SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Idalith Marcela Gil González
Iomara Gaitán Buitrago
Dexy Garay Díaz
Yenny Paola Florez Quiroga
DESARROLLO SOCIAL
CONTEMPORANEO
PROBLEMA AMBIENTAL
Problema Ambiental, Epistemología del
dominio y dinámicas del sujeto. Para
Repensar la Educación para el
Desarrollo
¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ?
• Es la relación de la acción humana con
el entorno biológico-natural y con la
naturaleza.
• Otros términos relacionados, son
ecosistema, ecología y entornos que
principalmente están relacionados con
enfoques procedimentales o modelos
de análisis de los fenómenos y las crisis
ambientales.
¿POR QUÉ HABLAR DE MEDIO AMBIENTE?
¿Cuál es la problemática?
›La gran problemática que se
está viviendo de manera
continua con el mal llamado
Medio Ambiente se basa en las
diferentes interpretaciones que
se le dan al termino según el
ámbito donde se aplique o
según sea la conveniencia.
Para la humanidad misma y su subsistencia en el Planeta
Tierra –a saber, única morada del sujeto-
1. TUGURIOS DE MISERIA
Los tugurios de miseria
en todas las urbes
latinoamericanas, la
deforestación masiva, y la
contaminación de las
fuentes de agua y de aire,
situaciones que entre
otras amenazan
seriamente la vida
“sostenible” en el
hemisferio
Roy May (2004)
❖ Aunque la urbanización en sí
misma no tiene
necesariamente impactos
socioeconómicos o
ambientales negativos, el
crecimiento urbano no
planificado ha provocado el
desarrollo de tugurios en el
corazón y los alrededores de
las ciudades
La distribución
geográfica de la
contaminación del
agua en la región
está dominada por
los “flujos desde las
grandes áreas
metropolitanas
como resultado, la
calidad de los
cuerpos de agua
cerca de las grandes
áreas
metropolitanas se
ha visto seriamente
comprometida
(GEO, 2000, pp. 20,
37).
• la gran mayoría de urbanizaciones
de los denominados tugurios están
ubicadas en zonas de la ciudad
calificadas como “geológicamente
vulnerables”, debido entre otras
cosas a la convergencia de factores
como la exposición a desastres
naturales, inundaciones,
deslizamientos, contaminación
auditiva, exceso de polvo, humo,
monóxido de carbono,
habitacionalidad cerca de centros
productores de contaminación
como industrias, basureros, entre
otros elementos que amenazan el
‘Buen Vivir’ de la población en
general, y particularmente el de
personas en situación de pobreza
económica y del medio ambiente.
• En la actualidad los centros
urbanos son los mayores
responsables de la producción de
basuras.
2. LA DEFORESTACIÓN masiva
según el informe de la GEO, es
una realidad que se manifiesta
no solo en Latinoamérica, sino
en todo el mundo; así por
ejemplo, el informe menciona
que el 29% de los problemas
ambientales, epistemología del
dominio y dinámicas del sujeto
para repensar la educación para
el desarrollo 153 bosques en
América Central está en riesgo
de perderse en un plazo medio, y
que el 21% se encuentra en lo que
se ha denominado “riesgo
intermedio” (GEO, 2000, p. 30),
lo que entre otras cosas refleja el
decrecimiento constante en el
tiempo de los bosques.
• En consecuencia, la gran
biodiversidad característica del
Amazonas –el famoso “pulmón”
del mundo– se está viendo
seriamente amenazada, pues
dichas deforestaciones, en
función del usufructo y disfrute
humano.
• A lo anterior se suman los
intereses de las grandes
farmacéuticas y transnacionales
de medicamentos, enfocadas en
la diversidad de "ora y fauna –
para el uso de medicamentos
principalmente–, pues se estima
que el 75% de los fármacos
consumidos son derivados de
sustancias naturales procedentes
de los mal llamados países
subdesarrollados (Vega, 2009).
