SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL DESARROLLO COGNITIVO
Tema2
2
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (I)
Jean Piaget se inició como biólogo en las
primeras décadas del sigo XX.
- La interacción con el medio ambiente hace
que las personas se desarrollen y
adquieran estructuras de pensamiento
cada vez más sofisticadas.
- “La inteligencia es la capacidad que le
permite al ser humano adaptarse al medio”
3
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (2)
Para Piaget, en el desarrollo cognitivo de las
personas intervienen diversos factores:
1) Esquemas cognitivos o psicológicos: son
representaciones de la realidad o patrones de
pensamiento sobre el mundo que nos rodea. Estos
esquemas se van complejizando con el desarrollo, y
en diferentes etapas se producen diferentes
esquemas cognitivos que hace que interactuemos
con el medio de forma diferente, es lo que Piaget
llama niveles de desarrollo cognitivo.
Principales aportaciones de la teoría de Piaget
4
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (3)
2) La adaptación: es la interacción efectiva entre
individuo y entorno, que ocurre a través de dos
procesos complementarios:
• Asimilación: es la acción cognitiva de ubicar nueva
información dentro de una estructura cognitiva existente.
• Acomodación: se refiere al cambio de una estructura
cognitiva existente para enfrentarse a una nueva
información.
La asimilación y la acomodación son procesos que se ponen en
marcha en todo aprendizaje.
3) El equilibrio: Los esquemas tienden al equilibrio, se
resisten al cambio. Asimilación-desequilibrio-
acomodación-equilibrio. Es necesario una señal o
estímulo externo que ponga en marcha estos
mecanismos.
5
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (4)
• De acuerdo con Piaget, y como resultado de la
interacción de los esquemas con el medio, el
desarrollo se produce por etapas.
– Operan esquemas cualitativamente distintos.
– Los niños, al pasar por ellas, experimentan un
cambio en el modo de ver y concebir al mudo.
• Piaget nos enseña que los niños no son adultos
con déficits o con inteligencia limitada; más bien
se puede decir que ellos poseen sus propios
esquemas para adaptarse al entorno, sus propia
lógica y, por ende, su propia realidad
cualitativamente distinta de la del adulto.
7
2. ETAPAS O ESTADIOS SEGÚN PIAGET
Sensoriomotriz (0 -2 Años):
– El niño usa esquemas basados únicamente
en los sentidos y en sus capacidades de
movimiento.
– Para un estímulo (o conjunto de estímulos) se
asocia una respuesta motora (o una serie de
respuestas motoras).
– Un logro importante en esta etapa es la
conservación de objeto, o sea, la capacidad
del niño de darse cuenta que los objetos no
desaparecen si no son percibidos por ellos.
8
Etapa preoperacional o mágico-simbólica (2 a 7 años):
– Comienza con el desarrollo de la función simbólica, es decir, con la
capacidad del niño para construir representaciones mentales, o sea,
conceptos e imágenes que sustituyen a las sensaciones directas.
– Aparece el lenguaje (inicio a la socialización) y el juego de simulación.
– Los niños desarrollan su capacidad para representar el mundo a través
de las palabras, las imágenes y los dibujos,
– No son capaces de operaciones lógicas, lo que lleva a que su
pensamiento sea limitado, mágico e intuitivo (lo que parece).
– Algunas limitaciones del pensamiento de esta etapa:
• Centración: uno de los aspectos más acusados del pensamiento preoperatorio es la
tendencia que tiene a centrarse en algunos aspectos de la situación, desechando los
otros y provocando de esta manera una deformación del juicio o del razonamiento (por
ejemplo, se centra en la altura del líquido sin tener en cuenta el ancho del vaso)
• Irreversibilidad: el pensamiento es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino
en un sentido (ejecutar una serie de razonamientos, seguir una serie de transformaciones,
etc.) y hacerlo luego en sentido inverso para encontrar el punto de partida.
• Estatismo: el pensamiento preoperatorio tiene tendencia a fijarse en los estados más que
en las transformaciones. Se centra, por ejemplo en el nivel del agua, y no en el acto
mismo de verter y en la relación entre ambos recipientes.
• Egocentrismo: supone la tendencia a tomar el punto de vista propio como el único
desechando el de los otros. Es una centración excesiva en las acciones y
representaciones personales (juegan y hablan solos).
9
Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años):
• Piaget utiliza el término operación para referirse a las actividades de la
mente (por oposición a las actividades físicas). La operación aparece
ya “liberada” del impacto de la percepción inmediata y conlleva la
posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia
delante y hacia atrás, en el espacio y en el tiempo. El pensamiento
evoluciona, es más ágil, flexible.
• El logro de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, niños
desarrollan su capacidad para realizar operaciones mentalmente y la
