SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMOCIONAL
Por: Celestina Rojas Mayta
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño
construye su identidad (El yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en
sí mismo y en el mundo que lo rodea.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO EMOCIONAL?
• Esta es la etapa de la socialización fuera del ámbito familiar, es decir al
niño le gusta estar en compañía de otros niños y comparte juegos y
conversaciones con sus iguales.
• Inicio de la etapa de la guardería o el colegio
• Separación de los padres
• Limites
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño
construye su identidad (El yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en
sí mismo y en el mundo que lo rodea.
EMOCIONES
• REACCIONES SUBJETIVAS A LA EXPERIENCIA QUE SE ASOCIAN CON
CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y CONDUCTUALES
• ES IMPORTANTE QUE EL NIÑO DESARROLLE UN LAZO AFECTIVO
FUERTE, CERCANO, RECIPROCO Y ESTABLE DURANTE LOS
PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA
1-Al niño le afectan mucho los menores acontecimientos, que le producen
cambios de ánimo súbitos
2-Los estados afectivos del pequeño, sobre todo los emocionales, son más
intensos que los del adulto
3- Los estados de placer y de dolor son intensos, pero rápidos
CARACTERÍSTICAS
Los bebés realizan las mismas expresiones faciales que los adultos
expresando emociones. Estas expresiones se irán modificando según las
expectativas y reglas sociales.
¿Cómo se desarrollan las expresiones faciales y vocales?
Las primeras expresiones emocionales involucran el llanto y el grito. Se encuentra
variabilidad entre los bebés. La función comunicativa de llorar se indica por la
habilidad de otros para identificar los diferentes tipos de lamentos. Los adultos son
capaces de distinguir los lamentos e interpretarlos.
Los recién nacidos también pueden comunicarse a través de las expresiones
faciales.
Los recién nacidos sonríen bastante prontamente. Al principio lo realizan durante el
sueño, después en el adormecimiento y finalmente en los estados atentos.
¿Cómo reaccionan los bebés ante las
expresiones emocionales de los
demás?
Los recién nacidos pueden diferenciar entre las caras felices, tristes y de
sorpresa. Entre los 3 y 5 meses, la mayor parte de ellos, pueden diferenciar las
expresiones felices y de sorpresa. A partir de los 7 meses realizan
discriminaciones generalizadas entre caras felices y caras asustadas.
Los recién nacidos "imitan" expresiones faciales y vocales. A partir de los 3 meses
sus expresiones son más inactivas si las madres son depresivas. Los bebés son
capaces de atravesar una altura ambigua si sus madres parecen felices en vez de
asustadas, y es más probable que se acerquen y exploren nuevos juguetes y
animales cuando perciben signos de alegría en un adulto.
PRIMERAS SEÑALES EMOCION
▪ Los recién nacidos demuestran claramente cuando están
infelices.
▪ Estas señales o signos tempranos de los sentimientos de
los bebes son indicadores importantes del desarrollo.
Cuando sus mensajes obtienen respuestas su
sentido de conexión con otros crece
Se vuelven mas capaces de participar de manera
activa en la regulación de sus estados de alerta y de
su vidaemocional
LLANTO
▶ Forma mas poderosa y en
ocasiones
única en que los lactantes
pueden
manifestar sus
necesidades.
