SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA




   HISTORIA, EVOLUCIÓN DEL
CONCEPTO DE LA PSICOPATOLOGIA
      Y ETIOLOGIA DE LAS
       MANIFESTACIONES
      PSICOPATOLOGICAS
No hay pretextos para no estudiar
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


1.- Comprender las diferentes perspectivas que supone el
campo de la psicopatología, para dotar al estudiante de
conocimiento teórico sobre las diferentes escuelas.
2.- Definir los conceptos psicopatológicos para su
formulación teórica y su aplicación práctica.
3.- Definir los cuadros psicopatológicos, a partir de los
signos y síntomas para lograr reconocer un trastorno de la
personalidad.
4.- Analizar y distinguir los grandes grupos nosológicos,
así como los cuadros psicopatológicos que los componen.
METODOLOGÍA DE LA
              ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1.- Conferencias del docente con apoyo
tecnológico e interacción con los estudiantes
mediante preguntas – respuestas.
2.- Presentación de películas de apoyo
3.- Contraste de películas presentadas con la
teoría.
4.- Trabajo en grupos cooperativos y
exposiciones.
5.- Elaboración de carpetas.
6.- Retroalimentación sobre los contenidos
ACTIVIDADES ACADÉMICAS



1.- Trabajo de investigación sobre un
tema del módulo
2.- Planteamiento de casos de estudio
3.- Evaluación diagnóstica
4.- Controles de lectura
5.- Trabajos: individuales, grupales, de
aula e investigación
SISTEMA DE EVALUACIÓN



Materia tipo B. Sistema Modular

Examen Parcial            40 pts.
Actividad Académica       20 pts.
Examen Final              40 pts.
TOTAL                    100 pts.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA
           ACTIVIDAD ACADEMICA (20 PTOS.)



             Actividad               Puntos   %

Atención y Participación                5     20
Control de lectura                      5     20
Presentación de informe escrito         5     20
ORIGINAL
Exposición de la investigación          5     20
BIBLIOGRAFÍA

1.- AMERICAN PSICHIATRIC ASSOCIATION, “Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales DSM – IV” Editorial masson s.a.. 4ta edición. 1994.
2.- OMS, “Clasificación de Trastornos Mentales CIE – 10” Organización Mundial
de la Salud.
3.- BRAUNSTEIN NESTOR “Psiquiatría, Teoría del Sujeto, Psicoanálisis (hacia
Lacán)” Siglo Veintiuno editores, 8va edición; México D.F., México: 1992. Pp. 240.
4.- FREUD ANNA “El Yo y los Mecanismos de Defensa” Editorial Paidos, Buenos
Aires, Argentina. Pp.201
5.- LOPEZ HERBAS “Trastornos de la Personalidad – Psicopatología Dinámica”
Editorial Serrano, Cochabamba, Bolivia: 1998. Pp. 287
6.- VIGANO CARLOS GRECO EDUARDO “Psicopatología y Psiquiatría General”
Editorial Bonum, Buenos Aires, Argentina: 1977. Pp. 387
7.- PAIM ISAIAS, “Curso de psicopatología”, Ed. Grijalbo, Sao Paulo, Brasil: 1974
8.- GRADILLAS VICENTE “Psicopatología Descriptiva”, Ediciones Pirámide,
Madrid, España: 1998
¿Por qué estudiar historia de la
                 psicopatología?


1.- Para tener una Perspectiva
2.- Para tener un conocimiento más
profundo
3.- Para reconocer novedades y modas
4.- Para evitar la repetición de errores
5.- Como una fuente de ideas valiosas
6.- Curiosidad
HISTORIA?