aplicación de principios lógicos de razonamiento a problemas
concretos. Pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones o
actividades mentales, las cuales se reducen a pocas variables y
concretas (es decir, claramente perceptibles, como “color”).
• El pensamiento operacional les permite a los niños descentrarse, es
decir, poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista
(adopción de perspectivas).
10
Etapa del pensamiento formal (a partir de
los 11-12 años) (1)
Características:
• Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar
los datos inmediatos pero también elaborar conjeturas e
hipótesis, son capaces de prever diferentes soluciones o
alternativas, la no dependencia de lo real les permite
comprender fenómenos y acontecimientos alejados de ellos
en el espacio y en el tiempo.
• Pensamiento proposicional: posibilidad de usar lenguajes
abstractos, de entender y producir enunciados sobre
situaciones reales o imaginadas.
• Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular
hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación para
obtener conclusiones y deducciones.
De la lógica del niño a la lógica del adolescente
11
El carácter proposicional del
pensamiento
• Proposiciones verbales como medio de expresar
hipótesis y razonamientos
• Dominio de la disyunción ( A o B), conjunción (A y B) y
condicional ( si A...)
“El muñeco de la caja es verde o no es verde”
¿Verdadero o
falso?
12
El carácter hipotético-deductivo del
pensamiento
• Desarrollo del pensamiento deductivo
• Formulación de hipótesis o teorías
• Comprobación sistemática: esquema de control de
variables
• Pensamiento Si.....entonces
• Planificación acciones-Prever resultados
• Hacer de “abogado del diablo”
13
Etapa del pensam. formal (a partir de los 11-12 años) (2)
Características (cont.):
• Control sistemático de las variables: es capaz de analizar
los factores o variables para poder concluir cual fue la
causante del problema.
• Acceso al pensamiento científico: las características
anteriores les preparan para poder proceder de una forma
científica cuando se enfrentan a los problemas y opiniones
(procedimientos y estrategias de producir hipótesis o
falsearlas, argumentar a favor o en contra, contrastar
opiniones con datos empíricos...)
• Logran el dominio de los esquemas operacionales
formales como la combinatoria, las proposiciones, la
correlación, la probabilidad, el equilibrio mecánico, etc.
• Acceso a la metacognición: conocimiento sobre los propios
procesos de pensamiento (conciencia de sus propias
habilidades, capacidades…)
14
TAREAS FORMALES CONTROL DE
VARIABLES
15
TAREAS FORMALES
CONTROL DE VARIABLES
16
Etapa del pensamiento formal (a partir de los
11-12 años) (3)
• Los sujetos pasarían por una subetapa inicial de
adquisición parcial y progresiva de estas
habilidades propias del pensamiento formal, que
abarcaría el periodo de los 11-15 años para
pasar después a un periodo de consolidación
entre los 15-20 años.
• Su consolidación posterior requiere de una
ejercitación de estas habilidades a través de
experiencias educativas.
17
3. Críticas a Piaget
1. El pensamiento formal es universal. Pero no todos
los sujetos lo alcanzan. La etapa de las operacionesLa etapa de las operaciones
formales no es alcanzada por todos los sujetos en lasformales no es alcanzada por todos los sujetos en las
distintas áreas.distintas áreas.
2.2. 2. El pensamiento formal es uniforme y
homogéneo. Pero no todas las tareas formales son
igual de difíciles, ni se resuelven al mismo tiempo.
(proporción > control de variables> combinatoria)
3. Lo importante es la estructura de la tarea no su
contenido. Pero si los contenidos son familiares
para el sujeto las resuelve mejor (conoc. previos).
4. El pensamiento formal es la etapa final del
desarrollo cognitivo. Pero hay un pensamiento
post-formal.
18
Características del pensamientoCaracterísticas del pensamiento
postformalpostformal
• El sujeto postformal considera la realidad comoEl sujeto postformal considera la realidad como
temporalmente verdadera, no comotemporalmente verdadera, no como
universalmente correcta (carácter relativista deluniversalmente correcta (carácter relativista del
conocimiento y la realidad)conocimiento y la realidad)
• Acepta la contradicción como un aspecto de laAcepta la contradicción como un aspecto de la
realidadrealidad
• Puede sintetizar pensamientos, emociones oPuede sintetizar pensamientos, emociones o
experiencias contradictorias.experiencias contradictorias.
• Se enfrenta a problemas “abiertos” que se danSe enfrenta a problemas “abiertos” que se dan
en la vida real.en la vida real.
19
4. INVESTIGACIONES REALIZADAS
1- Experimentos con niños en la etapa del
pensamiento concreto.
2- Experimentos con niños en la etapa de
las operaciones formales.
Algunos ejemplos de experimentos que
prueban las etapas de desarrollo
identificadas por Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
Vero Rebaudino
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona
 
