SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La expansión europea en el siglo XV
MANUAL KAPELUZ
 Leer las páginas 90,91,92 y 93 del libro y responder las siguientes preguntas:
1) Describir detalladamente los móviles de la expansión europea en el siglo
XV.
Los móviles que impulsaron la expansión europea en este período fueron:
1. Búsqueda de nuevas rutas comerciales: la conquista otomana de
Constantinopla, importante ciudad comercial y punto de enlace entre
Europa y Asia, cerró muchas de las rutas terrestres y marítimas que
pasaban por la ciudad lo que obstaculizó el acceso directo de los europeos
a las riquezas de Oriente. Si bien los musulmanes no impedían el comercio
por Constantinopla, cobraban altos impuestos, encareciendo los
productos. Esto motivó a las naciones europeas a buscar otros caminos
para llegar a los productos orientales, especialmente a las especies (como
el jengibre, clavo de olor, la pimienta y la canela) que no solo se utilizaban
como condimento sino también para la conservación de los alimentos (la
pimienta de la India y la canela de Ceilán) y para uso medicinal. Otros
productos orientales muy valorados en Europa eran la seda de la China,
los tejidos de algodón de la indios, perfumes, joyas y tinturas.
2. La demanda de metales preciosos: los metales preciosos eran muy
valorados por las monarquías europeas porque:
I. Les permitía solventar el mantenimiento de la burocracia.
II. Mantener los ejércitos y financiar campañas militares.
III. Eran inalterables a través del tiempo.
IV. Les permitía acuñar monedas: el oro y la plata se utilizan para
producir monedas, que eran la base del sistema monetario de la
época. Las monedas de plata, generalmente, se utilizaban para el
comercio interior, mientras que las monedas de oro, para el
comercio internacional.
V. Eran utilizados para la joyería y la orfebrería europea (oro y plata).
2
Dado que las minas europeas se estaban agotando, era necesario
encontrar de una forma directa y rápida para abastecerse.
3. La incorporación de tierras: las monarquías europeas del siglo XV
necesitaban nuevas tierras para acceder a recursos naturales: tierras
fértiles para cultivar, bosques para la obtención de madera y minas de
metales preciosos, ya que los recursos europeos se estaban agotando.
Además, nuevas posesiones implicaban un aumento de poder y prestigio
en el escenario político europeo. Por otro lado, los nobles de poca fortuna
querían acrecentar sus propiedades y la burguesía quería conseguir
nuevos mercados para sus actividades comerciales.
4. Inquietudes espirituales: el avance de los musulmanes impulsó el
renacer de la idea de las Cruzadas y el deseo de los europeos de expandir
el cristianismo por todo el mundo.
2) ¿Qué instrumentos de navegación hicieron posible las expediciones
ultramarinas? Describa la importancia de cada uno.
Los instrumentos que hicieron posible las expediciones ultramarinas fueron:
1. Los nuevos navíos, en especial, la carabela. Este tipo de nave fue
importante por sus características que permitieron realizar viajes de
larga distancia y explorar áreas difíciles de alcanzar: eran pequeñas
pero permitían embarcar gran cantidad de tripulantes, eran fáciles de
maniobrar, más veloces y con mayor adaptabilidad a diferentes
condiciones marítimas.
2. El astrolabio (permitía calcular la situación y movimiento de los
astros) fue de gran importancia porque permitió a los navegantes
determinar el rumbo del barco al poder orientarse en alta mar en
relación con la altura de la estrella polar en el horizonte.
3. La colección de mapas y portulanos fue extremadamente importante
para la expansión europea porque les proporcionaba a los navegantes
información detallada sobre las costas, las bahías, los puertos, las
3
corrientes marinas y los peligros, de modo que, podían planificar sus
viajes y evitar obstáculos.
4. La brújula fue de gran importancia para los navegantes ya que les
permitía orientarse en el alta mar sin depender de las estrellas (ya que
es un instrumento que posee una aguja imantada que siempre indica
el Norte) permitiéndoles mantener un rumbo fijo y evitar desviarse de
la ruta, mejorando así la seguridad en el mar.
3) ¿Qué eran las capitulaciones? Desarrollar.
Las capitulaciones eran acuerdos que se establecían entre los reyes y los
expedicionarios que se embarcaban para el descubrimiento, conquista y
colonización de nuevos territorios. Estos acuerdos establecían derechos y
obligaciones entre ambas partes.
Expedicionarios Monarquía
Obligaciones:
*Conseguir el
financiamiento del viaje (los
barcos y todo lo necesario
para la travesía).
*Reclutar marinos y
soldados.
*Entregar a la Corona la
quinta parte de las riquezas
halladas.
*Difundir la fe católica
entre la población nativa.
*Fundar fuertes y ciudades
en nombre de la Corona.
Derechos:
*Recibir el título para
gobernar el territorio
descubierto (derecho a ser
almirante del mar, virrey y
gobernador de las nuevas
posesiones). Los títulos
eran vitalicios y
hereditarios.
*Apropiarse de tierras para
él y otros integrantes de la
expedición.
*Participar en la explotación
de las minas que se hallasen
(reservando su propiedad a
la Corona).
*Conservar la décima parte
de las riquezas que
encontrara.
Obligaciones:
*Supervisar y
controlar el progreso
de la expedición.
*Otorgar títulos para
gobernar el territorio
descubierto.
*Proteger los
derechos y privilegios
otorgados al
expedicionarios.
Derechos:
*Recibir una parte de las
riquezas obtenidas y
reservar la propiedad de
las minas a la Corona.
*Establecer las
condiciones y términos
de la expedición.
*Recibir informes
regulares y
actualizaciones sobre el
progreso de la
expedición.
4
Colón firmó un acuerdo con los reyes de España, que recibió el nombre de
Capitulaciones de Santa Fe, que lo autorizaban a explorar, conquistar y
ocupar tierras, con el derecho a ser virrey y gobernador de las futuras
posesiones. Además, fue nombrado “Almirante de la Mar Océana”, y al llegar
a territorio americano lo tomó en “por el Rey y la Reina”.
 Leer la siguiente afirmación e indicar si es verdadero o falsa. En caso de que sea
falsa, justifica por qué.
La unificación del Estado Español perjudicó la navegación de Colón. FALSA
Esta afirmación es falsa porque con la unificación del Estado Español, se logró
una mayor estabilidad política del reino y permitió que los Reyes Católicos
pudieron concentrar su atención en empresas expansionistas y respaldar
proyectos de envergadura, como la expedición de Colón. De hecho, fueron los
reyes de España (Fernando II e Isabel) quienes, luego de conquistar el Reino de
Granada (último bastión musulmán en la Península Ibérica), firmaron con
Cristóbal Colón las Capitulaciones de Santa Fe para que éste lleve a cabo su
expedición.

