SlideShare una empresa de Scribd logo
Vínculo afectivo o de
apego.
Introducción
El apego que ha desarrollado una persona durante su infancia y su adolescencia está
profundamente afectada por la manera en que sus padres lo han tratado y este vinculo es
el más importante y el que más persiste entre todos, es habitualmente el que se establece
entre los padres y el niño, principalmente entre la madre e hijo y se consolida como un
vínculo afectivo cuando existe un amor reciproco entre ambos.
Este apego comienza desde que bebe se encuentra en el vientre de la madre y se
empieza a crear gracias a las conductas de cuidado, el contacto piel a piel, las miradas
mutuas y las caricias que se dan durante el amamantamiento
La teoría del apego de John Bowlby, 1969 sostiene “sistema de apego está compuesto
por tendencias conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en
cercanía física de sus cuidados durante la historia de la evolución”.
El rol de la madre es fundamental pero existen otros factores como el clima o ambiente
familiar, las características del niño y el apoyo que recibe en el ámbito socio-cultural, que
van configurando su tipo de apego.
Una de las partes fundamental en el desarrollo, es que tenga un padre presente esto
permitirá crear también un apego con el y a su vez es una parte fundamental para el
comportamiento del niño a futuro
Este vínculo será la base sobre la cual se desarrollaran los demás vínculos que
establecerá el ser humano con las demás personas a lo largo de vida.
1
1. ¿Cuáles son en general los efectos positivos de un buen vínculo afectivo
madre- hijo/a a corto, medio y largo plazo?
Los efectos positivos a corto plazo son entre el nacimiento al año de edad son que en
este periodo el niño empieza a mostrar los primeros signos de sus comportamiento, esto
no significa de su carácter ya que en ese periodo todavía no esta formado, lo que hace
que la madre vaya aprendiendo que cuando el niño se comporta de uno u otra forma,
sepa lo que necesita, por ejemplo que cuando esta con algún dolor, si llora mucho incluso
si tiene hambre, pero en este periodo solo el vinculo sirve para que la madre conozco mas
al bebe, ya que no tiene otra necesitad.
Los efectos positivos a mediano plazo son que este periodo el hijo siente seguridad hacia
la madre, la ven como una base segura, cuando están con ella se alegraran con su
presencia y cuando no están con ella les afecta en su estado de animo, ya que se
disgustaran con su ausencia, además que en esta etapa que puede ser tomada del año
hasta 6 años , esto es importante ya que el apoyo de la madre hacia al hijo le da
seguridad ya que en este periodo el niño comienza a sociabilizar ya sea personas como
familiares, o niños de su propia edad.
Los efectos positivos de largo plazo influye en su capacidad para establecer relaciones
sanas a lo largo de su vida, además de tener personalidad y un carácter que le permita
defenderse antes los demás, además eso ayuda a que no sean vulnerables al estrés,
además que en esta etapa se encuentra la adolescencia y esto lleva que el adolecente se
quiera sentir libre , entonces si el apego fue bueno con la madre , ayudara a que su hijo le
tenga respeto y ayudara a que el niño permita que la madre le de ordenes y logre que el
niño no se desoriente, además que las normas y límites no son un derecho de los padres
sino un derecho y una necesidad de los hijos e hijas para su correcto desarrollo.
2
2. ¿Cómo puede repercutir el trabajo o el estudio fuera de la casa que no
permite en el primer año de vida del hijo/a y de la madre la creación normal
del vínculo afectivo?
La repercusión que causa estos dos casos, es un mal vínculo afectivo y mas si se
produce a los primero años de vida, este mal vinculo puede provocar separación
emocional con la madre, la ausencia de afecto y cuidado puede provocar en el hijo
una personalidad poco afectiva o baja autoestima, vulnerabilidad al estrés y
propenso a desarrollar trastornos psicopatológicos y en algunos caso rebeldía o no
tener la necesidad de tener cerca a los padres , esto implica a veces que a una
temprana edad los hijos se vayan del hogar.
3. ¿Cuál debe ser la mejor estrategia en prioridad de valores para crear un vínculo
afectivo sano en el primer año de vida y posteriores del hijo/a y la madre?
Los primeros años de vida los niños no entienden mucho lo que se les dice y los
valores al principio se deben enseñar en acciones que ellos deben ver , por
ejemplo al hacer cosas ya sea como ayudar a alguien, respetar , esas acciones
son las que se deben ver , además de tener un comportamiento adecuado delante
del menor y ya en los años posteriores , la mejor forma de que el vinculo sea sano
es que el hijo vea los valores en los padres, ya que se hacen una imagen y se
proyectan a futuro , como es el dicho “ Los hijos son el reflejo de los padres”.
3
Conclusión
En general el apego consiste en el vínculo afectivo, estable y consistente
entre un niño y su madre, como resultado de la relación entre ambos.
El apego tiene un carácter estable e irreversible, si este vínculo o apego es
el adecuado, el niño alcanzará seguridad en sí mismo y por lo tanto, tendrá de sí
una autoimagen y autoestima positiva.
Este buen autoconcepto facilitado por los logros alcanzados en sus primeras
experiencias de vida, le será de ayuda para más tarde poder enfrentar las variadas
situaciones de su vida, por más difíciles que sean.
4
Fuentes
 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/6554042/Analisis-vinculos-afectivos-
en-Adolescentes-_Para-Padres_.html
 http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-
familia13.htm
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
Divannys Torres
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Marta Cortes
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...CMichelMaya
 
