SlideShare una empresa de Scribd logo
POR
JORGE A. PALACIOS P.
Técnico EN
GESTION SOCIAL Y SALUD COMUNITRIA
Se entiende como desarrollo, la condición
de vida de una sociedad en la cual las
necesidades auténticas de los grupos y/o
individuos se satisfacen mediante la
utilización racional, es decir sostenida,
de los recursos y los sistemas
naturales.
.
Es toda acción que realizamos en pro de ayudar al
prójimo, sin ninguna excepción. Generalmente, suele
ser a quienes lo necesitan y en este caso ingresan
aquellos que no poseen recursos necesarios para
acceder a determinadas cosas, ya sea educación,
salud, alimento, vivienda o decenas de ítems más que
son considerados básicos para que un ser humano
pueda poseer lo necesario para vivir dignamente.
El respeto a los derechos humanos, a la información
e incluso a apoyar a todo aquel que lo necesite
aunque sea un compañero de trabajo que está en un
embrollo del que no puede salir y quizás podamos
echarle una mano. Pero en definitiva es realizar una
buena acción en forma desinteresada
Es un elemento clave la lucha contra la
pobreza y la desigualdad, promover el
crecimiento y mejorar el bienestar en la
región. En el marco de su estrategia de
desarrollo , la ayuda de las
organizaciones a las regiones a acelerar
el progreso , especialmente a través de la
educación, la salud y la vivienda, poniendo
énfasis en la reducción de la desigualdad de
oportunidades basada en el género, el
origen étnico, la raza y las discapacidades.
Podríamos decir que en nuestro país el índice de
pobreza alcanza niveles preocupantes y sin
embargo, ante esta problemática, todos los
sectores gubernamentales, empresariales y
constitucionales mantienen la lucha incesante
para proporcionar una mejor calidad de vida a
toda la población en igualdad de condiciones.
Entre las características más importantes que
pudiéramos mencionar en pobreza como
desarrollo están:
 El analfabetismo
 El desempleo
 La desnutrición
 Falta de servicios básicos
 Condición sanitaria deplorable
 Mortalidad infantil
 Emigración
‣ La violencia
Los entes principales para el desarrollo
de la
Sociedad son:
a) La persona
b) La sociedad
c) Las instituciones publicas Y privadas
d) El gobierno como líder del país
e) Gobiernos internacionales
f) Y las ONGs
El hombre trabaja, porque piensa y con
sus ideas transforma todo; actúa, hace;
es pensante y actuante. Si se le quita su
capacidad de actuar, siendo las ideas
producto de la práctica, se destruye su
capacidad de pensar, que es otra
condición esencial. El hombre trabaja,
el animal no; y el trabajar,
transformar, hace del hombre un ser
humano. Así, trabajar es una condición
fundamental del hombre; y trabajar es
una relación social.
La Sociedad es el conjunto de
individuos que comparten una
cultura y que se relacionan
interactuando entre sí,
cooperativamente, para formar
un grupo o una comunidad
Las empresas públicas y privadas actúan
dentro de un marco social e influYEN
directamente en la vida del ser humano,
necesitan un patrón u objetivos deseables
que le permita satisfacer las necesidades
del medio en que actúa, fijándose así los
objetivos empresariales que son:
1. Económicos
2. Sociales
3. Técnicos
Lidera programas y proyectos en pro del
más desfavorecido, combatiendo. La
pobreza, el analfabetismo, la violencia
etc.
Centrado en las comunidades mas
vulnerable.
Atraves de corporaciones, asociaciones,
ONGs. Como intermediarios para el
desarrollo de la sociedad en general.
La importancia del buen desempeño, las relaciones
internacionales, el desarrollo político, comercial,
cultural a nivel mundial es primordial hoy día para
el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una nación que pueda considerarse
autosuficiente y que no necesite del concurso y
apoyo de los demás países, aun las naciones más
ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que
por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales
suplen sus necesidades y carencias en OTRA ZONA
Las organizaciones no gubernamentales
(ONGs) son asociaciones civiles sin fines
de lucro, que desde hace dos décadas,
recogiendo experiencias anteriores de
carácter humanitario y social se
proponen aunque no siempre
explícitamente trabajar por la defensa
y promoción de los derechos humanos,
bien en su totalidad, bien actuando sobre
derechos concretos
Enfatiza su labor en los problemas de:
 Alimentación.
 Nutrición.
 Salud.
 Educación.
 Cultura.
 Identidad.
 Seguridad ciudadana.
 Empleo y vivienda
SE FELIZ Y LUCHA CON AMOR
POR QUE
DIOS ESTA CONTIGO
TE LO DICE
JORGE A.PALCIOS P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c
Luces, Sonido y Filmacion
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
El reto del desarrollo personal_IAFJSR
El reto del desarrollo personal_IAFJSREl reto del desarrollo personal_IAFJSR
El reto del desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La inclusión social
La inclusión  socialLa inclusión  social
La inclusión social
joseramirezchugnas
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
nataliagaitan7
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
Alber Maya
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
catamia
 
INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIALINCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIAL
Benjamin Segundo
 
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
Caceres Creativa
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
El Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones SexualesEl Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones Sexuales
Esteban Galvan
 
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
narz2013
 
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIALFOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
alejandra202027
 
A#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativoA#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativo
sofiarodriguez987584
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2
dfilgueira
 
Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
asociacioncivilperija
 

La actualidad más candente (18)

05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
El reto del desarrollo personal_IAFJSR
El reto del desarrollo personal_IAFJSREl reto del desarrollo personal_IAFJSR
El reto del desarrollo personal_IAFJSR
 
La inclusión social
La inclusión  socialLa inclusión  social
La inclusión social
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
 
INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIALINCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIAL
 
