SlideShare una empresa de Scribd logo
El mundo conocido por los europeos
• Hacia 1480, los europeos
tenían conocimiento de una
porción muy pequeña del
mundo.
• No conocían América,
Australia, las islas de Oceanía
y la parte sur de África.
La imagen muestra la escasa porción de tierras que
conocían los europeos a fines del SXV.
Causas de los descubrimientos geográficos
• Surgimiento de interés por tierras lejanas,
a causa de los relatos de viajeros,
comerciantes y aventureros. Entre ellos
Marco Polo.
• El desarrollo de la imprenta, que ayudó a
difundir estos relatos.
• El bloqueo de la ruta comercial, a manos
de los Turcos Otomanos y la necesidad de
conseguir los productos que se traían
desde Oriente.
• Mejoramiento en la construcción de navíos:
Carabelas.
• Incorporación de nuevos instrumentos de
navegación: Astrolabio, Sextante, Brújula.
Sextante
Astrolabio
Los grandes viajes de descubrimiento
En el SXV, unos pocos
exploradores se aventuraron
más allá de las tradicionales
rutas comerciales. Y, en lugar de
monstruos, encontraron nuevos
continentes, llenos de enormes
riquezas.
Muy pronto los monarcas
europeos estarían compitiendo
entre sí para instalar colonias en
las tierras recién descubiertas.
Algunos hombres de la época habían retomado los
conocimientos clásicos en donde se planteaba que
la Tierra era redonda.
Expansión portuguesa
• Enrique el Navegante:
• Impulsor de los viajes de descubrimiento
portugués.
• Fundó una escuela de navegación.
• Hizo construir barcos más rápidos y livianos:
Las Carabelas.
• Factores que permitieron la expansión
portuguesa:
• Ubicación geográfica.
• Necesidad de comercio marítimo (alimentos).
• Apoyo Real del príncipe Enrique el Navegante.
Enrique el Navegante, pionero
explorador portugués.
Descubridores y descubrimientos portugueses
• Los exploradores
portugueses buscaban una
ruta al Asia bordeando la
costa africana.
• Bartolomé Díaz, en1487,
llegó al extremo sur de
África (Cabo de Buena
Esperanza).
• Vasco da Gama, en 1498,
siguiendo la ruta anterior
llega a Calicut (India). El mapa muestra las rutas que dominaba Portugal para
llegar al Oriente, hacia fines del SXV.
Expansión española
• La Reconquista: Desde el
siglo VIII, los Musulmanes
invadieron España e
iniciaron una ocupación
progresiva del territorio,
imponiendo su cultura y
Religión.
• Con la unión de las
regiones de Castilla y
Aragón se da un nuevo
impulso al proceso de
expulsión de los moros,
que se concretó a
principios de 1492.
Relieve con los reyes españoles
Expansión española: Colón
• El marinero genovés
Cristóbal Colón, tras
presentar sin éxito su
proyecto de descubrir una
ruta marítima viajando
hacia el oeste a los reinos
de Génova, Portugal e
Inglaterra, intentó
presentarlo en España.
• Le tomó 8 años convencer
a los Reyes Católicos y a
sus consejeros.
El cuadro ilustra el momento en que Isabel de Castilla
acepta el proyecto de Colón.
Expansión española: Colón
• Con las “Capitulaciones de
Santa Fe” obtuvo de los
Reyes diversos privilegios:
• Los cargos de Almirante
Mayor y Virrey (de las tierras
descubiertas).
• La décima parte de las
utilidades de la empresa.
Colón, zarpando en 1492 ante los reyes españoles
Conquista Española en América
Carácter de la Conquista
Privada: a cargo de audaces y emprendedores capitanes. Involucró
tanto la organización como el financiamiento e implementación de la
empresa.
Público: a cargo del Estado, entrega la Licencia para llevar a cabo las
empresas. Además se encarga de asegurar la soberanía sobre los
nuevos reinos y habitantes, lo mismo que la percepción de tributos y
la debida evangelización y protección de los naturales.
