SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Beatriz González Z.
 La Política Nacional para el Adulto Mayor es la actualización del documento
elaborado en el año 1996 por la Comisión Nacional para el Adulto Mayor,
instancia creada por el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei
Ruiz Tagle.
 El 17 de septiembre de 2002, el Presidente de la República, Ricardo Lagos
Escobar, promulgó la ley que creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor
(SENAMA), organismo público, sucesor del Comité Nacional para el Adulto
Mayor.
 Entre las principales funciones del SENAMA destaca el trabajo
coordinado con el resto del aparato público y también con el
sector privado. Es así, que se creó el Plan Nacional Conjunto
para el Adulto Mayor, donde participan todas las instituciones
que de alguna u otra manera se acercan a la temática de la
vejez y el envejecimiento en Chile.
 En enero de 2004, el Presidente Lagos creó un Comité de
Ministros para el Adulto Mayor. Este Comité de Ministros, en
su sesión constitutiva del 06 de mayo de 2004, aprobó la
actualización de la Política Nacional para el Adulto Mayor,
preparada por el SENAMA.
 Una Política Nacional debe establecer un marco de referencia y
una gran finalidad de carácter permanente que le dé sustento a las
distintas acciones que se programen y realicen en favor de este
sector.
 Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una
preocupación de Gobierno.
 Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una
preocupación de toda la sociedad
 Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una
preocupación de la comunidad y especialmente al interior de la
familia
 VALORES
 PRINCIPIOS
 OBJETIVOS
 Los valores inspiradores son opciones fundamentales y,
por tanto, dan fundamento y significado trascendente a
las acciones específicas que se pueden elaborar en
favor de los Adultos Mayores.
 Equidad.
 Solidaridad intergeneracional.
 Pleno respeto a la dignidad de los Adultos
Mayores y al ejercicio de sus derechos como
personas y ciudadanos.
RECURSOS
BIENES SERVICIOS
SATISFACER
NECESIDADES
MINIMAS
CALIDAD DE VIDA
SOLIDARIDAD
RESPETOAPOYO
ESTIMULAR
GENERACIONES JOVENES Y ADULTOS MAYORES
Valorarlos como seres humanos
que han tenido su propio
desarrollo
Reconocer el pleno ejercicio de
los derechos como persona:
educación, trabajo, salud
 Autovalencia, Envejecimiento activo y ciudadanía plena
 Prevención.
 Flexibilidad en la aplicación de la Política, considerando la
diversidad de las situaciones de los Adultos Mayores.
 Descentralización.
 Subsidiariedad del Estado y su rol regulador.
 Equilibrio entre Autonomía y Coordinación.
 Investigación e innovación integrada y constante.
 Manejo articulado e integral de la información
ENVEJECIMIENTO
ACTIVO
AUTOVALENCIA
CIUDADANIA PLENA
CIUDADANIA
COLABORADORA
P
A
R
T
I
C
I
P
A
C
I
O
N
SOCIAL
ECONOMICA
CULTURAL
PSICOLOGICO
SOCIAL
SALUDECONOMICO
 La situación del Adulto Mayor que
vive solo
 La situación del Adulto Mayor que
vive en zona urbana
 El Adulto Mayor que vive en
situación de vulnerabilidad y de
mayores necesidades de cuidados
 Adulto Mayor entre los 60 y 80
años.
 La situación del Adulto Mayor que
vive con su pareja o junto a otros
familiares.
 La situación del Adulto Mayor que
vive en zona rural
 El Adulto Mayor que vive una vejez
satisfactoria.
 Adulto Mayor entre los entre 80 y
90, y por sobre los 90.
