SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación y activos comunitarios.
Activos para la Salud.
Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria.*
Seminario de Activos para la salud comunitaria
REDEPS. Zaragoza, noviembre de 2016
Mariano Hernán García
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Alianza de Salud Comunitaria.
* Hernán-García M, Comunidad 2015;17(2):3. Disponible en http://comunidadsemfyc.es/wp-content/uploads/Comunidad-_-
Salud-comunitaria-basada-en-activos.pdf
1. Rellenar de sanidad o crear juntos?
Las personas de un barrio o de un pueblo no son recipientes vacíos que hay que llenar
de salud: Ellos y ellas tienen su propias formas de vivir. Algunas muy saludables
(otras no).
En nuestras comunidades, Podemos crear entre todos salud; los especialistas y los
ciudadanos y ciudadanas juntos.
2. Los déficits de salud
Tenemos derecho a saber de que enferma y muere la gente de un lugar, y también
tenemos derecho a que se atiendan nuestras enfermedades, de forma accesible,
equitativa y digna, en términos científicos y técnicos. Nuestros problemas de salud
individuales, familiares o colectivos deben ser abordados con los recursos del estado.
Esto es lo que llamamos paradigma del déficit.
Tenemos el deber de reducir el déficit de salud.
3. Escuchar
Pero también tenemos el deber y el derecho de opinar sobre el diagnóstico de salud
que se hace en nuestro entorno.
Los que nos dedicamos a la salud pública, necesitamos que la ciudadanía nos ayude a
comprender mejor los datos sobre la salud de las personas de un lugar.
Cuando escuchamos a la gente del barrio o del pueblo, para nosotros es muy útil,
porque nos permite identificar a los individuos, los grupos y las organizaciones que
forman parte del patrimonio del lugar.
4. Salud, injusticia y estrés
Muchos estudios han demostrado que vivir en una situación de injusticia social,
ocasiona estrés y eso puede ser el origen de procesos inflamatorios que pueden
derivar en enfermedades. Existen situaciones en la vida que a las personas nos hacen
estar en mayor riesgo de enfermar.
Esto se ha estudiado mucho últimamente, es lo que se denomina el gap de renta, es
decir la brecha que en el seno de una sociedad genera la injusticia social, el que unas
personas si y otras no tengan recursos para vivir.
Es lo que dice la comisión de determinantes sociales de la OMS (Wilkinson y
Marmot...) y algunos lo identificamos con el origen de la salud y lo que la determina.
Son los determinantes de la salud que Rawls y Sent relacionan con la injusticia, la
capacidad y el bienestar de las personas.
5. Pensando en nuestro patrimonio con mirada salutogénica.
Lo anterior es importante, pero también tenemos riquezas, recursos, talentos, que
están aquí, en la silla de al lado, son vecinos en nuestro barrio...capaces de generar o
mantener nuestra salud.
La ciencia ha demostrado que:
a)el origen de la salud está en nuestras condiciones individuales, pero también lo
está en las relaciones de afecto y sociales y en los recursos disponibles en el
entorno de las personas. Esto se refiere al Sentido de la Coherencia que
correlaciona con la percepción de salud y de calidad de vida que tenemos los
personas.
b)los profesionales de la sanidad pueden generar salud pero, sobre todo, evitan la
enfermedad y la curan… Los ingenieros, las arquitectas, los artistas, las
maestras, los economistas, las juezas, los obreros del campo, la gente de la
construcción o los políticos y las políticas, con sus actos, pueden generar
salud. Y la gente de la calle también… eso es, la calderilla humana de las
aceras (capital social). Tenemos que convencernos más de que la vida
cotidiana del barrio...es útil para nuestra salud.
A esas riquezas de nuestro entorno y de nosotros mismos las llamamos Activos para
la salud o factores que generan salud y forman parte de nuestro patrimonio.
6. Participación
Cuando las personas participan activamente en la gestión y en la toma de decisiones
sobre lo que los hace felices o saludables, se sienten menos dependientes y
consumidores de servicios o medicamentos (a veces inútiles). Y los programas e
salud suelen ser mas efectivos (J. Poppay).
Es de sentido común pensar que un ciudadano y una ciudadana libres y soberanos
tienen objetivos para sus vidas. A veces esos objetivos se cumplen por medio de
etapas o acciones intermedias: colaborando en que alguien les lea en voz alta, salgan
a pasear juntos, hagan una comida en común, sean escuchadas o escuche…, o se
puedan dedicar a un proyecto vital… Eso da más salud que muchos medicamentos.
7. Coproducir salud comunitaria
La participación de la gente mejora la calidad de los programas de salud, pero no la
participación cosmética, manipulada. Es la participación como forma de democracia
popular y como responsabilidad de la comunidad (incluidos en la comunidad los
servicios públicos).
Coproducir salud en nuestras comunidades es una tarea de todos.
8. Énfasis en los activos para la salud
Para eso es muy importante identificar la riquezas en servicios, recursos naturales y
ambientales, infarestructuras, asociaciones, instituciones, culturas y diversidades y
economía del lugar y de las personas que en el habitan.
Hacer los mapas de los recursos de nuestros barrios, nos permite identificar u utilizar,
recomendar, prescribir lo que tenemos y aquello que nos genera bienestar. Y nos
facilita la acción transformadora de la salud de la comunidad.
9. Reduciendo las barreras y potenciando las costuras.
Nuestros barrios tienen barreras y costuras (J. Jacobs). Tenemos que buscar las
costuras de nuestros barrios, las que generan los activos comunitarios, para reducir el
efecto de las barreras generadas por la estructuración física y social. Las
inseguridades, los diseños inadecuados, las pobrezas o escaseces de recursos, etc.
El objetivo es tener comunidades más resilientes, menos pasivas, que trabajen por su
derecho a la salud y a la felicidad
10. Clave de la salud: la primera infancia
lnvertir al principio del rio de la vida, es clave para que las personas más pequeñas
marquen hacia donde irá nuestra comunidad.
Una comunidad orientada a la infancia saludable, predice lo que será una comunidad
saludable desarrollada y coherente.
James Heckman Premio Nobel de Economía descubrió que al invertir en educación y
salud infantil, 1$ genera 7$ de riqueza futura.
Resumiendo:
Hemos hablado de:
Gradiente de Clase social
Gap de renta y Estrés
Rio de la vida
Origen de la salud y la coherencia, las relaciones y la autonomía.
Aprovechamiento de las costuras y la calderilla de las aceras del barrio.
Nuestra fuerza asociados nos fortalece.
Mapeando los recursos y activos para la salud de la comunidad y lo que nos generan
salud
Podemos recomendar y prescribir nuestras propias riquezas para la salud y cooperar o
coproducir un cambio transformador para mantener nuestra salud y bienestar.
Gracias
Mariano Hernán-García
about.me/marianoh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
Ciudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la PoblaciónCiudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la Población
Universidad de La Sabana
 