Capitulaciones
Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador
•Asumir la gobernación del territorio
•Obtener un porcentaje de las ganancias
•Administrar justicia
•Disponer de los recursos económicos en cuanto a la
repartición de tierras y mano de obra indígena entre
quienes integraban la expedición.
•Recaudar los tributos para el Rey
•Mantener la soberanía del Rey sobre los territorios
•Difundir la fe cristiana entre los indígenas
Capitulaciones de Santa Fe
Prof. Guillermo Astudillo González.
 El título vitalicio y hereditario
de Almirante de la mar
oceánico.
 El título de Virrey y
Gobernador de todas las tierras
que descubriera.
 El derecho a recibir el 10% de
todas las riquezas y mercancías
obtenidas en la empresa.
 La autoridad para lidiar en los
problemas que se originasen en
cuestiones de riquezas en
nuevo mundo.
 El derecho a contribuir con el
12% de los gastos de la
expedición, a cambio de recibir
luego una parte similar de los
beneficios obtenidos.
Capitulaciones de Santa Fe
Prof. Guillermo Astudillo González.
Luis Santangel.
•Reconocimiento
como monarcas.
•Evangelización
católica.
•Impuestos.
Fin de las capitulaciones
Prof. Guillermo Astudillo González.
Capitulaciones
Derechos
1. Dirigir el territorio
conquistado.
2. Repartir la encomienda
y la merced
de tierra entre los
expedicionarios
Obligaciones
1. Evangelización
2. Asegurar la soberanía
del rey.
3. Proteger indígenas.
4. Prohibición de
amancebarse
Descubrimiento de América: Colón
• En su primer viaje, Colón
partió del puerto de Palos el 3
de agosto de 1492 con una
tripulación de 120 hombres,
víveres para tres meses y tres
carabelas: La Santa María, La
Pinta y La Niña.
• Luego de 69 días de
navegación se pudo divisar
tierra.
• El 12 de octubre de 1492
desembarcaron en una isla
denominada Guanahaní, a la
que Colón llamó San Salvador.
Rutas de los 4 viajes de Colón.
El reparto de tierras descubiertas
• Desde el primer viaje de Colón, los reyes de España y Portugal,
tuvieron desacuerdos sobre los derechos de las tierras
descubiertas.
• En 1493 el Papa dictó una Bula demarcatoria (Bula
Intercaetera), que establecía la concesión de las tierras por
descubrir. Además, fija una línea de polo a polo, situada a 100
leguas al oeste de las islas azores: a España le corresponderían
las tierras situadas al oeste de la línea y a Portugal las del este.
Esto queda ratificado en el Tratado de Tordesillas, firmado por
los reyes españoles y portugueses.
Mapa de América de comienzos del SXVI.
Otros grandes descubrimientos
• Américo Vespucio, afirmó que
las tierras descubiertas por
Colón no eran la Indias, sino un
nuevo continente. En su honor
el continente fue llamado
América.
• Álvarez de Cabral, en 1500,
descubre Brasil.
• Vasco Núñez de Balboa, en
1513, atravesó Panamá y
descubre el Mar del Sur
(Océano Pacifico).
• Juan Díaz de Solís, en 1516,
descubre el Río de la Plata.
Otros grandes descubrimientos
• Hernando de Magallanes, en 1520, descubre el Estrecho
de Magallanes, en la que fue la 1º expedición en dar la
vuelta al mundo.
• Juan Cabot, entre 1526 y 1529, descubre las costas de
Labrador y la isla Terranova (Canadá), base de la
colonización inglesa.
• Jaques Cartier, en 1534, descubre el estuario del río San
Lorenzo (Canadá) que fue el 1º intento de colonización
francesa.
Separación del mundo: Portugal y
España
Prof. Guillermo Astudillo González.
En 1494 se firmó entre
España y Portugal el
Tratado de Tordesillas ,
mediante el cual se movió
la línea a 370 leguas al
oeste, con lo que las
tierras que hoy ocupa
Brasil, pasaron a ser
posesión portuguesa.
España
Portugal
Gran Bretaña
Francia
