SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE 
María Fernanda Orquera C. 
E mail: mafe_orquera@hotmail.com 
@mafe_orquera 
Octubre 2014
Información del Autor 
Mi nombre es María Fernanda Orquera , Ingeniera 
comercial con múltiples especializaciones. Mi pregrado 
fue dedicado a la Contabilidad y Finanzas sin embargo 
decidí complementar mis conocimientos con un MBA en 
Productividad y Calidad en la Universidad Católica de 
Quito. Por último realicé una Maestría Académica en 
Brasil de Innovación Producción y Tecnología, donde 
me especialicé en Estrategias de Negocios énfasis en la 
Sustentabilidad. Luego de una basta experiencia laboral 
hoy estoy dedicada tiempo completo a la docencia y a la 
consultoría en las áreas de Responsabilidad Social 
Empresarial , Administración por Procesos, 
Planificación Estratégica y a la Investigación.
Introducción 
Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y 
desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su 
definición se formalizó por primera vez en el documento conocido 
como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política 
noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de 
Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la 
Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió 
en el Principio 3o de la Declaración de Río (1992).
Introducción 
Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés 
sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si 
existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y 
desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos 
empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un 
gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas 
señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías 
para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 
2006:20).
Ámbito de aplicación y definiciones 
El concepto de desarrollo 
sostenible refleja una creciente 
conciencia acerca de la 
contradicción que puede darse 
entre desarrollo, en primer 
lugar se entiende como 
crecimiento económico y 
mejoramiento del nivel 
material de vida, y las 
condiciones ecológicas y 
sociales para que ese 
desarrollo pueda perdurar en 
el tiempo.
El desarrollo verde 
“Desarrollo verde" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible 
en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo 
que algunos pueden considerar "sostenibilidad ambiental" sobre la 
"sostenibilidad económica y cultural". Sin embargo, el enfoque del 
"desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables.
Un desarrollo económico y social respetuoso con 
el medio ambiente 
Sostenibilid 
ad 
económica 
Sostenibilid 
ad social 
Sostenibilid 
ad 
ambiental
Justificación del desarrollo sostenible 
La justificación del desarrollo sostenible proviene 
del hecho de que el hombre habita en un planeta 
finito pero tiene patrones de consumo desmedidos. 
En la Tierra se tienen recursos naturales limitados 
(nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, 
etc.), susceptibles de agotarse. Otro factor es el 
hecho de la creciente actividad económica sin más 
criterio que el económico mismo, tanto a escala 
local como planetaria. El impacto negativo en el 
planeta puede producir graves problemas 
medioambientales que resulten incluso 
irreversibles.
Condiciones para el desarrollo sostenible 
•Ningún recurso renovable 
deberá utilizarse a un 
ritmo superior al de su 
generación. 
Ningún contaminante 
deberá producirse a un 
ritmo superior al que 
pueda ser reciclado, 
neutralizado o absorbido 
por el medio ambiente. 
Ningún recurso no 
renovable deberá 
aprovecharse a mayor 
velocidad de la necesaria 
para sustituirlo por un 
recurso renovable utilizado 
de manera sostenible.
Crítica en el uso del término: 
Las tres dimensiones como 
modelo insuficiente
Referencias 
• http://www.imcyc.com/revistacyt/marzo2012/images/pavimentos/a.png , 
recuperado , 6 de octubre 2014. 
• http://ciudadania-express.com/wp-content/ 
uploads/2010/02/mundoreciclar3.jpg, recuperado , 6 de octubre 2014. 
• Patricia Gillezeau, 2003, Ética, gestión municipal, y desarrollo sustentable, 
Universidad del Zulia, VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma 
del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 octubre 2003. 
• Eduardo Gudynas, 2004 Ecología, Economía, y Ética del Desarrollo Sostenible, 
5a edición revisada, Editorial Coscoroba, Montevideo (2004), Capítulo 3, pp. 47- 
66 http://es.wikipedia.org, Recuperado 6 de octubre del 2014-10-06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
Gustavo Bolaños
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
Katheryne Molina Medina
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Adan Graus Rios
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
Mildre Torregon
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AyapaecMoche
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
edsguatemla
 