Guía para padres del nivel Inicial
Guía para padres del nivel InicialGuía para padres del nivel Inicial
Guía para padres del nivel Inicial
JACQUELINE VILELA
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialGustavo Navia Silva
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
MaestraImelda1
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
nelly castillo castillo
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 

La actualidad más candente (20)

Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
Guía para padres del nivel Inicial
Guía para padres del nivel InicialGuía para padres del nivel Inicial
Guía para padres del nivel Inicial
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicial
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 

Destacado

Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Afecto
AfectoAfecto
Afecto
lcvg
 
El afecto
El     afectoEl     afecto
Emociones positivas
Emociones positivas Emociones positivas
Emociones positivas tinaherraiz
 
Emociones positivas y salud
Emociones positivas y saludEmociones positivas y salud
Emociones positivas y salud
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2angelica
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
lidiagomez86
 
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesInteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesJOCELYN GIORGANA
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoPAULA MAYOL CANOVAS
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humanonancy neumann
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
Entrenando emociones
 

Destacado (17)

Diapositivas de afecto
Diapositivas de afectoDiapositivas de afecto
Diapositivas de afecto
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Afecto
AfectoAfecto
Afecto
 
El afecto
El     afectoEl     afecto
El afecto
 
Emociones positivas
Emociones positivas Emociones positivas
Emociones positivas
 
Emociones positivas y salud
Emociones positivas y saludEmociones positivas y salud
Emociones positivas y salud
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
 
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesInteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
 

Similar a Vínculo afectivo o de apego

Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Rosario Casas
 
cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
MariaSalomeVivancoAr
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
LICMURO
 
Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
Julio Enrique Novoa Ruiz
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
WNINA39955
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Karem Cortes
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Liz Mendez
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
CarlosMoreno778395
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
Renzo Donato Sairitupa Ramirez
 
Ensayo de afecto infantil.docx
Ensayo de afecto infantil.docxEnsayo de afecto infantil.docx
Ensayo de afecto infantil.docx
Alberto Suarez Barrientos
 

Similar a Vínculo afectivo o de apego (20)

Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
 
cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
 
Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
 
Hijos tiranos. Prevención familiar
Hijos tiranos. Prevención familiarHijos tiranos. Prevención familiar
Hijos tiranos. Prevención familiar
 
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
Vicente Garrido GenovéS (2005)
Vicente Garrido GenovéS (2005)Vicente Garrido GenovéS (2005)
Vicente Garrido GenovéS (2005)
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
 
Ensayo de afecto infantil.docx
Ensayo de afecto infantil.docxEnsayo de afecto infantil.docx
Ensayo de afecto infantil.docx
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Vínculo afectivo o de apego

