SlideShare una empresa de Scribd logo
El Desarrollo Prenatal
EL COMIENZO: DOS
CELULAS
• Cada 28 días aproximadamente, el ovario de la mujer
expulsa un óvulo o célula germinal
• El óvulo comienza un viaje de descenso a través de las
trompas de Falopio que conducen hasta el útero
• Puede ocurrir, que a lo largo de este viaje, el óvulo NO se
encuentre con ningún espermatozoide.
• La célula germinal, sigue su recorrido y es expulsada en el
proceso que se denomina menstruación
• Fruto de un coito o de un proceso médico de inseminación
artificial, el óvulo puede encontrarse con una legión de
espermatozoides que tienen la misión de alcanzarlo
• Sólo uno de los 370 millones que se liberan durante una
relación sexual, logrará penetrar el óvulo (a excepción del
caso de gemelos bivitelinos o mellizos)
CONCEPCIÓN
Una vez que el espermatozoide ha conseguido
atravesar la pared del óvulo, ninguno más podrá
hacerlo, y a este momento se le denomina
concepción o fertilización.
• DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN COMIENZA
EL INTERCAMBIO Y COMBINACIÓN DEL MATERIAL
GENÉTICO QUE APORTAN EL PADRE Y LA MADRE
PARA FORMAR UN FUTURO BEBÉ.
• Este material se encuentra en los genes que a su vez
están organizados en cromosomas
• El cigoto (célula fruto de la fusión óvulo-
espermatozoide), se compone de 23 cromosomas
del padre y otros 23 cromosomas de la madre.
• Queda lista una célula con 23 pares de
cromosomas, número que contienen la totalidad de
las células del ser humano
• La fertilización es el comienzo de un proceso
fascinante que, en el mejor de los casos, durará
nueve meses y que suele dividirse en tres grandes
períodos:
• Celular o germinal
• Embrionario
• Fetal
• Los primeros quince días
• El cigoto sigue su camino a través de las trompas de
Falopio y se mantiene muy activo
• Se multiplica rápidamente mediante meiosis.
• En estos primeros días el aspecto de esta primera
célula es el de una mora: mórula
PERIODO GERMINAL
PERIODO GERMINAL
Las células se organizan en
dos grupos dentro de la
membrana que las envuelve
Al final de la primera semana el
blastocito alcanza el útero y se
entierra en sus paredes
PERÍODO EMBRIONARIO
• Desde la tercera a la
octava semana
• Se empiezan a formar las
estructuras y órganos del
cuerpo
PERÍODO EMBRIONARIO
• Comienzo del desarrollo del sistema nervioso
• Comienza el bombeo de sangre por parte del
corazón al sistema circulatorio
• Formación de ojos, oídos, nariz y cuello
• Comienza a desarrollarse el sentido del tacto
• Movimientos bruscos
• Bosteza, traga, cierra y abre los ojos
PERIODO FETAL
• Desde la novena semana hasta el nacimiento
• Maduración del cerebro y de los órganos esenciales:
• Se forman los pelos, las cejas, pestañas y uñas
• Están formadas la totalidad de las neuronas.
• Sensibilidad y repuesta a la luz y los sonidos, a
partir del segundo trimestre
• Desde el 7mo mes el S.N. puede regir la respiración y
la temperatura.
• Aumento de las capacidades sensoriales
• El cerebro madura muy rápidamente y se producen
miles de conexiones que permiten que los órganos
reciban órdenes de funcionamiento
FACTORES DE RIESGO DURANTE EL
DESARROLLO PRENATAL
• FAMILIARES:
• De relación
• De contexto
• Genéticas
MADRE :
• Enfermedades (rubéola, VIH, SIDA)
• Uso de drogas y medicamentos
• Desnutrición
• Esfuerzo físico extremo
• Estrés excesivo y continuo
• Edad
MEDIOAMBIENTALES
• Situaciones de contaminación
• Exposición a determinados
productos químicos
FETO:
• Vulnerabilidad genética
• Sexo (determinadas enfermedades)
EL RECIEN NACIDO
• Neonato : el bebé hasta que cumple el primer mes
de vida fuera del útero materno
• El término que mejor define la tarea del bebé desde
el proceso de nacimiento es el de adaptación
dinámica, períodos de reactividad
TEST DE APGAR
• Evalúa cinco funciones vitales al minuto y a
los 10 minutos después del nacimiento:
• Ritmo cardíaco
• Capacidad respiratoria
• Reflejo de irritabilidad
• Tono muscular
• Color de la piel
Puntuación máxima: 10
Habitual: 8
Requiere intervención: 4 o menos
TEST BRAZELTON (1984)
Evalúa:
• Respuesta refleja:
• Reactividad automática: temblores y cambio de
color de la piel.
• Cambios de estado: irritabilidad, consuelo, abrazo
• Capacidad sensorio-motora: vista, oído, estados de
alerta, movimientos defensivos
El recién nacido
• La actividad del bebé: Wolff (1987)
• Alerta
• Inactividad
• Actividad
• Llanto
• Sueño
• Somnolencia
• Profundo
• Activo
Los reflejos
• Se definen como conductas automáticas que se
desencadenan ante estímulos específicos, de
diferentes orígenes.
• Muchos reflejos tienen como misión preservar la
supervivencia del bebé
• Tienen diferente evolución.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioEduardo
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
De desarrollo embrionario final
De desarrollo embrionario finalDe desarrollo embrionario final
De desarrollo embrionario final
Cata Inga
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundaciónCPprincisa
 