La actualidad más candente (20)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 

Destacado

Medidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentableMedidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentable
MariLu Guerrero
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableRaul Chávez
 
Acciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentableAcciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentable
Deedeepinky
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sosteniblelaura
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sosteniblevalgriego
 
Gerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicionGerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicion
OscarRassman
 
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentableEstrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Juan Da
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
nemi53
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableAle Vazquez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleguestbf8a34
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleCris
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
Rigoberto Sebastian Alejo
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
truegingerninja
 

Destacado (19)

Medidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentableMedidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
 
Acciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentableAcciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentable
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Gerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicionGerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicion
 
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentableEstrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentacion Taller de Responsabilidad Social Empresarial
Presentacion Taller de Responsabilidad Social EmpresarialPresentacion Taller de Responsabilidad Social Empresarial
Presentacion Taller de Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
SOFALIZVILCABENANCIO1
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Actividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdfActividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdf
jose notario torres
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
PAUL BARAHONA
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Santiago564855
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
IrmaChoqueRodriguez
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
MauricioRomeroSubiet
 
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin RodasDesarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Márlin Esperanza
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
OsvaldoLlamas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Alexsander Gil Guzman
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
chelmi27
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleIvonnet
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas EstadísticasProyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Sofia329171
 

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE (20)

DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
 
Actividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdfActividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdf
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
 
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin RodasDesarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas EstadísticasProyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

DESARROLLO SUSTENTABLE

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE María Fernanda Orquera C. E mail: mafe_orquera@hotmail.com @mafe_orquera Octubre 2014
  • 2. Información del Autor Mi nombre es María Fernanda Orquera , Ingeniera comercial con múltiples especializaciones. Mi pregrado fue dedicado a la Contabilidad y Finanzas sin embargo decidí complementar mis conocimientos con un MBA en Productividad y Calidad en la Universidad Católica de Quito. Por último realicé una Maestría Académica en Brasil de Innovación Producción y Tecnología, donde me especialicé en Estrategias de Negocios énfasis en la Sustentabilidad. Luego de una basta experiencia laboral hoy estoy dedicada tiempo completo a la docencia y a la consultoría en las áreas de Responsabilidad Social Empresarial , Administración por Procesos, Planificación Estratégica y a la Investigación.
  • 3. Introducción Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3o de la Declaración de Río (1992).
  • 4. Introducción Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).
  • 5. Ámbito de aplicación y definiciones El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.
  • 6. El desarrollo verde “Desarrollo verde" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "sostenibilidad ambiental" sobre la "sostenibilidad económica y cultural". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables.
  • 7. Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente Sostenibilid ad económica Sostenibilid ad social Sostenibilid ad ambiental
  • 8. Justificación del desarrollo sostenible La justificación del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito pero tiene patrones de consumo desmedidos. En la Tierra se tienen recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse. Otro factor es el hecho de la creciente actividad económica sin más criterio que el económico mismo, tanto a escala local como planetaria. El impacto negativo en el planeta puede producir graves problemas medioambientales que resulten incluso irreversibles.
  • 9. Condiciones para el desarrollo sostenible •Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
  • 10. Crítica en el uso del término: Las tres dimensiones como modelo insuficiente
  • 11. Referencias • http://www.imcyc.com/revistacyt/marzo2012/images/pavimentos/a.png , recuperado , 6 de octubre 2014. • http://ciudadania-express.com/wp-content/ uploads/2010/02/mundoreciclar3.jpg, recuperado , 6 de octubre 2014. • Patricia Gillezeau, 2003, Ética, gestión municipal, y desarrollo sustentable, Universidad del Zulia, VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 octubre 2003. • Eduardo Gudynas, 2004 Ecología, Economía, y Ética del Desarrollo Sostenible, 5a edición revisada, Editorial Coscoroba, Montevideo (2004), Capítulo 3, pp. 47- 66 http://es.wikipedia.org, Recuperado 6 de octubre del 2014-10-06

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección. Notas Use el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  5. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  6. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt. Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.