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
El Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones SexualesEl Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones Sexuales
 
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
Diapositivas evaluacion final grupo 100108 287
 
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIALFOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
 
A#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativoA#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativo
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2
 
Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
 

Similar a Desarrollo social

Inclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivasInclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivas
Universidad Peruana Los Andes
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
Dionangel Rey
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Dionangel Rey
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
Diego
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
guest0d115f
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
eslider
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
eslider
 
F unif
F unifF unif
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
misaelherreravazquez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
ivosune
 
Una mano amiga
Una mano amigaUna mano amiga
Una mano amiga
Vanessa Mileidys
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
Liz345
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
Letglez
 
Jovenomía; Una iniciativa joven
Jovenomía; Una iniciativa jovenJovenomía; Una iniciativa joven
Jovenomía; Una iniciativa joven
guest181d04
 
Jovenomía; Una Iniciativa Joven
Jovenomía; Una Iniciativa JovenJovenomía; Una Iniciativa Joven
Jovenomía; Una Iniciativa Joven
guest181d04
 
Jovenomía
JovenomíaJovenomía
Jovenomía
guest181d04
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 

Similar a Desarrollo social (20)

Inclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivasInclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivas
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Una mano amiga
Una mano amigaUna mano amiga
Una mano amiga
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
 
Jovenomía; Una iniciativa joven
Jovenomía; Una iniciativa jovenJovenomía; Una iniciativa joven
Jovenomía; Una iniciativa joven
 
Jovenomía; Una Iniciativa Joven
Jovenomía; Una Iniciativa JovenJovenomía; Una Iniciativa Joven
Jovenomía; Una Iniciativa Joven
 
Jovenomía
JovenomíaJovenomía
Jovenomía
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Pasantias
PasantiasPasantias
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Link click
Link clickLink click
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Desarrollo social

  • 1. POR JORGE A. PALACIOS P. Técnico EN GESTION SOCIAL Y SALUD COMUNITRIA
  • 2. Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.
  • 3. . Es toda acción que realizamos en pro de ayudar al prójimo, sin ninguna excepción. Generalmente, suele ser a quienes lo necesitan y en este caso ingresan aquellos que no poseen recursos necesarios para acceder a determinadas cosas, ya sea educación, salud, alimento, vivienda o decenas de ítems más que son considerados básicos para que un ser humano pueda poseer lo necesario para vivir dignamente. El respeto a los derechos humanos, a la información e incluso a apoyar a todo aquel que lo necesite aunque sea un compañero de trabajo que está en un embrollo del que no puede salir y quizás podamos echarle una mano. Pero en definitiva es realizar una buena acción en forma desinteresada
  • 4. Es un elemento clave la lucha contra la pobreza y la desigualdad, promover el crecimiento y mejorar el bienestar en la región. En el marco de su estrategia de desarrollo , la ayuda de las organizaciones a las regiones a acelerar el progreso , especialmente a través de la educación, la salud y la vivienda, poniendo énfasis en la reducción de la desigualdad de oportunidades basada en el género, el origen étnico, la raza y las discapacidades.
  • 5. Podríamos decir que en nuestro país el índice de pobreza alcanza niveles preocupantes y sin embargo, ante esta problemática, todos los sectores gubernamentales, empresariales y constitucionales mantienen la lucha incesante para proporcionar una mejor calidad de vida a toda la población en igualdad de condiciones. Entre las características más importantes que pudiéramos mencionar en pobreza como desarrollo están:
  • 6.  El analfabetismo  El desempleo  La desnutrición  Falta de servicios básicos  Condición sanitaria deplorable  Mortalidad infantil  Emigración ‣ La violencia
  • 7.
  • 8. Los entes principales para el desarrollo de la Sociedad son: a) La persona b) La sociedad c) Las instituciones publicas Y privadas d) El gobierno como líder del país e) Gobiernos internacionales f) Y las ONGs
  • 9.
  • 10. El hombre trabaja, porque piensa y con sus ideas transforma todo; actúa, hace; es pensante y actuante. Si se le quita su capacidad de actuar, siendo las ideas producto de la práctica, se destruye su capacidad de pensar, que es otra condición esencial. El hombre trabaja, el animal no; y el trabajar, transformar, hace del hombre un ser humano. Así, trabajar es una condición fundamental del hombre; y trabajar es una relación social.
  • 11.
  • 12. La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad
  • 13.
  • 14. Las empresas públicas y privadas actúan dentro de un marco social e influYEN directamente en la vida del ser humano, necesitan un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son: 1. Económicos 2. Sociales 3. Técnicos
  • 15.
  • 16. Lidera programas y proyectos en pro del más desfavorecido, combatiendo. La pobreza, el analfabetismo, la violencia etc. Centrado en las comunidades mas vulnerable. Atraves de corporaciones, asociaciones, ONGs. Como intermediarios para el desarrollo de la sociedad en general.
  • 17.
  • 18. La importancia del buen desempeño, las relaciones internacionales, el desarrollo político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una nación que pueda considerarse autosuficiente y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en OTRA ZONA
  • 19.
  • 20. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) son asociaciones civiles sin fines de lucro, que desde hace dos décadas, recogiendo experiencias anteriores de carácter humanitario y social se proponen aunque no siempre explícitamente trabajar por la defensa y promoción de los derechos humanos, bien en su totalidad, bien actuando sobre derechos concretos
  • 21. Enfatiza su labor en los problemas de:  Alimentación.  Nutrición.  Salud.  Educación.  Cultura.  Identidad.  Seguridad ciudadana.  Empleo y vivienda
  • 22. SE FELIZ Y LUCHA CON AMOR POR QUE DIOS ESTA CONTIGO TE LO DICE JORGE A.PALCIOS P.