SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN Jesús Armando Haro Foro panel: Poblaciones vulnerables y salud-XVII Reunión de Investigación en Salud 16 de abril, 2010 Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object]
Globalización: un término de amplio uso actual que evoca imágenes antagónicas y a la vez complementarias “… intensificación de interacciones  económicas, culturales, sociales, tecnológicas y políticas que están induciendo el establecimiento de  estructuras transnacionales  y a la  integración global  de estos procesos en niveles globales, supranacionales, nacionales, regionales y locales..” W, Rennen y P Martens: “The globalisation timeline”  Integrated Assessment  4, 2003:137-144.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunos elementos en el concepto de globalización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oscar Feo: “Reflexiones sobre la globalización y su impacto sobre la salud de los trabajadores y el ambiente”   Ciência & Saúde Coletiva, 8 (4)  2003: 887-896   1)  fundamentalismo del mercado:  flujo libre de capitales,  mercancías y factores de la producción, competitividad, flexibilización y precariedad laboral. 2)  desmantelamiento de los estados nacionales y auge de corporaciones transnacionales 3)  homogenización de las culturas:  aculturación, multiculturalismo, difusión de patrones de consumo similares  (“consumismo desaforado”, que refuerza concepciones individualistas y lleva a un consecuente deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales)  Globalización: tres elementos característicos
Vulnerabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hay diversas acepciones del concepto de vulnerabilidad (económica, social, ambiental), pero todas ellas se relacionan con la incertidumbre de conservar capacidades humanas
Vulnerabilidad como la dificultad que tienen las personas, grupos, familias y comunidades para incorporarse a partir de las propias capacidades en un proceso dinámico y sustentable de desarrollo.
Características distintivas de la población indígena de México ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Características distintivas de la población indígena de México
¿Cómo afecta la globalización la salud de los pueblos indígenas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas evidencias de situaciones de mayor vulnerabilidad  en indígenas (México) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas evidencias de condiciones de salud desfavorables para los pueblos indígenas en México en morbi-mortalidad: patologías  tradicionales  y  emergentes Esperanza de vida Mortalidad infantil Mortalidad pre-escolar Mortalidad escolar Mortalidad materna Enfermedades infecciosas Diarreas Tuberculosis Paludismo Tracoma Infecciones respiratorias agudas Neumonía y bronconeumonías Parasitosis Desnutrición Anemia Accidentes Diabetes Obesidad Alcoholismo Adicciones Violencias Enfermedades de transmisión sexual Sida Cáncer Exposición a plaguicidas
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retos para el estudio de la salud indígena
La diferencia de criterios, la falta de datos específicos y de estudios comparativos ofrecen además resultados incongruentes respecto a: -la magnitud de las diferencias -la falta de identificación de las diferentes situaciones en que viven los indígenas en el país. -la falta de identificación de los determinantes de la salud-enfermedad en los pueblos indígenas
Grupos indígenas en Sonora, 2000 Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo de INEGI. Nombre propio Nombre común Grupo lingüístico Localización HLI 2000 Población 2000 %HLI yoreme   Mayo  Yuto-Azteca  Valle del Río Mayo  35,490  91,261 38.1 yoeme   Yaqui  Yuto-Azteca  Valle del Río Yaqui  13,317  23,411 64.3 mahkurawe   Guarijío   Yuto-Azteca  Alto Río Mayo 1,671  2,844 67 o'oob   Pima Bajo  Yuto-Azteca  Sonora, Chihuahua  741  1,540 54.3 tohono odham   Pápagos  Yuto-Azteca  Desierto de Sonora, Arizona  141  363 42.1 es-pei   Cucapá  Yumana  S.L.Río Colorado, Son.  178  344 59.9 comcáac   Seri  Hokana  Costa de Hillo y Pitiquito, Sonora  458  716 72.4 kikapooa   Kikapú  Algonquina  Sierra de Sonora, Coahuila  138  251 57.5 Migrantes 20,612 (14.5%) Total 141,342

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalFarmaHospHUNSC
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
Alejandro Marciales
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Maria Elena Lora Perez
 
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidadInterculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Alexa Morales
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
Katalina Muñoz Alfaro
 
Presentación diversidad cultural
Presentación diversidad culturalPresentación diversidad cultural
Presentación diversidad cultural
FranciscoRicaurteRod
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalizaciónVentajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
aleb1305
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianosguest0f4abca
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad culturalanapaulinagutierrez
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Pliegues cutaneos
Pliegues cutaneosPliegues cutaneos
Pliegues cutaneos
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidadInterculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
 
Presentación diversidad cultural
Presentación diversidad culturalPresentación diversidad cultural
Presentación diversidad cultural
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalizaciónVentajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
 

Destacado

SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en SaludSEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
Isags Unasur
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza DiapositivasLa Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
Eunice Lapeira
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora JESUS HARO ENCINAS
 
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
JAQUI NARVAEZ
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud pública
Bj Sin Kerer Horna
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Anahi Sifuentes
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Presentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion neePresentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion nee
fredy
 
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
JESUS HARO ENCINAS
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internetdavidgonzalezsj
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Pacientes Vulnerables
Pacientes VulnerablesPacientes Vulnerables
Pacientes Vulnerables
Aliona Antonenko
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerablesalfonsobeas
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 