Más contenido relacionado

Similar a La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament

Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoAntonio Jimenez
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosalforni
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de AméricaGabriel Romo Barra
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoedidson fuentes
 
Historia bloque 3 2
Historia bloque 3 2Historia bloque 3 2
Historia bloque 3 2Sheryl Rojas
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueFhellix Ll
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaCamila Correa
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Nicolas Carrillo
 
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).pptSandraBeatrizRamirez
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónGabriela Soledad
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxDaniGamerYT2
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America2º medio!
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSjoanet83
 

Similar a La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament (20)

Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientos
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Historia bloque 3 2
Historia bloque 3 2Historia bloque 3 2
Historia bloque 3 2
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
 

Más de Guzman Malament

Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfGuzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arGuzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxGuzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxGuzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxGuzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxGuzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docxGuzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxGuzman Malament
 
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxAnálisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxGuzman Malament
 
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docx
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docxLiteratura. La gallina degollada. Comprensión textual.docx
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docxGuzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxAnálisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
 
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docx
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docxLiteratura. La gallina degollada. Comprensión textual.docx
Literatura. La gallina degollada. Comprensión textual.docx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament

  • 1. 1 La expansión europea en el siglo XV MANUAL KAPELUZ  Leer las páginas 90,91,92 y 93 del libro y responder las siguientes preguntas: 1) Describir detalladamente los móviles de la expansión europea en el siglo XV. Los móviles que impulsaron la expansión europea en este período fueron: 1. Búsqueda de nuevas rutas comerciales: la conquista otomana de Constantinopla, importante ciudad comercial y punto de enlace entre Europa y Asia, cerró muchas de las rutas terrestres y marítimas que pasaban por la ciudad lo que obstaculizó el acceso directo de los europeos a las riquezas de Oriente. Si bien los musulmanes no impedían el comercio por Constantinopla, cobraban altos impuestos, encareciendo los productos. Esto motivó a las naciones europeas a buscar otros caminos para llegar a los productos orientales, especialmente a las especies (como el jengibre, clavo de olor, la pimienta y la canela) que no solo se utilizaban como condimento sino también para la conservación de los alimentos (la pimienta de la India y la canela de Ceilán) y para uso medicinal. Otros productos orientales muy valorados en Europa eran la seda de la China, los tejidos de algodón de la indios, perfumes, joyas y tinturas. 2. La demanda de metales preciosos: los metales preciosos eran muy valorados por las monarquías europeas porque: I. Les permitía solventar el mantenimiento de la burocracia. II. Mantener los ejércitos y financiar campañas militares. III. Eran inalterables a través del tiempo. IV. Les permitía acuñar monedas: el oro y la plata se utilizan para producir monedas, que eran la base del sistema monetario de la época. Las monedas de plata, generalmente, se utilizaban para el comercio interior, mientras que las monedas de oro, para el comercio internacional. V. Eran utilizados para la joyería y la orfebrería europea (oro y plata).