Holanda
Se suman mas imperios.
Prof. Guillermo Astudillo González.
Prof. Guillermo Astudillo González.
Religiosas.
• El monopolio religioso del catolicismo y
de los reinos católicos, si no, se
legitimiza la esclavitud.
Políticas.
• Competencia colonial entre las
potencias europeas, por ejemplo, entre
España y Portugal.
• Empieza a moldearse el estado
moderno: Una monarquía nacional, un
territorio, una religión, una identidad
una ley y un solo ejercito.
Económicas.
• Ampliación de los mercados y de las
mercancías.
• Desarrollo monetario y financiero en
Europa.
• Surgen nuevas instituciones comerciales
como las compañías de Indias.
Culturales.
• Cambio de concepción del mundo
europeo.
• Cambio de dieta, por llegada de nuevos
productos.
• Migraciones masiva a África, Asia y Nuevo
Mundo.
Consecuencias.
Conquista de América.
• Características:
• Se realizará mediante empresas de conquista.
• El financiamiento estará en manos privadas.
• Era una conquista militar, pero también espiritual.
• Es colonizadora. Quienes pasarán a conquistar el Nuevo Mundo
serán en su mayoría hidalgos, villanos y plebeyos.
• A cada pueblo conquistado se le leía un documento, invitándole
a someterse en forma pacífica al dominio castellano:
Requerimiento de Palacios Rubio.
Alta
nobleza
Hidalgos
Villanos y
plebeyos
Grupos sociales que pasan a América y sus motivaciones
MOTIVACIONES:
-Posición socioeconómica
cómoda en España.
MOTIVACIONES:
-Búsqueda de riqueza .
-Ascenso social.
-Difusión de la fe.
-Servir al Rey.
-Individualismo y afán
de gloria.
Derechos Obligaciones
- Dirigir el territorio conquistado.
- Repartir la encomienda y la
merced de tierra.
- Reclutar soldados y financiar la
empresa de conquista.
- Asegurar la soberanía del rey.
- La evangelización y protección
de los indígenas.
1.- Empresa de conquista
Financiamiento
Privado
Hueste
EMPRESA DE
CONQUISTA
Indígena Rey Español
Pagar Impuestos
Evangelizar y Proteger
Premiar por
Conquista
Tributo Indígena
Evangelizar y Proteger
Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo
LA ENCOMIENDA
Organización del
trabajo y tributación
indígena
 CONQUISTA ESPIRITUAL:
 PARA LA CRISTIANDAD.
Conquista militar y espiritual
• CONQUISTA MILITAR:
• PARA LOS REYES DE
CASTILLA
Requerimiento de Palacios Rubio.
«Los notifico y les hago saber como mejor puedo:
• Que Dios nuestro señor único y eterno, creó el cielo y la tierra, un hombre y una mujer
de quienes nosotros y vosotros fueron y son descendientes… De todas estas gentes
nuestro señor dio cargo a uno que fue llamadoSan Pedro, para que de todos los
hombres del mundo fuese señor y superior desde su silla en Roma.También le permitió
que pudiese juzgar, y gobernar a toda la gente, de cualquier secta o creencia. A este
señor llamaron Papa.
• Uno de los pontífices hizo donación de estas Islas y tierras firmes del Mar Océano,
a los ricos Rey y Reinas de Castilla y a los sucesores en estos reinos , con todo lo que
en ellas hay, así que sus Altezas son Reyes y Sres. de estas Islas y tierras firmes, por
virtud de dicha donación . Por ende, como mejor puedo os ruego y requiero que
entendáis bien lo que he dicho, y toméis para deliberar sobre ello el tiempo que
fuere justo y reconozcáis a la Iglesia por Señora y Superiora del universo mundo y
al sumo pontífice llamado Papa en su nombre y al Rey y la Reina nuestros señores
en su lugar como Superiores y Señores y Reyes de esta isla y tierra firme por virtud
de la dicha donación.
• Si así lo hicieres te ha de ir bien y sus altezas en su nombre los recibirán con todo
amor y caridad, los dejarán vuestras mujeres hijos y haciendas libres, sin servidumbre.