Piaget
PiagetPiaget
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
ETAPAS DE LA DIFA
ETAPAS DE LA  DIFAETAPAS DE LA  DIFA
ETAPAS DE LA DIFA
Venancia Raquel Tejeira
 
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Yaribel Dominguez
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizajeguest423790
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
zoeperegrina
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAdalberto
 
Taller de dis vis final cartas
Taller de dis vis final cartasTaller de dis vis final cartas
Taller de dis vis final cartasBrenda Barradas
 
Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo   Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo
gise ila
 
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la InfanciaDesarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
Maria Fernanda Gonzalez
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
Alecha
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoHidriss
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
Arkham Asylum
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
 
Aportes de vigotsky 1
Aportes de vigotsky 1Aportes de vigotsky 1
Aportes de vigotsky 1
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
ETAPAS DE LA DIFA
ETAPAS DE LA  DIFAETAPAS DE LA  DIFA
ETAPAS DE LA DIFA
 
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
Taller de dis vis final cartas
Taller de dis vis final cartasTaller de dis vis final cartas
Taller de dis vis final cartas
 
Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo   Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo
 
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la InfanciaDesarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juego
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
 

Destacado

Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Jessica Florez
 
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOSESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
carisabl
 
Indicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivoIndicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivoZelorius
 
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICAESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
Alejandra Alvis
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1Anabel Cornago
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 

Destacado (8)

Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses
 
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOSESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
ESCALA DESARROLLO COGNITIVO DE 0 A 6 AÑOS
 
Indicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivoIndicadores desarrollo cognitivo
Indicadores desarrollo cognitivo
 
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICAESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO Y ESCALA DEL DESARROGO EN EL AREA ODONTOLOGICA
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 

Similar a Desarrollo cognitivo

Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
hernanhgl
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
GilvnChacnOlivas
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
MileidiCartagena
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo  Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Temario dea.
Temario dea. Temario dea.
Temario dea.
Katherin Caro
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
Maximiliano L. De la Cerda
 
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdfDesarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
FRANCISCAFERNANDADEL
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
sol sol solis
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
DIANA CORENA PUELLO
 
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdfEtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
angel992208
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Resumen tema 13
Resumen tema 13Resumen tema 13
Piaget
PiagetPiaget

Similar a Desarrollo cognitivo (20)

Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo  Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Temario dea.
Temario dea. Temario dea.
Temario dea.
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
 
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdfDesarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdfEtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Resumen tema 13
Resumen tema 13Resumen tema 13
Resumen tema 13
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Desarrollo cognitivo

