SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA DE PIAGET
INTEGRANTES:
•ALINE ITSEL BAUTISTA GONZALEZ
OCCELLY KARINA CHAVEZ VAZQUEZ
ITZCHEL MORENO
La teoría de Piaget del
Desarrollo Cognoscitivo.
Piaget nació en Suiza en 1896, fue un niño
brillante y curioso; publico su primer trabajo
científico a los 10 años.
Se especializó en áreas como la sociología,
religión y filosofía.
Analizó los procesos de razonamiento en que se
fundan las respuestas correctas e incorrectas del
niño.
Su interés en adquirir conocimientos del niño lo
hizo realizar una carrera de 60 años.
Fue uno de los primeros teóricos del
constructivismo de la psicología.
En la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget concibió un
modelo que define la forma en que los seres humanos confieren un sentido a
su mundo al obtener y organizar la información.
Según Piaget, algunas formas de pensamiento que para un adulto resultan
muy sencillas no lo son tanto para un niño.
Piaget, nos enseño que los niños buscan activamente el conocimiento a través
de sus interacciones con el ambiente, que poseen su propia lógica y medios de
conocer que evoluciona con el tiempo.
Cuatro Etapas del Desarrollo
Cognoscitivo.
Las cuatro etapas propuestas por Piaget son: sensoriomotora, preoperacional,
de las operaciones concretas y de las operaciones formales.
El desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos de los
hechos y habilidades, sino en transformaciones radicales de como se organiza
el conocimiento.
Principios de desarrollo
Organización: Las personas nacen con tendencias
a organizar sus procesos de pensamiento en
estructuras psicológicas o sistemáticas para
relacionarse y comprender al mundo.
Las estructuras simples se combinan y coordinan
continuamente para perfeccionarse y ser más
eficaces.
Piaget denominó a estas estructuras esquemas y
en su teoría son los bloques básicos de
construcción de pensamiento, sistemas
organizados de acciones o pensamientos que nos
pemiten hacer representaciones mentales de los
objetos y acontecimientos del mundo.
Tendencias básicas del
Pensamiento
Adaptación: La gente también suele por herencia adaptarse a su ambiente. En la
adaptación participan dos procesos básicos: asimilación y acomodación.
La asimilación tiene lugar cuando la gente utiliza los esquemas que posee para dar
sentido a los acontecimientos del mundo; incluye el intento de entender algo y de
ajustarlo a lo que se conoce.
La acomodación ocurre cuando una persona debe cambiar los esquemas que posee
para responder a una nueva situación. Si no es posible ajustar los datos a alguno de
los esquemas entonces hay que establecer estructuras más apropiadas.
• Según Piaget- de almacenamiento a la madurez
nuestros procesos de pensamiento cambian de
manera radical , este mismo identifico cuatro
factores:
• *Maduración de las estructuras físicas heredadas.
• *Experiencia físicas con el ambiente.
• *Transmisión social de información y de
conocimiento.
• *Equilibrio.
• Que interactúan para influir en los cambios del
pensamiento. Estas operan juntas para influir en
el desarrollo cognitivo.
Influencias en el Desarrollo
En la maduración física aumenta la capacidad de actuar y
aprender sobre el ambiente , conforme exploramos, probamos
observamos y en algún momento organizamos la información.
Al desarrollarnos también nos relacionamos con la gente que nos
rodea y en base a esto el desarrollo cognitivo esta influenciado
por la transmisión social pero esta transmisión de aprendizaje
varia desacuerdo en la etapa del desarrollo en que se encuentre.
Tendencias básicas del Pensamiento
Equilibrio: Los cambios en el pensamiento
tienen lugar mediante el proceso de equilibrio:
la búsqueda de balance.
Hay equilibrio si al aplicar un esquema en
particular a un acontecimiento o una situación
el esquema funciona: pero si el esquema no
produce un resultado satisfactorio, entonces
hay desequilibrio y nos sentimos incómodos.
La incomodidad nos motiva a buscar una
solución mediante la asimilación y la
acomodación, con lo que nuestro pensamiento
cambia y avanza.
Etapas del
desarrollo.
Etapa sensoriomotora (del nacimiento a los 2 años)
Adquisición de la conducta orientada a meta.
Una característica distintiva del periodo sensoriomotor es la evidente
transición del lactante de la conducta refleja a las acciones orientadas a
una meta. Al momento de nacer, su comportamiento está controlado
fundamentalmente por reflejos.
Piaget observó por primera vez esta secuencia cuando colocó bajo una
almohada el juguete favorito de su hijo de la meses. El niño hizo una
pausa, de un golpe la arrojó a un lado. Combinó varias acciones para
conseguir lo que quería. La secuencia conductual comenzó a partir de
un objetivo determinado.
Desarrollo de la permanencia de los
objetos
Otro logro importante que ocurre en el periodo sensoriomotor es la
permanencia de los objetos. Es el conocimiento de que las cosas siguen
existiendo aun cuando ya no las veamos ni las manipulemos.
Los niños de corta edad (de 1 a 4 meses) siguen con la vista el objeto hasta el
sitio donde desaparece, pero sin que tengan conciencia de él una vez que ha
dejado de ser visible Piaget explicó que, a esta edad, los objetos no tienen
realidad ni existencia para el niño salvo que los perciba directamente.
Etapa preoperacional (de 2 a 7 años)
La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca
el comienzo de la etapa preoperacional. Entre los 2 y los 7 años, el niño
demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos -gestos,
palabras, números e imágenes- con los cuales representar las cosas
reales del entorno.
Pensamiento representacional.
El pensamiento semiótico o representacional es la capacidad de utilizar
las palabras para simbolizar un objeto que no está presente o
fenómenos no experimentados directamente.
Conceptos numéricos.
Junto con la mayor habilidad de usar como símbolos las palabras e
imágenes, los niños empiezan a utilizar los números como herramienta
del pensamiento durante los años preescolares.
Teorías intuitivas
Los niños recurren a su experiencia y observaciones personales.
Con frecuencia el calificativo intuitivo se aplica a la etapa
preoperacional, porque su razonamiento se basa en experiencias
inmediatas.
Limitaciones del pensamiento preoperacional
El pensamiento preoperacional está limitado por ser egocéntrico,
rígido y centrado en un solo aspecto del estímulo.
Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años)
Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones
mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su
ambiente.
Seriación
La seriación es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica; por
ejemplo, del más pequeño al más alto. Es importante para comprender los
conceptos de número, de tiempo y medición.
Clasificación
La clasificación es otra manera en que el niño introduce orden en el ambiente
al agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes. La clasificación
es una habilidad que empieza a surgir en la niñez temprana.
Etapa de las operaciones formales
(11 a 12 años y en adelante)
El niño de 11a 12 años comienza a formarse un sistema coherente de lógica
formal. Al finalizar el periodo de las operaciones concretas, ya cuenta con las
herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de
problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre
operaciones matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13), ordenar y clasificar
los conjuntos de conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetLic Guillermo Mico
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 

