SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema Ambiental, 
Epistemología del dominio y 
dinámicas del sujeto 
Elcy Guzmán 
Angie Mesa
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 
Roy May describe las cinco realidades que 
generan la crisis del medio ambiente en América 
Latina: 
1. Los tugurios de miseria en todas las urbes 
Latinoamericanas 
2.La deforestación masiva 
3.Contaminación de las fuentes de agua y aire 
4.Modelos de agricultura moderna 
5. Dinamismo ambiental y violencia
1. Los tugurios de miseria en todas las 
urbes Latinoamericanas 
La problemática de los tugurios de miseria llama la 
atención ya que no ha sido tomado con la seriedad que 
necesita en los diversos análisis ambientales. Además el 
crecimiento urbano no planificado ha provocado los 
tugurios alrededor de las grandes ciudades.
2. Deforestación Masiva 
El pulmón del mundo (Amazonas) se está viendo 
seriamente afectado en función del beneficio económico 
de quienes tienen el control sobre el país. América Latina y 
el Caribe ocupan el segundo lugar en especies de aves 
amenazadas, el tercero en mamíferos y especies marinas.
3. Contaminación de las fuentes de 
agua y aire 
La contaminación del aire afecta 
a todos los seres vivos, generan 
problemas respiratorios como 
cáncer. La contaminación del 
agua y aire con productos tóxicos 
producto del vertimiento de 
desechos domésticos e 
industriales esta acabando con 
las fuentes hídricas y los pozos 
subterráneos. En el ecosistema 
genera el efecto invernadero el 
cual eleva la temperatura del 
planeta afectando mares, polos y 
animales.
4. Modelos de agricultura moderna 
“Monocultivos” 
El manejo de monocultivos 
como factores de desgaste 
de la tierra, generan menor 
fertilidad por la utilización de 
químicos para el 
sostenimiento de estas. 
EL uso de fertilizantes generan 
contaminación y destruyen la 
biodiversidad de la flora y la 
fauna.
5. Dinamismo ambiental y 
violencia 
En las poblaciones el 
desplazamiento se debe 
a que los grupos 
armados requieren de 
más tierras que les 
generen beneficios 
económicos y así seguir 
con las guerras. Este 
fenómeno aumenta la 
violencia.
¿PROBLEMA AMBIENTAL (Entorno)? 
El problema ambiental ha producido una mala relación 
entre la humanidad y la naturaleza el cual se ha 
aumentado en los últimos tiempos llegando a la crisis de la 
actualidad. Lo que queda de la naturaleza es poca y es 
la que nos esta sosteniendo por lo cual si se desaparece la 
humanidad desaparecería con ella.
¿PROBLEMA HUMANO (Sujeto)? 
La población humana ha aumentado 
considerablemente en los últimos 
tiempos y este fenómeno es conocido 
como explosión demográfica. Este 
crecimiento es mayor en países en 
vías de desarrollo y menor en los 
países desarrollados, las soluciones son 
diferentes para cada uno de esos 
países. 
Los seres humanos nos convertimos en 
los principales causantes del 
problema ambiental siendo un 
problema realmente del sujeto, la raza 
humana.
AMBIENTE Y EDUCACIÓN 
El tema del ambiente juega un papel 
muy importante en la educación y se 
denominándolo ECODESARROLLO y 
conocido como Desarrollo Sostenible el 
cual tiene como misión definir proyectos 
para satisfacer las necesidades básicas. 
Se divide así: 
AMBIENTAL: Compatibilidad entre las 
actividades de las organizaciones y 
preservación de los ecosistemas, 
ejerciendo control sobre la generación y 
emisión de residuos. 
ECONOMICO: Funcionamiento financiero. 
SOCIAL: Mejoramiento del bienestar y 
desarrollo.
¡A TOMAR CONCIENCIA!
BIBLIOGRAFÍA 
Orrego, A. (2012). Problema Ambiental, Epistemología del 
dominio y dinámicas del sujeto. Para repensar la 
Educación para el Desarrollo. En DE-CONSTRUYENDO LA 
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE 
LATINOAMERICA. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto 
de Dios
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
Diana Oliva
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
wilmer9203
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambiental
montanezaleyda
 
Introducccion gea 13 a
Introducccion  gea 13 aIntroducccion  gea 13 a
Introducccion gea 13 a
Noel Ommar Juarez Guadalupe
 
La crisis-ambiental-como-crisis-social
La crisis-ambiental-como-crisis-socialLa crisis-ambiental-como-crisis-social
La crisis-ambiental-como-crisis-social
equipo 6
 
Quimica ambiental
Quimica ambiental Quimica ambiental
Quimica ambiental
Dan Dan Barraza
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 
El hombre y la contaminación ambiental
El hombre y la contaminación ambientalEl hombre y la contaminación ambiental
El hombre y la contaminación ambiental
adnanref1990
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
2953crisy
 
Alerta amarilla
Alerta amarillaAlerta amarilla
Alerta amarilla
Crónicas del despojo
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
jose sanchez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Elio Gomez
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Flujo de energia en comunidades
Flujo de energia en comunidadesFlujo de energia en comunidades
Flujo de energia en comunidades
Guadalupe Navarro
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
LongoriaKazandra
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambiental
 
Introducccion gea 13 a
Introducccion  gea 13 aIntroducccion  gea 13 a
Introducccion gea 13 a
 
La crisis-ambiental-como-crisis-social
La crisis-ambiental-como-crisis-socialLa crisis-ambiental-como-crisis-social
La crisis-ambiental-como-crisis-social
 
Quimica ambiental
Quimica ambiental Quimica ambiental
Quimica ambiental
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 
El hombre y la contaminación ambiental
El hombre y la contaminación ambientalEl hombre y la contaminación ambiental
El hombre y la contaminación ambiental
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
 