  • 2. 2 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (I) Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas del sigo XX. - La interacción con el medio ambiente hace que las personas se desarrollen y adquieran estructuras de pensamiento cada vez más sofisticadas. - “La inteligencia es la capacidad que le permite al ser humano adaptarse al medio”
  • 3. 3 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (2) Para Piaget, en el desarrollo cognitivo de las personas intervienen diversos factores: 1) Esquemas cognitivos o psicológicos: son representaciones de la realidad o patrones de pensamiento sobre el mundo que nos rodea. Estos esquemas se van complejizando con el desarrollo, y en diferentes etapas se producen diferentes esquemas cognitivos que hace que interactuemos con el medio de forma diferente, es lo que Piaget llama niveles de desarrollo cognitivo. Principales aportaciones de la teoría de Piaget
  • 4. 4 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (3) 2) La adaptación: es la interacción efectiva entre individuo y entorno, que ocurre a través de dos procesos complementarios: • Asimilación: es la acción cognitiva de ubicar nueva información dentro de una estructura cognitiva existente. • Acomodación: se refiere al cambio de una estructura cognitiva existente para enfrentarse a una nueva información. La asimilación y la acomodación son procesos que se ponen en marcha en todo aprendizaje. 3) El equilibrio: Los esquemas tienden al equilibrio, se resisten al cambio. Asimilación-desequilibrio- acomodación-equilibrio. Es necesario una señal o estímulo externo que ponga en marcha estos mecanismos.
  • 5. 5 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (4) • De acuerdo con Piaget, y como resultado de la interacción de los esquemas con el medio, el desarrollo se produce por etapas. – Operan esquemas cualitativamente distintos. – Los niños, al pasar por ellas, experimentan un cambio en el modo de ver y concebir al mudo. • Piaget nos enseña que los niños no son adultos con déficits o con inteligencia limitada; más bien se puede decir que ellos poseen sus propios esquemas para adaptarse al entorno, sus propia lógica y, por ende, su propia realidad cualitativamente distinta de la del adulto.
  • 6. 7 2. ETAPAS O ESTADIOS SEGÚN PIAGET Sensoriomotriz (0 -2 Años): – El niño usa esquemas basados únicamente en los sentidos y en sus capacidades de movimiento. – Para un estímulo (o conjunto de estímulos) se asocia una respuesta motora (o una serie de respuestas motoras). – Un logro importante en esta etapa es la conservación de objeto, o sea, la capacidad del niño de darse cuenta que los objetos no desaparecen si no son percibidos por ellos.
  • 7. 8 Etapa preoperacional o mágico-simbólica (2 a 7 años): – Comienza con el desarrollo de la función simbólica, es decir, con la capacidad del niño para construir representaciones mentales, o sea, conceptos e imágenes que sustituyen a las sensaciones directas. – Aparece el lenguaje (inicio a la socialización) y el juego de simulación. – Los niños desarrollan su capacidad para representar el mundo a través de las palabras, las imágenes y los dibujos, – No son capaces de operaciones lógicas, lo que lleva a que su pensamiento sea limitado, mágico e intuitivo (lo que parece). – Algunas limitaciones del pensamiento de esta etapa: • Centración: uno de los aspectos más acusados del pensamiento preoperatorio es la tendencia que tiene a centrarse en algunos aspectos de la situación, desechando los otros y provocando de esta manera una deformación del juicio o del razonamiento (por ejemplo, se centra en la altura del líquido sin tener en cuenta el ancho del vaso) • Irreversibilidad: el pensamiento es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino en un sentido (ejecutar una serie de razonamientos, seguir una serie de transformaciones, etc.) y hacerlo luego en sentido inverso para encontrar el punto de partida. • Estatismo: el pensamiento preoperatorio tiene tendencia a fijarse en los estados más que en las transformaciones. Se centra, por ejemplo en el nivel del agua, y no en el acto mismo de verter y en la relación entre ambos recipientes. • Egocentrismo: supone la tendencia a tomar el punto de vista propio como el único desechando el de los otros. Es una centración excesiva en las acciones y representaciones personales (juegan y hablan solos).
  • 8. 9 Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): • Piaget utiliza el término operación para referirse a las actividades de la mente (por oposición a las actividades físicas). La operación aparece ya “liberada” del impacto de la percepción inmediata y conlleva la posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrás, en el espacio y en el tiempo. El pensamiento evoluciona, es más ágil, flexible. • El logro de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, niños desarrollan su capacidad para realizar operaciones mentalmente y la aplicación de principios lógicos de razonamiento a problemas concretos. Pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones o actividades mentales, las cuales se reducen a pocas variables y concretas (es decir, claramente perceptibles, como “color”). • El pensamiento operacional les permite a los niños descentrarse, es decir, poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista (adopción de perspectivas).