Si, y
1.- Por donde empezamos
2.- Que incluimos, “presentismo” o
historicismo
3.- Elegir un enfoque:
      Zeitgeist
      Personajes
      Desarrollo histórico de conceptos
EL MUNDO OCCIDENTAL ANTIGUO


Los filósofos de la antigua Grecia
fueron los primeros en escribir
sobre los enfoques psicológicos y
orgánicos de las desviaciones.
Los griegos se concentraron en el
análisis racional del mundo
natural.
GRECIA ANTIGUA
ESCULAPIO



Cada templo era una
estructura con forma de
laberinto en la cual las
personas con
padecimientos mentales
caminaban y dormían
hasta que por fin
llegaban al centro.
HIPOCRATES
PLATON (427-347)

Creía que la conducta desequilibrada
surgía de los conflictos entre la
emoción y la razón. Hizo hincapié en el
poder de las ideas, y llego a decir que
la mente es la única realidad de la
existencia humana.
GALENO (130-200)
CELSO, Dialogo grupal
para la depresión.

SORDO, Teatro para el
tratamiento maníaco
– depresivo.

ARETEO, Música y
distracción para la
melancolía.
SAN AGUSTIN ( 354 – 430)

       Empleó la introspección o análisis
       de sus propios pensamientos,
       sentimientos y motivaciones para
       estudiar los procesos mentales
       como el conflicto entre el placer
       y la disciplina. Trabajó
       arduamente por lograr un
       autoanálisis completo, aunque
       doloroso, y en sus confesiones
       reveló sus pensamientos,
       tentaciones y temores más
       profundos.
LA EDAD MEDIA

La demonología vs razonamiento.

Exorcismo



A finales de la edad Media se incrementó
el antiintelectualismo y la creencia en la
magia y la brujería.
LEYES ENTORNO A LAS
            ALTERACIONES MENTALES

En Inglaterra, la corona tenía el
derecho y el deber de proteger a
los enfermos mentales, a los que
dividió en 2 categorias:

Tontos naturales: retraso mental,
capacidad mental de niño.
Después idiota.

Non compos mentis (“no en su
sano juicio”) no mostraban
incapacidad mental al nacer.
Después lunático
LITERATURA Y PSICOPATOLOGIA
      EN LA EDAD MEDIA
Extracción de la piedra de la locura
             (El Bosco)



                    Meester snyt die
                     Keye ras, myne
                    name is lubbert
                          das.
                        Maestro,
                     extráigame la
                   piedra, mi nombre
                     es Lubber Das
Extracción de la piedra de la locura
             (El Bosco)
EL RENACIMIENTO
JOHANN WEYER ( 1515-1576)

Hizó hincapié en el conflicto
psicológico y las relaciones
interpersonales
desequilibradas como
causas de los trastornos
mentales. Insistió en que las
brujas eran personas
mentalmente perturbadas y
no criaturas de satanás.
Salvó a muchos de morir en
la hoguera.
JOHANN WEYER

Describió lo que ahora se
conoce como paranoia,
epilepsia, psicosis, depresión y
pesadillas recurrentes.
estableció que el tratamiento
clínico debería orientarse a las
necesidades de las personas
perturbadas y no para seguir las
reglas de instituciones religiosas.
LA EDAD DE LA RAZON

.
EDAD DE LA RAZON

En Inglaterra, el rey Jorge III en
1765 sufrió un ataque
psicótico y precipitó una crisis
constitucional e hizo que se
tomara conciencia de que ni
las personas sobresalientes
fueran inmunes a los
trastornos mentales.
En 1774 en Gran Bretaña se
aprobó la primera ley que
autorizaba los manicomios y
regulo su admisión.
CESARE LOMBROSO

A finales del siglo XVII y
principios del XVIII, en
Italia surge un gran
interés por la
fisiognomía, el arte de
juzgar el carácter, la
personalidad y los
sentimientos a partir de
la forma del cuerpo,
sobre todo del rostro.
FRANZ JOSEPH GALL (1758-1828)

Recopila evidencias de
jóvenes, ancianos
trastornados y sugería
que el tamaño del
cerebro y el desarrollo
mental estaban
relacionados.
(Frenología, distintas
facultades” en áreas
del cerebro).
WILLIAM CULLEN (1710-1790)