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALESNECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALESVideoconferencias UTPL
 
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.Caceres Creativa
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
Claram1026
 
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
José María
 
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
José María
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...EUROsociAL II
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
José María
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTADPS
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Karen Bazán
 
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
La Dependencia en Navarra. 2020..pdfLa Dependencia en Navarra. 2020..pdf
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
José María
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORESLOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Centro Deportivo Israelita
 
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSENDLA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSENDkarinamartinezb
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestaslugifel
 

La actualidad más candente (18)

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
 
Ciudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la PoblaciónCiudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la Población
 
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALESNECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
 
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
55 Criatividade E Qualidade Da Vida Teixeira Ariza Oliveira, E.
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
 
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
Redes de apoyo. Vivienda y urbanismo.
 
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
 
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
La Dependencia en Navarra. 2020..pdfLa Dependencia en Navarra. 2020..pdf
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORESLOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
 
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSENDLA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
 

Destacado

Act1 afno
Act1 afnoAct1 afno
Act1 afno
Aldo Nuñez
 
H2fa1Toulouse frans powerpoint
H2fa1Toulouse frans powerpointH2fa1Toulouse frans powerpoint
H2fa1Toulouse frans powerpoint
edmondvincent
 
Eu vf mghv
Eu vf mghvEu vf mghv
Eu vf mghv12mary
 
Sentence structure types
Sentence structure typesSentence structure types
Sentence structure types
Internet Club
 