• Si no lo hicieres, os certifico que con la ayuda de Dios entraré poderosamente contra
vosotros y os haré guerra por todas las partes y maneras que tuviere y sujetaré al
yugo y obediencias de la iglesia y de sus Altezas, tomaré vuestras personas y las de
vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos , los venderé y dispondré de ellos como su
Alteza mandare, y os tomaré vuestros bienes, y os haré todos los males y daños que
pudiere como a vasallos que no obedecen .Todas las muertes y daños que de ello se
registrare serán a culpa vuestra y no de sus Altezas ni mía, ni de estos caballeros que
conmigo vinieron. Lo que digo pido al presente Escribano que me lo de como
testimonio firmado y a los presentes ruego que de ello sean testigo».
La conquista de los grandes imperios
americanos: Mexica
• Hernán Cortés y la conquista del imperio Azteca. 1519-1521
• En 1519 Hernán Cortés sale desde Cuba con 300 hombres hacia la
península de Yucatán para conquistar las tierras mesoamericanas. Al
desembarcar, funda el puerto de Veracruz.
• Aprovechando las disputas internas entre los aborígenes, se alía con
los Tlascaltecas para avanzar hacia la capital del imperio Azteca:
Tenochtitlán. Los españoles quedan maravillados ante la grandeza de la
ciudad y sus riquezas en oro, pero también están horrorizados por las
prácticas de sacrificios humanos. Cortés es bien recibido por un
confundido Moctezuma, quien en un comienzo piensa que está ante el
regreso de Quetzlcoatl.
• Cortés espera el momento preciso para capturar y dar muerte a
Moctezuma, para así controlar el imperio. Ante el inminente ataque de
los indígenas, los españoles abandonan la ciudad, no sin antes
enfrentar a los aztecas. Una vez rearmados y con la llegada de nuevas
tropas, Cortés conquista Tenochtitlán. La posesión de la capital de los
aztecas facilitaría el dominio del resto de las ciudades mesoamericanas
y la expansión hacia el sur.
• Los territorios mesoamericanos conquistados serían la base para el
Virreinato de Nueva España (1535).
• Francisco Pizarro y la conquista del Tawantinsuyo. 1532-1533
• Estando en Panamá, los españoles oyen historias de un fabuloso imperio
situado hacia el sur. Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote
Hernando de Luque se asocian para emprender la conquista del Tawantinsuyo.
• Para evitar que otros españoles le disputasen la futura conquista, Pizarro viaja
a entrevistarse con el Rey y obtiene el gobierno de las tierras por conquistar,
además de otros privilegios que disgustan a Diego de Almagro. Por el
momento, superan sus diferencias y con 150 hombres se embarcan hacia el sur.
• Aprovechan la crisis política que vivía el Tawantinsuyo tras la disputa entre
Atahualpa y Huáscar por obtener el título de Inca.
• Al igual como lo había hecho Cortés en México, Pizarro captura en Cajamarca a
la cabeza del imperio, Atahualpa, asegurando la conquista del imperio. Pese al
espectacular rescate que pagó, Atahualpa es asesinado por los españoles.
• El Tawantinsuyo sería la base territorial para el futuro Virreinato del
Perú (1542)
LA CONQUISTA DE LOS GRANDES IMPERIOS AMERICANOS:
TAWANTINSUYO
• Se vio facilitada por:
• Factores
Tecnológicos.
• Factores
Psicológicos.
• Factores Políticos.
• Factores Económicos
CONQUISTA DE AMÉRICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
elkuko
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Gustavo Gutierrez
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américaFredy Koper
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundossbasilva
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaHistoria Creativa
 
La expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaLa expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaJulio Reyes Ávila
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
Caro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
 
La expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américaLa expansión europea y el descubrimiento de américa
La expansión europea y el descubrimiento de américa
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
 

Destacado

Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
avillara
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
avillara
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvAlexArboledas
 
Los otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónLos otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónAndres Sepulveda
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
Rubén Páez Díaz
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 

Destacado (7)

Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
 
Los otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónLos otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploración
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 

Similar a Viajes de exploracion y conquista

3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
Nico Araujo
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Teresa Pérez
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Los grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geograficoLos grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geografico
edidson fuentes
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficos
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficosTema 9 los grandes decubrimientos geográficos
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficosmguadalufb
 
Los grandes descubrimientos
Los grandes descubrimientosLos grandes descubrimientos
Los grandes descubrimientos
edidson fuentes
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºAtham
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoLuis Cuba
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSjoanet83
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de AméricaDescubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Daniel Otero Galea
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialluisar
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoAntonio Jimenez
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
edidson fuentes
 
Colo
ColoColo
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
DnizaFloresBartolo
 

Similar a Viajes de exploracion y conquista (20)

3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Los grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geograficoLos grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geografico
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficos
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficosTema 9 los grandes decubrimientos geográficos
Tema 9 los grandes decubrimientos geográficos
 
Los grandes descubrimientos
Los grandes descubrimientosLos grandes descubrimientos
Los grandes descubrimientos
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de AméricaDescubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de América
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Colo
ColoColo
Colo
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
 

Más de Myriam Lucero

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
Myriam Lucero
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Viajes de exploracion y conquista