Creía que la conducta
neurótica era provocada por
los defectos físicos del
sistema nervioso. Trataba a
sus pacientes con baños
fríos, sangrías, inducción de
vómito, dietas especiales,
programas de ejercicio y
fisioterapia. Empleaba
severas restricciones y
camisas de fuerza para
controlar a los individuos
violentos.
FRANZ ANTON MESMER
                      (1734-1815)

Siguio las teorias denidas de
Inglaterra respecto al tratamiento
con imanes.
Realizó un tratamiento con una
paciente haciéndola ingerir una
preparación que contenía hierro y
sujetándo 3 imanes a su cuerpo,
uno en el estómago y dos en las
piernas.
Baquet: Tina redonda en la que
colocaba agua magnetizada.
El mecanismo de su terapia estaba
más relacionado con el poder de la
sugestión que con los líquidos
magnéticos humanos.
EL MOVIMIENTO DE LA
           REFORMA




LEER “HISTORIA DE LA LOCURA
 EN LA EDAD CLASICA” Michel
          Foucault
PHILIPPE PINEL (1745-1826)

Fue un líder en la reforma de
los hospitales mentales
franceses, expresó gran
simpatía por la condición de
los dementes. Creía con
firmeza que lo que necesitaban
era cuidado humano y
tratamiento. Estaba en contra
de que las instituciones eran
necesarias para proteger a la
sociedad que para ayudar a los
enfermos.
TRATAMIENTO MORAL
INGLATERRA Y SU REFORMA

El 25 de mayo de 1815 la
Cámara de los Comunes
británica ordenó una
“Investigación
Parlamentaria en los
manicomios de Inglaterra”.
El tratamiento era brutal.
Los pacientes eran
azotados, apaleados y
encadenados además de
los tratamientos de
sangrado y vómito.
HOSPITAL ST. MARY DE
    BETHLEHEM
EMIL KRAEPELIN (1855-1926)

Elaboro un sistema de
clasificacion de las alteraciones
mentales en el que se basan
las modernas clasificaciones.
Refuto la teoria Freudiana y
escribio una monografia
titulada “ Trastornos del
lenguaje durante el sueño”
donde analizaba los mismos
desde un punto de vista no
psicoanalitico.
KARL JASPERS (1883-1969)

Jaspers estudió varios pacientes
en detalle, registrando
información biográfica respecto
de ellos y notas de cómo se
sentían los propios pacientes
acerca de sus síntomas.

Argumentó que los clínicos no
deberían considerar una creencia
de delirio basado en el contenido
de la creencia, sino sólo basado
en la manera en que el paciente
defiende esa creencia.
KURT SCHNEIDER (1887-1826)

Al igual que Jaspers, consideró
que los diagnósticos debían
basarse en la forma y no en el
contenido de los síntomas o
signos.
Ej.: sostuvo que un delirio
debía diagnosticarse no por su
contenido, por más extraño
que pareciera a primera vista,
sino por la manera lógica en
que se llegaba a él y se
defendía argumentalmente.
SINTOMAS DE PRIMER ORDEN

Realizo una lista de los síntomas psicóticos que son
característicos de la esquizofrenia, los que actualmente
se los llama como "síntomas schneiderianos de primer
orden", o simplemente " “síntomas de primer orden”.
Estos son:
Pensamiento sonoro.
Escuchar voces que discuten entre sí.
Escuchar voces que comentan las propias acciones.
Experimentar influencias corporales (todo lo vivido
como hecho por otros).
Robo y otras influencias sobre el pensamiento (sentir
que el pensamiento propio es robado o controlado por
otros).
Divulgación del pensamiento (sensación de que los
demás escuchan el pensamiento propio).
Percepciones delirantes.
CONCEPTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
Astrid Arocho
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
Eduardo Willy Ramirez Gonzales
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 

La actualidad más candente (20)

Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 

Similar a Historia , evolución y concepto de la psicopatologia

Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
JuanMoissGmezLpez
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
ElizabethAdrianaAlva
 
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptxEvolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
DavidRuiz890660
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
DSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del TiempoDSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del Tiempo
guest14b5e1
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
mariangutierrez0112
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
Carlos Cardenas
 
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
PabloBriceo13
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
rociosolarc
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
AdrianaShalomyZuigaB
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
HaideCruMo
 
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdfDIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
Angello Lachos Ospina
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
Humberto Morales Casillas
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
MichelleVaras2
 

Similar a Historia , evolución y concepto de la psicopatologia (20)

Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
HISTORIA PSIQUIATRIA...................................
 