PLANEACION.
PLANEACION.PLANEACION.
PLANEACION.
Dian Lau Reyes
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Paula Losada
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
annapri66
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Partoalmidagarnica
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
Leidy Michel Rodriguez
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
AndreaNaddaf3
 
El origen de la vida 6 to
El origen de la vida 6 toEl origen de la vida 6 to
El origen de la vida 6 to
marc252525
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametosDESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
Olenka Arévalo Carbajal
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
PROFEUSTJESUS
 
Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Partojose angel
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
De desarrollo embrionario final
De desarrollo embrionario finalDe desarrollo embrionario final
De desarrollo embrionario final
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
PLANEACION.
PLANEACION.PLANEACION.
PLANEACION.
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
El origen de la vida 6 to
El origen de la vida 6 toEl origen de la vida 6 to
El origen de la vida 6 to
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametosDESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Parto
 

Destacado

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jairo Ojeda
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PRaul Chunga
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Ronald Araujo
 
Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Ana Balcarce
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
guest421519
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
yesibel2487
 

Destacado (11)

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
 
Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 

Similar a Desarrollo prenatal embriologia

El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
NelsonGuerraDuncan
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal prenatal4
 
Desarrollo orenatal entregar
Desarrollo orenatal entregarDesarrollo orenatal entregar
Desarrollo orenatal entregarTroly Anthony
 
DESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptxDESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptx
MigueldeSantiago7
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
MichaelBerrocallapa
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
americomau
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
GenesisAntonietaTorr
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
meryluzmedinapumalli
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
YitzjakBenYakov
 
El Nacimiento
El NacimientoEl Nacimiento
El Nacimiento
Nelson Ramirez Flores
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
clauciencias
 
Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoGonzalo Chavez
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
LucianaAzevedo69
 

Similar a Desarrollo prenatal embriologia (20)

El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo orenatal entregar
Desarrollo orenatal entregarDesarrollo orenatal entregar
Desarrollo orenatal entregar
 
DESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptxDESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptx
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
 
El Nacimiento
El NacimientoEl Nacimiento
El Nacimiento
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
 
Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazo
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Desarrollo prenatal embriologia