• 3. LA CONTAMINACIÓN DE
LAS AGUAS Y DEL AIRE, con
productos tóxicos, lo cual está
relacionado, por supuesto, con los
dos puntos anteriores, pues según
el informe GEO es justamente la
descarga de “desechos domésticos
e industriales no procesados en
cuerpos de agua superficial” lo que
más contamina no sólo los cuerpos
de agua, sino también ‘los acuíferos
de agua subterránea’ (2000, p. 37);
tal es el caso de la contaminación
del río Bogotá, uno de los más
contaminados del mundo, entre
otras razones por el
derramamiento de desechos de las
curtiembres en Villapinzón y otras
zonas aledañas al río
(Departamento Técnico
Administrativo del Medio
Ambiente, 1997, p. 11).
• 4. LOS MODELOS DE AGRICULTURA
MODERNA (el más importante),
particularmente con los modelos de
“monocultivos” altamente dependientes de
insumos químicos para su producción. Uno
de los principales factores es que la
dependencia química, además de dañar el
medio ambiente, es una de las causas
principales de destrucción de la
biodiversidad, es decir, es un modelo que no
toma en cuenta como valor fundamental la
diversidad, sino que en aras de incursionar
en la demanda del mercado global
capitalista, genera la producción en masa de
un único producto, a la vez que estimula la
concentración de tierras y el desalojo de
campesinos e indígenas. Al respecto, vale la
pena resaltar que el negocio de las
plantaciones de palma africana, para la
producción de agro-combustibles en
Colombia, iniciado por el presidente Andrés
Pastrana, pero potenciado por Álvaro Uribe,
se desarrolló principalmente en zonas de
control paramilitar:
5. VÍNCULO ENTRE LAS DINÁMICAS AMBIENTALES Y LA
VIOLENCIA: Como lo indicaba el biólogo Germán Vásquez “los seres
humanos dependen de los recursos naturales producto de los ecosistemas
o de su transformación. La apropiación y uso de tales recursos generan
interacciones sociales, de colaboración y conflicto, cuyas características se
relacionan, a su vez, con los ecosistemas mismos”.
Esta situación es muy importante resaltarla, ya que la apropiación
excluyente de recursos como lo son el agua y los terrenos de siembra, con
fin de generar riquezas, hacen que las élites controlen la mano de obra de
indígenas, esclavos y campesinos. Esto sin contar las condiciones tan
denigrantes en las que estas personas trabajan.
AMBIENTE Y EDUCACIÓN PARA
EL DESARROLLO: RETOS Y
PERSPECTIVAS.
El papel que el tema del ambiente tiene
para la educación para el desarrollo,
después del periodo que Solano
denominó tercera generación. En este
periodo el tema ambiental es abordado
bajo la noción de ecodesarrollo. Lo
ambiental converge con la irrupción
epistemológica de la educación popular
de Paulo Freire y los procesos de
descolonización desde una perspectiva
crítica y solidaria.
El ambiente es un tema central del ejercicio de una ciudadanía crítica y
activa junto con los problemas políticos y culturales. El CED a tratado de
enunciar en un en un horizonte propio la idea de desarrollo a la que se
acoge, según solano, resulta clave entender el desarrollo como un orden
social deseado. Dicha racionalidad conserva una visión del tiempo lineal y
progresiva en la que antaño las ideas desarrollistas comprendian y
comprenden la relación desarrollo-progreso.
Acertados resultan los comentarios de solano al afirmar que una de las
preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio de una educación para el
desarrollo y la democracia debe ser de proveer al educando los
instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a la
civilización industrial.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
VivianVelandia
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
wilmer9203
 
Información sobre el Bora
Información sobre el BoraInformación sobre el Bora
Información sobre el Bora
Daniel Vélez
 
Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015
oscar rivera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Juan Carlos Sanchez
 
Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.
laurason
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
MARIP2001
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
angeles
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
LeslieIbarra
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Grace Jorgensen Palomera
 

La actualidad más candente (13)

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
 
Información sobre el Bora
Información sobre el BoraInformación sobre el Bora
Información sobre el Bora
 
Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
 
Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
 

Similar a desarrollo social contemporáneo.

Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo  medio ambienteDesarrollo social contemporaneo  medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
lucecita87
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
elizeja
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
Profe Neyibe Los Andes
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
Angie Mesa
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
mmmeeerrryyy
 
El Costo del Progreso.
El Costo del Progreso.El Costo del Progreso.
El Costo del Progreso.
mmmeeerrryyy
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
mmmeeerrryyy
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
karina1721
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
adrydiaz1978-1
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
adrydiaz1978-1
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Degradacion de la tierra
Degradacion de la tierraDegradacion de la tierra
Degradacion de la tierra
Verónica
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
VictorMarin75
 
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docxFALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
eliannisperez1
 
Reforestacion del entorno de valledupar
Reforestacion del entorno de  valleduparReforestacion del entorno de  valledupar
Reforestacion del entorno de valledupar
Cristian Guerra
 

Similar a desarrollo social contemporáneo. (20)

Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo  medio ambienteDesarrollo social contemporaneo  medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 
El Costo del Progreso.
El Costo del Progreso.El Costo del Progreso.
El Costo del Progreso.
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Degradacion de la tierra
Degradacion de la tierraDegradacion de la tierra
Degradacion de la tierra
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
 
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docxFALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
 
Reforestacion del entorno de valledupar
Reforestacion del entorno de  valleduparReforestacion del entorno de  valledupar
Reforestacion del entorno de valledupar
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

desarrollo social contemporáneo.

  • 1. Integrantes: Idalith Marcela Gil González Iomara Gaitán Buitrago Dexy Garay Díaz Yenny Paola Florez Quiroga
  • 3. Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto. Para Repensar la Educación para el Desarrollo
  • 4. ¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ? • Es la relación de la acción humana con el entorno biológico-natural y con la naturaleza. • Otros términos relacionados, son ecosistema, ecología y entornos que principalmente están relacionados con enfoques procedimentales o modelos de análisis de los fenómenos y las crisis ambientales.
  • 5. ¿POR QUÉ HABLAR DE MEDIO AMBIENTE? ¿Cuál es la problemática? ›La gran problemática que se está viviendo de manera continua con el mal llamado Medio Ambiente se basa en las diferentes interpretaciones que se le dan al termino según el ámbito donde se aplique o según sea la conveniencia. Para la humanidad misma y su subsistencia en el Planeta Tierra –a saber, única morada del sujeto-
  • 6. 1. TUGURIOS DE MISERIA Los tugurios de miseria en todas las urbes latinoamericanas, la deforestación masiva, y la contaminación de las fuentes de agua y de aire, situaciones que entre otras amenazan seriamente la vida “sostenible” en el hemisferio Roy May (2004)
  • 7. ❖ Aunque la urbanización en sí misma no tiene necesariamente impactos socioeconómicos o ambientales negativos, el crecimiento urbano no planificado ha provocado el desarrollo de tugurios en el corazón y los alrededores de las ciudades La distribución geográfica de la contaminación del agua en la región está dominada por los “flujos desde las grandes áreas metropolitanas como resultado, la calidad de los cuerpos de agua cerca de las grandes áreas metropolitanas se ha visto seriamente comprometida (GEO, 2000, pp. 20, 37).
  • 8. • la gran mayoría de urbanizaciones de los denominados tugurios están ubicadas en zonas de la ciudad calificadas como “geológicamente vulnerables”, debido entre otras cosas a la convergencia de factores como la exposición a desastres naturales, inundaciones, deslizamientos, contaminación auditiva, exceso de polvo, humo, monóxido de carbono, habitacionalidad cerca de centros productores de contaminación como industrias, basureros, entre otros elementos que amenazan el ‘Buen Vivir’ de la población en general, y particularmente el de personas en situación de pobreza económica y del medio ambiente. • En la actualidad los centros urbanos son los mayores responsables de la producción de basuras.
  • 9. 2. LA DEFORESTACIÓN masiva según el informe de la GEO, es una realidad que se manifiesta no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo; así por ejemplo, el informe menciona que el 29% de los problemas ambientales, epistemología del dominio y dinámicas del sujeto para repensar la educación para el desarrollo 153 bosques en América Central está en riesgo de perderse en un plazo medio, y que el 21% se encuentra en lo que se ha denominado “riesgo intermedio” (GEO, 2000, p. 30), lo que entre otras cosas refleja el decrecimiento constante en el tiempo de los bosques.
  • 10. • En consecuencia, la gran biodiversidad característica del Amazonas –el famoso “pulmón” del mundo– se está viendo seriamente amenazada, pues dichas deforestaciones, en función del usufructo y disfrute humano. • A lo anterior se suman los intereses de las grandes farmacéuticas y transnacionales de medicamentos, enfocadas en la diversidad de "ora y fauna – para el uso de medicamentos principalmente–, pues se estima que el 75% de los fármacos consumidos son derivados de sustancias naturales procedentes de los mal llamados países subdesarrollados (Vega, 2009).
  • 11. • 3. LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y DEL AIRE, con productos tóxicos, lo cual está relacionado, por supuesto, con los dos puntos anteriores, pues según el informe GEO es justamente la descarga de “desechos domésticos e industriales no procesados en cuerpos de agua superficial” lo que más contamina no sólo los cuerpos de agua, sino también ‘los acuíferos de agua subterránea’ (2000, p. 37); tal es el caso de la contaminación del río Bogotá, uno de los más contaminados del mundo, entre otras razones por el derramamiento de desechos de las curtiembres en Villapinzón y otras zonas aledañas al río (Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, 1997, p. 11).
  • 12. • 4. LOS MODELOS DE AGRICULTURA MODERNA (el más importante), particularmente con los modelos de “monocultivos” altamente dependientes de insumos químicos para su producción. Uno de los principales factores es que la dependencia química, además de dañar el medio ambiente, es una de las causas principales de destrucción de la biodiversidad, es decir, es un modelo que no toma en cuenta como valor fundamental la diversidad, sino que en aras de incursionar en la demanda del mercado global capitalista, genera la producción en masa de un único producto, a la vez que estimula la concentración de tierras y el desalojo de campesinos e indígenas. Al respecto, vale la pena resaltar que el negocio de las plantaciones de palma africana, para la producción de agro-combustibles en Colombia, iniciado por el presidente Andrés Pastrana, pero potenciado por Álvaro Uribe, se desarrolló principalmente en zonas de control paramilitar:
  • 13. 5. VÍNCULO ENTRE LAS DINÁMICAS AMBIENTALES Y LA VIOLENCIA: Como lo indicaba el biólogo Germán Vásquez “los seres humanos dependen de los recursos naturales producto de los ecosistemas o de su transformación. La apropiación y uso de tales recursos generan interacciones sociales, de colaboración y conflicto, cuyas características se relacionan, a su vez, con los ecosistemas mismos”. Esta situación es muy importante resaltarla, ya que la apropiación excluyente de recursos como lo son el agua y los terrenos de siembra, con fin de generar riquezas, hacen que las élites controlen la mano de obra de indígenas, esclavos y campesinos. Esto sin contar las condiciones tan denigrantes en las que estas personas trabajan.
  • 14. AMBIENTE Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: RETOS Y PERSPECTIVAS. El papel que el tema del ambiente tiene para la educación para el desarrollo, después del periodo que Solano denominó tercera generación. En este periodo el tema ambiental es abordado bajo la noción de ecodesarrollo. Lo ambiental converge con la irrupción epistemológica de la educación popular de Paulo Freire y los procesos de descolonización desde una perspectiva crítica y solidaria.
  • 15. El ambiente es un tema central del ejercicio de una ciudadanía crítica y activa junto con los problemas políticos y culturales. El CED a tratado de enunciar en un en un horizonte propio la idea de desarrollo a la que se acoge, según solano, resulta clave entender el desarrollo como un orden social deseado. Dicha racionalidad conserva una visión del tiempo lineal y progresiva en la que antaño las ideas desarrollistas comprendian y comprenden la relación desarrollo-progreso. Acertados resultan los comentarios de solano al afirmar que una de las preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio de una educación para el desarrollo y la democracia debe ser de proveer al educando los instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a la civilización industrial.