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptxEvolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
Evolución Histórica de Conceptos Médico-Psicológicos.pptx
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
DSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del TiempoDSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del Tiempo
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
 
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
 
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdfDIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
 

Más de psicruz

Declaracion de caracas
Declaracion de caracasDeclaracion de caracas
Declaracion de caracas
psicruz
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientopsicruz
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriapsicruz
 
Texto atención
Texto atenciónTexto atención
Texto atenciónpsicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Motivacion upds
Motivacion updsMotivacion upds
Motivacion upds
psicruz
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
psicruz
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencionpsicruz
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
psicruz
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacionpsicruz
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialespsicruz
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielpsicruz
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueñopsicruz
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidospsicruz
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
psicruz
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
psicruz
 

Más de psicruz (20)

Declaracion de caracas
Declaracion de caracasDeclaracion de caracas
Declaracion de caracas
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 
Texto atención
Texto atenciónTexto atención
Texto atención
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Motivacion upds
Motivacion updsMotivacion upds
Motivacion upds
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Historia , evolución y concepto de la psicopatologia

  • 1. PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA HISTORIA, EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA PSICOPATOLOGIA Y ETIOLOGIA DE LAS MANIFESTACIONES PSICOPATOLOGICAS
  • 2. No hay pretextos para no estudiar
  • 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1.- Comprender las diferentes perspectivas que supone el campo de la psicopatología, para dotar al estudiante de conocimiento teórico sobre las diferentes escuelas. 2.- Definir los conceptos psicopatológicos para su formulación teórica y su aplicación práctica. 3.- Definir los cuadros psicopatológicos, a partir de los signos y síntomas para lograr reconocer un trastorno de la personalidad. 4.- Analizar y distinguir los grandes grupos nosológicos, así como los cuadros psicopatológicos que los componen.
  • 4. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1.- Conferencias del docente con apoyo tecnológico e interacción con los estudiantes mediante preguntas – respuestas. 2.- Presentación de películas de apoyo 3.- Contraste de películas presentadas con la teoría. 4.- Trabajo en grupos cooperativos y exposiciones. 5.- Elaboración de carpetas. 6.- Retroalimentación sobre los contenidos
  • 5. ACTIVIDADES ACADÉMICAS 1.- Trabajo de investigación sobre un tema del módulo 2.- Planteamiento de casos de estudio 3.- Evaluación diagnóstica 4.- Controles de lectura 5.- Trabajos: individuales, grupales, de aula e investigación
  • 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Materia tipo B. Sistema Modular Examen Parcial 40 pts. Actividad Académica 20 pts. Examen Final 40 pts. TOTAL 100 pts.
  • 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA (20 PTOS.) Actividad Puntos % Atención y Participación 5 20 Control de lectura 5 20 Presentación de informe escrito 5 20 ORIGINAL Exposición de la investigación 5 20