  • 2. EL COMIENZO: DOS CELULAS • Cada 28 días aproximadamente, el ovario de la mujer expulsa un óvulo o célula germinal • El óvulo comienza un viaje de descenso a través de las trompas de Falopio que conducen hasta el útero
  • 3. • Puede ocurrir, que a lo largo de este viaje, el óvulo NO se encuentre con ningún espermatozoide. • La célula germinal, sigue su recorrido y es expulsada en el proceso que se denomina menstruación
  • 4. • Fruto de un coito o de un proceso médico de inseminación artificial, el óvulo puede encontrarse con una legión de espermatozoides que tienen la misión de alcanzarlo • Sólo uno de los 370 millones que se liberan durante una relación sexual, logrará penetrar el óvulo (a excepción del caso de gemelos bivitelinos o mellizos)
  • 5. CONCEPCIÓN Una vez que el espermatozoide ha conseguido atravesar la pared del óvulo, ninguno más podrá hacerlo, y a este momento se le denomina concepción o fertilización.
  • 6. • DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN COMIENZA EL INTERCAMBIO Y COMBINACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO QUE APORTAN EL PADRE Y LA MADRE PARA FORMAR UN FUTURO BEBÉ. • Este material se encuentra en los genes que a su vez están organizados en cromosomas
  • 7. • El cigoto (célula fruto de la fusión óvulo- espermatozoide), se compone de 23 cromosomas del padre y otros 23 cromosomas de la madre. • Queda lista una célula con 23 pares de cromosomas, número que contienen la totalidad de las células del ser humano
  • 8. • La fertilización es el comienzo de un proceso fascinante que, en el mejor de los casos, durará nueve meses y que suele dividirse en tres grandes períodos: • Celular o germinal • Embrionario • Fetal
  • 9. • Los primeros quince días • El cigoto sigue su camino a través de las trompas de Falopio y se mantiene muy activo • Se multiplica rápidamente mediante meiosis. • En estos primeros días el aspecto de esta primera célula es el de una mora: mórula PERIODO GERMINAL
  • 10. PERIODO GERMINAL Las células se organizan en dos grupos dentro de la membrana que las envuelve Al final de la primera semana el blastocito alcanza el útero y se entierra en sus paredes
  • 11. PERÍODO EMBRIONARIO • Desde la tercera a la octava semana • Se empiezan a formar las estructuras y órganos del cuerpo
  • 12. PERÍODO EMBRIONARIO • Comienzo del desarrollo del sistema nervioso • Comienza el bombeo de sangre por parte del corazón al sistema circulatorio • Formación de ojos, oídos, nariz y cuello • Comienza a desarrollarse el sentido del tacto • Movimientos bruscos • Bosteza, traga, cierra y abre los ojos
  • 13. PERIODO FETAL • Desde la novena semana hasta el nacimiento • Maduración del cerebro y de los órganos esenciales: • Se forman los pelos, las cejas, pestañas y uñas • Están formadas la totalidad de las neuronas. • Sensibilidad y repuesta a la luz y los sonidos, a partir del segundo trimestre
  • 14. • Desde el 7mo mes el S.N. puede regir la respiración y la temperatura. • Aumento de las capacidades sensoriales • El cerebro madura muy rápidamente y se producen miles de conexiones que permiten que los órganos reciban órdenes de funcionamiento
  • 15. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL DESARROLLO PRENATAL • FAMILIARES: • De relación • De contexto • Genéticas
  • 16. MADRE : • Enfermedades (rubéola, VIH, SIDA) • Uso de drogas y medicamentos • Desnutrición • Esfuerzo físico extremo • Estrés excesivo y continuo • Edad
  • 17. MEDIOAMBIENTALES • Situaciones de contaminación • Exposición a determinados productos químicos FETO: • Vulnerabilidad genética • Sexo (determinadas enfermedades)
  • 18. EL RECIEN NACIDO • Neonato : el bebé hasta que cumple el primer mes de vida fuera del útero materno • El término que mejor define la tarea del bebé desde el proceso de nacimiento es el de adaptación dinámica, períodos de reactividad
  • 19. TEST DE APGAR • Evalúa cinco funciones vitales al minuto y a los 10 minutos después del nacimiento: • Ritmo cardíaco • Capacidad respiratoria • Reflejo de irritabilidad • Tono muscular • Color de la piel Puntuación máxima: 10 Habitual: 8 Requiere intervención: 4 o menos
  • 20. TEST BRAZELTON (1984) Evalúa: • Respuesta refleja: • Reactividad automática: temblores y cambio de color de la piel. • Cambios de estado: irritabilidad, consuelo, abrazo • Capacidad sensorio-motora: vista, oído, estados de alerta, movimientos defensivos
  • 21. El recién nacido • La actividad del bebé: Wolff (1987) • Alerta • Inactividad • Actividad • Llanto • Sueño • Somnolencia • Profundo • Activo
  • 22. Los reflejos • Se definen como conductas automáticas que se desencadenan ante estímulos específicos, de diferentes orígenes. • Muchos reflejos tienen como misión preservar la supervivencia del bebé • Tienen diferente evolución.