Alerta amarilla
Alerta amarillaAlerta amarilla
Alerta amarilla
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Flujo de energia en comunidades
Flujo de energia en comunidadesFlujo de energia en comunidades
Flujo de energia en comunidades
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 

Destacado

Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
j8nn4th4n0702
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOFEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
myisethzt06
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
Breidy López
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Mabel Corredor Aguirre
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
Kathe Rodriguez F
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Carolina Gonzalez
 

Destacado (8)

Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOFEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
 

Similar a Act 5 desarrollo

Ensayo pnuma cap 1
Ensayo pnuma cap 1Ensayo pnuma cap 1
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
adrydiaz1978-1
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
adrydiaz1978-1
 
Problema ambiental, o problema humano
Problema ambiental, o problema humanoProblema ambiental, o problema humano
Problema ambiental, o problema humano
RUKA2015
 
Max
MaxMax
Max
scheler
 
presentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptxpresentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptx
yaporheded01
 
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
K Ramirez Meneses
 
desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo , desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo ,
lucecita87
 
desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.
lucecita87
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Futuro Sostenible
Futuro SostenibleFuturo Sostenible
Futuro Sostenible
DianaDuran
 
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenibleDe la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
decadaoei
 
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenibleDe la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
decadaoei
 
Década de la Educación por la Sostenibilidad
Década de la Educación por la SostenibilidadDécada de la Educación por la Sostenibilidad
Década de la Educación por la Sostenibilidad
decadaoei
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Rosario Jers
 

Similar a Act 5 desarrollo (20)

Ensayo pnuma cap 1
Ensayo pnuma cap 1Ensayo pnuma cap 1
Ensayo pnuma cap 1
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Problema ambiental, o problema humano
Problema ambiental, o problema humanoProblema ambiental, o problema humano
Problema ambiental, o problema humano
 
Max
MaxMax
Max
 
presentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptxpresentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptx
 
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
 
desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo , desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo ,
 
desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
 
Futuro Sostenible
Futuro SostenibleFuturo Sostenible
Futuro Sostenible
 
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenibleDe la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
 
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenibleDe la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible
 
Década de la Educación por la Sostenibilidad
Década de la Educación por la SostenibilidadDécada de la Educación por la Sostenibilidad
Década de la Educación por la Sostenibilidad
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Act 5 desarrollo

  • 1. Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Elcy Guzmán Angie Mesa
  • 2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Roy May describe las cinco realidades que generan la crisis del medio ambiente en América Latina: 1. Los tugurios de miseria en todas las urbes Latinoamericanas 2.La deforestación masiva 3.Contaminación de las fuentes de agua y aire 4.Modelos de agricultura moderna 5. Dinamismo ambiental y violencia
  • 3. 1. Los tugurios de miseria en todas las urbes Latinoamericanas La problemática de los tugurios de miseria llama la atención ya que no ha sido tomado con la seriedad que necesita en los diversos análisis ambientales. Además el crecimiento urbano no planificado ha provocado los tugurios alrededor de las grandes ciudades.
  • 4. 2. Deforestación Masiva El pulmón del mundo (Amazonas) se está viendo seriamente afectado en función del beneficio económico de quienes tienen el control sobre el país. América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar en especies de aves amenazadas, el tercero en mamíferos y especies marinas.
  • 5. 3. Contaminación de las fuentes de agua y aire La contaminación del aire afecta a todos los seres vivos, generan problemas respiratorios como cáncer. La contaminación del agua y aire con productos tóxicos producto del vertimiento de desechos domésticos e industriales esta acabando con las fuentes hídricas y los pozos subterráneos. En el ecosistema genera el efecto invernadero el cual eleva la temperatura del planeta afectando mares, polos y animales.
  • 6. 4. Modelos de agricultura moderna “Monocultivos” El manejo de monocultivos como factores de desgaste de la tierra, generan menor fertilidad por la utilización de químicos para el sostenimiento de estas. EL uso de fertilizantes generan contaminación y destruyen la biodiversidad de la flora y la fauna.
  • 7. 5. Dinamismo ambiental y violencia En las poblaciones el desplazamiento se debe a que los grupos armados requieren de más tierras que les generen beneficios económicos y así seguir con las guerras. Este fenómeno aumenta la violencia.
  • 8. ¿PROBLEMA AMBIENTAL (Entorno)? El problema ambiental ha producido una mala relación entre la humanidad y la naturaleza el cual se ha aumentado en los últimos tiempos llegando a la crisis de la actualidad. Lo que queda de la naturaleza es poca y es la que nos esta sosteniendo por lo cual si se desaparece la humanidad desaparecería con ella.
  • 9. ¿PROBLEMA HUMANO (Sujeto)? La población humana ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos y este fenómeno es conocido como explosión demográfica. Este crecimiento es mayor en países en vías de desarrollo y menor en los países desarrollados, las soluciones son diferentes para cada uno de esos países. Los seres humanos nos convertimos en los principales causantes del problema ambiental siendo un problema realmente del sujeto, la raza humana.
  • 10. AMBIENTE Y EDUCACIÓN El tema del ambiente juega un papel muy importante en la educación y se denominándolo ECODESARROLLO y conocido como Desarrollo Sostenible el cual tiene como misión definir proyectos para satisfacer las necesidades básicas. Se divide así: AMBIENTAL: Compatibilidad entre las actividades de las organizaciones y preservación de los ecosistemas, ejerciendo control sobre la generación y emisión de residuos. ECONOMICO: Funcionamiento financiero. SOCIAL: Mejoramiento del bienestar y desarrollo.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Orrego, A. (2012). Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto. Para repensar la Educación para el Desarrollo. En DE-CONSTRUYENDO LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE LATINOAMERICA. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios