SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO   FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DESARROLLO RURAL   TEMA ESTRATÉGICO Y PRIORITARIO  EN LA ENSEÑANZA Y EJERCICIO PROFESIONAL   Juan Garza  FMVZ, UNAM  FEBRERO 25, 2011.
ANTECEDENTES: -  Detección de asimetrías entre el Perfil profesional y los temas incluidos en el EGEL-MVZ del CENEVAL. - La Matriz Indicativa del Ejercicio Profesional del Recién Egresado de la carrera de MVZ incluye como una de las actividades profesionales el tema de Desarrollo Rural.
SE SOLICITÓ QUE SE REVISARA EN ESTA REUNIÓN EL TEMA PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA Y POSTERIORMENTE RETROALIMENTAR AL EGEL-MVZ DEL CENEVAL EN EL TEMA DE DESARROLLO RURAL. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE PARA LOS MVZ SU DESENVOLVIMIENTO EN EL TEMA DE DESARROLLO RURAL?
Por la importancia de la sanidad y producción pecuaria tanto para el consumo nacional  como para la exportación, la atención al medio rural se considera  UN BIEN PUBLICO FUNDAMENTAL
INTERFAZ: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO  DIFERENCIADO ENTRE ANIMALES EN: EXPLOTACIONES ALTAMENTE  TECNIFICADAS, CON MEDICINA PREVENTIVA Y BIOSEGURIDAD    Y  EXPLOTACIONES RÚSTICAS, DE TRASPATIO, CON ESQUEMAS TRADICIONALES
POBLACIÓN RURAL:  - mayor marginación - 20 % de la fuerza laboral - 5 % del PIB - baja educación formal - desnutrición - mayor convivencia con animales enfermos - zoonosis - deficiente saneamiento básico y de alimentos círculo vicioso de  baja productividad y pobreza
DESARROLLO  ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZAN LAS POTENCIALIDADES DE UN PAIS, UNA REGIÓN O UNA LOCALIDAD PARA MEJORAR EL EMPLEO, EL INGRESO Y  BIENESTAR  DE LAS FAMILIAS
MÉXICO , ES UN PAIS:   - MULTIÉTNICO - PLURICULTURAL - TRANSFRONTERIZO (Los Angeles,  segundo asentamiento de  mexicanos) - PROFUNDAMENTE DESIGUAL - SIN EQUIDAD
CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL INEGI, 2007 UNIDADES DE PRODUCCIÓN  112 MILLONES  743 MIL Ha. 62% prop. privada 32.9 ejidal 3.5% comunal El resto de colonia y pública
Perfil sociodemográfico de los productores: 84% de sexo masculino 72.8% de los productores asistió a la escuela  (27.2% analfabetas) 53.7% con 50 años de edad y mas 22.8% con rango de los 20 a los 39 años. 26.8%  son habitantes de lengua indígena (7 de cada 10 de ellos en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
GANADO BOVINO: 1 millón 129 mil unidades 23 millones 316 mil cabezas 47.8% en los estados de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Sonora, Durango y Tamaulipas
INSCRIPCIONES AL  PADRON GANADERO NACIONAL TOTAL  Unidades de Producción Pecuaria  INSCRITAS 723,938   Equinos 155,465   *Una UPP puede tener más de una especie Bovinos Ovinos Porcinos Caprinos Colmenas 581,782 59,746 22,353 31,297 31,369
INVENTARIO POR ESPECIE DEL PADRON GANADERO NACIONAL Bovinos 22 ’ 692,047 Ovinos 4 ’ 101,792 Caprinos 2 ’ 356,030 Colmenas 1 ’ 909,378
GANADO PORCINO: 979 mil unidades de producción 9 millones 21 mil cabezas* En las viviendas (traspatio)  409,791 cabezas * 50 % en los estados de Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla
AVES: 2 millones 532 mil unidades de producción 356 millones 824 mil cabezas mas del 50 % en los estados de  Jalisco,  Veracruz, Puebla, Durango y Querétaro
ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Para qué tratar a la población...  ... y devolverla después a las  condiciones de vida que la enferman?.........
 
 
 
 
CONCENTRACIÓN DEL REZAGO: MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO:  125  LOCALIDADES:  6857 EN 6 ESTADOS: CHIAPAS, DURANGO, GUERRERO, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ ¿PORQUÉ NO  CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS?
Los problemas de salud y bienestar asociados a los sectores vulnerables de la sociedad, persistirán en tanto los indicadores económicos, sociales y sanitarios  no sean favorables
- ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN: -  PRIORIDADES:  MAGNITUD, RELEVANCIA,  TRASCENDENCIA,     PERTINENCIA, RIESGO, IMPACTO, FACTIBILIDAD. - TEMAS DE MODA CONTROVERSIAS  -  TEMAS OLVIDADOS  - OJO
SE REQUIERE ATENDER: POBREZA DESIGUALDAD EXCLUSIÓN ANALFABETISMO SANITARIO…… IMPULSAR EQUIDAD ACERCAR  OPULENCIA Y MISERIA
DERECHOS SOCIALES DERECHOS SANITARIOS NO SOLO EN EL PAPEL
¿AVANCES? ESPERANZA DE VIDA  1900 MENOR A 30 AÑOS  2010 SUPERIOR A 76 AÑOS.  ¿OPORTUNIDADES DE MEJORA? 15 a  ECONOMÍA DEL MUNDO  COMPETITIVIDAD GLOBAL  55 DE 80 PAISES  (AGROPECUARIA 80 DE 150)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (ESPERANZA DE VIDA, NIVEL EDUCATIVO, INGRESO PER CÁPITA) 1990  LUGAR MUNDIAL 40 1996 LUGAR MUNDIAL 48 2002 LUGAR MUNDIAL 54
MÉXICO SE ENCUENTRA ESTANCADO DESDE HACE CASI TRES DÉCADAS: - POBREZA INDISOLUBLE - POLARIZACIÓN SOCIAL - MIGRACIÓN MASIVA - MULTIPLICACIÓN DE LA  INFORMALIDAD -CANCELACIÓN DE LA MOVILIDAD  SOCIAL
Antítesis Caos Una realidad cada vez más compleja Una realidad cada vez más dinámica y cambiante Una realidad cada vez más incierta e impredecible Problemas agrícolas Problemas rurales Crisis Necesidades Ausencia de políticas Reglas poco claras Falta de Liderazgo Desarticulación Pobreza Desigualdad Inseguridad alimentaria Desastres naturales Contaminación Concentración del ingreso Subdesarrollo Plagas Capitalismo salvaje Una realidad con menores recursos Visión y concepción limitada de la problemática Agotamiento de recursos naturales Escasez de fondos Falta financiamiento
En Equipo Principios Objetivos Comunes Valores Comunes Sólos “ Lobos esteparios” o “águilas solitarias” Cada quién en su cubículo En Conflicto Con principios, objetivos y valores contrapuestos Juntos En “bola” Sin principios, valores y objetivos comunes Forma de Trabajar
- DESAFÍO PARA  ANÁLISIS CON SISTEMAS COMPLEJOS - NO HAY SOLUCIONES SIMPLES, EL DESAFÍO ES MULTIDIMENSIONAL
REQUERIMOS ELIMINAR LO QUE PUDIERA HABER DE: DESCUIDO NEGLIGENCIA DOLO INDIFERENCIA OMISIÓN LOS MVZ DEBEMOS EJERCER NUESTRO LIDERAZGO
ATENTA PROPUESTA: ANTE EL EVIDENTE ESPACIO DE MEJORA EN LA FORMACIÓN DE LOS MVZ EN EL CAMPO DEL DESARROLLO RURAL, SE PROPONE: - LA REALIZACIÓN DE UN TALLER PARA LOS PROFESORES DE LAS CÁTEDRAS RELACIONADAS CON EL TEMA DE DESARROLLO RURAL. - LA RETROALIMENTACIÓN DE SUS PROPUESTAS A LAS FAC ESC DE MVZ Y  AL C T DEL EGEL-MVZ DEL CENEVAL.
 
BIBLIOGRAFÍA:   -  OPS/OMS .  “SEROEPIDEMIOLOGICAL PROFILES OF NEGLECTED DISEASES AND OTHER INFECTIONS RELATED TO POVERTY IN LATIN AMERICA”. 2009.  http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1247&Itemid=211    -  SCHNEIDER M.C.  et al . “ELIMINATION OF NEGLECTED DISEASES IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN: A MAPPING OF SELECTED DISEASES”.  PLoS NEGLECTED TROPICAL DISEASES Vol. 5, Issue. 2. pp. 1-13. 2011. -  CONEVAL. “INFORME DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 2008”. OCTUBRE DE 2010.  -  INEGI  2007. CENSO  AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL. 2010. -  PADRÓN NACIONAL GANADERO, SINIIGA, CNOG, 2011.
-  www.zoonosis.unam.mx -  GARZA  J. “ZOONOSIS: HACIA UNA SOLA SALUD”. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ENFERMEDADES EPIDÉMICAS. FORO INTER-ACADÉMICO EN PROBLEMAS DE SALUD GLOBAL. Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (Alanam). Academia Nacional de Medicina, México D.F.  P. 93 – 104. 2006.    -  GARZA  J. “ZOONOSIS”. EN URBINA  M. LA EXPERIENCIA MEXICANA EN SALUD PÚBLICA. P 413 – 428. México. FCE, SSA, OPS, SMSP, FUNSALUD, INSP. 2006. ISBN 968-16-7877-X. -  FLORES CASTRO R. “LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ZOONOSIS ,A FRECUENTES EN EL MUNDO”. Gaceta Médica de México. Vol. 146, No. 6. pp. 423-429. 2010. -  GARZA  RAMOS J. “LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ZOONOSIS MÁS FRECUENTES EN MÉXICO”. Gaceta Médica de México. Vol. 146, No. 6. pp. 430-436. 2010.
GRACIAS [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Miguel Angel Schiavone
 
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
PAGGMunicipal
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
cefic
 
Centro américaencifras
Centro américaencifrasCentro américaencifras
Centro américaencifras
Luis Gamero
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
Patricia Lima Pereira
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
PabloParente47
 
Sin hambre
Sin hambreSin hambre
Sin hambre
Karelampia
 
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio AbiertoPonencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
FundacionEspacioAbierto
 
Mexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesMexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesFAO
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
Programa Mundial de Alimentos
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora JESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (17)

Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
 
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
 
Centro américaencifras
Centro américaencifrasCentro américaencifras
Centro américaencifras
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Sin hambre
Sin hambreSin hambre
Sin hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio AbiertoPonencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
Ponencia de la Dra Susana Raffalli en el Foro de Espacio Abierto
 
Mexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesMexico - Oportunidades
Mexico - Oportunidades
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02
Unasolapanama02
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
 
Unasolapanama01
Unasolapanama01Unasolapanama01
Unasolapanama01
 
06 de mayo del 2014
06 de mayo del 201406 de mayo del 2014
06 de mayo del 2014
 
Informepanama
InformepanamaInformepanama
Informepanama
 
07 de mayo del 2014
07 de mayo del 201407 de mayo del 2014
07 de mayo del 2014
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora
 

Similar a DESARROLLO RURAL COMPROMISO DE LO S MVZ feb 25 2011

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgJUAN GARZA
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
JUAN GARZA
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
Rosinaldo Quicaña
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
Proyecto yacuy salta.
Proyecto yacuy  salta.Proyecto yacuy  salta.
Proyecto yacuy salta.
pablo ledesma
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
Salud indígenas y globalización
Salud indígenas y globalizaciónSalud indígenas y globalización
Salud indígenas y globalización
JESUS HARO ENCINAS
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.Salud
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.SaludRotacion Externa En Bolivia Pa C.Salud
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.Saludmirvido .
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Juan Julio Ruiz
 
2 mais nino
2 mais nino2 mais nino
2 mais nino
ChristianCastro93
 

Similar a DESARROLLO RURAL COMPROMISO DE LO S MVZ feb 25 2011 (20)

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
Proyecto yacuy salta.
Proyecto yacuy  salta.Proyecto yacuy  salta.
Proyecto yacuy salta.
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Salud indígenas y globalización
Salud indígenas y globalizaciónSalud indígenas y globalización
Salud indígenas y globalización
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
 
Cruzada contra hambre uimqroo.
Cruzada contra hambre uimqroo.Cruzada contra hambre uimqroo.
Cruzada contra hambre uimqroo.
 
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.Salud
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.SaludRotacion Externa En Bolivia Pa C.Salud
Rotacion Externa En Bolivia Pa C.Salud
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
2 mais nino
2 mais nino2 mais nino
2 mais nino
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

DESARROLLO RURAL COMPROMISO DE LO S MVZ feb 25 2011

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DESARROLLO RURAL TEMA ESTRATÉGICO Y PRIORITARIO EN LA ENSEÑANZA Y EJERCICIO PROFESIONAL Juan Garza FMVZ, UNAM FEBRERO 25, 2011.
  • 2. ANTECEDENTES: - Detección de asimetrías entre el Perfil profesional y los temas incluidos en el EGEL-MVZ del CENEVAL. - La Matriz Indicativa del Ejercicio Profesional del Recién Egresado de la carrera de MVZ incluye como una de las actividades profesionales el tema de Desarrollo Rural.
  • 3. SE SOLICITÓ QUE SE REVISARA EN ESTA REUNIÓN EL TEMA PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA Y POSTERIORMENTE RETROALIMENTAR AL EGEL-MVZ DEL CENEVAL EN EL TEMA DE DESARROLLO RURAL. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE PARA LOS MVZ SU DESENVOLVIMIENTO EN EL TEMA DE DESARROLLO RURAL?
  • 4. Por la importancia de la sanidad y producción pecuaria tanto para el consumo nacional como para la exportación, la atención al medio rural se considera UN BIEN PUBLICO FUNDAMENTAL
  • 5.
  • 6. RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DIFERENCIADO ENTRE ANIMALES EN: EXPLOTACIONES ALTAMENTE TECNIFICADAS, CON MEDICINA PREVENTIVA Y BIOSEGURIDAD Y EXPLOTACIONES RÚSTICAS, DE TRASPATIO, CON ESQUEMAS TRADICIONALES
  • 7. POBLACIÓN RURAL: - mayor marginación - 20 % de la fuerza laboral - 5 % del PIB - baja educación formal - desnutrición - mayor convivencia con animales enfermos - zoonosis - deficiente saneamiento básico y de alimentos círculo vicioso de baja productividad y pobreza
  • 8. DESARROLLO ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZAN LAS POTENCIALIDADES DE UN PAIS, UNA REGIÓN O UNA LOCALIDAD PARA MEJORAR EL EMPLEO, EL INGRESO Y BIENESTAR DE LAS FAMILIAS
  • 9. MÉXICO , ES UN PAIS: - MULTIÉTNICO - PLURICULTURAL - TRANSFRONTERIZO (Los Angeles, segundo asentamiento de mexicanos) - PROFUNDAMENTE DESIGUAL - SIN EQUIDAD
  • 10. CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL INEGI, 2007 UNIDADES DE PRODUCCIÓN 112 MILLONES 743 MIL Ha. 62% prop. privada 32.9 ejidal 3.5% comunal El resto de colonia y pública
  • 11. Perfil sociodemográfico de los productores: 84% de sexo masculino 72.8% de los productores asistió a la escuela (27.2% analfabetas) 53.7% con 50 años de edad y mas 22.8% con rango de los 20 a los 39 años. 26.8% son habitantes de lengua indígena (7 de cada 10 de ellos en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
  • 12. GANADO BOVINO: 1 millón 129 mil unidades 23 millones 316 mil cabezas 47.8% en los estados de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Sonora, Durango y Tamaulipas
  • 13. INSCRIPCIONES AL PADRON GANADERO NACIONAL TOTAL Unidades de Producción Pecuaria INSCRITAS 723,938 Equinos 155,465 *Una UPP puede tener más de una especie Bovinos Ovinos Porcinos Caprinos Colmenas 581,782 59,746 22,353 31,297 31,369
  • 14. INVENTARIO POR ESPECIE DEL PADRON GANADERO NACIONAL Bovinos 22 ’ 692,047 Ovinos 4 ’ 101,792 Caprinos 2 ’ 356,030 Colmenas 1 ’ 909,378
  • 15. GANADO PORCINO: 979 mil unidades de producción 9 millones 21 mil cabezas* En las viviendas (traspatio) 409,791 cabezas * 50 % en los estados de Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla
  • 16. AVES: 2 millones 532 mil unidades de producción 356 millones 824 mil cabezas mas del 50 % en los estados de Jalisco, Veracruz, Puebla, Durango y Querétaro
  • 17.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. ¿Para qué tratar a la población... ... y devolverla después a las condiciones de vida que la enferman?.........
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. CONCENTRACIÓN DEL REZAGO: MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO: 125 LOCALIDADES: 6857 EN 6 ESTADOS: CHIAPAS, DURANGO, GUERRERO, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ ¿PORQUÉ NO CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS?
  • 33. Los problemas de salud y bienestar asociados a los sectores vulnerables de la sociedad, persistirán en tanto los indicadores económicos, sociales y sanitarios no sean favorables