Similar a Piaget equipo

Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
 
Piaget
PiagetPiaget
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrolloEl constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
YennisPassos
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
RoyAldret
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
mary-2808
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
aulavirtualauxiliandonos
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzanomilalexasol
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
TicoIrac1
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
yixie1410
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Fidel Martin Ramos Ccorihuaman
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Victor Hugo Jordan
 

Similar a Piaget equipo (20)

Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrolloEl constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Piaget equipo

  • 1. LA TEORIA DE PIAGET INTEGRANTES: •ALINE ITSEL BAUTISTA GONZALEZ OCCELLY KARINA CHAVEZ VAZQUEZ ITZCHEL MORENO
  • 2. La teoría de Piaget del Desarrollo Cognoscitivo. Piaget nació en Suiza en 1896, fue un niño brillante y curioso; publico su primer trabajo científico a los 10 años. Se especializó en áreas como la sociología, religión y filosofía. Analizó los procesos de razonamiento en que se fundan las respuestas correctas e incorrectas del niño. Su interés en adquirir conocimientos del niño lo hizo realizar una carrera de 60 años. Fue uno de los primeros teóricos del constructivismo de la psicología.
  • 3. En la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget concibió un modelo que define la forma en que los seres humanos confieren un sentido a su mundo al obtener y organizar la información. Según Piaget, algunas formas de pensamiento que para un adulto resultan muy sencillas no lo son tanto para un niño. Piaget, nos enseño que los niños buscan activamente el conocimiento a través de sus interacciones con el ambiente, que poseen su propia lógica y medios de conocer que evoluciona con el tiempo.
  • 4. Cuatro Etapas del Desarrollo Cognoscitivo. Las cuatro etapas propuestas por Piaget son: sensoriomotora, preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales. El desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos de los hechos y habilidades, sino en transformaciones radicales de como se organiza el conocimiento.
  • 5. Principios de desarrollo Organización: Las personas nacen con tendencias a organizar sus procesos de pensamiento en estructuras psicológicas o sistemáticas para relacionarse y comprender al mundo. Las estructuras simples se combinan y coordinan continuamente para perfeccionarse y ser más eficaces. Piaget denominó a estas estructuras esquemas y en su teoría son los bloques básicos de construcción de pensamiento, sistemas organizados de acciones o pensamientos que nos pemiten hacer representaciones mentales de los objetos y acontecimientos del mundo.
  • 6. Tendencias básicas del Pensamiento Adaptación: La gente también suele por herencia adaptarse a su ambiente. En la adaptación participan dos procesos básicos: asimilación y acomodación. La asimilación tiene lugar cuando la gente utiliza los esquemas que posee para dar sentido a los acontecimientos del mundo; incluye el intento de entender algo y de ajustarlo a lo que se conoce. La acomodación ocurre cuando una persona debe cambiar los esquemas que posee para responder a una nueva situación. Si no es posible ajustar los datos a alguno de los esquemas entonces hay que establecer estructuras más apropiadas.
  • 7. • Según Piaget- de almacenamiento a la madurez nuestros procesos de pensamiento cambian de manera radical , este mismo identifico cuatro factores: • *Maduración de las estructuras físicas heredadas. • *Experiencia físicas con el ambiente. • *Transmisión social de información y de conocimiento. • *Equilibrio. • Que interactúan para influir en los cambios del pensamiento. Estas operan juntas para influir en el desarrollo cognitivo. Influencias en el Desarrollo