Esta diversidad de situaciones que puede vivir y afectar al Adulto Mayor obliga a
que las políticas tengan un alto grado de flexibilidad, especialmente en su
concreción u operación.
GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO LOCAL
NIVEL NACIONAL
O REGIONAL NIVEL COMUNAL
 Política de fomento a la producción
de bienes y servicios
 Funcionamiento de los sistemas de
provisión de servicios
 Fomentar la responsabilidad de la
familia, la comunidad y los propios
Adultos Mayores para la
mantención de un buen nivel de
vida
EQUILIBRIO ENTRE AUTONOMÍA Y
COORDINACIÓN
A partir de las competencias propias de cada Organismo
de Gobierno, se deben procurar prestaciones integradas
interinstitucionales con las que se logre una mayor
cobertura de los requerimientos y se eviten duplicidades
de esfuerzos, posibilitando alianzas que se expresan en
un Plan de Acción Conjunto.
 Motivar investigaciones públicas y privadas, de
las unidades de Planificación de los propios
Servicios o mediante convenios con
Universidades y Consultorías
 La investigación debe ser un esfuerzo de todos
los organismos públicos que se relacionan de
una u otra manera con Adultos Mayores
 Impulsar la generación y
difusión de información y
estadísticas
demográficas, unidas a
los requerimientos más
relevantes de esa
población, a nivel nacional
y regional.
OBJETIVO GENERAL
“Lograr un cambio cultural de toda la
población que signifique un mejor trato y
valoración de los Adultos Mayores en
nuestra sociedad, lo cual implica una
percepción distinta sobre el
envejecimiento y la vejez, y así alcanzar
mejores niveles de calidad de vida para
todos los Adultos Mayores”
Para lograr este objetivo se requiere que:
 La sociedad chilena debe aprender a percibir y valorar el patrimonio
moral y la experiencia, como también la riqueza espiritual y cultural
de los Adultos Mayores.
 Cambiar la percepción sociocultural sobre los Adultos Mayores por
parte de los niños, jóvenes y medios de comunicación, significa
llegar a valorarlos en todas sus dimensiones, llegar a reconocer sus
derechos, llegar a tratarlos con la dignidad que se merecen.
 Surge como una política complementaria del cambio cultural, la
necesidad - por razones de justicia y solidaridad- de mejorar la
calidad de vida del Adulto Mayor.
Que felices
los
haríamos!!!!
 Fomentar la participación e integración social del Adulto
Mayor.
 Incentivar la formación de recursos humanos en el área
 Mejorar el potencial de salud de los Adultos Mayores.
 Crear acciones y programas de prevención
 Focalizar los subsidios estatales en los sectores más
carenciados de Adultos Mayores.
 Fortalecer la responsabilidad intergeneracional en la
familia y comunidad.
 Fomentar el uso adecuado y creativo del tiempo libre y
la recreación.
 Perfeccionar las normativas y programas referidos a la
Seguridad Social.
 Fomentar la asociatividad entre los Adultos Mayores y su
participación activa.
 Privilegiar el ámbito regional y local en la ejecución de
políticas para el
Adulto Mayor.
Política nacional adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley100
Ley100Ley100
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
ENNASOTO
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Asis
AsisAsis
Control de síntomas en el enfermo terminal
Control de síntomas en el enfermo terminalControl de síntomas en el enfermo terminal
Control de síntomas en el enfermo terminal
Alberto Pedro Salazar
 