Destacado (20)

SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en SaludSEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
SEBASTIAN TOBAR: Desarrollos Conceptuales en Salud Global y Diplomacia en Salud
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza DiapositivasLa Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora
 
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud pública
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Presentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion neePresentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion nee
 
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Pacientes Vulnerables
Pacientes VulnerablesPacientes Vulnerables
Pacientes Vulnerables
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 

Similar a Salud indígenas y globalización

La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
casa
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoHector
 
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en Contextos Urbano Marginales
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en  Contextos  Urbano MarginalesAMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en  Contextos  Urbano Marginales
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en Contextos Urbano Marginaleshugodelgadosumar
 
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
dongrabadora
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
LyndaMcqueen
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Etnicidad Y Salud
Etnicidad Y Salud Etnicidad Y Salud
Etnicidad Y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptxSemana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
juliaevelyngomezcham
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
emarino86
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elDianaRGR
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elDianaRGR
 
Politicas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoPoliticas publicas-valeriano
Politicas publicas-valeriano
Luis Zarco
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
Pedro Rodriguez Picazo
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
Roquism
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 

Similar a Salud indígenas y globalización (20)

La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en Contextos Urbano Marginales
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en  Contextos  Urbano MarginalesAMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en  Contextos  Urbano Marginales
AMT 05 La Clasificación de las Enfermedades en Contextos Urbano Marginales
 
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
 
Etnicidad Y Salud
Etnicidad Y Salud Etnicidad Y Salud
Etnicidad Y Salud
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
 
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptxSemana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Politicas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoPoliticas publicas-valeriano
Politicas publicas-valeriano
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 

Más de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
JESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
JESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
JESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
JESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
JESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
JESUS HARO ENCINAS
 

Más de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Salud indígenas y globalización

  • 1. LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN Jesús Armando Haro Foro panel: Poblaciones vulnerables y salud-XVII Reunión de Investigación en Salud 16 de abril, 2010 Centro de Estudios en Salud y Sociedad
  • 2.
  • 3. Globalización: un término de amplio uso actual que evoca imágenes antagónicas y a la vez complementarias “… intensificación de interacciones económicas, culturales, sociales, tecnológicas y políticas que están induciendo el establecimiento de estructuras transnacionales y a la integración global de estos procesos en niveles globales, supranacionales, nacionales, regionales y locales..” W, Rennen y P Martens: “The globalisation timeline” Integrated Assessment 4, 2003:137-144.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Oscar Feo: “Reflexiones sobre la globalización y su impacto sobre la salud de los trabajadores y el ambiente” Ciência & Saúde Coletiva, 8 (4) 2003: 887-896 1) fundamentalismo del mercado: flujo libre de capitales, mercancías y factores de la producción, competitividad, flexibilización y precariedad laboral. 2) desmantelamiento de los estados nacionales y auge de corporaciones transnacionales 3) homogenización de las culturas: aculturación, multiculturalismo, difusión de patrones de consumo similares (“consumismo desaforado”, que refuerza concepciones individualistas y lleva a un consecuente deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales) Globalización: tres elementos característicos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Vulnerabilidad como la dificultad que tienen las personas, grupos, familias y comunidades para incorporarse a partir de las propias capacidades en un proceso dinámico y sustentable de desarrollo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Algunas evidencias de condiciones de salud desfavorables para los pueblos indígenas en México en morbi-mortalidad: patologías tradicionales y emergentes Esperanza de vida Mortalidad infantil Mortalidad pre-escolar Mortalidad escolar Mortalidad materna Enfermedades infecciosas Diarreas Tuberculosis Paludismo Tracoma Infecciones respiratorias agudas Neumonía y bronconeumonías Parasitosis Desnutrición Anemia Accidentes Diabetes Obesidad Alcoholismo Adicciones Violencias Enfermedades de transmisión sexual Sida Cáncer Exposición a plaguicidas
  • 15.
  • 16.
  • 17. La diferencia de criterios, la falta de datos específicos y de estudios comparativos ofrecen además resultados incongruentes respecto a: -la magnitud de las diferencias -la falta de identificación de las diferentes situaciones en que viven los indígenas en el país. -la falta de identificación de los determinantes de la salud-enfermedad en los pueblos indígenas
  • 18. Grupos indígenas en Sonora, 2000 Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo de INEGI. Nombre propio Nombre común Grupo lingüístico Localización HLI 2000 Población 2000 %HLI yoreme Mayo Yuto-Azteca Valle del Río Mayo 35,490 91,261 38.1 yoeme Yaqui Yuto-Azteca Valle del Río Yaqui 13,317 23,411 64.3 mahkurawe Guarijío Yuto-Azteca Alto Río Mayo 1,671 2,844 67 o'oob Pima Bajo Yuto-Azteca Sonora, Chihuahua 741 1,540 54.3 tohono odham Pápagos Yuto-Azteca Desierto de Sonora, Arizona 141 363 42.1 es-pei Cucapá Yumana S.L.Río Colorado, Son. 178 344 59.9 comcáac Seri Hokana Costa de Hillo y Pitiquito, Sonora 458 716 72.4 kikapooa Kikapú Algonquina Sierra de Sonora, Coahuila 138 251 57.5 Migrantes 20,612 (14.5%) Total 141,342