SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas Stratta                                      La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad                                      1r BATX A




1. Lírica.

1.1 La poesía de la década de 1960: la Promoción de 1955.
                                                                                             1.2.7 Autores: José Elías, Leopoldo María Panero…
        1.1.1 Poesía de la experiencia, lírica más intimista y
        reflexiva, incorpora ironía.
        1.1.2 Formada por la Generación de los cincuenta.                           1.3 La poesía desde 1980 a la actualidad.
        1.1.3 Predominan los temas que tratan sobre la experiencia                           1.3.1 A finales del siglo XX, la poesía se decanta hacia el
        personal, aunque no abandonan lo social, temas intimistas.                           intimismo, abandona las formas extremas.
        1.1.4 Actitud crítica, reflexión cívica y aparece la expresión                       1.3.2 Se distinguen varias tendencias poéticas:
        irónica.                                                                                          Neosimbolismo, Francisco Bejarano.
        1.1.5 Tienden a valorar la expresión poética, emplean un                                          Vanguardismo experimental, basado en el
        lenguaje natural, y escriben una poesía más minoritaria,                                             surrealismo, el collage y la poesía visual,
        expresada mediante simbolismos.                                                                      Félix Grande.
        1.1.6 Autores: Ángel González, Carlos Barral…                                                     Culturalismo, poesía entendida como arte y
                                                                                                             cultura, Antonio Colinas.
                                                                                                          Minimalismo, poesía pura y pretende la
1.2 La poesía de la década de 1970: El experimentalismo.
                                                                                                             densidad de lo esencial, A. Sánchez Robayna.
        1.2.1 Se les conoce como Venecianos, Novísimos, Generación
                                                                                                          Poesía de la experiencia, ambiente urbano,
        del 68 y Generación del 70.
                                                                                                             expresa de forma realista sucesos cotidianos.
        1.2.2 Los novísimos representan la tendencia más
        innovadora que reacciona contra el realismo social.
        1.2.3 Estos artistas se han formado en la cultura de masas,                 2. Narrativa.
        con el cine, los cómics, la música…
        1.2.4 En su obra abundan las referencias culturales, tanto de               2.1 La renovación de las técnicas narrativas, década de 1960.
        la cultura de masas como de la alta cultura. Combinan el                             2.1.1 Se experimentan nuevas formas narrativas.
        tono grave.                                                                          2.1.2 Novela compleja y minoritaria.
        1.2.5 Les preocupa la renovación del estilo.                                         2.1.3 Pretende superar el relato realista sencillo.
        1.2.6 Combinan temas intimistas con temas sociales o                                 2.1.4 La renovación afecta a diversos aspectos del relato: el
        políticos.                                                                           punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…
Lucas Stratta                                         La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad                                        1r BATX A




2.2 Inicios de la renovación narrativa.                                                         2.5.2 La novela experimental, Escuela de mandarines de
        2.2.1 En 1962 se publicó Tiempo de silencio, de Luis Martín-                            Miguel Espinosa.
        Santos.                                                                                 2.5.3 La novela lírica, (intimista) Tu rostro mañana (trilogía)
        2.2.2 Novela que revolucionó el ambiente literario por sus                              de Javier Marías.
        innovaciones formales.                                                                  2.5.4 La novela de intriga, El invierno en Lisboa de Antonio
        2.2.3 Es una obra intelectual, mantiene la crítica social, en                           Muñoz Molina.
        tono existencial.
        2.2.4 La perspectiva es de ironía y sarcasmo.                                  2.6 El cuento.
        2.2.5 Significa el final del realismo social.                                           2.6.1 Sufre una evolución que termina también en los
                                                                                                microrrelatos, cuentos brevísimos.
2.3 La narrativa desde los años sesenta a los setenta.                                          2.6.2 Álvaro Pombo, Manuel Rivas…
        2.3.1 Predominan los relatos experimentales.
        2.3.2 Se convierte la narración en un texto de difícil lectura.                2.7 La narrativa y el periodismo.
        2.3.3 En 1966 aparecieron tres novelas experimentales                                   2.7.1 Abundan los escritores que colaboran en la prensa y
        importantes, Señas de identidad de Juan Goytisolo, Últimas                              además, cultivan géneros que mezclan la ficción y el
        tardes con Teresa de Juan Marsé y Cinco horas con Mario de                              periodismo documental.
        Miguel Delibes.                                                                         2.7.2 Entre los autores que escriben artículos nos
                                                                                                encontramos con: Juan José Millás, Javier Marías…
2.4 La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad.                                    2.7.3 También se crean reportajes periodísticos.
        2.4.1 Entra en crisis la fiebre experimental.
        2.4.2 Se vuelve a una novela más tradicional, predomina la                     3. Teatro.
        narración intimista y la de acción, aventura o intriga.
        2.4.3 La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.                      3.1 El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo
                                                                                       social.
2.5 Tipos de novelas.                                                                           3.1.1 Se alejan del realismo social, pero mantienen la visión
        2.5.1 La novela histórica, La isla de los jacintos cortados de                          crítica de la realidad.
        Torrente Ballester.                                                                     3.1.2 Presentan una estética más simbólica que realista.
Lucas Stratta                                      La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad                                       1r BATX A