  • 8. BIBLIOGRAFÍA 1.- AMERICAN PSICHIATRIC ASSOCIATION, “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM – IV” Editorial masson s.a.. 4ta edición. 1994. 2.- OMS, “Clasificación de Trastornos Mentales CIE – 10” Organización Mundial de la Salud. 3.- BRAUNSTEIN NESTOR “Psiquiatría, Teoría del Sujeto, Psicoanálisis (hacia Lacán)” Siglo Veintiuno editores, 8va edición; México D.F., México: 1992. Pp. 240. 4.- FREUD ANNA “El Yo y los Mecanismos de Defensa” Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina. Pp.201 5.- LOPEZ HERBAS “Trastornos de la Personalidad – Psicopatología Dinámica” Editorial Serrano, Cochabamba, Bolivia: 1998. Pp. 287 6.- VIGANO CARLOS GRECO EDUARDO “Psicopatología y Psiquiatría General” Editorial Bonum, Buenos Aires, Argentina: 1977. Pp. 387 7.- PAIM ISAIAS, “Curso de psicopatología”, Ed. Grijalbo, Sao Paulo, Brasil: 1974 8.- GRADILLAS VICENTE “Psicopatología Descriptiva”, Ediciones Pirámide, Madrid, España: 1998
  • 9. ¿Por qué estudiar historia de la psicopatología? 1.- Para tener una Perspectiva 2.- Para tener un conocimiento más profundo 3.- Para reconocer novedades y modas 4.- Para evitar la repetición de errores 5.- Como una fuente de ideas valiosas 6.- Curiosidad
  • 10. HISTORIA? Si, y 1.- Por donde empezamos 2.- Que incluimos, “presentismo” o historicismo 3.- Elegir un enfoque: Zeitgeist Personajes Desarrollo histórico de conceptos
  • 11. EL MUNDO OCCIDENTAL ANTIGUO Los filósofos de la antigua Grecia fueron los primeros en escribir sobre los enfoques psicológicos y orgánicos de las desviaciones. Los griegos se concentraron en el análisis racional del mundo natural.
  • 13. ESCULAPIO Cada templo era una estructura con forma de laberinto en la cual las personas con padecimientos mentales caminaban y dormían hasta que por fin llegaban al centro.
  • 15. PLATON (427-347) Creía que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón. Hizo hincapié en el poder de las ideas, y llego a decir que la mente es la única realidad de la existencia humana.
  • 17. CELSO, Dialogo grupal para la depresión. SORDO, Teatro para el tratamiento maníaco – depresivo. ARETEO, Música y distracción para la melancolía.
  • 18. SAN AGUSTIN ( 354 – 430) Empleó la introspección o análisis de sus propios pensamientos, sentimientos y motivaciones para estudiar los procesos mentales como el conflicto entre el placer y la disciplina. Trabajó arduamente por lograr un autoanálisis completo, aunque doloroso, y en sus confesiones reveló sus pensamientos, tentaciones y temores más profundos.
  • 19. LA EDAD MEDIA La demonología vs razonamiento. Exorcismo A finales de la edad Media se incrementó el antiintelectualismo y la creencia en la magia y la brujería.
  • 20. LEYES ENTORNO A LAS ALTERACIONES MENTALES En Inglaterra, la corona tenía el derecho y el deber de proteger a los enfermos mentales, a los que dividió en 2 categorias: Tontos naturales: retraso mental, capacidad mental de niño. Después idiota. Non compos mentis (“no en su sano juicio”) no mostraban incapacidad mental al nacer. Después lunático
  • 21. LITERATURA Y PSICOPATOLOGIA EN LA EDAD MEDIA
  • 22. Extracción de la piedra de la locura (El Bosco) Meester snyt die Keye ras, myne name is lubbert das. Maestro, extráigame la piedra, mi nombre es Lubber Das
  • 23. Extracción de la piedra de la locura (El Bosco)
  • 25. JOHANN WEYER ( 1515-1576) Hizó hincapié en el conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como causas de los trastornos mentales. Insistió en que las brujas eran personas mentalmente perturbadas y no criaturas de satanás. Salvó a muchos de morir en la hoguera.
  • 26. JOHANN WEYER Describió lo que ahora se conoce como paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas recurrentes. estableció que el tratamiento clínico debería orientarse a las necesidades de las personas perturbadas y no para seguir las reglas de instituciones religiosas.
  • 27. LA EDAD DE LA RAZON .
