSIS Y MEIOSIS
FERTILIZACION O FECUNDACION
GAMETOS SEXUALES
CONCEPTOS BASICOS
ETAPAS DE LA FECUNDACION
FUNCIONES DE LA FECUNDACION
SEGMENTACION
GASTRULACION: CAPAS EMBRIONARIAS
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
Meiosis
Mitosis
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FERTILIZACION O FECUNDACION
Es el proceso en el cual dos células haploide, femenina y
masculina se fusionan combinando su material genético para
formar una sola célula diploide, el cigoto.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FERTILIZACION O FECUNDACION
-1/3 Medio de la Trompa de Falopio.
-Involucra 4 fases:
1. Contacto y reconocimiento entre espermatozoide y oocito
2. Regulación de la fusión de membranas del espermatozoide
con el oocito
3. Convergencia del Material Genético
4. Activación del metabolismo del oocito para dar inicio al
desarrollo
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FERTILIZACION O FECUNDACION
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
GAMETOS SEXUALES
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
CONCEPTOS BASICOS
-CIGOTO: Huevo en desarrollo desde la fertilización a implantación en útero
(blastocisto)
-EMBRION: Organismo en los primeros estadios del desarrollo (Implantación
del ovulo fertilizado hasta la 8va semana)
-BLASTOMERO: Una de las 2 células que se desarrollan en la 1era división
mitótica de la segmentación del núcleo. Los 2 blastómeros se dividen y
subdividen para originar la mórula.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
CONCEPTOS BASICOS
-MORULA: Masa esférica, maciza, o grupo de blastómeros formados por
división de un ovulo fecundado. Fase intermedia entre el cigoto y blastocisto.
-BLASTOCISTO: Masa esférica de célula, se forma a partir de la mórula,
presenta una cavidad central con liquido (blastocele) y dos capas celulares.
La externa (trofoblasto-placenta) y la interna (embrioblasto-embrion).
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
CONCEPTOS BASICOS
-SEGMENTACION: División del cigoto en blastómeros.
-GASTRULACION: Formación de las 3 capas germinativas en el embrión.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FECUNDACION
La fusión del espermatozoide con el óvulo
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FECUNDACION
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
FUNCIONES DE LA FECUNDACION
-1. Transmisión de los genes de ambos padres al hijo.
-2. Restauración del numero diploide de cromosomas reducidos durante la
meiosis.
-3. Inicio del desarrollo embrionario.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
ETAPAS DE LA FECUNDACION
-1. Contacto entre el espermatozoide y el ovulo (singamia).
-2. Entrada del espermatozoide.
-3. Fusión de los núcleos de ambas células sexuales (cariogamia).
-4. Inicio del desarrollo embrionario.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
ETAPAS DE LA FECUNDACION
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
SEGMENTACION
-Fecundación
-1 división origina 2 células (1er
surco)
-2 división 4 células
-Divisiones sucesivas las
blastómeros se tornan pequeños.
-La union de 16 blastomeras-
Morula.
-La mórula entra al útero continua
dividiéndose.
-Se origina el Blastocisto.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
SEGMENTACION
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
GASTRULACION
Las células embrionarias se van diferenciando en tres capas
germinativas: una situada en la zona dorsal del embrión, llamada
ectodermo; otra en la zona ventral del embrión, llamada
endodermo; por último, hay una tercera capa, llamada
mesodermo que se sitúa entre las dos anteriores.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
GASTRULACION
A partir del ECTODERMO se
origina el sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico,
epitelios sensoriales de ojo, oído y
nariz, epidermis y sus apéndices,
pelo y uñas, glándulas mamarias y
subcutáneas, hipófisis y esmalte
dental.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
GASTRULACION
A partir del MESODERMO se
origina capas musculares lisas,
tejido conjuntivo y vasos
asociados a los tejidos y órganos,
a la vez que forma la mayor parte
del aparato cardiovascular, y es la
fuente de células sanguíneas y
médula ósea, esqueleto, músculos
estriados y órganos excretores
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
GASTRULACION
A partir del ENDODERMO se
origina el aparato digestivo y
respiratorio. Tiene como función
principal el revestimiento epitelial
de los aparatos gastrointestinal y
respiratorio, parénquima de las
amígdalas, glándulas tiroides y
paratiroides, vejiga urinaria y
mayor parte de la uretra, cavidad
timpánica, antro timpánico y tubo
faringotimpanico o auditivo.
NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=eP8EwS-jvO4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Odette Cf
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Jennyfer_Vallejo
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogeniacsoria
 
Ramas de la embriología
Ramas de la embriologíaRamas de la embriología
Ramas de la embriología
BUAP
 
fecundacion
fecundacionfecundacion
fecundacionUNAB
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 

La actualidad más candente (20)

Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogenia
 
Ramas de la embriología
Ramas de la embriologíaRamas de la embriología
Ramas de la embriología
 
fecundacion
fecundacionfecundacion
fecundacion
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 

Similar a Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación

Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
LorenaAlejandraVegaA
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionariomagestik26
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Diego Estrada
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioNorma Cruz
 
Embriogenesis expo
Embriogenesis expoEmbriogenesis expo
Embriogenesis expo
juan
 
Fecun, desarro y capa embrio
Fecun, desarro y capa embrioFecun, desarro y capa embrio
Fecun, desarro y capa embrio
Ileana Hernandez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioaleikandrausc
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Wilmer A. Lopez M.
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
Camila Carreno
 
María júarez t 8 genetica y conducta
María júarez  t 8 genetica y conductaMaría júarez  t 8 genetica y conducta
María júarez t 8 genetica y conducta
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9Alberto Hernandez
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
Freddy Javier Agreda
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
Enrique Bravo del Pozo
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3

Similar a Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación (20)

Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Embriogenesis expo
Embriogenesis expoEmbriogenesis expo
Embriogenesis expo
 
Fecun, desarro y capa embrio
Fecun, desarro y capa embrioFecun, desarro y capa embrio
Fecun, desarro y capa embrio
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
 
María júarez t 8 genetica y conducta
María júarez  t 8 genetica y conductaMaría júarez  t 8 genetica y conducta
María júarez t 8 genetica y conducta
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación

  • 2. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION MITOSIS Y MEIOSIS FERTILIZACION O FECUNDACION GAMETOS SEXUALES CONCEPTOS BASICOS ETAPAS DE LA FECUNDACION FUNCIONES DE LA FECUNDACION SEGMENTACION GASTRULACION: CAPAS EMBRIONARIAS
  • 3. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION Meiosis Mitosis
  • 4. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FERTILIZACION O FECUNDACION Es el proceso en el cual dos células haploide, femenina y masculina se fusionan combinando su material genético para formar una sola célula diploide, el cigoto.
  • 5. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FERTILIZACION O FECUNDACION -1/3 Medio de la Trompa de Falopio. -Involucra 4 fases: 1. Contacto y reconocimiento entre espermatozoide y oocito 2. Regulación de la fusión de membranas del espermatozoide con el oocito 3. Convergencia del Material Genético 4. Activación del metabolismo del oocito para dar inicio al desarrollo
  • 6. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FERTILIZACION O FECUNDACION
  • 7. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION GAMETOS SEXUALES
  • 8. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION CONCEPTOS BASICOS -CIGOTO: Huevo en desarrollo desde la fertilización a implantación en útero (blastocisto) -EMBRION: Organismo en los primeros estadios del desarrollo (Implantación del ovulo fertilizado hasta la 8va semana) -BLASTOMERO: Una de las 2 células que se desarrollan en la 1era división mitótica de la segmentación del núcleo. Los 2 blastómeros se dividen y subdividen para originar la mórula.
  • 9. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION CONCEPTOS BASICOS -MORULA: Masa esférica, maciza, o grupo de blastómeros formados por división de un ovulo fecundado. Fase intermedia entre el cigoto y blastocisto. -BLASTOCISTO: Masa esférica de célula, se forma a partir de la mórula, presenta una cavidad central con liquido (blastocele) y dos capas celulares. La externa (trofoblasto-placenta) y la interna (embrioblasto-embrion).
  • 10. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION CONCEPTOS BASICOS -SEGMENTACION: División del cigoto en blastómeros. -GASTRULACION: Formación de las 3 capas germinativas en el embrión.
  • 11. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FECUNDACION La fusión del espermatozoide con el óvulo
  • 12. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FECUNDACION
  • 13. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION FUNCIONES DE LA FECUNDACION -1. Transmisión de los genes de ambos padres al hijo. -2. Restauración del numero diploide de cromosomas reducidos durante la meiosis. -3. Inicio del desarrollo embrionario.
  • 14. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION ETAPAS DE LA FECUNDACION -1. Contacto entre el espermatozoide y el ovulo (singamia). -2. Entrada del espermatozoide. -3. Fusión de los núcleos de ambas células sexuales (cariogamia). -4. Inicio del desarrollo embrionario.
  • 15. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION ETAPAS DE LA FECUNDACION
  • 16. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION SEGMENTACION -Fecundación -1 división origina 2 células (1er surco) -2 división 4 células -Divisiones sucesivas las blastómeros se tornan pequeños. -La union de 16 blastomeras- Morula. -La mórula entra al útero continua dividiéndose. -Se origina el Blastocisto.
  • 17. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION SEGMENTACION
  • 18. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION GASTRULACION Las células embrionarias se van diferenciando en tres capas germinativas: una situada en la zona dorsal del embrión, llamada ectodermo; otra en la zona ventral del embrión, llamada endodermo; por último, hay una tercera capa, llamada mesodermo que se sitúa entre las dos anteriores.
  • 19. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION GASTRULACION A partir del ECTODERMO se origina el sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, epitelios sensoriales de ojo, oído y nariz, epidermis y sus apéndices, pelo y uñas, glándulas mamarias y subcutáneas, hipófisis y esmalte dental.
  • 20. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION GASTRULACION A partir del MESODERMO se origina capas musculares lisas, tejido conjuntivo y vasos asociados a los tejidos y órganos, a la vez que forma la mayor parte del aparato cardiovascular, y es la fuente de células sanguíneas y médula ósea, esqueleto, músculos estriados y órganos excretores
  • 21. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION GASTRULACION A partir del ENDODERMO se origina el aparato digestivo y respiratorio. Tiene como función principal el revestimiento epitelial de los aparatos gastrointestinal y respiratorio, parénquima de las amígdalas, glándulas tiroides y paratiroides, vejiga urinaria y mayor parte de la uretra, cavidad timpánica, antro timpánico y tubo faringotimpanico o auditivo.
  • 22. NOCIONES DE EMBRIOLOGIA Y FECUNDACION VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=eP8EwS-jvO4