        3.1.3 Plantean temas de crítica social y denuncia.                          3.3 El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad.
        Los protagonistas suelen ser víctimas que acaban                                     3.3.1 Se afianza el teatro de autor.
        derrotados por el entorno social.                                                    3.3.2 Temas de la guerra, obras realistas o
        3.1.4 La estética se aleja del realismo y tiende hacia                               bien de un realismo paródico cercano a la farsa
        unas nuevas formas expresivas; alegórica-simbólica,                                  esperpéntica.
        expresionista o en tono de farsa.                                                    3.3.3 Se distinguen tres tendencias:
        3.1.5 Obras destacadas: La llanura y                                                              Teatro de tipo tradicional,
        Las salvajes en Puente San Gil de Martín Recuerda.                                                   Las bicicletas son para el verano de Fernando
                                                                                                             Fernán Gómez.
3.2 El teatro de la década de 1970. El experimentalismo.                                                  Teatro-farsa, recoge elementos del
        3.2.1 Va ligada al teatro independiente.                                                             esperpento
        3.2.2 Este tipo de teatro liquida el teatro realista y                                               y del sainete, y plantea temas conflictivos.
        se lanza a la experimentación.                                                                       La estanquera de Vallecas de José Luís Alonso
        3.2.3 Surgieron numerosas compañías de actores y                                                     de Santos.
        directores.                                                                                       Teatro Experimental, es un teatro de grupo,
        3.2.4 Espectáculo vanguardista y experimental.                                                       destaca La Fura dels Baus.
        3.2.5 En el teatro-espectáculo, pierde protagonismo
        el texto literario y cobra valor la escenografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXILiteratura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXI
Miriam Carolina Baez Zuñiga
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
sraqwerty
 
Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970IES V CENTENARIO
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
manu6va6
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxSoniaCMar
 
Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yAnita Garcia Parra
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
pichicho2003
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
CASTOSM
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 

La actualidad más candente (20)

Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Literatura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXILiteratura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXI
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
 
Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 y
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 

Similar a Desde la decada de 1960 hasta actualidad

Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerraLucas Stratta
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerraLucas Stratta
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLucas Stratta
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
Teresa Pérez Giménez
 
Lite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLucas Stratta
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17
inmortalxto
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
NataliaCorona
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquistamreina95
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 

Similar a Desde la decada de 1960 hasta actualidad (20)

Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
 
1
11
1
 
2
22
2
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
3
33
3
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
 
Lite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidad
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquista
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 

Más de Lucas Stratta

La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraLucas Stratta
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoLucas Stratta
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Miau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorMiau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorLucas Stratta
 

Más de Lucas Stratta (9)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Power point cl4
Power point cl4Power point cl4
Power point cl4
 
Literatura de post
Literatura de postLiteratura de post
Literatura de post
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Miau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorMiau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y Rosor
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Desde la decada de 1960 hasta actualidad