  • 28. EDAD DE LA RAZON En Inglaterra, el rey Jorge III en 1765 sufrió un ataque psicótico y precipitó una crisis constitucional e hizo que se tomara conciencia de que ni las personas sobresalientes fueran inmunes a los trastornos mentales. En 1774 en Gran Bretaña se aprobó la primera ley que autorizaba los manicomios y regulo su admisión.
  • 29. CESARE LOMBROSO A finales del siglo XVII y principios del XVIII, en Italia surge un gran interés por la fisiognomía, el arte de juzgar el carácter, la personalidad y los sentimientos a partir de la forma del cuerpo, sobre todo del rostro.
  • 30. FRANZ JOSEPH GALL (1758-1828) Recopila evidencias de jóvenes, ancianos trastornados y sugería que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados. (Frenología, distintas facultades” en áreas del cerebro).
  • 31. WILLIAM CULLEN (1710-1790) Creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso. Trataba a sus pacientes con baños fríos, sangrías, inducción de vómito, dietas especiales, programas de ejercicio y fisioterapia. Empleaba severas restricciones y camisas de fuerza para controlar a los individuos violentos.
  • 32. FRANZ ANTON MESMER (1734-1815) Siguio las teorias denidas de Inglaterra respecto al tratamiento con imanes. Realizó un tratamiento con una paciente haciéndola ingerir una preparación que contenía hierro y sujetándo 3 imanes a su cuerpo, uno en el estómago y dos en las piernas. Baquet: Tina redonda en la que colocaba agua magnetizada. El mecanismo de su terapia estaba más relacionado con el poder de la sugestión que con los líquidos magnéticos humanos.
  • 33. EL MOVIMIENTO DE LA REFORMA LEER “HISTORIA DE LA LOCURA EN LA EDAD CLASICA” Michel Foucault
  • 34. PHILIPPE PINEL (1745-1826) Fue un líder en la reforma de los hospitales mentales franceses, expresó gran simpatía por la condición de los dementes. Creía con firmeza que lo que necesitaban era cuidado humano y tratamiento. Estaba en contra de que las instituciones eran necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos.
  • 36. INGLATERRA Y SU REFORMA El 25 de mayo de 1815 la Cámara de los Comunes británica ordenó una “Investigación Parlamentaria en los manicomios de Inglaterra”. El tratamiento era brutal. Los pacientes eran azotados, apaleados y encadenados además de los tratamientos de sangrado y vómito.
  • 37. HOSPITAL ST. MARY DE BETHLEHEM
  • 38. EMIL KRAEPELIN (1855-1926) Elaboro un sistema de clasificacion de las alteraciones mentales en el que se basan las modernas clasificaciones. Refuto la teoria Freudiana y escribio una monografia titulada “ Trastornos del lenguaje durante el sueño” donde analizaba los mismos desde un punto de vista no psicoanalitico.
  • 39. KARL JASPERS (1883-1969) Jaspers estudió varios pacientes en detalle, registrando información biográfica respecto de ellos y notas de cómo se sentían los propios pacientes acerca de sus síntomas. Argumentó que los clínicos no deberían considerar una creencia de delirio basado en el contenido de la creencia, sino sólo basado en la manera en que el paciente defiende esa creencia.
  • 40. KURT SCHNEIDER (1887-1826) Al igual que Jaspers, consideró que los diagnósticos debían basarse en la forma y no en el contenido de los síntomas o signos. Ej.: sostuvo que un delirio debía diagnosticarse no por su contenido, por más extraño que pareciera a primera vista, sino por la manera lógica en que se llegaba a él y se defendía argumentalmente.
  • 41. SINTOMAS DE PRIMER ORDEN Realizo una lista de los síntomas psicóticos que son característicos de la esquizofrenia, los que actualmente se los llama como "síntomas schneiderianos de primer orden", o simplemente " “síntomas de primer orden”. Estos son: Pensamiento sonoro. Escuchar voces que discuten entre sí. Escuchar voces que comentan las propias acciones. Experimentar influencias corporales (todo lo vivido como hecho por otros). Robo y otras influencias sobre el pensamiento (sentir que el pensamiento propio es robado o controlado por otros). Divulgación del pensamiento (sensación de que los demás escuchan el pensamiento propio). Percepciones delirantes.