SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
4
La función de reproducción
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
El desarrollo embrionario
OVÍPAROS VIVÍPAROS OVOVIVÍPAROS
Pulsa sobre cada recuadro
para saber más
EL DESARROLLO
EMBRIONARIO
según dónde tiene lugar, los animales
pueden ser
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
• Son animales que nacen de huevos que la madre deposita en
el medio externo.
• En este caso, el embrión se alimenta del vitelo, que es una
reserva nutritiva propia de los huevos.
• Al finalizar el desarrollo, se produce la eclosión, la rotura de
la envoltura, tras la que el individuo sale al exterior.
• Existen dos tipos de huevo:
•Sin cáscara: propios de animales de medios acuáticos, pues
en el medio terrestre se desecan.
•Con cáscara: se depositan en tierra, pues no sufren
desecación.
Animales ovíparos
Los sapos son
ovíparos, y ponen sus
huevos en el agua,
pues éstos carecen de
cáscara y se desecan
en tierra.
El desarrollo embrionario
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
Estructura del huevo
Embrión
Saco vitelino:
está lleno de
vitelo, que
alimenta al
embrión.
Amnios: forma
la cavidad amniótica,
que está llena del
líquido amniótico
en en que flota
el embrión.
Capas: actúan a
modo de aparato
excretor, recogiendo
desechos, y a modo
de aparato
respiratorio,
permitiendo expulsar
CO2 y recoger O2.
Cáscara: protege
al embrión de la
desecación, pero
permite el paso
de O2 y CO2
Volver al menú inicial
El desarrollo embrionario
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
• Son animales que se desarrollan dentro del útero de
la madre.
• El embrión se alimenta de nutrientes que la madre le aporta
a través de la placenta, que une a ambos.
• Al finalizar el desarrollo, se produce la salida al exterior
mediante el parto.
• Son vivíparos todos los mamíferos menos los monotremas
(ornitorrincos y equidnas) y algunos tiburones.
Animales vivíparos
El jabalí es un
ejemplo de animal
vivíparo.
El desarrollo embrionario
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
El embrión en los animales vivíparos
Embrión
Placenta: extrae
nutrientes
para el embrión
de la sangre
de la madre.
Cordón umbilical:
une al embrión
con la placenta.
Amnios: forma la
cavidad amniótica,
donde está el líquido
amniótico en el que
flota el embrión.
Volver al menú inicial
El desarrollo embrionario
UNIDAD
4
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
• Son animales que se desarrollan en el interior de un huevo,
pero la madre lo retiene en su interior hasta la eclosión.
• El embrión se alimenta del vitelo y se produce la eclosión
al término del desarrollo, igual que en animales ovíparos.
• La cría sale viva del interior de la madre.
• Algunos tiburones, las víboras y ciertos insectos son
ejemplos de animales ovovivíparos.
Animales ovovivíparos
Muchos tiburones
son ovovivíparos.
Volver al menú inicial
El desarrollo embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion De Los Animales
Reproduccion De Los AnimalesReproduccion De Los Animales
Reproduccion De Los Animales
edavo
 
Tipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento deTipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento de
Javier
 
Oviparos y viviparos
Oviparos y viviparosOviparos y viviparos
Oviparos y viviparos
Iker Gonzalez
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
Jessica Cuello
 

La actualidad más candente (20)

Pps animales
Pps animalesPps animales
Pps animales
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
Animales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparosAnimales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Reproducción animal arelis
Reproducción animal arelisReproducción animal arelis
Reproducción animal arelis
 
Oviparos 2
Oviparos 2Oviparos 2
Oviparos 2
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales (1)
Los animales (1)Los animales (1)
Los animales (1)
 
la fecundación
la fecundación  la fecundación
la fecundación
 
Reproduccion De Los Animales
Reproduccion De Los AnimalesReproduccion De Los Animales
Reproduccion De Los Animales
 
Tipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento deTipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento de
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Ovíparos
OvíparosOvíparos
Ovíparos
 
Oviparos y viviparos
Oviparos y viviparosOviparos y viviparos
Oviparos y viviparos
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
 
Animales ovíparos y vivíparos
Animales ovíparos y vivíparosAnimales ovíparos y vivíparos
Animales ovíparos y vivíparos
 
Exposición jorge isaza oviparos,viviparos,ovoviviparos
Exposición jorge isaza oviparos,viviparos,ovoviviparosExposición jorge isaza oviparos,viviparos,ovoviviparos
Exposición jorge isaza oviparos,viviparos,ovoviviparos
 

Similar a DESARROLLO EMBRIONARIO-CONTENIDO

La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
Jose Luis
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
Willyguille
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
diegol1980
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
diegol1980
 
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
PUCE SEDE IBARRA
 

Similar a DESARROLLO EMBRIONARIO-CONTENIDO (20)

La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Los animales 3º
Los animales 3ºLos animales 3º
Los animales 3º
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemasCentro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

DESARROLLO EMBRIONARIO-CONTENIDO

  • 1. UNIDAD 4 La función de reproducción EL DESARROLLO EMBRIONARIO
  • 2. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO El desarrollo embrionario OVÍPAROS VIVÍPAROS OVOVIVÍPAROS Pulsa sobre cada recuadro para saber más EL DESARROLLO EMBRIONARIO según dónde tiene lugar, los animales pueden ser
  • 3. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO • Son animales que nacen de huevos que la madre deposita en el medio externo. • En este caso, el embrión se alimenta del vitelo, que es una reserva nutritiva propia de los huevos. • Al finalizar el desarrollo, se produce la eclosión, la rotura de la envoltura, tras la que el individuo sale al exterior. • Existen dos tipos de huevo: •Sin cáscara: propios de animales de medios acuáticos, pues en el medio terrestre se desecan. •Con cáscara: se depositan en tierra, pues no sufren desecación. Animales ovíparos Los sapos son ovíparos, y ponen sus huevos en el agua, pues éstos carecen de cáscara y se desecan en tierra. El desarrollo embrionario
  • 4. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Estructura del huevo Embrión Saco vitelino: está lleno de vitelo, que alimenta al embrión. Amnios: forma la cavidad amniótica, que está llena del líquido amniótico en en que flota el embrión. Capas: actúan a modo de aparato excretor, recogiendo desechos, y a modo de aparato respiratorio, permitiendo expulsar CO2 y recoger O2. Cáscara: protege al embrión de la desecación, pero permite el paso de O2 y CO2 Volver al menú inicial El desarrollo embrionario
  • 5. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO • Son animales que se desarrollan dentro del útero de la madre. • El embrión se alimenta de nutrientes que la madre le aporta a través de la placenta, que une a ambos. • Al finalizar el desarrollo, se produce la salida al exterior mediante el parto. • Son vivíparos todos los mamíferos menos los monotremas (ornitorrincos y equidnas) y algunos tiburones. Animales vivíparos El jabalí es un ejemplo de animal vivíparo. El desarrollo embrionario
  • 6. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO El embrión en los animales vivíparos Embrión Placenta: extrae nutrientes para el embrión de la sangre de la madre. Cordón umbilical: une al embrión con la placenta. Amnios: forma la cavidad amniótica, donde está el líquido amniótico en el que flota el embrión. Volver al menú inicial El desarrollo embrionario
  • 7. UNIDAD 4 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO • Son animales que se desarrollan en el interior de un huevo, pero la madre lo retiene en su interior hasta la eclosión. • El embrión se alimenta del vitelo y se produce la eclosión al término del desarrollo, igual que en animales ovíparos. • La cría sale viva del interior de la madre. • Algunos tiburones, las víboras y ciertos insectos son ejemplos de animales ovovivíparos. Animales ovovivíparos Muchos tiburones son ovovivíparos. Volver al menú inicial El desarrollo embrionario