  • 1. Lucas Stratta La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad 1r BATX A 1. Lírica. 1.1 La poesía de la década de 1960: la Promoción de 1955. 1.2.7 Autores: José Elías, Leopoldo María Panero… 1.1.1 Poesía de la experiencia, lírica más intimista y reflexiva, incorpora ironía. 1.1.2 Formada por la Generación de los cincuenta. 1.3 La poesía desde 1980 a la actualidad. 1.1.3 Predominan los temas que tratan sobre la experiencia 1.3.1 A finales del siglo XX, la poesía se decanta hacia el personal, aunque no abandonan lo social, temas intimistas. intimismo, abandona las formas extremas. 1.1.4 Actitud crítica, reflexión cívica y aparece la expresión 1.3.2 Se distinguen varias tendencias poéticas: irónica.  Neosimbolismo, Francisco Bejarano. 1.1.5 Tienden a valorar la expresión poética, emplean un  Vanguardismo experimental, basado en el lenguaje natural, y escriben una poesía más minoritaria, surrealismo, el collage y la poesía visual, expresada mediante simbolismos. Félix Grande. 1.1.6 Autores: Ángel González, Carlos Barral…  Culturalismo, poesía entendida como arte y cultura, Antonio Colinas.  Minimalismo, poesía pura y pretende la 1.2 La poesía de la década de 1970: El experimentalismo. densidad de lo esencial, A. Sánchez Robayna. 1.2.1 Se les conoce como Venecianos, Novísimos, Generación  Poesía de la experiencia, ambiente urbano, del 68 y Generación del 70. expresa de forma realista sucesos cotidianos. 1.2.2 Los novísimos representan la tendencia más innovadora que reacciona contra el realismo social. 1.2.3 Estos artistas se han formado en la cultura de masas, 2. Narrativa. con el cine, los cómics, la música… 1.2.4 En su obra abundan las referencias culturales, tanto de 2.1 La renovación de las técnicas narrativas, década de 1960. la cultura de masas como de la alta cultura. Combinan el 2.1.1 Se experimentan nuevas formas narrativas. tono grave. 2.1.2 Novela compleja y minoritaria. 1.2.5 Les preocupa la renovación del estilo. 2.1.3 Pretende superar el relato realista sencillo. 1.2.6 Combinan temas intimistas con temas sociales o 2.1.4 La renovación afecta a diversos aspectos del relato: el políticos. punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…
  • 2. Lucas Stratta La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad 1r BATX A 2.2 Inicios de la renovación narrativa. 2.5.2 La novela experimental, Escuela de mandarines de 2.2.1 En 1962 se publicó Tiempo de silencio, de Luis Martín- Miguel Espinosa. Santos. 2.5.3 La novela lírica, (intimista) Tu rostro mañana (trilogía) 2.2.2 Novela que revolucionó el ambiente literario por sus de Javier Marías. innovaciones formales. 2.5.4 La novela de intriga, El invierno en Lisboa de Antonio 2.2.3 Es una obra intelectual, mantiene la crítica social, en Muñoz Molina. tono existencial. 2.2.4 La perspectiva es de ironía y sarcasmo. 2.6 El cuento. 2.2.5 Significa el final del realismo social. 2.6.1 Sufre una evolución que termina también en los microrrelatos, cuentos brevísimos. 2.3 La narrativa desde los años sesenta a los setenta. 2.6.2 Álvaro Pombo, Manuel Rivas… 2.3.1 Predominan los relatos experimentales. 2.3.2 Se convierte la narración en un texto de difícil lectura. 2.7 La narrativa y el periodismo. 2.3.3 En 1966 aparecieron tres novelas experimentales 2.7.1 Abundan los escritores que colaboran en la prensa y importantes, Señas de identidad de Juan Goytisolo, Últimas además, cultivan géneros que mezclan la ficción y el tardes con Teresa de Juan Marsé y Cinco horas con Mario de periodismo documental. Miguel Delibes. 2.7.2 Entre los autores que escriben artículos nos encontramos con: Juan José Millás, Javier Marías… 2.4 La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad. 2.7.3 También se crean reportajes periodísticos. 2.4.1 Entra en crisis la fiebre experimental. 2.4.2 Se vuelve a una novela más tradicional, predomina la 3. Teatro. narración intimista y la de acción, aventura o intriga. 2.4.3 La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. 3.1 El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social. 2.5 Tipos de novelas. 3.1.1 Se alejan del realismo social, pero mantienen la visión 2.5.1 La novela histórica, La isla de los jacintos cortados de crítica de la realidad. Torrente Ballester. 3.1.2 Presentan una estética más simbólica que realista.
  • 3. Lucas Stratta La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad 1r BATX A 3.1.3 Plantean temas de crítica social y denuncia. 3.3 El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad. Los protagonistas suelen ser víctimas que acaban 3.3.1 Se afianza el teatro de autor. derrotados por el entorno social. 3.3.2 Temas de la guerra, obras realistas o 3.1.4 La estética se aleja del realismo y tiende hacia bien de un realismo paródico cercano a la farsa unas nuevas formas expresivas; alegórica-simbólica, esperpéntica. expresionista o en tono de farsa. 3.3.3 Se distinguen tres tendencias: 3.1.5 Obras destacadas: La llanura y  Teatro de tipo tradicional, Las salvajes en Puente San Gil de Martín Recuerda. Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. 3.2 El teatro de la década de 1970. El experimentalismo.  Teatro-farsa, recoge elementos del 3.2.1 Va ligada al teatro independiente. esperpento 3.2.2 Este tipo de teatro liquida el teatro realista y y del sainete, y plantea temas conflictivos. se lanza a la experimentación. La estanquera de Vallecas de José Luís Alonso 3.2.3 Surgieron numerosas compañías de actores y de Santos. directores.  Teatro Experimental, es un teatro de grupo, 3.2.4 Espectáculo vanguardista y experimental. destaca La Fura dels Baus. 3.2.5 En el teatro-espectáculo, pierde protagonismo el texto literario y cobra valor la escenografía.