  • 34. - ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN: - PRIORIDADES: MAGNITUD, RELEVANCIA, TRASCENDENCIA, PERTINENCIA, RIESGO, IMPACTO, FACTIBILIDAD. - TEMAS DE MODA CONTROVERSIAS - TEMAS OLVIDADOS - OJO
  • 35. SE REQUIERE ATENDER: POBREZA DESIGUALDAD EXCLUSIÓN ANALFABETISMO SANITARIO…… IMPULSAR EQUIDAD ACERCAR OPULENCIA Y MISERIA
  • 36. DERECHOS SOCIALES DERECHOS SANITARIOS NO SOLO EN EL PAPEL
  • 37. ¿AVANCES? ESPERANZA DE VIDA 1900 MENOR A 30 AÑOS 2010 SUPERIOR A 76 AÑOS. ¿OPORTUNIDADES DE MEJORA? 15 a ECONOMÍA DEL MUNDO COMPETITIVIDAD GLOBAL 55 DE 80 PAISES (AGROPECUARIA 80 DE 150)
  • 38. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (ESPERANZA DE VIDA, NIVEL EDUCATIVO, INGRESO PER CÁPITA) 1990 LUGAR MUNDIAL 40 1996 LUGAR MUNDIAL 48 2002 LUGAR MUNDIAL 54
  • 39. MÉXICO SE ENCUENTRA ESTANCADO DESDE HACE CASI TRES DÉCADAS: - POBREZA INDISOLUBLE - POLARIZACIÓN SOCIAL - MIGRACIÓN MASIVA - MULTIPLICACIÓN DE LA INFORMALIDAD -CANCELACIÓN DE LA MOVILIDAD SOCIAL
  • 40. Antítesis Caos Una realidad cada vez más compleja Una realidad cada vez más dinámica y cambiante Una realidad cada vez más incierta e impredecible Problemas agrícolas Problemas rurales Crisis Necesidades Ausencia de políticas Reglas poco claras Falta de Liderazgo Desarticulación Pobreza Desigualdad Inseguridad alimentaria Desastres naturales Contaminación Concentración del ingreso Subdesarrollo Plagas Capitalismo salvaje Una realidad con menores recursos Visión y concepción limitada de la problemática Agotamiento de recursos naturales Escasez de fondos Falta financiamiento
  • 41. En Equipo Principios Objetivos Comunes Valores Comunes Sólos “ Lobos esteparios” o “águilas solitarias” Cada quién en su cubículo En Conflicto Con principios, objetivos y valores contrapuestos Juntos En “bola” Sin principios, valores y objetivos comunes Forma de Trabajar
  • 42. - DESAFÍO PARA ANÁLISIS CON SISTEMAS COMPLEJOS - NO HAY SOLUCIONES SIMPLES, EL DESAFÍO ES MULTIDIMENSIONAL
  • 43. REQUERIMOS ELIMINAR LO QUE PUDIERA HABER DE: DESCUIDO NEGLIGENCIA DOLO INDIFERENCIA OMISIÓN LOS MVZ DEBEMOS EJERCER NUESTRO LIDERAZGO
  • 44. ATENTA PROPUESTA: ANTE EL EVIDENTE ESPACIO DE MEJORA EN LA FORMACIÓN DE LOS MVZ EN EL CAMPO DEL DESARROLLO RURAL, SE PROPONE: - LA REALIZACIÓN DE UN TALLER PARA LOS PROFESORES DE LAS CÁTEDRAS RELACIONADAS CON EL TEMA DE DESARROLLO RURAL. - LA RETROALIMENTACIÓN DE SUS PROPUESTAS A LAS FAC ESC DE MVZ Y AL C T DEL EGEL-MVZ DEL CENEVAL.
  • 45.  
  • 46. BIBLIOGRAFÍA: - OPS/OMS . “SEROEPIDEMIOLOGICAL PROFILES OF NEGLECTED DISEASES AND OTHER INFECTIONS RELATED TO POVERTY IN LATIN AMERICA”. 2009. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1247&Itemid=211 - SCHNEIDER M.C. et al . “ELIMINATION OF NEGLECTED DISEASES IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN: A MAPPING OF SELECTED DISEASES”. PLoS NEGLECTED TROPICAL DISEASES Vol. 5, Issue. 2. pp. 1-13. 2011. - CONEVAL. “INFORME DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 2008”. OCTUBRE DE 2010. - INEGI 2007. CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL. 2010. - PADRÓN NACIONAL GANADERO, SINIIGA, CNOG, 2011.
  • 47. - www.zoonosis.unam.mx - GARZA J. “ZOONOSIS: HACIA UNA SOLA SALUD”. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ENFERMEDADES EPIDÉMICAS. FORO INTER-ACADÉMICO EN PROBLEMAS DE SALUD GLOBAL. Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (Alanam). Academia Nacional de Medicina, México D.F.  P. 93 – 104. 2006.   - GARZA J. “ZOONOSIS”. EN URBINA M. LA EXPERIENCIA MEXICANA EN SALUD PÚBLICA. P 413 – 428. México. FCE, SSA, OPS, SMSP, FUNSALUD, INSP. 2006. ISBN 968-16-7877-X. - FLORES CASTRO R. “LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ZOONOSIS ,A FRECUENTES EN EL MUNDO”. Gaceta Médica de México. Vol. 146, No. 6. pp. 423-429. 2010. - GARZA RAMOS J. “LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ZOONOSIS MÁS FRECUENTES EN MÉXICO”. Gaceta Médica de México. Vol. 146, No. 6. pp. 430-436. 2010.