  • 9. 10 Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11-12 años) (1) Características: • Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los datos inmediatos pero también elaborar conjeturas e hipótesis, son capaces de prever diferentes soluciones o alternativas, la no dependencia de lo real les permite comprender fenómenos y acontecimientos alejados de ellos en el espacio y en el tiempo. • Pensamiento proposicional: posibilidad de usar lenguajes abstractos, de entender y producir enunciados sobre situaciones reales o imaginadas. • Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación para obtener conclusiones y deducciones. De la lógica del niño a la lógica del adolescente
  • 10. 11 El carácter proposicional del pensamiento • Proposiciones verbales como medio de expresar hipótesis y razonamientos • Dominio de la disyunción ( A o B), conjunción (A y B) y condicional ( si A...) “El muñeco de la caja es verde o no es verde” ¿Verdadero o falso?
  • 11. 12 El carácter hipotético-deductivo del pensamiento • Desarrollo del pensamiento deductivo • Formulación de hipótesis o teorías • Comprobación sistemática: esquema de control de variables • Pensamiento Si.....entonces • Planificación acciones-Prever resultados • Hacer de “abogado del diablo”
  • 12. 13 Etapa del pensam. formal (a partir de los 11-12 años) (2) Características (cont.): • Control sistemático de las variables: es capaz de analizar los factores o variables para poder concluir cual fue la causante del problema. • Acceso al pensamiento científico: las características anteriores les preparan para poder proceder de una forma científica cuando se enfrentan a los problemas y opiniones (procedimientos y estrategias de producir hipótesis o falsearlas, argumentar a favor o en contra, contrastar opiniones con datos empíricos...) • Logran el dominio de los esquemas operacionales formales como la combinatoria, las proposiciones, la correlación, la probabilidad, el equilibrio mecánico, etc. • Acceso a la metacognición: conocimiento sobre los propios procesos de pensamiento (conciencia de sus propias habilidades, capacidades…)
  • 15. 16 Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11-12 años) (3) • Los sujetos pasarían por una subetapa inicial de adquisición parcial y progresiva de estas habilidades propias del pensamiento formal, que abarcaría el periodo de los 11-15 años para pasar después a un periodo de consolidación entre los 15-20 años. • Su consolidación posterior requiere de una ejercitación de estas habilidades a través de experiencias educativas.
  • 16. 17 3. Críticas a Piaget 1. El pensamiento formal es universal. Pero no todos los sujetos lo alcanzan. La etapa de las operacionesLa etapa de las operaciones formales no es alcanzada por todos los sujetos en lasformales no es alcanzada por todos los sujetos en las distintas áreas.distintas áreas. 2.2. 2. El pensamiento formal es uniforme y homogéneo. Pero no todas las tareas formales son igual de difíciles, ni se resuelven al mismo tiempo. (proporción > control de variables> combinatoria) 3. Lo importante es la estructura de la tarea no su contenido. Pero si los contenidos son familiares para el sujeto las resuelve mejor (conoc. previos). 4. El pensamiento formal es la etapa final del desarrollo cognitivo. Pero hay un pensamiento post-formal.
  • 17. 18 Características del pensamientoCaracterísticas del pensamiento postformalpostformal • El sujeto postformal considera la realidad comoEl sujeto postformal considera la realidad como temporalmente verdadera, no comotemporalmente verdadera, no como universalmente correcta (carácter relativista deluniversalmente correcta (carácter relativista del conocimiento y la realidad)conocimiento y la realidad) • Acepta la contradicción como un aspecto de laAcepta la contradicción como un aspecto de la realidadrealidad • Puede sintetizar pensamientos, emociones oPuede sintetizar pensamientos, emociones o experiencias contradictorias.experiencias contradictorias. • Se enfrenta a problemas “abiertos” que se danSe enfrenta a problemas “abiertos” que se dan en la vida real.en la vida real.
  • 18. 19 4. INVESTIGACIONES REALIZADAS 1- Experimentos con niños en la etapa del pensamiento concreto. 2- Experimentos con niños en la etapa de las operaciones formales. Algunos ejemplos de experimentos que prueban las etapas de desarrollo identificadas por Piaget