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
CERIC
 

Destacado (13)

Sintesis paola
Sintesis paolaSintesis paola
Sintesis paola
 
Act1 afno
Act1 afnoAct1 afno
Act1 afno
 
H2fa1Toulouse frans powerpoint
H2fa1Toulouse frans powerpointH2fa1Toulouse frans powerpoint
H2fa1Toulouse frans powerpoint
 
Ejer3s
Ejer3sEjer3s
Ejer3s
 
Mohit CV
Mohit CVMohit CV
Mohit CV
 
Diablo 1
Diablo 1Diablo 1
Diablo 1
 
Ejer1 k
Ejer1 kEjer1 k
Ejer1 k
 
Gabrielllllasdasdasd
GabrielllllasdasdasdGabrielllllasdasdasd
Gabrielllllasdasdasd
 
Eu vf mghv
Eu vf mghvEu vf mghv
Eu vf mghv
 
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared ResourceSociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
 
Sentence structure types
Sentence structure typesSentence structure types
Sentence structure types
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
CERIC 2015 Survey of Career Service Professionals, Post-Secondary Education S...
 

Similar a #20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mariano Hernán

Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
pacapsomamfyc
 
Una mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferenteUna mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferente
Natalia Antropologa
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
Andrea Victoria
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
SistemadeEstudiosMed
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalmauriarg
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
SaresAragon
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
Rafa Cofiño
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 

Similar a #20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mariano Hernán (20)

Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
 
salud publica ecuador
salud publica ecuadorsalud publica ecuador
salud publica ecuador
 
Una mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferenteUna mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferente
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mariano Hernán

  • 1. Participación y activos comunitarios. Activos para la Salud. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria.* Seminario de Activos para la salud comunitaria REDEPS. Zaragoza, noviembre de 2016 Mariano Hernán García Escuela Andaluza de Salud Pública. Alianza de Salud Comunitaria. * Hernán-García M, Comunidad 2015;17(2):3. Disponible en http://comunidadsemfyc.es/wp-content/uploads/Comunidad-_- Salud-comunitaria-basada-en-activos.pdf
  • 2. 1. Rellenar de sanidad o crear juntos? Las personas de un barrio o de un pueblo no son recipientes vacíos que hay que llenar de salud: Ellos y ellas tienen su propias formas de vivir. Algunas muy saludables (otras no). En nuestras comunidades, Podemos crear entre todos salud; los especialistas y los ciudadanos y ciudadanas juntos. 2. Los déficits de salud Tenemos derecho a saber de que enferma y muere la gente de un lugar, y también tenemos derecho a que se atiendan nuestras enfermedades, de forma accesible, equitativa y digna, en términos científicos y técnicos. Nuestros problemas de salud individuales, familiares o colectivos deben ser abordados con los recursos del estado. Esto es lo que llamamos paradigma del déficit. Tenemos el deber de reducir el déficit de salud. 3. Escuchar Pero también tenemos el deber y el derecho de opinar sobre el diagnóstico de salud que se hace en nuestro entorno. Los que nos dedicamos a la salud pública, necesitamos que la ciudadanía nos ayude a comprender mejor los datos sobre la salud de las personas de un lugar. Cuando escuchamos a la gente del barrio o del pueblo, para nosotros es muy útil, porque nos permite identificar a los individuos, los grupos y las organizaciones que forman parte del patrimonio del lugar. 4. Salud, injusticia y estrés Muchos estudios han demostrado que vivir en una situación de injusticia social, ocasiona estrés y eso puede ser el origen de procesos inflamatorios que pueden derivar en enfermedades. Existen situaciones en la vida que a las personas nos hacen estar en mayor riesgo de enfermar. Esto se ha estudiado mucho últimamente, es lo que se denomina el gap de renta, es decir la brecha que en el seno de una sociedad genera la injusticia social, el que unas personas si y otras no tengan recursos para vivir. Es lo que dice la comisión de determinantes sociales de la OMS (Wilkinson y Marmot...) y algunos lo identificamos con el origen de la salud y lo que la determina. Son los determinantes de la salud que Rawls y Sent relacionan con la injusticia, la capacidad y el bienestar de las personas. 5. Pensando en nuestro patrimonio con mirada salutogénica. Lo anterior es importante, pero también tenemos riquezas, recursos, talentos, que están aquí, en la silla de al lado, son vecinos en nuestro barrio...capaces de generar o mantener nuestra salud. La ciencia ha demostrado que:
  • 3. a)el origen de la salud está en nuestras condiciones individuales, pero también lo está en las relaciones de afecto y sociales y en los recursos disponibles en el entorno de las personas. Esto se refiere al Sentido de la Coherencia que correlaciona con la percepción de salud y de calidad de vida que tenemos los personas. b)los profesionales de la sanidad pueden generar salud pero, sobre todo, evitan la enfermedad y la curan… Los ingenieros, las arquitectas, los artistas, las maestras, los economistas, las juezas, los obreros del campo, la gente de la construcción o los políticos y las políticas, con sus actos, pueden generar salud. Y la gente de la calle también… eso es, la calderilla humana de las aceras (capital social). Tenemos que convencernos más de que la vida cotidiana del barrio...es útil para nuestra salud. A esas riquezas de nuestro entorno y de nosotros mismos las llamamos Activos para la salud o factores que generan salud y forman parte de nuestro patrimonio. 6. Participación Cuando las personas participan activamente en la gestión y en la toma de decisiones sobre lo que los hace felices o saludables, se sienten menos dependientes y consumidores de servicios o medicamentos (a veces inútiles). Y los programas e salud suelen ser mas efectivos (J. Poppay). Es de sentido común pensar que un ciudadano y una ciudadana libres y soberanos tienen objetivos para sus vidas. A veces esos objetivos se cumplen por medio de etapas o acciones intermedias: colaborando en que alguien les lea en voz alta, salgan a pasear juntos, hagan una comida en común, sean escuchadas o escuche…, o se puedan dedicar a un proyecto vital… Eso da más salud que muchos medicamentos. 7. Coproducir salud comunitaria La participación de la gente mejora la calidad de los programas de salud, pero no la participación cosmética, manipulada. Es la participación como forma de democracia popular y como responsabilidad de la comunidad (incluidos en la comunidad los servicios públicos). Coproducir salud en nuestras comunidades es una tarea de todos. 8. Énfasis en los activos para la salud Para eso es muy importante identificar la riquezas en servicios, recursos naturales y ambientales, infarestructuras, asociaciones, instituciones, culturas y diversidades y economía del lugar y de las personas que en el habitan. Hacer los mapas de los recursos de nuestros barrios, nos permite identificar u utilizar, recomendar, prescribir lo que tenemos y aquello que nos genera bienestar. Y nos facilita la acción transformadora de la salud de la comunidad.
  • 4. 9. Reduciendo las barreras y potenciando las costuras. Nuestros barrios tienen barreras y costuras (J. Jacobs). Tenemos que buscar las costuras de nuestros barrios, las que generan los activos comunitarios, para reducir el efecto de las barreras generadas por la estructuración física y social. Las inseguridades, los diseños inadecuados, las pobrezas o escaseces de recursos, etc. El objetivo es tener comunidades más resilientes, menos pasivas, que trabajen por su derecho a la salud y a la felicidad 10. Clave de la salud: la primera infancia lnvertir al principio del rio de la vida, es clave para que las personas más pequeñas marquen hacia donde irá nuestra comunidad. Una comunidad orientada a la infancia saludable, predice lo que será una comunidad saludable desarrollada y coherente. James Heckman Premio Nobel de Economía descubrió que al invertir en educación y salud infantil, 1$ genera 7$ de riqueza futura. Resumiendo: Hemos hablado de: Gradiente de Clase social Gap de renta y Estrés Rio de la vida Origen de la salud y la coherencia, las relaciones y la autonomía. Aprovechamiento de las costuras y la calderilla de las aceras del barrio. Nuestra fuerza asociados nos fortalece. Mapeando los recursos y activos para la salud de la comunidad y lo que nos generan salud Podemos recomendar y prescribir nuestras propias riquezas para la salud y cooperar o coproducir un cambio transformador para mantener nuestra salud y bienestar. Gracias Mariano Hernán-García about.me/marianoh