  • 2. Introducción El apego que ha desarrollado una persona durante su infancia y su adolescencia está profundamente afectada por la manera en que sus padres lo han tratado y este vinculo es el más importante y el que más persiste entre todos, es habitualmente el que se establece entre los padres y el niño, principalmente entre la madre e hijo y se consolida como un vínculo afectivo cuando existe un amor reciproco entre ambos. Este apego comienza desde que bebe se encuentra en el vientre de la madre y se empieza a crear gracias a las conductas de cuidado, el contacto piel a piel, las miradas mutuas y las caricias que se dan durante el amamantamiento La teoría del apego de John Bowlby, 1969 sostiene “sistema de apego está compuesto por tendencias conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en cercanía física de sus cuidados durante la historia de la evolución”. El rol de la madre es fundamental pero existen otros factores como el clima o ambiente familiar, las características del niño y el apoyo que recibe en el ámbito socio-cultural, que van configurando su tipo de apego. Una de las partes fundamental en el desarrollo, es que tenga un padre presente esto permitirá crear también un apego con el y a su vez es una parte fundamental para el comportamiento del niño a futuro Este vínculo será la base sobre la cual se desarrollaran los demás vínculos que establecerá el ser humano con las demás personas a lo largo de vida. 1
  • 3. 1. ¿Cuáles son en general los efectos positivos de un buen vínculo afectivo madre- hijo/a a corto, medio y largo plazo? Los efectos positivos a corto plazo son entre el nacimiento al año de edad son que en este periodo el niño empieza a mostrar los primeros signos de sus comportamiento, esto no significa de su carácter ya que en ese periodo todavía no esta formado, lo que hace que la madre vaya aprendiendo que cuando el niño se comporta de uno u otra forma, sepa lo que necesita, por ejemplo que cuando esta con algún dolor, si llora mucho incluso si tiene hambre, pero en este periodo solo el vinculo sirve para que la madre conozco mas al bebe, ya que no tiene otra necesitad. Los efectos positivos a mediano plazo son que este periodo el hijo siente seguridad hacia la madre, la ven como una base segura, cuando están con ella se alegraran con su presencia y cuando no están con ella les afecta en su estado de animo, ya que se disgustaran con su ausencia, además que en esta etapa que puede ser tomada del año hasta 6 años , esto es importante ya que el apoyo de la madre hacia al hijo le da seguridad ya que en este periodo el niño comienza a sociabilizar ya sea personas como familiares, o niños de su propia edad. Los efectos positivos de largo plazo influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de su vida, además de tener personalidad y un carácter que le permita defenderse antes los demás, además eso ayuda a que no sean vulnerables al estrés, además que en esta etapa se encuentra la adolescencia y esto lleva que el adolecente se quiera sentir libre , entonces si el apego fue bueno con la madre , ayudara a que su hijo le tenga respeto y ayudara a que el niño permita que la madre le de ordenes y logre que el niño no se desoriente, además que las normas y límites no son un derecho de los padres sino un derecho y una necesidad de los hijos e hijas para su correcto desarrollo. 2
  • 4. 2. ¿Cómo puede repercutir el trabajo o el estudio fuera de la casa que no permite en el primer año de vida del hijo/a y de la madre la creación normal del vínculo afectivo? La repercusión que causa estos dos casos, es un mal vínculo afectivo y mas si se produce a los primero años de vida, este mal vinculo puede provocar separación emocional con la madre, la ausencia de afecto y cuidado puede provocar en el hijo una personalidad poco afectiva o baja autoestima, vulnerabilidad al estrés y propenso a desarrollar trastornos psicopatológicos y en algunos caso rebeldía o no tener la necesidad de tener cerca a los padres , esto implica a veces que a una temprana edad los hijos se vayan del hogar. 3. ¿Cuál debe ser la mejor estrategia en prioridad de valores para crear un vínculo afectivo sano en el primer año de vida y posteriores del hijo/a y la madre? Los primeros años de vida los niños no entienden mucho lo que se les dice y los valores al principio se deben enseñar en acciones que ellos deben ver , por ejemplo al hacer cosas ya sea como ayudar a alguien, respetar , esas acciones son las que se deben ver , además de tener un comportamiento adecuado delante del menor y ya en los años posteriores , la mejor forma de que el vinculo sea sano es que el hijo vea los valores en los padres, ya que se hacen una imagen y se proyectan a futuro , como es el dicho “ Los hijos son el reflejo de los padres”. 3
  • 5. Conclusión En general el apego consiste en el vínculo afectivo, estable y consistente entre un niño y su madre, como resultado de la relación entre ambos. El apego tiene un carácter estable e irreversible, si este vínculo o apego es el adecuado, el niño alcanzará seguridad en sí mismo y por lo tanto, tendrá de sí una autoimagen y autoestima positiva. Este buen autoconcepto facilitado por los logros alcanzados en sus primeras experiencias de vida, le será de ayuda para más tarde poder enfrentar las variadas situaciones de su vida, por más difíciles que sean. 4