  • 1.
  • 2. El mundo conocido por los europeos • Hacia 1480, los europeos tenían conocimiento de una porción muy pequeña del mundo. • No conocían América, Australia, las islas de Oceanía y la parte sur de África. La imagen muestra la escasa porción de tierras que conocían los europeos a fines del SXV.
  • 3. Causas de los descubrimientos geográficos • Surgimiento de interés por tierras lejanas, a causa de los relatos de viajeros, comerciantes y aventureros. Entre ellos Marco Polo. • El desarrollo de la imprenta, que ayudó a difundir estos relatos. • El bloqueo de la ruta comercial, a manos de los Turcos Otomanos y la necesidad de conseguir los productos que se traían desde Oriente. • Mejoramiento en la construcción de navíos: Carabelas. • Incorporación de nuevos instrumentos de navegación: Astrolabio, Sextante, Brújula. Sextante Astrolabio
  • 4. Los grandes viajes de descubrimiento En el SXV, unos pocos exploradores se aventuraron más allá de las tradicionales rutas comerciales. Y, en lugar de monstruos, encontraron nuevos continentes, llenos de enormes riquezas. Muy pronto los monarcas europeos estarían compitiendo entre sí para instalar colonias en las tierras recién descubiertas. Algunos hombres de la época habían retomado los conocimientos clásicos en donde se planteaba que la Tierra era redonda.
  • 5. Expansión portuguesa • Enrique el Navegante: • Impulsor de los viajes de descubrimiento portugués. • Fundó una escuela de navegación. • Hizo construir barcos más rápidos y livianos: Las Carabelas. • Factores que permitieron la expansión portuguesa: • Ubicación geográfica. • Necesidad de comercio marítimo (alimentos). • Apoyo Real del príncipe Enrique el Navegante. Enrique el Navegante, pionero explorador portugués.
  • 6. Descubridores y descubrimientos portugueses • Los exploradores portugueses buscaban una ruta al Asia bordeando la costa africana. • Bartolomé Díaz, en1487, llegó al extremo sur de África (Cabo de Buena Esperanza). • Vasco da Gama, en 1498, siguiendo la ruta anterior llega a Calicut (India). El mapa muestra las rutas que dominaba Portugal para llegar al Oriente, hacia fines del SXV.
  • 7. Expansión española • La Reconquista: Desde el siglo VIII, los Musulmanes invadieron España e iniciaron una ocupación progresiva del territorio, imponiendo su cultura y Religión. • Con la unión de las regiones de Castilla y Aragón se da un nuevo impulso al proceso de expulsión de los moros, que se concretó a principios de 1492. Relieve con los reyes españoles
  • 8. Expansión española: Colón • El marinero genovés Cristóbal Colón, tras presentar sin éxito su proyecto de descubrir una ruta marítima viajando hacia el oeste a los reinos de Génova, Portugal e Inglaterra, intentó presentarlo en España. • Le tomó 8 años convencer a los Reyes Católicos y a sus consejeros. El cuadro ilustra el momento en que Isabel de Castilla acepta el proyecto de Colón.
  • 9. Expansión española: Colón • Con las “Capitulaciones de Santa Fe” obtuvo de los Reyes diversos privilegios: • Los cargos de Almirante Mayor y Virrey (de las tierras descubiertas). • La décima parte de las utilidades de la empresa. Colón, zarpando en 1492 ante los reyes españoles
  • 10. Conquista Española en América Carácter de la Conquista Privada: a cargo de audaces y emprendedores capitanes. Involucró tanto la organización como el financiamiento e implementación de la empresa. Público: a cargo del Estado, entrega la Licencia para llevar a cabo las empresas. Además se encarga de asegurar la soberanía sobre los nuevos reinos y habitantes, lo mismo que la percepción de tributos y la debida evangelización y protección de los naturales. Capitulaciones Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador •Asumir la gobernación del territorio •Obtener un porcentaje de las ganancias •Administrar justicia •Disponer de los recursos económicos en cuanto a la repartición de tierras y mano de obra indígena entre quienes integraban la expedición. •Recaudar los tributos para el Rey •Mantener la soberanía del Rey sobre los territorios •Difundir la fe cristiana entre los indígenas
  • 11. Capitulaciones de Santa Fe Prof. Guillermo Astudillo González.
  • 12.  El título vitalicio y hereditario de Almirante de la mar oceánico.  El título de Virrey y Gobernador de todas las tierras que descubriera.  El derecho a recibir el 10% de todas las riquezas y mercancías obtenidas en la empresa.  La autoridad para lidiar en los problemas que se originasen en cuestiones de riquezas en nuevo mundo.  El derecho a contribuir con el 12% de los gastos de la expedición, a cambio de recibir luego una parte similar de los beneficios obtenidos. Capitulaciones de Santa Fe Prof. Guillermo Astudillo González. Luis Santangel. •Reconocimiento como monarcas. •Evangelización católica. •Impuestos.