  • 8. En la maduración física aumenta la capacidad de actuar y aprender sobre el ambiente , conforme exploramos, probamos observamos y en algún momento organizamos la información. Al desarrollarnos también nos relacionamos con la gente que nos rodea y en base a esto el desarrollo cognitivo esta influenciado por la transmisión social pero esta transmisión de aprendizaje varia desacuerdo en la etapa del desarrollo en que se encuentre.
  • 9. Tendencias básicas del Pensamiento Equilibrio: Los cambios en el pensamiento tienen lugar mediante el proceso de equilibrio: la búsqueda de balance. Hay equilibrio si al aplicar un esquema en particular a un acontecimiento o una situación el esquema funciona: pero si el esquema no produce un resultado satisfactorio, entonces hay desequilibrio y nos sentimos incómodos. La incomodidad nos motiva a buscar una solución mediante la asimilación y la acomodación, con lo que nuestro pensamiento cambia y avanza.
  • 11. Etapa sensoriomotora (del nacimiento a los 2 años) Adquisición de la conducta orientada a meta. Una característica distintiva del periodo sensoriomotor es la evidente transición del lactante de la conducta refleja a las acciones orientadas a una meta. Al momento de nacer, su comportamiento está controlado fundamentalmente por reflejos. Piaget observó por primera vez esta secuencia cuando colocó bajo una almohada el juguete favorito de su hijo de la meses. El niño hizo una pausa, de un golpe la arrojó a un lado. Combinó varias acciones para conseguir lo que quería. La secuencia conductual comenzó a partir de un objetivo determinado.
  • 12. Desarrollo de la permanencia de los objetos Otro logro importante que ocurre en el periodo sensoriomotor es la permanencia de los objetos. Es el conocimiento de que las cosas siguen existiendo aun cuando ya no las veamos ni las manipulemos. Los niños de corta edad (de 1 a 4 meses) siguen con la vista el objeto hasta el sitio donde desaparece, pero sin que tengan conciencia de él una vez que ha dejado de ser visible Piaget explicó que, a esta edad, los objetos no tienen realidad ni existencia para el niño salvo que los perciba directamente.
  • 13. Etapa preoperacional (de 2 a 7 años) La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de la etapa preoperacional. Entre los 2 y los 7 años, el niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos -gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales representar las cosas reales del entorno. Pensamiento representacional. El pensamiento semiótico o representacional es la capacidad de utilizar las palabras para simbolizar un objeto que no está presente o fenómenos no experimentados directamente. Conceptos numéricos. Junto con la mayor habilidad de usar como símbolos las palabras e imágenes, los niños empiezan a utilizar los números como herramienta del pensamiento durante los años preescolares.
  • 14. Teorías intuitivas Los niños recurren a su experiencia y observaciones personales. Con frecuencia el calificativo intuitivo se aplica a la etapa preoperacional, porque su razonamiento se basa en experiencias inmediatas. Limitaciones del pensamiento preoperacional El pensamiento preoperacional está limitado por ser egocéntrico, rígido y centrado en un solo aspecto del estímulo.
  • 15. Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años) Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente. Seriación La seriación es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica; por ejemplo, del más pequeño al más alto. Es importante para comprender los conceptos de número, de tiempo y medición. Clasificación La clasificación es otra manera en que el niño introduce orden en el ambiente al agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes. La clasificación es una habilidad que empieza a surgir en la niñez temprana.
  • 16. Etapa de las operaciones formales (11 a 12 años y en adelante) El niño de 11a 12 años comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las operaciones concretas, ya cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre operaciones matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13), ordenar y clasificar los conjuntos de conocimientos.