SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría de las emociones diferenciales de Carroll Izard sugiere que las expresiones
emocionales no solo reflejan una experiencia emocional, sino que además ayudan a regular las
emociones en sí mismas.

Ansiedad ante los extraños: precaución y defensividad mostrada por los bebés cuando se
encuentran con una persona no familiar, aparece a la mitad del primer año.

Ansiedad de separación: malestar (distress) mostrado por los bebés cuando un cuidador al
que está acostumbrado se va de su lado – comienza a los 7, 8 meses, es universal en todas las
culturas.

Sonreír: La sonrisa de un bebé en respuesta a otra persona, más que a otro tipo de estímulo,
se considera una sonrisa social. A medida que los bebés crecen la sonrisa se dirige a personas
determinadas, no a cualquiera.

Decodificar las expresiones faciales y vocales de otros: Alrededor de los meses los
bebés pueden comenzar a comprender las emociones que contienen las expresiones faciales y
vocales de otras personas.
Referencias sociales, sentir lo que otros sienten. Observar las emociones de otros despierta en
el bebé emociones similares, no se sabe todavía bien cómo funciona.

El desarrollo del yo: ¿saben los bebés quienes son?. Las raíces de la auto-conciencia (selfawareness), la conciencia de que uno existe de forma separada del resto del mundo, comienza
a desarrollarse alrededor de los 12 meses.
Teoría de la mente.
La teoría de la mente (Flavell) de un niño está constituida por su conocimiento y sus creencias
sobre el mundo mental. La empatía es una respuesta emocional que corresponde a los
sentimientos de otra persona. A los dos años, los niños ocasionalmente comfortan a otras personas
o muestran preocupación por ellos.

Papeles del padre y de la madre en la formación del apego: Apego es el vínculo emocional
positivo que se desarrolla entre un niño y un individuo particular.
La sensibilidad a las necesidades y deseos de sus hijos es la característica principal de las madres
de niños con un apego seguro. En parte el comportamiento de la madre con el niño es una reacción
a la habilidad del niño de proporcionar claves efectivas (de sus necesidades, estados, deseos).

Es importante la capacidad de los padres de crianza, calidez, afecto, apoyo e implicación. Además
se cree que los niños no forman un único vínculo de apego.

Diferencias en el apego entre padres y madres: En situaciones de mucho estrés los niños
suelen recurrir a sus madres, por otra parte, los vínculos son distintos con el padre y con la madre.

Desarrollo de las relaciones: Los niños y los padres aprenden a comunicar estados emocionales y a
responder de forma apropiada.
Sociabilidad del niño con otros niños: Se da desde los primeros meses. Suele aumentar con
la edad, hacia los doce meses pueden compartir juguetes y jugar a los mismos juegos.
Meltzoff: bebés “expertos” tienen la capacidad de enseñar habilidades a otros bebés, estas
habilidades suelen retenerse y ser usadas posteriormente en un alto grado.

Desarrollo de la personalidad: El origen de la personalidad, el conjunto de características
que diferencian a un individuo de otro, está en la primera infancia – 0 a 3 años-. Durante los
primeros 18 meses de vida se atraviesa la fase de confianza-desconfianza en los otros. Entre los
18 meses y los 3 años se atraviesa una fase de autonomía-vergüenza/dudas.

Temperamento: El temperamento organiza patrones de activación y emocionalidad que
forman parte consistente y duradera de las características de un individuo. Se refiere a cómo se
comportan los niños, en contraste con qué hacen o porqué lo hacen.
El temperamento no es fijo, puede cambiar por las prácticas de crianza. Una dimensión central
es el nivel de activación (o de actividad), que refleja el grado global de movimiento. Otro aspecto
importante es el grado de irritabilidad del niño. Categorización del temperamento: bebés fáciles
– alrededor del 40%-, bebés difíciles – alrededor del 10%- y bebés “slow to warm” (poca
activación, retraidos, afectividad frecuentemente negativa) – alrededor del 15%. El 35%
restante no entra claramente en una categoría de las anteriores. Muestran una variedad de
combinaciones de características.
Consecuencias del temperamento: No hay claramente temperamentos buenos o malos, esto
depende de la capacidad de adaptación,entre, su temperamento y la naturaleza y las demandas del
entorno en el que cada niño vive. Aunque algunas investigaciones muestran que unos
temperamentos son más adaptativos que otros. La cultura tienen un papel importante en los
resultados adaptativos del temperamento de cada niño.

Género: Los niños de azul, las niñas de rosa. Género refiere al significado de ser hombre o mujer.
Todas las culturas describen roles de género para hombres y mujeres pero estos roles difieren
mucho de unas culturas a otras.

Diferencias de género: Las diferencias de comportamiento entre los bebés asociadas al género
son menores, a menudo los adultos no pueden diferenciar si un bebé es niño o niña.

Roles de género: Las diferencias emergen más claramente cuando los niños crecen y aumenta la
influencia en sus vidas de los roles de género que la sociedad establece para ellos.