  • 13. Fin de las capitulaciones Prof. Guillermo Astudillo González. Capitulaciones Derechos 1. Dirigir el territorio conquistado. 2. Repartir la encomienda y la merced de tierra entre los expedicionarios Obligaciones 1. Evangelización 2. Asegurar la soberanía del rey. 3. Proteger indígenas. 4. Prohibición de amancebarse
  • 14. Descubrimiento de América: Colón • En su primer viaje, Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con una tripulación de 120 hombres, víveres para tres meses y tres carabelas: La Santa María, La Pinta y La Niña. • Luego de 69 días de navegación se pudo divisar tierra. • El 12 de octubre de 1492 desembarcaron en una isla denominada Guanahaní, a la que Colón llamó San Salvador. Rutas de los 4 viajes de Colón.
  • 15. El reparto de tierras descubiertas • Desde el primer viaje de Colón, los reyes de España y Portugal, tuvieron desacuerdos sobre los derechos de las tierras descubiertas. • En 1493 el Papa dictó una Bula demarcatoria (Bula Intercaetera), que establecía la concesión de las tierras por descubrir. Además, fija una línea de polo a polo, situada a 100 leguas al oeste de las islas azores: a España le corresponderían las tierras situadas al oeste de la línea y a Portugal las del este. Esto queda ratificado en el Tratado de Tordesillas, firmado por los reyes españoles y portugueses.
  • 16. Mapa de América de comienzos del SXVI. Otros grandes descubrimientos • Américo Vespucio, afirmó que las tierras descubiertas por Colón no eran la Indias, sino un nuevo continente. En su honor el continente fue llamado América. • Álvarez de Cabral, en 1500, descubre Brasil. • Vasco Núñez de Balboa, en 1513, atravesó Panamá y descubre el Mar del Sur (Océano Pacifico). • Juan Díaz de Solís, en 1516, descubre el Río de la Plata.
  • 17. Otros grandes descubrimientos • Hernando de Magallanes, en 1520, descubre el Estrecho de Magallanes, en la que fue la 1º expedición en dar la vuelta al mundo. • Juan Cabot, entre 1526 y 1529, descubre las costas de Labrador y la isla Terranova (Canadá), base de la colonización inglesa. • Jaques Cartier, en 1534, descubre el estuario del río San Lorenzo (Canadá) que fue el 1º intento de colonización francesa.
  • 18. Separación del mundo: Portugal y España Prof. Guillermo Astudillo González. En 1494 se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa.
  • 19. España Portugal Gran Bretaña Francia Holanda Se suman mas imperios. Prof. Guillermo Astudillo González.
  • 20. Prof. Guillermo Astudillo González. Religiosas. • El monopolio religioso del catolicismo y de los reinos católicos, si no, se legitimiza la esclavitud. Políticas. • Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal. • Empieza a moldearse el estado moderno: Una monarquía nacional, un territorio, una religión, una identidad una ley y un solo ejercito. Económicas. • Ampliación de los mercados y de las mercancías. • Desarrollo monetario y financiero en Europa. • Surgen nuevas instituciones comerciales como las compañías de Indias. Culturales. • Cambio de concepción del mundo europeo. • Cambio de dieta, por llegada de nuevos productos. • Migraciones masiva a África, Asia y Nuevo Mundo. Consecuencias.
  • 21. Conquista de América. • Características: • Se realizará mediante empresas de conquista. • El financiamiento estará en manos privadas. • Era una conquista militar, pero también espiritual. • Es colonizadora. Quienes pasarán a conquistar el Nuevo Mundo serán en su mayoría hidalgos, villanos y plebeyos. • A cada pueblo conquistado se le leía un documento, invitándole a someterse en forma pacífica al dominio castellano: Requerimiento de Palacios Rubio.
  • 22. Alta nobleza Hidalgos Villanos y plebeyos Grupos sociales que pasan a América y sus motivaciones MOTIVACIONES: -Posición socioeconómica cómoda en España. MOTIVACIONES: -Búsqueda de riqueza . -Ascenso social. -Difusión de la fe. -Servir al Rey. -Individualismo y afán de gloria.
  • 23. Derechos Obligaciones - Dirigir el territorio conquistado. - Repartir la encomienda y la merced de tierra. - Reclutar soldados y financiar la empresa de conquista. - Asegurar la soberanía del rey. - La evangelización y protección de los indígenas. 1.- Empresa de conquista Financiamiento Privado Hueste EMPRESA DE CONQUISTA
  • 24. Indígena Rey Español Pagar Impuestos Evangelizar y Proteger Premiar por Conquista Tributo Indígena Evangelizar y Proteger Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo LA ENCOMIENDA Organización del trabajo y tributación indígena
  • 25.  CONQUISTA ESPIRITUAL:  PARA LA CRISTIANDAD. Conquista militar y espiritual • CONQUISTA MILITAR: • PARA LOS REYES DE CASTILLA