Asis
AsisAsis
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
GNEAUPP.
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
FabiolaDiazHernandez
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
ww
 
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosisEl rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
Cuerpomedicoinsn
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Marco Antonio García González
 
Control de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminalControl de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdfpem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
VilmaLlantoCuenca
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Indicadores en salud ops
Indicadores en salud opsIndicadores en salud ops
Indicadores en salud ops
CECY50
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Control de síntomas en el enfermo terminal
Control de síntomas en el enfermo terminalControl de síntomas en el enfermo terminal
Control de síntomas en el enfermo terminal
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
Educación sanitaria para la prevención de úlceras por presión. Revisión siste...
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosisEl rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
 
Control de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminalControl de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminal
 
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdfpem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: DIAGRAMA DE FLUJO
 
Indicadores en salud ops
Indicadores en salud opsIndicadores en salud ops
Indicadores en salud ops
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 

Destacado

El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
Glorita Matamala
 
Normatividad nacional del adulto mayor
Normatividad nacional del adulto mayorNormatividad nacional del adulto mayor
Normatividad nacional del adulto mayor
Erick Reyes
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Envejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejezEnvejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejez
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
MAIS Adulto
MAIS AdultoMAIS Adulto
MAIS Adulto
peralvillo7
 
Politica de Envejecimiento Bogota
Politica de Envejecimiento BogotaPolitica de Envejecimiento Bogota
Politica de Envejecimiento Bogota
Tanya Rivera
 
Movimiento scout
Movimiento scoutMovimiento scout
Movimiento scout
Geovanny Panchana
 
Vejez y envejecimiento
Vejez y envejecimientoVejez y envejecimiento
Vejez y envejecimiento
stefanypag
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega
 
09 colunas cervical e toracica
09 colunas cervical e toracica09 colunas cervical e toracica
09 colunas cervical e toracica
cezarlima35
 
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
Cartilla adultos mayores-asuntos legalesCartilla adultos mayores-asuntos legales
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
Andres Felipe Perdomo Vesga
 
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no InfecciosasArtropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Residencia CT Scanner
 
Adulto mayor en colombia
Adulto mayor en colombiaAdulto mayor en colombia
Adulto mayor en colombia
yoanycardenas
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 

Destacado (20)

El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
 
Normatividad nacional del adulto mayor
Normatividad nacional del adulto mayorNormatividad nacional del adulto mayor
Normatividad nacional del adulto mayor
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
 
Envejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejezEnvejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejez
 
MAIS Adulto
MAIS AdultoMAIS Adulto
MAIS Adulto
 
Politica de Envejecimiento Bogota
Politica de Envejecimiento BogotaPolitica de Envejecimiento Bogota
Politica de Envejecimiento Bogota
 
Movimiento scout
Movimiento scoutMovimiento scout
Movimiento scout
 
Vejez y envejecimiento
Vejez y envejecimientoVejez y envejecimiento
Vejez y envejecimiento
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
09 colunas cervical e toracica
09 colunas cervical e toracica09 colunas cervical e toracica
09 colunas cervical e toracica
 
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
Cartilla adultos mayores-asuntos legalesCartilla adultos mayores-asuntos legales
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
 
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no InfecciosasArtropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
 
Adulto mayor en colombia
Adulto mayor en colombiaAdulto mayor en colombia
Adulto mayor en colombia
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 

Similar a Política nacional adulto mayor

Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
alejandro597838
 
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Pacses
 
Abc De la Sostenibilidad Organizacional, en el marco de la operación de Prog...
Abc De la Sostenibilidad Organizacional,  en el marco de la operación de Prog...Abc De la Sostenibilidad Organizacional,  en el marco de la operación de Prog...
Abc De la Sostenibilidad Organizacional, en el marco de la operación de Prog...
ASFAPAZ ONG
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptxPolíticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
alejandro597838
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
Politicas publicas de Infancia y adolescneciaPoliticas publicas de Infancia y adolescnecia
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
Yasmine Salgado Gonzalez
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Abrenim Díaz
 
Politicas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacionalPoliticas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacional
Glitza Ester Aldana Romero
 
Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013
Fey Veintidos
 
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravoPlan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
Jonathan Portillo
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Jooceeliinn
 
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
IvannaLopez18
 
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptxASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
LuisaPerdomo16
 
Consejo adultos mayores
Consejo adultos mayoresConsejo adultos mayores
Consejo adultos mayores
J. Nicolás Catsoulieris
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
EfigeniaUndurraga1
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 

Similar a Política nacional adulto mayor (20)

Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
 
Abc De la Sostenibilidad Organizacional, en el marco de la operación de Prog...
Abc De la Sostenibilidad Organizacional,  en el marco de la operación de Prog...Abc De la Sostenibilidad Organizacional,  en el marco de la operación de Prog...
Abc De la Sostenibilidad Organizacional, en el marco de la operación de Prog...
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptxPolíticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
Politicas publicas de Infancia y adolescneciaPoliticas publicas de Infancia y adolescnecia
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
 
Politicas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacionalPoliticas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacional
 
Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013
 
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravoPlan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
 
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptxASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
 
Consejo adultos mayores
Consejo adultos mayoresConsejo adultos mayores
Consejo adultos mayores
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 