▶ Llanto de hambre
▶ Llanto de enojo
▶ Llanto de dolor
▶ Llanto de frustración
El llanto es la más poderosa, y en ocasiones, la única manera en que los
bebes pueden comunicar sus necesidades.
• El llanto de hambre: Un llanto rítmico que no siempre se asocian con
hambre.
• El llanto de enojo: Una variación del llanto rítmico en el cual es exceso de
aire es forzado a través de las cuerdas vocales.
• El llanto de dolor: Llanto fuerte de inicio repentino sin gemidos
preliminares, seguido en ocasiones por la detención de la respiración.
• El llanto de frustración: Dos o tres sollozos prolongados sin contener la
respiración
EL LLANTO
SONRISAS Y
RISAS
▶ Las primeras sonrisas tenues
ocurre, de manera
espontanea, poco después del
nacimiento , como resultado
de la actividad del sistema
nervioso.
EMOCIONES
BASICAS
▶
COMPLAC
ENCIA
▶ INTERES
▶
AFLICCIO
N
ALEGRIA
SORPRESA
TRISTEZA, ENOJO Y
TEMOR
TEORIAS DEL DESARROLLO
EMOCIONAL
▶ TEORIA DE SPITZ
Existen tres Organizadores de la Personalidad que ayudan a los niños/as
pequeños/as (0-2 años) a expresar sus emociones desde los primeros
días de vida
LA SONRISA
LA ANSIEDAD ANTE EL EXTRAÑO
LA APARICION DEL NO
▶ TEORIA PSICOSOCAIL DE ERIKSON
▶ Etapa de la confianza versus desconfianza (0 -
1 año)
Basándose en la relación o vínculo que se haya
creado con sus cuidadores
- Etapa de autonomía versus vergüenza y duda
(1 - 3 años)
Si se anima y apoya la independencia creciente de
los niños en esta etapa, desencadenan una
sensación de autonomía, se vuelven más confiados
y seguros respecto a su propia capacidad de
sobrevivir en el mundo.
versu
s
- Etapa de
iniciativa culpabilidad.
(3- 6 años)
▶ Los niños se imponen o hacen valer con
más frecuencia. Comienzan a planear
actividades. Si se les da la oportunidad,
los niños desarrollan una sensación de
iniciativa, y se sienten seguros de su
capacidad para dirigir a otras personas
tomar decisiones.
LA TEORIA DEL APEGO DE
BOWLY
▶ John Bowlby, psicoanalista inglés, define al Apego madre-infante como
un vínculo afectivo que se desarrolla mediante la relación de
interacción cotidiana a lo largo del primer año de vida
¿Cómo se desarrolla el apego?
La explicación más popular de formación de
apego es dada por el psicoanalista Bowlby. Esta
teoría da énfasis en la capacidad innata del
bebé para emitir signos que dan una respuesta
predispuesta biológicamente por los adultos, y
por consiguiente desarrollar el apego.
TIPOS DE APEGO
▶ Apego seguro
▶ Apego ansioso-
ambivalente
▶ Apego ansioso-evitativo
▶ Apego ansioso-
desorganizado
▶ Apego múltiple
ASPECTOS DEL DESARROLLO DE
LA INFANCIA
▶ El apego es un vínculo emocional recíproco y
duradero entre el infante y su cuidador, cada
uno de los cuales contribuye a enriquecer la
calidad de la relación
EFECTOS A LARGO PLAZO DEL APEGO
▶ Entre más seguro sea el apego de un niño con un adulto cariñoso más
probable será que desarrolle buenas relaciones con otros
▶ Por ejemplo, en un estudio realizado con 70 niños de15 meses, que tenían
un apego seguro hacia sus madres, mostraban menos estrés al adaptarse
a la guardería que los niños con un apego inseguro (Ahnert, Gunnar,
Lamb y Barthel, 2004).
▶ Los niños con apego inseguro tienden a mostrar más emociones
negativas (miedo, aflicción y enojo), mientras que los niños con un apego
seguro son más alegres
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
Alvaro Pallamares
 