MOTIVACION Y EMOCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaEnrique Emberley
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Pepe Rodríguez
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
Gema Aguado Laureos
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de CattellYeri Joce
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneydulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horney
 

Similar a Teoria Carroll Izard

Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
DANIELAFERNANDAAGUIL2
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
Uri Olvera
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
APEGO
APEGOAPEGO
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
Emagister
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Liz Mendez
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
CARLISDELVALLEROJASR
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Apego
ApegoApego
Apego
klgoplopez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Heriberto Sauceda Jr.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
deliabarrios38
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalZelorius
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
Marcial Poveda
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialMarlon Gomez
 

Similar a Teoria Carroll Izard (20)

Teoria de carroll izard
Teoria de carroll izardTeoria de carroll izard
Teoria de carroll izard
 
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 

Más de Pepe Rodríguez

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaPepe Rodríguez
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPepe Rodríguez
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularPepe Rodríguez
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopezPepe Rodríguez
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoPepe Rodríguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 

Más de Pepe Rodríguez (20)

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teoria Carroll Izard

  • 1.
  • 2. La teoría de las emociones diferenciales de Carroll Izard sugiere que las expresiones emocionales no solo reflejan una experiencia emocional, sino que además ayudan a regular las emociones en sí mismas. Ansiedad ante los extraños: precaución y defensividad mostrada por los bebés cuando se encuentran con una persona no familiar, aparece a la mitad del primer año. Ansiedad de separación: malestar (distress) mostrado por los bebés cuando un cuidador al que está acostumbrado se va de su lado – comienza a los 7, 8 meses, es universal en todas las culturas. Sonreír: La sonrisa de un bebé en respuesta a otra persona, más que a otro tipo de estímulo, se considera una sonrisa social. A medida que los bebés crecen la sonrisa se dirige a personas determinadas, no a cualquiera. Decodificar las expresiones faciales y vocales de otros: Alrededor de los meses los bebés pueden comenzar a comprender las emociones que contienen las expresiones faciales y vocales de otras personas. Referencias sociales, sentir lo que otros sienten. Observar las emociones de otros despierta en el bebé emociones similares, no se sabe todavía bien cómo funciona. El desarrollo del yo: ¿saben los bebés quienes son?. Las raíces de la auto-conciencia (selfawareness), la conciencia de que uno existe de forma separada del resto del mundo, comienza a desarrollarse alrededor de los 12 meses.
  • 3. Teoría de la mente. La teoría de la mente (Flavell) de un niño está constituida por su conocimiento y sus creencias sobre el mundo mental. La empatía es una respuesta emocional que corresponde a los sentimientos de otra persona. A los dos años, los niños ocasionalmente comfortan a otras personas o muestran preocupación por ellos. Papeles del padre y de la madre en la formación del apego: Apego es el vínculo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un individuo particular. La sensibilidad a las necesidades y deseos de sus hijos es la característica principal de las madres de niños con un apego seguro. En parte el comportamiento de la madre con el niño es una reacción a la habilidad del niño de proporcionar claves efectivas (de sus necesidades, estados, deseos). Es importante la capacidad de los padres de crianza, calidez, afecto, apoyo e implicación. Además se cree que los niños no forman un único vínculo de apego. Diferencias en el apego entre padres y madres: En situaciones de mucho estrés los niños suelen recurrir a sus madres, por otra parte, los vínculos son distintos con el padre y con la madre. Desarrollo de las relaciones: Los niños y los padres aprenden a comunicar estados emocionales y a responder de forma apropiada.
  • 4. Sociabilidad del niño con otros niños: Se da desde los primeros meses. Suele aumentar con la edad, hacia los doce meses pueden compartir juguetes y jugar a los mismos juegos. Meltzoff: bebés “expertos” tienen la capacidad de enseñar habilidades a otros bebés, estas habilidades suelen retenerse y ser usadas posteriormente en un alto grado. Desarrollo de la personalidad: El origen de la personalidad, el conjunto de características que diferencian a un individuo de otro, está en la primera infancia – 0 a 3 años-. Durante los primeros 18 meses de vida se atraviesa la fase de confianza-desconfianza en los otros. Entre los 18 meses y los 3 años se atraviesa una fase de autonomía-vergüenza/dudas. Temperamento: El temperamento organiza patrones de activación y emocionalidad que forman parte consistente y duradera de las características de un individuo. Se refiere a cómo se comportan los niños, en contraste con qué hacen o porqué lo hacen. El temperamento no es fijo, puede cambiar por las prácticas de crianza. Una dimensión central es el nivel de activación (o de actividad), que refleja el grado global de movimiento. Otro aspecto importante es el grado de irritabilidad del niño. Categorización del temperamento: bebés fáciles – alrededor del 40%-, bebés difíciles – alrededor del 10%- y bebés “slow to warm” (poca activación, retraidos, afectividad frecuentemente negativa) – alrededor del 15%. El 35% restante no entra claramente en una categoría de las anteriores. Muestran una variedad de combinaciones de características.
  • 5. Consecuencias del temperamento: No hay claramente temperamentos buenos o malos, esto depende de la capacidad de adaptación,entre, su temperamento y la naturaleza y las demandas del entorno en el que cada niño vive. Aunque algunas investigaciones muestran que unos temperamentos son más adaptativos que otros. La cultura tienen un papel importante en los resultados adaptativos del temperamento de cada niño. Género: Los niños de azul, las niñas de rosa. Género refiere al significado de ser hombre o mujer. Todas las culturas describen roles de género para hombres y mujeres pero estos roles difieren mucho de unas culturas a otras. Diferencias de género: Las diferencias de comportamiento entre los bebés asociadas al género son menores, a menudo los adultos no pueden diferenciar si un bebé es niño o niña. Roles de género: Las diferencias emergen más claramente cuando los niños crecen y aumenta la influencia en sus vidas de los roles de género que la sociedad establece para ellos. MOTIVACION Y EMOCION