Más de catamia

Fotografías
FotografíasFotografías
Fotografíascatamia
 
Programa amd
Programa amdPrograma amd
Programa amd
catamia
 
Psicomotricidad.presentación de la asignatura
Psicomotricidad.presentación de la asignaturaPsicomotricidad.presentación de la asignatura
Psicomotricidad.presentación de la asignatura
catamia
 
Habilidades motoras básicas
Habilidades motoras básicasHabilidades motoras básicas
Habilidades motoras básicas
catamia
 
Escuela de salud_viña_del_mar
Escuela de salud_viña_del_marEscuela de salud_viña_del_mar
Escuela de salud_viña_del_mar
catamia
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
catamia
 
Clase teorica 2.pptok
Clase teorica 2.pptokClase teorica 2.pptok
Clase teorica 2.pptok
catamia
 
Clase teorica nº1 amd
Clase teorica nº1 amdClase teorica nº1 amd
Clase teorica nº1 amd
catamia
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
catamia
 
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
catamia
 
Estructura deportiva nacional
Estructura deportiva nacionalEstructura deportiva nacional
Estructura deportiva nacional
catamia
 
Acondicionamiento fisico power 1
Acondicionamiento fisico power 1Acondicionamiento fisico power 1
Acondicionamiento fisico power 1
catamia
 
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
catamia
 

Más de catamia (13)

Fotografías
FotografíasFotografías
Fotografías
 
Programa amd
Programa amdPrograma amd
Programa amd
 
Psicomotricidad.presentación de la asignatura
Psicomotricidad.presentación de la asignaturaPsicomotricidad.presentación de la asignatura
Psicomotricidad.presentación de la asignatura
 
Habilidades motoras básicas
Habilidades motoras básicasHabilidades motoras básicas
Habilidades motoras básicas
 
Escuela de salud_viña_del_mar
Escuela de salud_viña_del_marEscuela de salud_viña_del_mar
Escuela de salud_viña_del_mar
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Clase teorica 2.pptok
Clase teorica 2.pptokClase teorica 2.pptok
Clase teorica 2.pptok
 
Clase teorica nº1 amd
Clase teorica nº1 amdClase teorica nº1 amd
Clase teorica nº1 amd
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
 
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
Introducción a la preparación física.presentación de la asignatura.
 
Estructura deportiva nacional
Estructura deportiva nacionalEstructura deportiva nacional
Estructura deportiva nacional
 
Acondicionamiento fisico power 1
Acondicionamiento fisico power 1Acondicionamiento fisico power 1
Acondicionamiento fisico power 1
 
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
Presentacioìn talleres vive duoc (1)final.
 

Política nacional adulto mayor

  • 2.  La Política Nacional para el Adulto Mayor es la actualización del documento elaborado en el año 1996 por la Comisión Nacional para el Adulto Mayor, instancia creada por el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz Tagle.  El 17 de septiembre de 2002, el Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, promulgó la ley que creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), organismo público, sucesor del Comité Nacional para el Adulto Mayor.
  • 3.  Entre las principales funciones del SENAMA destaca el trabajo coordinado con el resto del aparato público y también con el sector privado. Es así, que se creó el Plan Nacional Conjunto para el Adulto Mayor, donde participan todas las instituciones que de alguna u otra manera se acercan a la temática de la vejez y el envejecimiento en Chile.  En enero de 2004, el Presidente Lagos creó un Comité de Ministros para el Adulto Mayor. Este Comité de Ministros, en su sesión constitutiva del 06 de mayo de 2004, aprobó la actualización de la Política Nacional para el Adulto Mayor, preparada por el SENAMA.
  • 4.  Una Política Nacional debe establecer un marco de referencia y una gran finalidad de carácter permanente que le dé sustento a las distintas acciones que se programen y realicen en favor de este sector.  Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una preocupación de Gobierno.  Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una preocupación de toda la sociedad  Asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una preocupación de la comunidad y especialmente al interior de la familia
  • 6.  Los valores inspiradores son opciones fundamentales y, por tanto, dan fundamento y significado trascendente a las acciones específicas que se pueden elaborar en favor de los Adultos Mayores.  Equidad.  Solidaridad intergeneracional.  Pleno respeto a la dignidad de los Adultos Mayores y al ejercicio de sus derechos como personas y ciudadanos.
  • 9. Valorarlos como seres humanos que han tenido su propio desarrollo Reconocer el pleno ejercicio de los derechos como persona: educación, trabajo, salud
  • 10.  Autovalencia, Envejecimiento activo y ciudadanía plena  Prevención.  Flexibilidad en la aplicación de la Política, considerando la diversidad de las situaciones de los Adultos Mayores.  Descentralización.  Subsidiariedad del Estado y su rol regulador.  Equilibrio entre Autonomía y Coordinación.  Investigación e innovación integrada y constante.  Manejo articulado e integral de la información
  • 13.  La situación del Adulto Mayor que vive solo  La situación del Adulto Mayor que vive en zona urbana  El Adulto Mayor que vive en situación de vulnerabilidad y de mayores necesidades de cuidados  Adulto Mayor entre los 60 y 80 años.  La situación del Adulto Mayor que vive con su pareja o junto a otros familiares.  La situación del Adulto Mayor que vive en zona rural  El Adulto Mayor que vive una vejez satisfactoria.  Adulto Mayor entre los entre 80 y 90, y por sobre los 90. Esta diversidad de situaciones que puede vivir y afectar al Adulto Mayor obliga a que las políticas tengan un alto grado de flexibilidad, especialmente en su concreción u operación.
  • 14. GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO LOCAL NIVEL NACIONAL O REGIONAL NIVEL COMUNAL
  • 15.  Política de fomento a la producción de bienes y servicios  Funcionamiento de los sistemas de provisión de servicios  Fomentar la responsabilidad de la familia, la comunidad y los propios Adultos Mayores para la mantención de un buen nivel de vida
  • 16. EQUILIBRIO ENTRE AUTONOMÍA Y COORDINACIÓN A partir de las competencias propias de cada Organismo de Gobierno, se deben procurar prestaciones integradas interinstitucionales con las que se logre una mayor cobertura de los requerimientos y se eviten duplicidades de esfuerzos, posibilitando alianzas que se expresan en un Plan de Acción Conjunto.
  • 17.  Motivar investigaciones públicas y privadas, de las unidades de Planificación de los propios Servicios o mediante convenios con Universidades y Consultorías  La investigación debe ser un esfuerzo de todos los organismos públicos que se relacionan de una u otra manera con Adultos Mayores
  • 18.  Impulsar la generación y difusión de información y estadísticas demográficas, unidas a los requerimientos más relevantes de esa población, a nivel nacional y regional.
  • 19. OBJETIVO GENERAL “Lograr un cambio cultural de toda la población que signifique un mejor trato y valoración de los Adultos Mayores en nuestra sociedad, lo cual implica una percepción distinta sobre el envejecimiento y la vejez, y así alcanzar mejores niveles de calidad de vida para todos los Adultos Mayores”
  • 20. Para lograr este objetivo se requiere que:  La sociedad chilena debe aprender a percibir y valorar el patrimonio moral y la experiencia, como también la riqueza espiritual y cultural de los Adultos Mayores.  Cambiar la percepción sociocultural sobre los Adultos Mayores por parte de los niños, jóvenes y medios de comunicación, significa llegar a valorarlos en todas sus dimensiones, llegar a reconocer sus derechos, llegar a tratarlos con la dignidad que se merecen.  Surge como una política complementaria del cambio cultural, la necesidad - por razones de justicia y solidaridad- de mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor.
  • 22.  Fomentar la participación e integración social del Adulto Mayor.  Incentivar la formación de recursos humanos en el área  Mejorar el potencial de salud de los Adultos Mayores.  Crear acciones y programas de prevención
  • 23.  Focalizar los subsidios estatales en los sectores más carenciados de Adultos Mayores.  Fortalecer la responsabilidad intergeneracional en la familia y comunidad.  Fomentar el uso adecuado y creativo del tiempo libre y la recreación.  Perfeccionar las normativas y programas referidos a la Seguridad Social.
  • 24.  Fomentar la asociatividad entre los Adultos Mayores y su participación activa.  Privilegiar el ámbito regional y local en la ejecución de políticas para el Adulto Mayor.