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
Dirección de Educación Virtual
 
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Alvaro Pallamares
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
lauraelenatg
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
laura rosales
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
Fanny Junker
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosMaternidad Adolescente
 
Presentación de apego
Presentación de apegoPresentación de apego
Presentación de apego
Cristina Loaiza
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARESDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
Desarollo
 

La actualidad más candente (20)

Como favorecer el apego
Como favorecer el apegoComo favorecer el apego
Como favorecer el apego
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
 
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Teoria Carroll Izard
Teoria Carroll IzardTeoria Carroll Izard
Teoria Carroll Izard
 
Presentación de apego
Presentación de apegoPresentación de apego
Presentación de apego
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARESDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
 

Similar a Desarrollo emocional

Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
AstrithAndreaTellezN
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
einfantilmarina
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Cindy Avila
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Mily Lozano
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
Cinzia Micelli
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
geraldinecontreras53
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
Qué+escon..
Qué+escon..Qué+escon..
Qué+escon..Miriamdpm
 
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Qu esconde el_gugu_tata_(2)Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Paulisima Muñoz
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
Yuri Rodriguez
 

Similar a Desarrollo emocional (20)

Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Gugutata word
Gugutata wordGugutata word
Gugutata word
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Trabajo de-didactica
Trabajo de-didacticaTrabajo de-didactica
Trabajo de-didactica
 
Qué+escon..
Qué+escon..Qué+escon..
Qué+escon..
 
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Qu esconde el_gugu_tata_(2)Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
 

Más de kimberlylaricocalsin

CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
Reloj biologico
Reloj biologico Reloj biologico
Reloj biologico
kimberlylaricocalsin
 
Evaluacion de juego
Evaluacion  de juegoEvaluacion  de juego
Evaluacion de juego
kimberlylaricocalsin
 
Autoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infanciaAutoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infancia
kimberlylaricocalsin
 
1 nociones matematicas
1 nociones matematicas1 nociones matematicas
1 nociones matematicas
kimberlylaricocalsin
 
Autoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infanciaAutoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infancia
kimberlylaricocalsin
 

Más de kimberlylaricocalsin (6)

CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Reloj biologico
Reloj biologico Reloj biologico
Reloj biologico
 
Evaluacion de juego
Evaluacion  de juegoEvaluacion  de juego
Evaluacion de juego
 
Autoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infanciaAutoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infancia
 
1 nociones matematicas
1 nociones matematicas1 nociones matematicas
1 nociones matematicas
 
Autoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infanciaAutoestima en la primera infancia
Autoestima en la primera infancia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Desarrollo emocional