  • 2. 2 Dado que las minas europeas se estaban agotando, era necesario encontrar de una forma directa y rápida para abastecerse. 3. La incorporación de tierras: las monarquías europeas del siglo XV necesitaban nuevas tierras para acceder a recursos naturales: tierras fértiles para cultivar, bosques para la obtención de madera y minas de metales preciosos, ya que los recursos europeos se estaban agotando. Además, nuevas posesiones implicaban un aumento de poder y prestigio en el escenario político europeo. Por otro lado, los nobles de poca fortuna querían acrecentar sus propiedades y la burguesía quería conseguir nuevos mercados para sus actividades comerciales. 4. Inquietudes espirituales: el avance de los musulmanes impulsó el renacer de la idea de las Cruzadas y el deseo de los europeos de expandir el cristianismo por todo el mundo. 2) ¿Qué instrumentos de navegación hicieron posible las expediciones ultramarinas? Describa la importancia de cada uno. Los instrumentos que hicieron posible las expediciones ultramarinas fueron: 1. Los nuevos navíos, en especial, la carabela. Este tipo de nave fue importante por sus características que permitieron realizar viajes de larga distancia y explorar áreas difíciles de alcanzar: eran pequeñas pero permitían embarcar gran cantidad de tripulantes, eran fáciles de maniobrar, más veloces y con mayor adaptabilidad a diferentes condiciones marítimas. 2. El astrolabio (permitía calcular la situación y movimiento de los astros) fue de gran importancia porque permitió a los navegantes determinar el rumbo del barco al poder orientarse en alta mar en relación con la altura de la estrella polar en el horizonte. 3. La colección de mapas y portulanos fue extremadamente importante para la expansión europea porque les proporcionaba a los navegantes información detallada sobre las costas, las bahías, los puertos, las
  • 3. 3 corrientes marinas y los peligros, de modo que, podían planificar sus viajes y evitar obstáculos. 4. La brújula fue de gran importancia para los navegantes ya que les permitía orientarse en el alta mar sin depender de las estrellas (ya que es un instrumento que posee una aguja imantada que siempre indica el Norte) permitiéndoles mantener un rumbo fijo y evitar desviarse de la ruta, mejorando así la seguridad en el mar. 3) ¿Qué eran las capitulaciones? Desarrollar. Las capitulaciones eran acuerdos que se establecían entre los reyes y los expedicionarios que se embarcaban para el descubrimiento, conquista y colonización de nuevos territorios. Estos acuerdos establecían derechos y obligaciones entre ambas partes. Expedicionarios Monarquía Obligaciones: *Conseguir el financiamiento del viaje (los barcos y todo lo necesario para la travesía). *Reclutar marinos y soldados. *Entregar a la Corona la quinta parte de las riquezas halladas. *Difundir la fe católica entre la población nativa. *Fundar fuertes y ciudades en nombre de la Corona. Derechos: *Recibir el título para gobernar el territorio descubierto (derecho a ser almirante del mar, virrey y gobernador de las nuevas posesiones). Los títulos eran vitalicios y hereditarios. *Apropiarse de tierras para él y otros integrantes de la expedición. *Participar en la explotación de las minas que se hallasen (reservando su propiedad a la Corona). *Conservar la décima parte de las riquezas que encontrara. Obligaciones: *Supervisar y controlar el progreso de la expedición. *Otorgar títulos para gobernar el territorio descubierto. *Proteger los derechos y privilegios otorgados al expedicionarios. Derechos: *Recibir una parte de las riquezas obtenidas y reservar la propiedad de las minas a la Corona. *Establecer las condiciones y términos de la expedición. *Recibir informes regulares y actualizaciones sobre el progreso de la expedición.
  • 4. 4 Colón firmó un acuerdo con los reyes de España, que recibió el nombre de Capitulaciones de Santa Fe, que lo autorizaban a explorar, conquistar y ocupar tierras, con el derecho a ser virrey y gobernador de las futuras posesiones. Además, fue nombrado “Almirante de la Mar Océana”, y al llegar a territorio americano lo tomó en “por el Rey y la Reina”.  Leer la siguiente afirmación e indicar si es verdadero o falsa. En caso de que sea falsa, justifica por qué. La unificación del Estado Español perjudicó la navegación de Colón. FALSA Esta afirmación es falsa porque con la unificación del Estado Español, se logró una mayor estabilidad política del reino y permitió que los Reyes Católicos pudieron concentrar su atención en empresas expansionistas y respaldar proyectos de envergadura, como la expedición de Colón. De hecho, fueron los reyes de España (Fernando II e Isabel) quienes, luego de conquistar el Reino de Granada (último bastión musulmán en la Península Ibérica), firmaron con Cristóbal Colón las Capitulaciones de Santa Fe para que éste lleve a cabo su expedición.