  • 26.
  • 27. Requerimiento de Palacios Rubio. «Los notifico y les hago saber como mejor puedo: • Que Dios nuestro señor único y eterno, creó el cielo y la tierra, un hombre y una mujer de quienes nosotros y vosotros fueron y son descendientes… De todas estas gentes nuestro señor dio cargo a uno que fue llamadoSan Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior desde su silla en Roma.También le permitió que pudiese juzgar, y gobernar a toda la gente, de cualquier secta o creencia. A este señor llamaron Papa. • Uno de los pontífices hizo donación de estas Islas y tierras firmes del Mar Océano, a los ricos Rey y Reinas de Castilla y a los sucesores en estos reinos , con todo lo que en ellas hay, así que sus Altezas son Reyes y Sres. de estas Islas y tierras firmes, por virtud de dicha donación . Por ende, como mejor puedo os ruego y requiero que entendáis bien lo que he dicho, y toméis para deliberar sobre ello el tiempo que fuere justo y reconozcáis a la Iglesia por Señora y Superiora del universo mundo y al sumo pontífice llamado Papa en su nombre y al Rey y la Reina nuestros señores en su lugar como Superiores y Señores y Reyes de esta isla y tierra firme por virtud de la dicha donación. • Si así lo hicieres te ha de ir bien y sus altezas en su nombre los recibirán con todo amor y caridad, los dejarán vuestras mujeres hijos y haciendas libres, sin servidumbre. • Si no lo hicieres, os certifico que con la ayuda de Dios entraré poderosamente contra vosotros y os haré guerra por todas las partes y maneras que tuviere y sujetaré al yugo y obediencias de la iglesia y de sus Altezas, tomaré vuestras personas y las de vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos , los venderé y dispondré de ellos como su Alteza mandare, y os tomaré vuestros bienes, y os haré todos los males y daños que pudiere como a vasallos que no obedecen .Todas las muertes y daños que de ello se registrare serán a culpa vuestra y no de sus Altezas ni mía, ni de estos caballeros que conmigo vinieron. Lo que digo pido al presente Escribano que me lo de como testimonio firmado y a los presentes ruego que de ello sean testigo».
  • 28. La conquista de los grandes imperios americanos: Mexica • Hernán Cortés y la conquista del imperio Azteca. 1519-1521 • En 1519 Hernán Cortés sale desde Cuba con 300 hombres hacia la península de Yucatán para conquistar las tierras mesoamericanas. Al desembarcar, funda el puerto de Veracruz. • Aprovechando las disputas internas entre los aborígenes, se alía con los Tlascaltecas para avanzar hacia la capital del imperio Azteca: Tenochtitlán. Los españoles quedan maravillados ante la grandeza de la ciudad y sus riquezas en oro, pero también están horrorizados por las prácticas de sacrificios humanos. Cortés es bien recibido por un confundido Moctezuma, quien en un comienzo piensa que está ante el regreso de Quetzlcoatl. • Cortés espera el momento preciso para capturar y dar muerte a Moctezuma, para así controlar el imperio. Ante el inminente ataque de los indígenas, los españoles abandonan la ciudad, no sin antes enfrentar a los aztecas. Una vez rearmados y con la llegada de nuevas tropas, Cortés conquista Tenochtitlán. La posesión de la capital de los aztecas facilitaría el dominio del resto de las ciudades mesoamericanas y la expansión hacia el sur. • Los territorios mesoamericanos conquistados serían la base para el Virreinato de Nueva España (1535).
  • 29. • Francisco Pizarro y la conquista del Tawantinsuyo. 1532-1533 • Estando en Panamá, los españoles oyen historias de un fabuloso imperio situado hacia el sur. Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque se asocian para emprender la conquista del Tawantinsuyo. • Para evitar que otros españoles le disputasen la futura conquista, Pizarro viaja a entrevistarse con el Rey y obtiene el gobierno de las tierras por conquistar, además de otros privilegios que disgustan a Diego de Almagro. Por el momento, superan sus diferencias y con 150 hombres se embarcan hacia el sur. • Aprovechan la crisis política que vivía el Tawantinsuyo tras la disputa entre Atahualpa y Huáscar por obtener el título de Inca. • Al igual como lo había hecho Cortés en México, Pizarro captura en Cajamarca a la cabeza del imperio, Atahualpa, asegurando la conquista del imperio. Pese al espectacular rescate que pagó, Atahualpa es asesinado por los españoles. • El Tawantinsuyo sería la base territorial para el futuro Virreinato del Perú (1542) LA CONQUISTA DE LOS GRANDES IMPERIOS AMERICANOS: TAWANTINSUYO
  • 30. • Se vio facilitada por: • Factores Tecnológicos. • Factores Psicológicos. • Factores Políticos. • Factores Económicos CONQUISTA DE AMÉRICA.