  • 2. El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (El yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO EMOCIONAL? • Esta es la etapa de la socialización fuera del ámbito familiar, es decir al niño le gusta estar en compañía de otros niños y comparte juegos y conversaciones con sus iguales. • Inicio de la etapa de la guardería o el colegio • Separación de los padres • Limites
  • 3. El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (El yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea. EMOCIONES • REACCIONES SUBJETIVAS A LA EXPERIENCIA QUE SE ASOCIAN CON CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y CONDUCTUALES • ES IMPORTANTE QUE EL NIÑO DESARROLLE UN LAZO AFECTIVO FUERTE, CERCANO, RECIPROCO Y ESTABLE DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA
  • 4. 1-Al niño le afectan mucho los menores acontecimientos, que le producen cambios de ánimo súbitos 2-Los estados afectivos del pequeño, sobre todo los emocionales, son más intensos que los del adulto 3- Los estados de placer y de dolor son intensos, pero rápidos CARACTERÍSTICAS
  • 5. Los bebés realizan las mismas expresiones faciales que los adultos expresando emociones. Estas expresiones se irán modificando según las expectativas y reglas sociales. ¿Cómo se desarrollan las expresiones faciales y vocales? Las primeras expresiones emocionales involucran el llanto y el grito. Se encuentra variabilidad entre los bebés. La función comunicativa de llorar se indica por la habilidad de otros para identificar los diferentes tipos de lamentos. Los adultos son capaces de distinguir los lamentos e interpretarlos. Los recién nacidos también pueden comunicarse a través de las expresiones faciales. Los recién nacidos sonríen bastante prontamente. Al principio lo realizan durante el sueño, después en el adormecimiento y finalmente en los estados atentos.
  • 6. ¿Cómo reaccionan los bebés ante las expresiones emocionales de los demás? Los recién nacidos pueden diferenciar entre las caras felices, tristes y de sorpresa. Entre los 3 y 5 meses, la mayor parte de ellos, pueden diferenciar las expresiones felices y de sorpresa. A partir de los 7 meses realizan discriminaciones generalizadas entre caras felices y caras asustadas. Los recién nacidos "imitan" expresiones faciales y vocales. A partir de los 3 meses sus expresiones son más inactivas si las madres son depresivas. Los bebés son capaces de atravesar una altura ambigua si sus madres parecen felices en vez de asustadas, y es más probable que se acerquen y exploren nuevos juguetes y animales cuando perciben signos de alegría en un adulto.
  • 7. PRIMERAS SEÑALES EMOCION ▪ Los recién nacidos demuestran claramente cuando están infelices. ▪ Estas señales o signos tempranos de los sentimientos de los bebes son indicadores importantes del desarrollo. Cuando sus mensajes obtienen respuestas su sentido de conexión con otros crece Se vuelven mas capaces de participar de manera activa en la regulación de sus estados de alerta y de su vidaemocional
  • 8. LLANTO ▶ Forma mas poderosa y en ocasiones única en que los lactantes pueden manifestar sus necesidades. ▶ Llanto de hambre ▶ Llanto de enojo ▶ Llanto de dolor ▶ Llanto de frustración
  • 9. El llanto es la más poderosa, y en ocasiones, la única manera en que los bebes pueden comunicar sus necesidades. • El llanto de hambre: Un llanto rítmico que no siempre se asocian con hambre. • El llanto de enojo: Una variación del llanto rítmico en el cual es exceso de aire es forzado a través de las cuerdas vocales. • El llanto de dolor: Llanto fuerte de inicio repentino sin gemidos preliminares, seguido en ocasiones por la detención de la respiración. • El llanto de frustración: Dos o tres sollozos prolongados sin contener la respiración EL LLANTO
  • 10. SONRISAS Y RISAS ▶ Las primeras sonrisas tenues ocurre, de manera espontanea, poco después del nacimiento , como resultado de la actividad del sistema nervioso.
  • 12. TEORIAS DEL DESARROLLO EMOCIONAL ▶ TEORIA DE SPITZ Existen tres Organizadores de la Personalidad que ayudan a los niños/as pequeños/as (0-2 años) a expresar sus emociones desde los primeros días de vida LA SONRISA LA ANSIEDAD ANTE EL EXTRAÑO LA APARICION DEL NO
  • 13. ▶ TEORIA PSICOSOCAIL DE ERIKSON ▶ Etapa de la confianza versus desconfianza (0 - 1 año) Basándose en la relación o vínculo que se haya creado con sus cuidadores
  • 14. - Etapa de autonomía versus vergüenza y duda (1 - 3 años) Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, desencadenan una sensación de autonomía, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo.
  • 15. versu s - Etapa de iniciativa culpabilidad. (3- 6 años) ▶ Los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas tomar decisiones.
  • 16. LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLY ▶ John Bowlby, psicoanalista inglés, define al Apego madre-infante como un vínculo afectivo que se desarrolla mediante la relación de interacción cotidiana a lo largo del primer año de vida
  • 17. ¿Cómo se desarrolla el apego? La explicación más popular de formación de apego es dada por el psicoanalista Bowlby. Esta teoría da énfasis en la capacidad innata del bebé para emitir signos que dan una respuesta predispuesta biológicamente por los adultos, y por consiguiente desarrollar el apego.
  • 18. TIPOS DE APEGO ▶ Apego seguro ▶ Apego ansioso- ambivalente ▶ Apego ansioso-evitativo ▶ Apego ansioso- desorganizado ▶ Apego múltiple
  • 19. ASPECTOS DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA ▶ El apego es un vínculo emocional recíproco y duradero entre el infante y su cuidador, cada uno de los cuales contribuye a enriquecer la calidad de la relación
  • 20. EFECTOS A LARGO PLAZO DEL APEGO ▶ Entre más seguro sea el apego de un niño con un adulto cariñoso más probable será que desarrolle buenas relaciones con otros ▶ Por ejemplo, en un estudio realizado con 70 niños de15 meses, que tenían un apego seguro hacia sus madres, mostraban menos estrés al adaptarse a la guardería que los niños con un apego inseguro (Ahnert, Gunnar, Lamb y Barthel, 2004). ▶ Los niños con apego inseguro tienden a mostrar más emociones negativas (miedo, aflicción y enojo), mientras que los niños con un apego seguro son más alegres